trabajo de inmunos inhibicion de la hemaglutinación

15
TEMA 4: DETERMINACIÓN DE ANTICUERPOS CONTRA NEW CASTLE EN POLLO DE ENGORDE: INHIBICIÓN DE LA HEMOAGLUTINACIÓN ¡OJO! Bueno, ya está mi parte hecha, solo hay que quitar unas cositas para que se vea bonito el trabajo. Como no se que numeración llevan los títulos, no les puse y la bibliografías tampoco están numeradas, te dejé marcado a que biblio corresponde cada uno de los párrafos, esta en rojo, entonces solo borrate la referencia que dice y poné el número correlativo correspondiente a la bibliografía, acordate que faltan las de miguel y las alvaro. Eso es todo. Ah y los números de las tablas e imágenes también hay que ponerlos en correlativo, los dejé igual que la biblio. Bueno ahora sí ya estuvo, espero te guste el trabajo. Sin mas particulares me despido de usted, señorita. Att. Erick Javier Lemus Hernández 200817606. Objetivos. General. Determinar la presencia de Newcastle en (hay que poner el nombre de la granja, no se cual es…) Específicos. Reconocer el proceso de evaluación por medio del uso de la inhibición de la hemaglutinación. Identificar los criterios que permitan determinar si una población se encuentra enferma o no de Newcastle.

Transcript of trabajo de inmunos inhibicion de la hemaglutinación

Page 1: trabajo de inmunos inhibicion de la hemaglutinación

TEMA 4: DETERMINACIÓN DE ANTICUERPOS CONTRA NEW CASTLE EN POLLO DE ENGORDE: INHIBICIÓN DE LA HEMOAGLUTINACIÓN

¡OJO!Bueno, ya está mi parte hecha, solo hay que quitar unas cositas para que se vea bonito el trabajo. Como no se que numeración llevan los títulos, no les puse y la bibliografías tampoco están numeradas, te dejé marcado a que biblio corresponde cada uno de los párrafos, esta en rojo, entonces solo borrate la referencia que dice y poné el número correlativo correspondiente a la bibliografía, acordate que faltan las de miguel y las alvaro. Eso es todo. Ah y los números de las tablas e imágenes también hay que ponerlos en correlativo, los dejé igual que la biblio. Bueno ahora sí ya estuvo, espero te guste el trabajo. Sin mas particulares me despido de usted, señorita.

Att. Erick Javier Lemus Hernández 200817606.

Objetivos.General. Determinar la presencia de Newcastle en (hay que poner el nombre de la granja,

no se cual es…)

Específicos. Reconocer el proceso de evaluación por medio del uso de la inhibición de la

hemaglutinación. Identificar los criterios que permitan determinar si una población se encuentra

enferma o no de Newcastle.

REVISIÓN DE LITERATURA.

Enfermedad de Newcastle

Etiología.El virus causante del Newcastle (NDV por sus siglas en inglés) es un Rubulavirus, de la familia Paramyxoviridae, subfamilia Paramixovinae. Es un virus de ARN de cadena simple, con un diámetro que varía entre 100 nm y 300 nm. Poseen envoltura con espículas de 8 nm de largo. Los componentes antigénicos consisten en la actividad de la neuraminidasa y la hemaglutinina (principalmente). La proteína F que poseen estos virus permiten la fusión con la membrana plasmática de las células infectadas (Ref. veterinarian microbiology).

Page 2: trabajo de inmunos inhibicion de la hemaglutinación

Puede ser inactivado a 56 °C por 3 horas; a 60 °c por 30 minutos; en pH ácido o con desinfectantes como formalina y fenol. Es sensible al éter. Su viabilidad es muy alta, sobrevive durante largos periodos a temperatura de ambiente, especialmente en las heces (Ref Newcastle de wikipedia).

