trabajo de matriz de lluvia de problemas de administracion

download trabajo de matriz de lluvia de problemas de administracion

of 13

description

fodamatriz de lluvia de problemasanalisis internoanalisis externo

Transcript of trabajo de matriz de lluvia de problemas de administracion

Matriz N01-A Identificando los Problemas de la DEMANDA ASPECTOSPROBLEMAS / DESCRIPCIN / SUSTENTO

SALUD El 9.3% con mayor tasa son las infecciones agudas a las vas respiratorias

mayores causas son los Tumores malignos que afectan a los nios, adolescentes, adultos, Adultos mayores y mujeres en edad frtil.

Las Infecciones Digestivas es la principal causa que afecta en el adulto mayor

Las principales causas que afectan a las mujeres de edad Frtil es la ITU, ITS y abortos.

Obesidad en nios y adolescentes

POBLACIN bajos recursos econmicos

Alta tasa de poblacin de mujeres

Alta incidencia de culminacin solo en educacin secundaria114530

ACCESIBILIDAD Cuenta con principales actividades comerciales que son laboratorios, farmacias

La disponibilidad de los transportes terrestres.

Los servicios deben ser atendidos en hospitales II-1 y descongestionar los hospitales Nacionales e Institutos Nacionales.

Matriz N01-B Identificando los Problemas de la OFERTAASPECTOSPROBLEMAS / DESCRIPCIN / SUSTENTO

Productividad Son atendidas al mes: 1307 personas entre nios, adolescentes, adultos y ancianos.

Reducida cobertura y aumento de la exclusin

Recursos Humanos Ausencia de polticas de Recursos Humanos

Desarrollo de recursos humanos con respeto y dignidad

Infraestructura reas de material de adobe, quincha con yeso con fisuras donde se encuentra los servicios de jefatura,farmacia, gineco -obstetricia

Existe 1 pabelln de material noble donde se encuentra los consultorios con material pre-fabricado.

Equipos (equipamiento) modernos equipos de unidad dental, rayos x , ecografa para un diagnstico preciso

cuenta con equipos como TV, COMPUTADORA, TELEFONO, INTERNET, IMPRESORAS, RADIOS

Materiales Limitado acceso a los medicamentos

OrdenProblemasTOTALMAYOR PROBLEMA

MAGNITUDFACTIBILIDADVULNERABILIDADFRECUENCIATENDENCIA

1DETERMINAR EL PORCENTAJE DE MADRES CON TUMORES MALIGNOS1+3+3+32+2+2+12+2+3+13+2+3+22+2+1+242

2ELEVADA DESNUTRICION INFANTIL Y MATERNA1+3+2+22+1+2+12+2+2+13+2+2+32+2+2+138

3INCIDENCIA DE ITS EN GESTANTES3+3+3+23+2+2+33+3+2+23+3+3+23+2+3+252

4ELEVADA TASA DE INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO3+2+1+22+2+1+11+1+2+21+2+2+21+1+2+233

MATRIZ DE LLUVIA DE PROBLEMAS

Matriz N01-B Identificando los Problemas de la OFERTA ASPECTOSPROBLEMAS / DESCRIPCIN / SUSTENTO

Econmica Atencin integral mediante la universalizacin del aseguramiento en salud (SIS- Es Salud. Otros)

Democratizacin de la salud

Gestin polticas de gestin tiene una calidad de servicio con respeto y dignidad

Financiamiento interno y externo orientado a los sectores ms pobres de la sociedad

Financiamiento insuficiente e inequitativo

Otros Promocin de la Salud y prevencin de la enfermedad

Elevada desnutricin infantil y materna

Elevada mortalidad infantil y materna

Matriz N 03-A Anlisis Interno FACTORES IDENTIFICADOSCOMPORTAMIENTOF/D

ESTRUCTURA

1. INFRAESTRUCTURACuenta con servicio de luz, agua, desague, internetParedes de material nobleCuenta con servicios de sealizacinCuenta con modulo de atencin

F

2. Techos sobrepuestos con calaminaD

3. EQUIPAMIENTOTelevision, computadora, telfono, internet, impresoras y radiosF

4. Falta implementacin de mantenimiento de los diversos equipos del centro de saludD

5. RECURSOS HUMANOSEquipo unido y coordinado en las diversas reas del centro obsttricoF

6. Los trabajadores manifiestan que en el centro de salud donde laboran hay ratas. Buzon de desages abiertosD

7. RECURSOS FINANCIEROSApoyo econmico del estadoDonativos de equiposApoyo de la ONGF

8. Reducida cobertura y aumento de la exclusinFinanciamiento insuficiente e inequitativoD

PROCESOS

9. PROCESOS TCNICO ASISTENCIALESExperiencia en la atencin de saludProfesional competente con alto nivelF

10. Cumplimiento parcial de cdigos de tica y de ontologa de los profesionales de saludD

11. PROCESOS TCNICO ADMINISTRATIVOSPersonal calificado en el rea administrativaPersonal comprometido para realizar actividades extra laboralesF

