Trabajo de Nisa 4400

15
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE AUDITORÍA SEMINARIO DE CASOS DE AUDITORÍA LICENCIADO CARLOS MAURICIO GARCÍA NORMA INTERNACIONAL SOBRE SERVICIOS AFINES NISA 4400 COMPROMISOS PARA REALIZAR PROCEDIMIENTOS CONVENIDOS EN RELACION CON INFORMACION FINANCIERA EDIFICIO S-3 SALÓN 114 GRUPO No. 8 GUATEMALA DE DEL 2011

Transcript of Trabajo de Nisa 4400

Page 1: Trabajo de Nisa 4400

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA DE AUDITORÍA

SEMINARIO DE CASOS DE AUDITORÍA

LICENCIADO CARLOS MAURICIO GARCÍA

NORMA INTERNACIONAL SOBRE SERVICIOS AFINES NISA 4400

COMPROMISOS PARA REALIZAR PROCEDIMIENTOS CONVENIDOS EN

RELACION CON INFORMACION FINANCIERA

EDIFICIO S-3

SALÓN 114

GRUPO No. 8

GUATEMALA DE DEL 2011

Page 2: Trabajo de Nisa 4400

INTEGRANTES DE GRUPO

9713283 Carli Samara Oliva Coronado

200613471 Mario Augusto Colindres Marroquin

200711303 Denise Virginia Elizabeth Sosa Monterroso

200711305 Henry Estuardo Hernández Juárez

200711821 Andrea Lucía Lemus Samayoa

200711849 Lesly Marysela Cruz Pivaral

200711870 Selvin Fernando De León Argueta

200711874 Nancy Aracely García Gutierrez

200711904 William Antonio López Morales

200712423 Juan Cristobal Tzun Reynoso

Page 3: Trabajo de Nisa 4400

INTRODUCCIÓN

Un Contador Público y Auditor en ocasiones es contratado para realizar una auditoria

con procedimientos convenidos, en estos casos las Norma Internacional sobre servicios

afines NISA específicamente la 4400 es la que establece los lineamientos y

procedimientos que el auditor debe seguir al realizar una auditoría de procedimientos

convenidos, proporcionando un marco de referencia en el cual define, describe los

elementos y objetivos de una auditoria de este tipo.

En este tipo de auditoria el auditor únicamente puede aplicar los procedimientos

convenidos con anterioridad por lo cual no emite un dictamen sino solo un informe con

los hallazgos encontrados durante la ejecución de los procedimientos

convenidos con anterioridad, este no da ninguna certeza ya que se realiza

únicamente en las pruebas convenidas con la empresa o con terceros.

Es necesario que el auditor conozca cómo se realiza una auditoria con procedimientos

convenidos, ya que en la actualidad es uno de los más solicitados por las empresas.

Page 4: Trabajo de Nisa 4400

NORMA INTERNACIONAL SOBRE SERVICIOS AFINES NISA 4400

COMPROMISOS PARA REALIZAR PROCEDIMIENTOS CONVENIDOS EN

RELACION CON INFORMACION FINANCIERA

El propósito de está NISA es establecer normas y proporcionar lineamientos

sobre las responsabilidades profesionales que tiene el auditor al momento de

realizar una auditoría de procedimientos convenidos, está dirigida a los

compromisos relacionados a información financiera, pero también puede ser

utilizada en información no financiera, siempre que el auditor posea el suficiente

conocimiento y exista un criterio razonable sobre el cual el auditor pueda basar

sus resultados.

El objetivo de una auditoria con procedimientos convenidos, es que el auditor se

compromete a aplicar procedimientos que son propios de la auditoría y sobre los

cuales han convenido con la institución y/o terceras personas.

Este puede implicar que el auditor emplee determinados procedimientos

concernientes a partidas individuales de la información financiera (por ejemplo,

cuentas por pagar), un estado financiero (por ejemplo, el balance general) o a un

conjunto de estados financieros.

El auditor deberá documentar todos aquellos asuntos que sean importantes para

poder evidenciar y sustentar el informe sobre los hallazgos basados en los

hechos y proporcionar las evidencias de que el trabajo fue llevado a cabo de

acuerdo con está Norma Internacional sobre Servicios Afines y los términos del

compromiso.

Page 5: Trabajo de Nisa 4400

Los principios éticos que rigen las responsabilidades profesionales del auditor

para este tipo de compromisos de acuerdo con el código de ética son los

siguientes:

Integridad

Objetividad

Competencia profesional y debido cuidado

Confidencialidad

Conducta profesional, y

Normas técnicas

En este tipo de auditoria el auditor únicamente realiza un informe con los

hallazgos encontrados durante la ejecución de los procedimientos convenidos

con anterioridad, este no da ninguna certeza ya que se realiza únicamente en

las pruebas convenidas. En este tipo de auditoria la última palabra la tienen los

usuarios que analizan la información brindada por el auditor, evalúan por ellos

mismos los procedimientos y dan sus propias conclusiones sobre el trabajo del

auditor.

