Trabajo de Grado - Javeriana · Los usuarios puedan consultar el contenido de este trabajo de grado...

79
Bogotá, D.C., Agosto 21 de 2009 Trabajo de Grado Señores BIBLIOTECA GENERAL Cuidad Estimados Señores: Los suscritos Daniel Montes Arboleda con C.C. No. 80.076.203 y Guillermo José Arenas Blum con C.C. No.1.020.716.524, autores del trabajo de grado titulado PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS TURISTICOS EN LA CIUDAD DE BOGOTA presentado y aprobado en el año 2008 como requisito para optar al título de Administración de empresas; autorizamos a la Biblioteca General de la Universidad Javeriana para que con fines académicos, muestre al mundo la producción intelectual de la Universidad Javeriana, a través de la visibilidad de su contenido de la siguiente manera: Los usuarios puedan consultar el contenido de este trabajo de grado en Biblos, en los sitios web que administra la Universidad, en Bases de Datos, en otros Catálogos y en otros sitios web, Redes y Sistemas de Información nacionales e internacionales “Open Access” y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana. Permita la consulta, la reproducción, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, ya sea en formato CD-ROM o digital desde Internet, Intranet, etc., y en general para cualquier formato conocido o por conocer. Continúo conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna; puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y sus conexos. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. ____________________________ ____________________________ Daniel Montes Arboleda Guillermo José Arenas Blum C.C. 80.076.203 C.C. 1.020.716.524 NOTA IMPORTANTE: El autor y o autores certifican que conocen las derivadas jurídicas que se generan en aplicación de los principios del derecho de autor. C. C. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINSITRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Transcript of Trabajo de Grado - Javeriana · Los usuarios puedan consultar el contenido de este trabajo de grado...

Bogotá, D.C., Agosto 21 de 2009

Trabajo de Grado Señores BIBLIOTECA GENERAL Cuidad Estimados Señores:

Los suscritos Daniel Montes Arboleda con C.C. No. 80.076.203 y Guillermo José Arenas Blum con C.C. No.1.020.716.524, autores del trabajo de grado titulado PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS TURISTICOS EN LA CIUDAD DE BOGOTA presentado y aprobado en el año 2008 como requisito para optar al título de Administración de empresas; autorizamos a la Biblioteca General de la Universidad Javeriana para que con fines académicos, muestre al mundo la producción intelectual de la Universidad Javeriana, a través de la visibilidad de su contenido de la siguiente manera:

Los usuarios puedan consultar el contenido de este trabajo de grado en Biblos, en los sitios web que administra la Universidad, en Bases de Datos, en otros Catálogos y en otros sitios web, Redes y Sistemas de Información nacionales e internacionales “Open Access” y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

Permita la consulta, la reproducción, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, ya sea en formato CD-ROM o digital desde Internet, Intranet, etc., y en general para cualquier formato conocido o por conocer.

Continúo conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna; puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y sus conexos.

De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. ____________________________ ____________________________ Daniel Montes Arboleda Guillermo José Arenas Blum C.C. 80.076.203 C.C. 1.020.716.524 NOTA IMPORTANTE: El autor y o autores certifican que conocen las derivadas jurídicas que se generan en aplicación de los principios del derecho de autor. C. C. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINSITRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

FORMULARIO DE LA DESCRIPCIÓN DE LA TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO

TÍTULO: PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS TURISTICOS EN LA CIUDAD DE BOGOTA

AUTOR O AUTORES

Apellidos Completos Nombres Completos

Arenas Blum Montes Arboleda

Guillermo José Daniel

DIRECTOR (ES) TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO

Apellidos Completos Nombres Completos

Serrano Franco

Jorge Omar

TRABAJO PARA OPTAR AL TÍTULO DE: ADMINISTRADOR DE EMPRESAS FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

PROGRAMA: Carrera x Licenciatura ___ Especialización ____ Maestría ____ Doctorado ____

NOMBRE DEL PROGRAMA: Administración de Empresas NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR DEL PROGRAMA: Margarita María Castillo Mendoza CIUDAD: BOGOTA AÑO DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO: 2008 NÚMERO DE PÁGINAS: 76 TIPO DE ILUSTRACIONES:

­ Tablas, gráficos y diagramas SOFTWARE: N/A MATERIAL ANEXO: N/A

DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVES EN ESPAÑOL E INGLÉS:

ESPAÑOL INGLÉS

Turismo Tourism Bogotá Bogota Servicios turísticos Tourism services RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAÑOL: La empresa D.C. Tours Ltda. se establecerá en Bogotá, Colombia, con el propósito de prestar servicios turísticos a los viajeros que visiten la ciudad de Bogotá, El fin de la empresa es brindar una experiencia inolvidable, novedosa y creativa donde predomine la flexibilidad en los productos, el excelente servicio al cliente y los mejores precios en el mercado. La oferta de sus servicios es realmente novedosa en el mercado ya que cuenta con productos que a la fecha ninguna otra compañía ha ofrecido a sus clientes, tales como: asistencia a partidos de fútbol, salida a bares, discotecas y restaurantes, asistencia a obras de teatro y salida a conciertos. RESUMEN DEL CONTENIDO EN INGLES: The company D.C. Tours Ltd. will be established in Bogotá, Colombia, with the purpose of providing travel services to tourists visiting the city of Bogotá. The purpose is to provide an innovative, creative and unforgettable experience, where flexibility, excellent customer service and good prices prevail. The services portfolio is completely new in the market and has products that no other company has ever offered to its customers, for example: attendance to football matches, bar, nightclub and restaurant hopping, guided theater and concerts.

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS TURISTICOS EN LA CIUDAD DE BOGOTA

GUILLERMO JOSE ARENAS BLUM DANIEL MONTES ARBOLEDA

Trabajo de grado para optar al título de Administrador de Empresas

TUTOR JORGE SERRANO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

BOGOTA D.C. 2008

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS TURISTICOS EN LA CIUDAD DE BOGOTA

GUILLERMO JOSE ARENAS BLUM DANIEL MONTES ARBOLEDA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

BOGOTA D.C. 2008

CONTENIDO

Pág.

RESUMEN EJECUTIVO 8

1. PARAMETROS DEL PROYECTO 9

1.1 PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 9

1.2 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 11

1.3 MARCO TEÓRICO 13

1.4 OBJETIVO GENERAL 16

1.4.1 Objetivos específicos 16

2. PLAN DE MERCADEO 17

2.1 CARACTERÍSTICAS Y TENDENCIAS DEL SECTOR 17

2.2 ESTUDIO DE MERCADO 19

2.3 PRODUCTO 21

2.3.1 Productos competidores. 25

2.3.2 Fortalezas y debilidades de los productos vs competidores 27

2.4 PROMOCIÓN 28

2.5 PRECIO 29

2.5.1 Precios y margen de utilidad de los productos turísticos ofrecidos por la empresa D.C. Tours LTDA. 31

2.6 POLÍTICAS DE SERVICIOS 31

2.7 PROYECCIÓN DE VENTAS 32

3. PLAN ADMINISTRATIVO Y DE RECURSOS HUMANOS 34

3.1 GRUPO EMPRESARIAL 34

3.2 PERSONAL EJECUTIVO 35

3.3 ORGANIZACIÓN 35

3.4 EMPLEADOS 36

3.4.1 Políticas de administración de personal. 36

3.5 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 37

4. ANALISIS TECNICO 38

4.1 DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS 38

4.2 PROCESO DEL SERVICIO 41

4.3 DIAGRAMA BÁSICO DE FLUJO 41

4.4 INSTALACIONES DEL NEGOCIO 42

4.5 EQUIPOS DE OFICINA 43

4.6 TRANSPORTE 44

4.7 SISTEMAS DE CONTROL 44

4.8 TABLA DE COSTOS ANÁLISIS TÉCNICO 45

5. PLAN LEGAL 46

5.1 TIPO DE SOCIEDAD 46

5.2 PROCEDIMIENTOS PARA LA FORMACIÓN DE LA SOCIEDAD 48

5.3 IMPLICACIONES TRIBUTARIAS, COMERCIALES Y LABORALES ASOCIADAS AL TIPO DE SOCIEDAD 50

5.4 NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS 51

6. ANALISIS AMBIENTAL 54

7. ANALISIS FINANCIERO 55

7.1 FLUJO DE CAJA 55

7.2 ESTADO DE RESULTADOS 59

7.3 BALANCE GENERAL 60

7.4 EVALUACIÓN DEL PROYECTO 61

8. CONCLUSIONES 62

BIBLIOGRAFIA 64

ANEXOS 65

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Tabulación de Encuestas 20 Tabla 2. Ponderación de las respuestas a las encuestas 21 Tabla 3. Tabulación encuestas, pregunta 9. 21 Tabla 4. Combinaciones de los productos 25 Tabla 5. Costos totales de los productos de la empresa D.C. Tours Ltda. 30 Tabla 6. Precios y margen de utilidad de los productos turísticos ofrecidos por la empresa D.C. Tours LTDA.

31

Tabla 7. Tabla de costos para la política de servicios 32 Tabla 8. Proyección de ventas 33 Tabla 9. Costos fijo 42 Tabla 10. Costos análisis técnico 45 Tabla 11. Flujo de caja 56 Tabla 12. Estado de resultados 59 Tabla 13. Balance general 60

LISTA DE GRAFICOS

Pág.

