Trabajo de Investigacion

11
Trabajo De Investiga cion Integrantes: Lissette F. Sebastián D.

description

ciencias

Transcript of Trabajo de Investigacion

Trabajo DeInvestigacion Integrantes: Lissette F. Sebastin D. Curso: 3 medio Fecha: 16-06-2014 Profesoras: Cecilia M. Mara V.

ndice:Introduccin pg. 1.Desarrollo.. Pg. 2-5Conclusin. pg. 6Anexo pg. 7

Introduccin:De lo que se tratara el presente trabajo, es acerca de una charla que recibimos en el fundo las terrazas, la charla consisti en distintos puntos ya que se hablo de diversos temas que influyen hoy en da en la agricultura y principalmente en las parras con la uva; que es lo que ms se da en nuestra regin. El objetivo del presente trabajo es dar a conocer de forma escrita la charla que recibimos en el fundo que habla sobre: la poda, el dormex, prevencin de riesgo, entre otras.

Fundo las terrazas la podaPodar es el proceso de recortar la parra, con mucho cuidado y hacerlo correctamente, la poda trata de incrementar el rendimiento delfruto; as, es una prcticaagrcolacomn. El objetivo de la poda consiste en reducir el nmero y la longitud de lossarmientos para que la vid produzca menos racimos, pero as consigue mejor grosor y ms calidad. La poda alarga la vida de la vid y asegura la cosecha de un ao para otro. La parra consta de cuatro brazos los cuales crean sarmientos que van creciendo y dan fruta.La poda del autumn royal en el fundo las terrazas es de cuatro yemas y veinte cargadores; para saber cuntos cargadores se dejan por brazo se debe dividir la cantidad de cargadores con la de brazos de la parra, ejemplo:

20:4 = 5

La autumn royal es una de las variedades de uva ms cara y ms consumida por los asiticos, las bayas son de color negro y grande. Para podar esta variedad hay que ser muy cuidadosos ya que los sarmientos son delicados y se rompen. Para podar hay que ubicarse en frente de la parra y ver cuidadosamente los sarmientos. Siempre se deja el mejor sarmiento, el cual tiene que; estar mejor ubicado, estar ms cerca de la corona. El podador debe tener tambin en consideracin el proceso de la amarra, ya que si poda un sarmiento mal ubicado la amarradora lo podr romper y ser una prdida de produccin.

Pg. 2El dormexEl dormex es un producto que se utiliza para las aplicaciones de la parra, su funcin es engaar a la parra y despertar a las yemas para que puedan empezar a producir fruta.Para poder aplicar el dormex se deben tener muchos cuidados ya que puede causar daos a la salud, por ejemplo: El aplicador de dormex debe tener un equipo adecuado. El aplicador no debe consumir ningn tipo de licor durante las 48 horas antes de aplicar el dormex, porque puede causar grandes daos; le puede producir un ataque cardiaco, vmitos, dolores de cabeza, etc.Para preparar la medida que se utilizara en la aplicacin, existen persona que se encargan de realizarlas, esas personas deben tener tambin un cuidado y constar con el equipo adecuado.Si otras personas se acercan sin el equipo adecuado, en donde se encuentran guardados los productos qumicos, pueden tambin el dormex causarle algunas complicaciones, pueden quedar estriles, causarles algunos dolores de cabeza y en ronchar la piel.Cuando se aplica el dormex se debe poner una bandera roja en las esquinas de las hectreas del parrn en la que se realizo la aplicacin para as darles a entender a las personas que no pueden ingresar en todo ese sector.

Pg. 3Anlisis de yema Antes de realizar la poda se deben tomar algunas muestras para poder evaluar la productividad de la parra, que no padezca de ninguna plaga, enfermedades, etc.Se deben tomar muestras de distintas parras, para tomar la muestra se debe podar un cargador y cortar el sarmiento podado. Despus se lleva al laboratorio. Se realiza un pequeo corte a la yema y la parte cortada se evala con un microscopio y muestra el racimo, las hojas, las yemas, etc.En algunos caso si la parra contiene una plaga en la yema tambin se podre ver en el microscopio para evaluarla, por ejemplo el acaro de yema.El acaro de yema es una plaga que se encuentra en la yema y la va matando de apoco comindose de apoco los nutrientes de la yema, se la va comiendo de a poco hasta que llega al racimo y mata todo el sarmiento. Para poder combatir este acaro hay que ser muy cuidadoso y hay que mantenerlo vigilado para saber en qu momento abandona la parra o parte de ella, ya que a pesar de que existen distintos productos fitosanitarios no se puede matar este acaro hasta que salga afuera porque aun no se ha podido crear un producto efectivo que los mate estando dentro de la yema para as parar el dao que le produce a la parra.

Pg. 4Prevencin de riesgoEn una empresa agrcola tambin debe tener una persona que sea prevencionista de riesgo que se deba encargar de realizar charlas a los trabajadores de los riesgos que se pueden correr de acuerdo al trabajo a realizar.Esa persona debe evaluar toda clase de riesgo que exista y buscar una forma de prevenir algn dao o accidente grave, ya que tambin existen los riesgos inherente; puede un grupo de trabajadores estar recibiendo una charla del jefe y empieza a temblar, corriendo el riesgo de que no puedan salir de la habitacin y si en la habitacin hay luces colgantes pueden caerse encima de alguna persona que se encuentre cerca de ella. Ese es el trabajo del prevencionista de riesgo, cuidar del trabajador.

Pg. 5Conclusin:De lo que trato el trabajo es que los cultivos de uva de mesa que produce chile para exportaciones pasan por distintos procesos que son necesarios para producir una buena calidad de fruto. Uno de esos procesos es la poda el cual su objetivo principal de es conseguir una produccin en cantidad y calidad que se mantenga constante en el tiempo para producir buenas ganancias.Tambin aprend que es importante tener un buen personal para as evitar riesgos y conseguir un buen trabajo realizado por las personas que contrata el empleador. Gracias a la charla que tuve en el fundo las terrazas tuve un mejor entendimiento del funcionamiento dentro de una empresa dndome cuenta que cada persona y proceso es importante para tener una buena produccin y ganancia, cada informacin que recib puede serme muy importante para el futuro y fue muy til como experiencia.

Pg. 6Anexo: