Trabajo de Informatica

6
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS TEMA: LA SENTENCIA POR: VARA CARHUAMACA, ESTEFANI DOCENTE: BEATRIZ PATIÑO LOPEZ TALLER III INFORMATICA JURIDICA III

description

derechofaniiiilinda

Transcript of Trabajo de Informatica

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

TEMA: LA SENTENCIA

POR:

VARA CARHUAMACA, ESTEFANI

DOCENTE: BEATRIZ PATIO LOPEZ

TALLER III INFORMATICA JURIDICA III: REDACCION DE DOCUMENTOS PROCESALESLIMA2015LA SENTENCIA

Es una resolucin judicial que decide definitivamente un proceso o una causa o recurso o cuando la legislacin procesal lo establezca. Las sentencias, despus de un encabezamiento, deben expresar en prrafos separados los antecedentes de hecho, los hechos que han sido probados, los fundamentos de Derecho y el fallo. Deben ir firmadas por el Juez, Magistrado o Magistrados. Asimismo, pueden ser dictadas de viva voz cuando lo prevea expresamente la legislacin procesal aplicable.PARTE INTRODUCTORIA DEL CASO DE DELITO DE EXTORSIONEXPEDIENTE: 022399-2010-39-1602-JR-PE-02IMPUTADA:ROSANA EDITH ARGUELLES DE BRACAMONTEDELITO: EXTORSIONAGRAVIADA: ESTELA JANET ARGOMEDO PORTUGUEZFISCALIA: NELLY LOZANO IBAEZPROCEDENCIA: JUZGADO PENALCOLEGIADO DE TRUJILLOIMPUGNATE: SENTENCIADA ASUNTO: APELACION DE SENTENCIA CONDENATORIA

PARTES DE LA SENTENCIA VISTOS: Es la parte que seala la fecha y ciudad en que se dicta, las partes intervinientes, sus procuradores y abogados, sin que se puedan omitir sus nombres sin afectar a la debida integridad y publicidad de las sentencias. EJEMPLO: CASO DE EXTORSIONTRUJILLO, doce de MayoDel ao Dos Mil Once.-VISTA Y OIDA en audiencia de apelacin de sentencia, por los seores magistrados integrantes de la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, seores Jueces Superiores JUAN RODOLFO SEGUNDO ZAMORA BARBOZA ( Presidente de la Sala), NORMA BEATRIZ CARBAJAL CHAVEZ y MARTIN VIDAL SALCEDO SALAZAR (Director de Debates) quien interviene por licencia del doctor TOMAS PADILLA MARTOS ; en el cual estuvieron presentes la sentenciada ROSANA EDITH ARGUELLES DE BRACAMONTE, asistida por su abogado defensor, JAIME JUSTINIANO SOLANO, as como la representante del Ministerio Publico, doctora NELLY LOZANO IBAEZ.

Se hacen constar tambin las pesquisas presentadas por las partes, junto a los presupuestos o antecedentes de hecho en que se fundan.EJEMPLO:

ANTECEDENTES-Sentencia expedida por el juzgado penal colegiado de Trujillo, que falla condenando a la acusada Rosana Edith Arguelles.-Por recurso impugnatorio de apelacin, solicita la Revocatoria de la Sentencia.

CONSIDERANDOS:Es la parte que expresan los fundamentos de hecho y de derecho, que contienen los argumentos de las partes y los que utiliza el tribunal para resolver el objeto del proceso, en relacin con las normas que se consideran aplicables al caso.

PREMISA MAYOR (NORMATIVA)

EJEMPLO: CASO DE EXTORSION

Segn el artculo penal, prescribe como delito de extorsin al siguiente termino: el que mediante violencia o amenaza obliga a una persona o a una institucin pblica o privada a otorgar al agente o a un tercero una ventaja econmica indebida u otra ventaja de cualquier otra ndole, ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de diez ni mayor de quince aos.

PREMISA MENOR (FACTICA)

EJEMPLO: CASO DE EXTORSION

A la procesada se le imputa delito de extorsin en agravio de Estela Argomedo Portuguz, ante la denuncia formulada por la agraviada a la polica informando que haba recibido llamadas telefnicas extorsivas a su celular. Una persona que se identific como Jos, quien le exiga una suma de diez mil soles para no atentar contra su vida ni contra su familia. La denuncia motivo para que se planificara el operativo manteniendo comunicacin frecuente.La polica Jacqueline Magdalena Frontado Gamarra se hizo pasar por la agraviada y dejo el dinero debajo del carro azul como estaba previsto con el extorsionador, eran billetes debidamente firmados. Posteriormente se realiza la captura de la mujer que fue a recoger dicho paquete y se verificaron las firmas de los billetes.

FALLO.

Es la parte que contiene la decisin final de la condena o absolucin del demandado o acusadoEJEMPLO: CASO DE EXTORSION

LA SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD POR UNANIMIDAD RESUELVE:-CONFIRMAR: La sentencia que falla condenando a la acusada Rosana Edith Arguelles de Bracamonte, como autora del delito de extorsin, en agravio de Estela Janet Argomedo Portuguz, y por lo cual se le impone la pena de quince aos de privacin de libertad efectiva; que con descuento de la carcelera que viene cumpliendo vencer el da cuatro de mayo del ao dos mil veinticinco; con lo dems que contiene y es materia de grado.

Asimismo, suele incorporarse el nombre del juez que la ha redactado y la firma de todos los que han concurrido a su acuerdo.

OPINION CRTICAMe pareci adecuada la sentencia ya que las pruebas que se mostraron posteriormente sobre la imputada, en el que se verificaba que ciertamente haba tenido una relacin amical con el extorsionador Keny ya que en varias oportunidades se les vio juntos en la pea Clarita, confirmaba la responsabilidad de la seora en el delito. Adems que tambin se confirm que efectivamente la imputada no haba actuado bajo la presin de que daaran a su hija ya que los extorsionadores no tenan bajo su poder a su hija. Todas las pruebas apuntaban la culpabilidad de la imputada.