Este virus comprende de 7 a 8 variedades antigénicas, cercanamente relacionadas; cada variedad causa una manifestación característica de la enfermedad, pudiéndose presentar cinco variedades patogénicas (Ref virología veterinaria):

NDVs velogénicos viscerotrópicos.Causan una forma altamente virulenta de la enfermedad en la que las lesiones hemorrágicas se presentan característicamente en el tracto intestinal (Ref virología veterinaria).

NDVs velogénicos neurotrópicos.Patovariedad causante de una alta mortalidad posterior a la presentación de los signos respiratorios y nerviosos (Ref virología veterinaria).

NDVs mesogénicos.Causantes de signos respiratorios y algunas veces nerviosos, presentan una baja tasa mortalidad (Ref virología veterinaria).

NDVs lentogénicos respiratorios.Producen infecciones respiratorias leves o subclínicas (Ref virología veterinaria).

NDVs entéricos asintomáticos.Productores de infecciones entéricas subclínicas (Ref virología veterinaria).

Estos grupos deben ser considerados sólo como una guía ya que siempre hay cierto grado de traslape y algunos virus no son fácilmente ubicados en un patotipo específico (Ref virología veterinaria).

Distribución e historia La enfermedad de Newcastle fue reconocida en 1926 en la Isla de Java, Indonesia. En este mismo año, un barco transporta la enfermedad a la ciudad inglesa de Newcastle. En 1950 se declara que la enfermedad es causada por un virus y en 1980 la enfermedad se distribuye por numerosos países europeos. En 1987, el Veterinario Belga Guy Brasseur escribe acerca de la paramixovirosis: “Se trata de una enfermedad en plena evolución. El virus se adapta a todos los lugares, se multiplica fácilmente y se extiende como una nube nociva por todo el planeta. Los años venideros no serán mejores y la única posibilidad de detener al virus será la vacunación total y regular de cada colonia” y desde ese entonces ha sido reconocida y es endémica en muchos países (Ref. guia para el control…..de Newcastle). Actualmente en

Page 3: trabajo de inmunos inhibicion de la hemaglutinación

Guatemala la enfermedad es endémica por lo que la mayoría de las granjas productoras de aves para crecimiento y consumo mantienen altos estándares de bioseguridad que permiten lograr un virtual aislamiento de las mismas.

Transmisión La enfermedad se disemina principalmente por exposición a heces y otras excreciones de aves infectadas, también por contacto con aerosoles, alimento, agua, fómites y consumo de huevos infectados por el virus (Ref virología veterinaria y Ref. guia para el control…..de Newcastle).

Signología.El periodo de incubación es de aproximadamente 5 días (Ref virología veterinaria). En general los signos son dependientes del virus actuante y pueden variar desde signos respiratorios leves como tos, estornudos y blefaritis hasta signos neurológicos como tortícolis, desplazamientos en círculos y parálisis completa (Ref. guia para el control…..de Newcastle).

De igual manera, se pueden presentar signos digestivos como diarrea verde. En la fase de postura disminución o Interrupción de la producción de huevos, huevos deformes, de cáscara rugosa y fina y que contienen albúmina acuosa. En el caso de cepas de alta virulencia (velogénicas), la enfermedad produce manifestaciones diferentes en pollos y en gallinas (Ref. guia para el control…..de Newcastle).

Enpollos de engorde las aves mueren rápidamente por lo que es necesario realizar la inspección cuidadosa dentro del galpón; las aves no responden adecuadamente a los tratamientos contra las infecciones secundarias o lo hacen solo temporalmente mientras dura el efecto del antibiótico y en algunos casos, particularmente al inicio de la enfermedad, los signos observados son los ocasionados por el efecto directo del virus, en tanto que posteriormente, los signos obedecen a los cuadros de contaminación bacteriana secundaria (Ref. guia para el control…..de Newcastle).

En gallinas, cuando la infección se presentacon cepas de mayor virulencia, se observan signos respiratorios más severos acompañados de una reducción más drástica en la producción, con alteraciones en la calidad externa de los huevos. La mortalidad puede ser elevada y los signos clínicos respiratorios y neurológicos son más aparentes que con virus de baja virulencia (Ref. guia para el control…..de Newcastle).

En granjas cuyas medidas de bioseguridad son adecuadas, puede incluso encontrarse virus circulando en la granja sin ocasionar manifestaciones clínicas evidentes. Por otro lado, las cepas de alta virulencia pueden presentar diarrea que generalmente se caracteriza por su color verde (Ref. guia para el control…..de Newcastle).

Las cepas más suaves (lentogénicas) o de baja virulencia pueden ocasionar signos muy leves o subclínicos, especialmente en poblaciones inmunes. En estos casos, la única

Page 4: trabajo de inmunos inhibicion de la hemaglutinación

signología es una reacción respiratoria leve, fácil de controlar si no se presenta contaminación secundaria de importancia. Los signos ocasionados por esta forma del virus consisten en estornudos, secreción nasal e inflamación de la cabeza. Los ruidos respiratorios iníciales pueden ser detectados con mayor facilidad durante la noche cuando las aves están en reposo. En caso de aves inmunodeprimidas, el comportamiento clínico de la enfermedad cambia,llegando a parecerse al ocasionado por cepas de alta virulencia (Ref. guia para el control…..de Newcastle).

Otras especies como la codorniz, se observa una mayor resistencia a las manifestaciones clínicas de la enfermedad que en otras aves, pero pueden adquirir el virus y ser diseminadoras dentro de una región, lo que representa un peligro potencial para otras aves comerciales más susceptibles (Ref. guia para el control…..de Newcastle).

Los pavos sufren la enfermedad pero de manera menos severa que los pollos. El efecto de la enfermedad en loros y otras aves de ornato varía desde formas inaparentes hasta cuadros similares a los ocasionados por el virus en pollos (Ref. guia para el control…..de Newcastle).

Lesiones macroscópicasLa enfermedad de Newcastle no produce una lesión patognomómica. Por tanto es recomendable examinar varias aves para realizar un diagnóstico tentativo. Para el diagnóstico final de la enfermedad, se deben realizar pruebas directas. En aves afectadas por virus de baja virulencia, la lesión predominantemente observada es consecuencia de la acción de gentes secundarios como la Echerichia coli,los que ocasionan cuadros septicémicos importantes (Ref. guia para el control…..de Newcastle).

En general, las lesiones consisten en traqueítis de ligera a severa, con congestión de la mucosa y exudación inflamatoria. En los pulmones puede encontrarse neumonía, en la mayoría de los casos complicada con agentes bacterianos. Los sacos aéreos se observan opacos, engrosados y con presencia de material exudativo purulento, cuando las bacterias aparecen como resultado de la infección viral. En ocasiones,las aves con signos neurológicos no presentan mayores cambios macroscópicos, pero estas aves son las ideales para la toma de muestras con destino a la identificación directa del virus por pruebas biológicas y/o moleculares (Ref. guia para el control…..de Newcastle).

En el tracto digestivo, a nivel proventrículo se observan hemorragias difusas sobre la mucosa. En el intestino es frecuente encontrar úlceras botonosas, particularmente en la porción final del ilion, en el segmento localizado entre los ciegos. En el resto del intestino predominan las hemorragias de tipo difuso, las que también se observan en la mucosa de la cloaca. En las tonsilas cecales un cambio frecuente, aunque no específico, consiste en la presencia de congestión y en algunos casos de necrosis del tejido linfoide (Ref. guia para el control…..de Newcastle).

En gallinas, un hallazgo común son las lesiones a nivel de los ovarios, órganos que pueden observarse hemorrágicos, deformes y con presencia de saculaciones. Estos frecuentemente también presentan ruptura que lleva a peritonitis y septicemia (Ref. guia para el control…..de Newcastle).

Page 5: trabajo de inmunos inhibicion de la hemaglutinación

Diagnóstico

Para realizar un diagnóstico verídico es necesario que al laboratorio se envíen muestras obtenidas de la población muestreada, que estén constituidas por órganos estraídos en la necropsia: Pulmón, tráquea, hígado, bazo, cerebro y sueros. El virus se aísla fácilmente por inoculación del huevo embrionado por vía cavidad alantoidea. La patogenicidad para los embriones varía considerablemente con las cepas; el tiempo de mortalidad puede variar de menos de 50 horas hasta mas de 100 horas después de la inoculación. Los fluidos alantoideos que contienen virus de Newcastle aglutinan glóbulos rojos de pollo, cobayos, ratones y humanos. El virus puede ser identificado por ensayos de inhibición de la hemaglutinación, neutralización de virus usando antisueros específicos de NDV. Los anticuerpos en el suero pueden ser detectados y medidos por los mismos procedimientos (Ref virología veterinaria).

Inhibición de la hemaglutinación (HI) La prueba de HI detecta tanto IgG e IgM, es decir permite una detección temprana de respuesta inmune; puede ser usada para la identificación o tipificación de un virus especiífico que produce la aglutinación de eritrocitos, que es interrumpida por un anticuerpo específico. Para su ejecución se requiere de un tipo específico de eritrocitos (al 1 %), una cantidad conocida de virus (usualmente 4 unidades hemaglutinantes), un suero positivo conocido y uno negativo conocido y una serie de diluciones dobles de suero de prueba (Ref. veterinarian microbiology).

Los Paramixovirus se caracteriza por poseer proteínas de membrana HA, las cuales reaccionan con los glóbulos rojos hemaglutinándolos. Esta característica es usada en la prueba como un método indicador de las reacciones Antígeno-Anticuerpo.

1. Titulación del Antígeno de Newcastle + glóbulos rojos.Se realizan diluciones dobles, observando hasta que dilución ocurre aglutinación.

2. Control de unidades hemaglutinantes. La Organización Mundial de la Salud Animal recomienda usar entre 4 UHA y 8 UHA, con 8 UHA la prueba se vuelve más sensible. En esta fase se dividen en tres secciones la placa de prueba.

Control de Glóbulos rojos (Sección A). Se agregan 25 µl de solución salina esteril + 25 µl de glóbulos rojos.

Control de antígeno (Sección B).

Page 6: trabajo de inmunos inhibicion de la hemaglutinación

Sección A

Sección C

Sección B

128 UHA 64 UHA 32 UHA 16 UHA 8 UHA 4 UHA 2 UHA

Se 25 µl solución salina + 25 µl de antígeno, con los que se hacen diluciones dobles. Se debe observar reacción de aglutinación hasta llegar al número de UHA que se estén utilizando (4 – 8 UHA).

Sueros problema (Sección C).Se agregan 25 µl de antígeno.

A todos los microposillos se les agregan 25 µl de glóbulos rojos y se hacen diluciones dobles de éstos. Se observa la reacción que ocurre: Una reacción de aglutinación positiva se ve como un botón o costra de eritrocitos en un microposillo o tubo (Ref. veterinarian microbiology); una reacción negativa se ve en forma de gota al fondo del microposillo.

Figura #, va con la correlación. Esquema de placa seccionada, utilizada para la prueba de inhibición de la hemaglutinación.

3. Realización de la Inhibición de la Hemaglutinación con los sueros en prueba.Para finalizar la prueba se agregan los sueros a la preparación de antígeno + glóbulos rojos. Se observa la reacción que ocurre: si existe destrucción de los botones o costras de glóbulos rojos, la reacción es positiva a la inhibición; si no existe destrucción de los botones, no hay inhibición.

Si existe una inhibición de la hemaglutinación, los sueros problema poseen anticuerpos inhibidores de ésta reacción, por lo que los resultados deben someterse a comparación con

Page 7: trabajo de inmunos inhibicion de la hemaglutinación

parámetros establecidos por autoridades reguladoras de la salud animal (el título máximo permitido en Guatemala para descartar una población como no enferma es de 4 a 5)

Para calcular los resultados se toma el número total de UHA observadas en la placa (se obtiene sumando los títulos obtenidos para cada suero problema)y se multiplica por el título utilizado en la prueba. El resultado de la prueba se expresa en logaritmo de base dos.

PrevenciónBásicamente se logrará mediante sistemas adecuados de bioseguridad, es decir manteniendo estándares de limpieza, desinfección, aislamiento y profilaxis.

Dentro de las medidas mas utilizadas de aislamiento se mencionan el uso de cercas perimetrales, que permitan mantener una separación física entre el exterior de la granja y su interior. Dentro de la granja también se maneja el concepto de áreas limpias - áreas sucias; que consiste en mantener separadas las zonas internas de la granja, en las que se mantiene una interrelación constante el interior y el exterior de la granja, y las zonas internas en las que se mantiene un constante contacto con las aves ponedoras. Así mismo este seccionamiento de la granja debe estar regulado por protocolos de desinfección que mantengan un aislamiento completo entre las áreas limpias de la granja, manteniendo de esta manera aislados animales de finalización con aquellos que inician su ciclo productivo.

En sinergismo con las medidas de bioseguridad debe trabajar también un plan profiláctico diseñado para mantener una inmunidad alta, por parte de las aves, ante los agentes patógenos que afecten con mayor frecuencia en la región geográfica en donde se encuentre la explotación (). Actualmente son ampliamente utilizadas tanto vacunas de virus vivo (de baja virulencia) como vacunas de virus inactivado. Las vacunas de virus vivo se administran en el agua de bebida o por aspersión, mientras que las vacunas de virus inactivado con adyuvante se aplican por inyección. Los pollitos saludables pueden ser vacunados tan temprano como a los 1 a 4 días de edad (Ref virología veterinaria).

Control.Debido a que dar tratamiento a aves enfermas es desventajoso desde un punto de vista económico, el mejor control que se puede hacer de un lote de aves enfermo, es la eliminación completa de éste: Al sacrificio de las aves se realizará dentro de la misma explotación o lo más cerca

posible, preferentemente en horas de luz intensa (Ref. Manual de procedimientos: enfermedad de Newcastle).

Se deberá evitar que escapen aves. Primero se sacrificarán todas aquellas aves que presentaban signos clínicos y luego las

que no presentaron signos pero que estuvieron en contacto riesgoso con otras (Ref. Manual de procedimientos: enfermedad de Newcastle).

Page 8: trabajo de inmunos inhibicion de la hemaglutinación

La técnica de eutanasia será acordad con el personal técnico de establecimiento, de acuerdo a las posibilidades prácticas que se presenten (Ref. Manual de procedimientos: enfermedad de Newcastle).

Los restos serán cubiertos por desinfectantes adecuado, protegidos de animales predadores, para luego poder ser destruidos. Toda ropa y calzado de los operarios debrá ser dejada en el lugar del foco hasta su limpieza y desinfección (Ref. Manual de procedimientos: enfermedad de Newcastle).

Las carcasas, vísceras, estiércol y alimento se podrá eliminar por medio de entierro o incineración. Los lugares para el entierro deberán contar con la aprobación de los reglamentos locales y oficiales encargados de la protección del medio ambiente. Las fosas de entierro deberán ser calculadas con una profundidad suficiente para permitir se recubiertas con un metro de tierra, como mínimo. No se aplicará cal a las carcasas, salvo que el suelo sea muy húmedo. No se asentará la tierra al recubrir la fosa. Se recurrirá a la incineración cuando no se pueda realizar el entierro. Se deberá considerar la topografía del lugar, dirección de los vientos, presencia de instalaciones u objetos de fácil combustión, disponibilidad de combustible y materiales que ayuden a la combustión, aprobación de los organismos oficiales encargad de la protección del medio ambiente, disponibilidad de agua o material contra incendio (Ref. Manual de procedimientos: enfermedad de Newcastle).

