TRABAJO DE LECTURA

3
 TRABAJO DE LECTURA: Poesía española para jóvenes  Fecha de entrega: Viernes 20 de enero de 2012 “Eso días azules” Sol de invierno Hacer un dibujo sobre el poema. Caballero de otoño Explica la personificación del poema. Paisaje Haz un dibujo Mide la segunda estrofa Fin del invierno Relaciona el contenido con el título del poema Canción primaveral  Explica las metáforas de los dos últimos versos Milagro de la mañana Mide, indica la rima y el nombre de la estrofa. Explica el poema con tus palabras Calle del arrabal Explica por qué este poema es una descripción ¿Qué figura retóric a hay en los dos últimos verso s de la página 51? Siesta Busca y explica un ejemplo de personificación y otro de metáfora. ¿Junto a qué río se encuentra el poeta? Rosa vespertina Reconstruye el poema

Transcript of TRABAJO DE LECTURA

5/12/2018 TRABAJO DE LECTURA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-lectura-55a35956200fe 1/3

 

TRABAJO DE LECTURA: Poesía española para jóvenes 

Fecha de entrega: Viernes 20 de enero de 2012

“Eso días azules” 

Sol de invierno

Hacer un dibujo sobre el poema.

Caballero de otoño

Explica la personificación del poema.

Paisaje 

Haz un dibujo

Mide la segunda estrofa

Fin del invierno 

Relaciona el contenido con el título del poema

Canción primaveral 

Explica las metáforas de los dos últimos versos

Milagro de la mañana 

Mide, indica la rima y el nombre de la estrofa.

Explica el poema con tus palabras

Calle del arrabal

Explica por qué este poema es una descripción

¿Qué figura retórica hay en los dos últimos versos de la página 51?

Siesta 

Busca y explica un ejemplo de personificación y otro de metáfora.

¿Junto a qué río se encuentra el poeta?

Rosa vespertina 

Reconstruye el poema

5/12/2018 TRABAJO DE LECTURA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-lectura-55a35956200fe 2/3

 

Bagatela 

Busca un símil

Intenta explicar la última estrofa

¡Ay luna…! 

¿Cómo es la estructura del poema?

¿Qué figura retórica observamos ya desde el título del poema?

………. 

¿En qué lugar se sitúa el poeta en los tres poemas siguientes? Copia algunas palabras

que nos sitúen allí.

La hermanilla

Busca ejemplos de aliteración en el poema.

Los nadadores 

¿Con qué se confunde la chica que nada y por qué?

¿Busca en el poema un símil y un paralelismo?

“Romances” 

Forma un grupo de dos o tres personas.

Elegid un romance.

Preparad su recitado o una representación teatralizada para realizarlo en clase.

…………………….. 

¿Qué son los romances viejos y qué son los romances de la tradición oral moderna?

Explica sus diferencias y pon ejemplos.

………………. 

El conde Arnaldos

5/12/2018 TRABAJO DE LECTURA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-lectura-55a35956200fe 3/3

 

Plasma el romance en forma de cómic en seis viñetas

…….. 

Recuerda lo importante que es la mañana de San Juan en los romances. Explica en qué

fecha es y por qué es importante. Después, busca ejemplos en el libro donde se cite.

…………. 

La misa mayor

Divide el poema en partes y justifica tu división

………. 

Explica por qué de algunos romances encontramos varias versiones. Después, escoge

dos romances que versen sobre la misma historia y explica qué versión te ha gustado

más.

¿Qué romances reflejan la convivencia de distintas culturas en la Edad Media en

España? Cita sus títulos y explica qué situación muestran

Delgadina 

¿Qué personajes intervienen el romance? Explica cómo son, qué papel juegan y qué

relaciones hay entre ellos

……………. 

Escoge los ocho primeros versos de un romance, cópialos, indica nº de versos y rima

¿Qué poema te ha gustado más? ¿Por qué?