Trabajo de investigacion

10

Click here to load reader

Transcript of Trabajo de investigacion

Page 1: Trabajo de investigacion
Page 2: Trabajo de investigacion
Page 3: Trabajo de investigacion

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO COLOMBIANO Y SU INFLUENCIA EN LA POBREZA DURANTE ELPERIODO 1998−2002

Page 4: Trabajo de investigacion

IDENTIFICAR LOS DETERMINANTES DE LA POBREZA EN COLOMBIA DURANTE EL PERIODO 1998−2002 ENFOCADO DESDE ELPUNTO DE VISTA DE EL MANEJO DADO POR EL MODELO NEOLIBERAL; Y ANALIZAR ESTOS DETERMINANTES CON EL PROPÓSITO DEBUSCAR UNA MEDIDA QUE AYUDE A MEJORAR LA SITUACIÓN DE POBREZA EN COLOMBIA.

Page 5: Trabajo de investigacion

IDENTIFICAR LOS RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO NEOLIBERAL EN EL CAMPO SOCIAL DURANTE ELPERIODO 1998−2002 ANALIZAR EL MODELO DEL E AMARTYA SEN E IDENTIFICAR LA POSIBLE INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD COLOMBIANA DETERMINAR LOS RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ EN MATERIA SOCIALESTABLECER LA POSIBLE INFLUENCIA DEL PROBLEMA DE ORDEN PÚBLICO EN LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA POBREZA EN COLOMBIA ESTABLECER LAS POSIBILIDADES EN MATERIA ECONÓMICA PARA LOGRAR UN DESARROLLO HUMANO EN COLOMBIA

Page 6: Trabajo de investigacion

HOY EL PAÍS TIENE CINCO MILLONES MÁS DE POBRES, PARA UN TOTAL DE 25.3 MILLONESDE PERSONAS. LA CONCENTRACIÓN DEL INGRESO SIGUE SIENDO ELEVADA, EL COEFICIENTE DE GINI MUESTRA NIVELES ELEVADOS, PARA COLOMBIA EL COEFICIENTE SE UBICA EN 0.57, EN COMPARACIÓN CON LATINOAMÉRICA, COMO CONSECUENCIA DE LA FALTA DE EDUCACIÓN Y LA MALA DISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA

Page 7: Trabajo de investigacion

COMO CONSECUENCIA DE LA FALTA DE EDUCACIÓN Y LA MALA DISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA OBLIGA A TOMAR MEDIDAS NECESARIAS PARA CAMBIOS ESTRUCTURALES SI SE QUIERE MEJORAR ESTE PANORAMA.

Page 8: Trabajo de investigacion

EN ESTE CONTEXTO ES NECESARIO IMPLEMENTAR UN MODELOORIENTADO AL DESARROLLO HUMANO; AUNQUE RESULTE UNAUTOPÍA, EL IMPLEMENTAR EL MODELO DE DESARROLLO DEL ECAMARTYA SEN SE HACE NECESARIO EN LA ECONOMÍACOLOMBIANA PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS TRATANDO DE LLEVARUN DESARROLLO CON SANGRE, SUDOR Y LAGRIMAS ENFOCADOA:· FORTALECER LAS LIBERTADES POLÍTICAS ( DEMOCRACIA YLEGISLACIÓN FUERTE )· FOMENTAR LA SEGURIDAD ECONÓMICA· FOMENTAR LAS OPORTUNIDADES SOCIALES ( SERVICIOSEDUCATIVOS Y SANITARIOS )· FORTALECER SERVICIOS ECONÓMICOS ( OPORTUNIDADES DEPARTICIPACIÓN EN EL COMERCIO Y LA PRODUCCIÓN )· FOMENTAR LOS DERECHOS Y LIBERTADES DE LA SOCIEDAD (HUMANOS, CIVILES, DEMOCRÁTICOS, ETC. )

Page 9: Trabajo de investigacion

AL EVALUAR LOS RESULTADOS DEL DESEMPEÑO ECONÓMICO DURANTE EL PERIODO 1998−2001, ES EVIDENTE QUE LAS POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS CONSIGNADAS EN EL PLAN DE GOBIERNO CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ , NO SE DIERON DE MANERA SATISFACTORIA; A PESAR DEL DINAMISMO DE LAS EXPORTACIONES, ESTAS NO ALCANZARON A COMPENSAR LA CAÍDA DE LA ECONOMÍA EN 1999 Y RESULTARON INCREMENTANDO LA LÍNEA DE POBREZA E INDIGENCIA EN EL 2000, ADEMÁS DE UNA ELEVADA TASA DE DESEMPLEO. ADEMÁS DE LA INCERTIDUMBRE QUE CRECE POR EL ATAQUE TERRORISTA A ESTADOS UNIDOS.

Page 10: Trabajo de investigacion

EN CONCLUSION PODEMOS EVIDENCIAR CLARAMENTE QUE AUNQUE SE INTENTO CON VARIOS SISTEMAS POLITICOS MEJORAR LA ECONOMIA DEL PAIS, NO SE ALCANSO ESE OBJETIVO DEBIDO A QUE NO SE ALCANSARON TODOS LOS PROPOSITO ESTABLECIDOS POR AQUEL GOBIERNO, ADEMAS TAMBIEN DE HABER SIDO PERJUDICADOS POR CRISIS INTERNACIONALES .HOY EN DIA SE MANEJAN PORCENTAJES DE SATISFACCION A LO QUE SE REFIERE CON EL DESEMPLEO Y LA POBREZA EN NUESTRO PAIS. PERO LA REALIDAD NOS MUESTRA TODO LO CONTRARIO CADA VEZ HAY MAS INDIGENTES Y MAS DESEMPLEO CONVIERTO A COLOMBIAS EN UN PAIS DE MUY POCAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO Y PROGRESO.