12. Falta de recursos humanos en el rea asistencialD

13. CULTURA ORGANIZACIONAL Profesionales empticos con los pacientes Profesionales capacitadosF

14. Profesionales irresponsables con el horario en el centro de saludProfesionales con escasa comunicacin interpersonalD

15. CLIENTES INTERNOSF

16. D

17. PROVEEDORES INTERNOS

F

18. .

D

Matriz N 03-B Anlisis Externo FACTORES IDENTIFICADOSCOMPORTAMIENTOO/A

ENTORNO ORGANIZACIONAL INMEDIATO

CLIENTES ACTUALESLos pacientes acuden a las citas programadas Pacientes viven en zonas aledaas al centro de saludO

Los pacientes no cuentan con recursos suficientes para solventar algunos medicamentos del centro de saludA

CLIENTES POTENCIALESGenerara mayor ingreso al centro de saludConocimiento de la poblacin de la existencia del centro de saludO

Insatisfaccin por la atencin brindada por parte del centro de saludCarencia econmica por parte de esta poblacinA

COMPETIDORES ACTUALESO

A

COMPETIDORES POTENCIALESMayor publicidad al centro de salud Realizacin de progreso ms educacin en salud.Campaas de inmunizacin O

Ampliacin de los servicios de postas aledaasAmpliacin de los servicios particularesCreacin de otra red materno perinatalA

PROVEEDORESImplementacin de equipos tecnolgicos Facilitacin de productos al centro de salud

O

No cuentan con los insumos requeridos para el centro de salud Entrega de medicamentos en mal estado

A

PRODUCTOS SUSTITUTOSEfectividad en sus productos y serviciosServicios msaccesibles con locales cercanas a la poblacin

O

Los pobladores van a los yerberos y curanderos porque son ms tradicionales.A

ALIADOSMayores referencias por parte de consultores obsttricosTrabajo en equipo con la municipalidad y bomberosO

No cuentan con servicios de ambulanciasA

ENTORNO ORGANIZACIONALMEDIATO

FACTORES SOCIALESINSEGURIDAD INCREMENTO DE DELICNCUENCIA , PANDILLAJEDESNUTRICIONA

Existencia de organizaciones socialesExistencia del hospital de nivel 4Promotores de salud y organizaciones femeninas

O

FACTORES ECONMICOSPosicionamiento distrital e servicios financieros

O

La inseguridad que produce que haga menos comercioAlto nivel de subempleo

A

FACTORES POLITICOSmunicipalidad con liderazgo en la gestin publicaexistencia del programa de modernizacin e incentivar municipalidades que permiten ingresos extrasO

Insuficientes recursos municipalidadesMarco legal y no incentivo municipal complejo para hacer agil la gestin publica

A

FACTORES TECNOLGICOSEmpleamos los recursos necesarioDisponer de infraestructura materiales y equipos

O

Manejo inadecuado de instalaciones que pueden generar un factor de inseguridad a la poblacinMala manipulacin de los materiales e inseguridad

A

FACTORES AMBIENTALESreas verdes por habitantesNivel de educacin ambiental en la poblacin

O

Humedad, presentndose precipitaciones y garuas o lloviznas A

FortalezasDebilidades

Cuenta con servicio de luz, agua, desague, internetParedes de material nobleCuenta con servicios de sealizacinCuenta con mdulo de atencin

Televisin, computadora, telfono, internet, impresoras y radios

Equipo unido y coordinado en las diversas reas del centro obsttrico

Apoyo econmico del estadoDonativos de equiposApoyo de la ONG

Experiencia en la atencin de saludProfesional competente con alto nivel

Personal calificado en el rea administrativaPersonal comprometido para realizar actividades extra laborales

Profesionales empticos con los pacientesProfesionales capacitados

Techos sobrepuestos con calamina

Falta implementacin de mantenimiento de los diversos equipos del centro de salud

Los trabajadores manifiestan que en el centro de salud donde laboran hay ratas. Buzon de desages abiertos

Reducida cobertura y aumento de la exclusinFinanciamiento insuficiente e inequitativo

Cumplimiento parcial de cdigos de tica y de ontologa de los profesionales de salud