Una vez realizado el sacrificio, se tomarán medidas de higiene que eviten el esparcimiento de de la enfermedad a las zonas o poblaciones aledañas, para lo que se deberán tomar en cuenta dos etapas de limpieza y desinfección, con las que se mantendrá en contención el virus.

a. Limpieza previa. Luego de la matanza de las aves se tomarán las medidas necesarias para evitar o

reducir al mínimo la dispersión del virus de Newcastle; entre ellas figurará la instalación de equipos temporales de desinfección, el suministro de vestimenta protectora, duchas, descontaminación del equipo, instrumentos e instalaciones utilizadas (Ref. Manual de procedimientos: enfermedad de Newcastle).

Una vez extraídos los cadáveres y restos de alimento o materia orgánica par su eliminación, se rociarán todas las superficies con las que hayan estado en contacto o cercanas a los mismos, con desinfectantes y dosis autorizadas por la FDA. El desinfectante deberá permanecer durante 24 horas como mínimo (Ref. Manual de procedimientos: enfermedad de Newcastle).

Los tejidos o la sangre que se hayan derramado durante el sacrificio o la necropsia, o que hayan contaminado ampliamente los edificios, corrales, utensilios, etc, deberán recogerse cuidadosamente y transportarse junto con los cadáveres (Ref. Manual de procedimientos: enfermedad de Newcastle).

Page 9: trabajo de inmunos inhibicion de la hemaglutinación

Cuando las aves muertas deban sacarse de la explotación para su eliminación, deberán utilizarse recipientes tapados (Ref. Manual de procedimientos: enfermedad de Newcastle).

b. Limpieza y desinfección final. La cama utilizada deberá ser retirada y tratada según se dispone anteriormente; o

bien eliminarse por medio del incinerado o entierro (Ref. Manual de procedimientos: enfermedad de Newcastle).

La grasa y las manchas deberán eliminarse de cualquier superficie con un producto desengrasante y las superficies se lavarán con agua (Ref. Manual de procedimientos: enfermedad de Newcastle).

Tras el lavado con agua, se rociarán nuevamente las superficies con desinfectante. Una vez transcurridos siete días, los galpones deberán tratarse con un producto

desengrasante, enjuagarse con agua, rociase con desinfectante y enjuagarse de nuevo con agua (Ref. Manual de procedimientos: enfermedad de Newcastle)..

Los implementos, bebederos, comederos, jaulas, nidos y demás fómites deberán tratarse en forma similar, con especial atención al uso de agua caliente o sopleteado que supere los 70 °C. Se ubicarán en un lugar apartado y cubierto al amparo de otros animales o aves durante por lo menos 42 días (Ref. Manual de procedimientos: enfermedad de Newcastle).

Literatura consultada.

Carter, GR; Wise, DJ; Flores, EF. 2005. Virología veterinaria. Nueva Jersey, US, IVIS (International Veterinary Information Service). 275p.

Enfermedad de newcastle (en línea). 2011. consultado: abr. 24 de 2011. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_de_Newcastle

Guía para la prevención, control y erradicación de la enfermedad de Newcastle. 2009. Bogotá, CL, ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 76 p.

Shane, SM. 2005. Handbook on Poultry Diseases. 2da. ed. Louisiana, US, ASA (American Soybean Association). 210 p.

Sota, MD, de la; Espinoza, C. 2004. Manual de procedimientos: enfermedad de Newcastle. Buenos Aires, AR, SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria). 37 p.

Page 10: trabajo de inmunos inhibicion de la hemaglutinación

Yuan Chung Zee; Hirsh, DC. 1999. Veterinary microbiology. New York, US, Blackwell Science. 479 p.