En los trabajos donde el auditor no sea independiente se deberá hacer una

manifestación de esa situación en su informe de hallazgos basados en los

hechos.

El auditor deberá asegurarse con los representantes de la organización y con

personas específicas que recibirán copias de su informe acerca de los hallazgos

basados en los hechos y que existe un claro entendimiento con respecto de los

procedimientos convenidos y de las condiciones del trabajo.

Page 6: Trabajo de Nisa 4400

Procedimientos

Entre los procedimientos por aplicar en un compromiso para realizar

procedimientos convenidos se pueden incluir los siguientes:

Indagación y análisis

Recálculo, comparación y otras verificaciones de exactitud.

Observación.

Inspección.

Confirmación.

CARTA COMPROMISO

Es de interés del cliente como del auditor que éste envíe al cliente una carta

compromiso precisando los principales términos del nombramiento.

Entre los asuntos que deberían incluirse en la carta compromiso, están los

siguientes:

Una lista de los procedimientos que deben ejecutarse de acuerdo a lo

convenido entre las partes.

Una declaración de que la distribución del informe de los hallazgos

basados en los hechos, deberá ser restringida a las partes específicas.

El auditor deberá planificar su trabajo de modo que le permita desempeñar un

trabajo efectivo.

Page 7: Trabajo de Nisa 4400

INFORME

El informe sobre un trabajo de procedimientos convenidos necesita describir el

propósito y los procedimientos convenidos del compromiso con suficiente detalle

para permitir al lector comprender la naturaleza y el alcance del trabajo

desempeñado.

El informe de aplicación de procedimientos convenidos normalmente deberá

contener:

Un título

Un destinatario, que deberá ser el cliente con el que acordó la auditoria

Identificación de información específica financiera o no financiera a los

que se han aplicado los procedimientos convenido;

Una declaración indicando que los procedimientos aplicados son los que

se convinieron con el destinatario del informe;

Una declaración indicando que el compromiso fue llevado a cabo de

conformidad con la Norma Internacional sobre Servicios Afines aplicable a

compromisos de aplicación de procedimientos convenidos, con normas o

prácticas nacionales relevantes;

Cuando sea relevante, una declaración de que el auditor no es

independiente de la organización;

Identificación del propósito por el cual se han aplicado los procedimientos

convenidos;

Una relación de los procedimientos específicos aplicados

Una descripción de los hallazgos basados en los hechos incluyendo

detalle suficiente de los errores y excepciones encontradas;

Page 8: Trabajo de Nisa 4400

Una declaración indicando que los procedimientos aplicados no

constituyen ni una auditoría ni una revisión y que por consiguiente, no se

está expresando aseguramiento;

Una declaración del auditor de que de haber aplicado procedimientos

adicionales, o una auditoría o una revisión, podrían haber llamado su

atención otros asuntos que pudieran haber sido informados;

Una declaración de que el informe está restringido a aquellas partes que

han convenido en que los procedimientos se realicen;

Una declaración (cuando sea aplicable) de que el informe se refiere

solamente a los elementos, cuentas, partidas o información financiera y

no financiera especificados y que no se entiende a los estados financieros

de la organización tomados en su conjunto;

La fecha del informe;

La dirección del auditor; y

La firma del auditor.

Page 9: Trabajo de Nisa 4400

CONCLUSIONES

Page 10: Trabajo de Nisa 4400

1. El informe del Contador Público y Auditor sobre un trabajo con

Procedimientos Convenidos, necesita describir el propósito y los

procedimientos convenidos del trabajo con suficiente detalle y claridad

necesaria para permitir al lector comprender la naturaleza y el grado del

trabajo desempeñado, y realizar con un mayor entendimiento la toma de

decisiones que necesite la entidad que solicita el apoyo del profesional.

2. Es importante que el Contador Público y Auditor emita la carta de

compromiso con lo cual, él puede delimitar su campo de acción, así como

sus responsabilidades y también indicar que el expresa su punto de vista

y no dictamina sobre la situación del trabajo

RECOMENDACIONES

Page 11: Trabajo de Nisa 4400

1. El Contador Público y Auditor debe tener el pleno conocimiento de la

NISA 4400 ya que en esta se explica que al realizar una auditoría de

procedimientos convenidos, se limitara únicamente a evaluar cierto rubro

con procedimientos ya determinados con anterioridad, por lo cual debe

conocer los límites y restricciones que tendrá, esto le permitirá ampliar su

mercado de trabajo y recuperar la credibilidad de la profesión.

2. El informe del Contador Público y Auditor debe ser suficiente y apropiado

con la aplicación de los Principios Generales de un trabajo de Auditoría

de Procedimientos Convenidos indispensablemente, esto permitirá

ofrecer un producto profesional y que sea favorable para las necesidades

que la entidad solicita solucionar a través del trabajo del Contador Público

y Auditor

Page 12: Trabajo de Nisa 4400

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Norma Internacional sobre Servicios Afines NISA 4400

2. Boletín 11010 - Informe del Contador Público sobre el Resultado de la

Aplicación de Procedimientos Convenidos