Falta de recursos humanos en el rea asistencial

Profesionales irresponsables con el horario en el centro de saludProfesionales con escasa comunicacin interpersonal

OportunidadesAmenazas

Los pacientes acuden a las citas programadas Pacientes viven en zonas aledaas al centro de salud

Generara mayor ingreso al centro de saludConocimiento de la poblacin de la existencia del centro de salud

Mayor publicidad al centro de salud Realizacin de progreso ms educacin en salud.Campaas de inmunizacin

Implementacin de equipos tecnolgicos Facilitacin de productos al centro de salud

Efectividad en sus productos y serviciosServicios ms accesibles con locales cercanas a la poblacin

Mayores referencias por parte de consultores obsttricosTrabajo en equipo con la municipalidad y bomberos

reas verdes por habitantesNivel de educacin ambiental en la poblacin

Empleamos los recursos necesarioDisponer de infraestructura materiales y equipos

municipalidad con liderazgo en la gestin publicaexistencia del programa de modernizacin e incentivar municipalidades que permiten ingresos extras

Posicionamiento distrital e servicios financieros

Los pacientes no cuentan con recursos suficientes para solventar algunos medicamentos del centro de salud

Insatisfaccin por la atencin brindada por parte del centro de saludCarencia econmica por parte de esta poblacin

Ampliacin de los servicios de postas aledaasAmpliacin de los servicios particularesCreacin de otra red materno perinatal

No cuentan con los insumos requeridos para el centro de salud Entrega de medicamentos en mal estado

Los pobladores van a los yerberos y curanderos porque son ms tradicionales

No cuentan con servicios de ambulancias

Humedad, presentndose precipitaciones y garuas o lloviznas

Manejo inadecuado de instalaciones que pueden generar un factor de inseguridad a la poblacinMala manipulacin de los materiales e inseguridad

Insuficientes recursos municipalidadesMarco legal y no incentivo municipal complejo para hacer agil la gestin publica

La inseguridad que produce que haga menos comercioAlto nivel de subempleo

Matriz para la formulacin de estrategias de las AODF

FORALEZAS -FDEBILIDADES O

1.- PERSONAL CAPACITADO2.- EQUIPO UNIDO Y COORDINADO EN LAS DIVERSAS AREAS DEL CENTRO DE SALUD3.- PROFESIONALES EMPATICOS CON LOS PACIENTES1.- TECHOS SOBREPUESTOS CON CALAMINA2.- FALTA DE IMPLEMENTACION DE MANTENIMIENTO DE OS DIVERSOS EQUIPOS DE SALUD3.- FINANCIAMINETO INSUFICIENTE E INEQUITAATIVO

Oportunidades OESTRATEGIAS FOESTARTEGIAS DO

1.- MAYORES INGRESOS EN EL CENTRO DE SALUD2.- REALIZACION DE PROGRAMAS DE EDUCACION3.- LOS PACIENTES ACUDEN A LAS CIAS PROGRAMADAS1.- PROMOVER LAS CAPACITACIONES DEL PERSONAL DEL CENTRO DE SALUD2.- INCENTIVAR A LA REALIZACION DE PROGRAMAS DE EDUCACION EN SALUD CON UN EQUIPO UNIDO Y COORDINADO EN LAS DIVERSAS AREAS1.- INCENTIVAR LOS INGRESOS DEL CENTRO DE SALUD EN LA MEJORA DE LOS TECHOS DE CALAMINA2.- SOLICITAR AL MINSA EL APOYO DEL PERSONAL ADECUADO PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS EUIPOS Y ASI PODER BRINDAR LAS CHARLAS DE EDUCACION

AMENAZAS AESTRATEGIAS - FAESTRATEGIAS DA

1.- CREACION DE OTRA RED MATERNO-FETAL2.- LOS PACIETNES NO CUENTAN CON RECURSOS3.- ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN MAL ESTADO

1.- BUSCAR LA FIDELIZACION DE LOS PACIENTS PARA QUE ACUDAN AL CENTRO DE SALUD JPC2.- SOLICITAR MATERIALES AL MINSA PARA CUBRIR NECESIDADES DE LOS APCIENTES 3.- REALIZAR UN INVENTARIO DE MEDICINAS PARA QUE EL MINSA NOS MANDE EL ESTOCK DE MEDICINAS QUE FALTAN.2.- BUSCAR LOS RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION DE DIVERSOS EQUIPOS DE SALUD3.- PROMOVER EL FINANCIAMIENTO DE NUEVOS MEDICAMENTOS EN BUEN ESTADO Y EQUITATIVO