Figura 3.1 Organigrama de la empresa D.C. Tours LTDA 34 Gráfico 1. Punto de equilibrio 62

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A. Encuesta de preferencias turísticas de los visitantes a Bogotá, D.C. 67 Anexo B. Tabla de Costos Productos D.C. Tours Ltda. 70 Anexo C. Tabla de Costos Plan Administrativo y Recursos Humanos 72 Anexo D. Distribución de Planta 75 Anexo E. Costos Preoperativos 76

8

RESUMEN EJECUTIVO

La empresa D.C. Tours Ltda. se establecerá en Bogotá, Colombia, con el propósito de prestar servicios turísticos a los viajeros que visiten la ciudad de Bogotá, así mismo buscará proveerle a los clientes una experiencia inolvidable, novedosa y creativa donde predomine la flexibilidad en los productos, el excelente servicio al cliente y los mejores precios en el mercado.

La empresa cuenta con grandes ventajas con respecto a sus competidores ya que ofrece precios sustancialmente más bajos que el promedio del mercado, además tiene altos niveles de innovación en la oferta de sus servicios, con productos que a la fecha ninguna otra compañía ha ofrecido a sus clientes, tales como: asistencia a partidos de fútbol, salida a bares, discotecas y restaurantes, asistencia a obras de teatro y salida a conciertos.

El grupo empresarial gestor estará conformado por los administradores de empresas Guillermo Arenas y Daniel Montes, quienes cumplirán labores de socios gestores y de capital, cada uno aportará 50% del capital inicial y estará vinculado laboralmente a la empresa.

La oportunidad es clara pues el sector del turismo en Bogotá se encuentra en crecimiento, además la ciudad cuenta con una holgada oferta turística gastronómica, nocturna, deportiva y cultural. A nivel turístico estas ventajas no están siendo adecuadamente aprovechadas debido a la escasez de empresas que ofrezcan este tipo de servicios de turismo receptivo.

D.C. Tours Ltda. requiere una inversión total de $30.000.000, de los cuales el grupo empresarial gestor aportará el total del monto.

La rentabilidad del proyecto es buena: en los primeros tres años la tasa interna de retorno es del 118% anual, superior a cualquier opción financiera existente en el mercado y al 20% anual que los socios han definido como su tasa mínima de retorno. Por lo tanto el proyecto es económicamente factible.

El valor presente neto del proyecto es atractivo puesto que la inversión inicial de $30.000.000 a los tres años se convierten en $55.796.597, hecho que autoriza el desarrollo del proyecto al superar ampliamente el criterio de aceptación el cual exige que esta cifra sea igual o superior a cero.

Al realizar el análisis de punto de equilibrio se encuentra que durante el transcurso del onceavo mes de operación se alcanzará el equilibrio entre los costos y las ventas. Es decir que en el onceavo mes se recuperará la inversión de los $30.000.000 realizada por los accionistas.

9

1. PARAMETROS DEL PROYECTO

1.1 PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA A finales de 2007, le fue otorgado a Bogotá el Premio Suizo de Turismo 2007 - 2008 como Destino por Descubrir, a la ciudad se le hizo una distinción de “ciudad encantadora llena de contrastes y sorpresas, con gran inclinación hacia el turismo” 1 . Este reconocimiento implica consecuencias positivas para la ciudad como bien podría ser el aumento en la demanda por los servicios turísticos y el desarrollo de sectores específicos de la ciudad. Las oportunidades en el mercado existen, pero las empresas turísticas no las están aprovechando. El problema radica en que las empresas de turismo bogotanas no están promoviendo sus servicios de manera adecuada a las personas que vienen a conocer la ciudad, dichas empresas se preocupan básicamente por la venta de tiquetes y alojamiento mas no por los temas de diversión, alimentación, transporte interno y recorridos turísticos. A la fecha, el tamaño de la oferta turística de Bogotá es de 570 agencias de viajes y 179 guías de turismo. Según el boletín de estadísticas de turismo de Bogotá en el 2006 los servicios vendidos por las agencias de viajes fueron en promedio un 90% tiquetes, 5% alojamiento, el restante 5% se dividió entre diversión, alimentación transporte y recorridos turísticos.2 Esta situación se debe al bajo nivel de conocimiento que tienen las agencias de turismo con respecto a la infraestructura turística que tiene la ciudad, por lo cual prefieren dirigir sus esfuerzos a la venta de tiquetes y alojamiento en vez de invertir sus recursos en la explotación de la infraestructura disponible para diversión, alimentación y recorridos turísticos. Por lo anterior el gobierno ha optado por lanzar una campaña para informar acerca de las características que tiene la ciudad para acoger a los turistas. Bogotá a nivel gastronómico, cultural, deportivo y nocturno se encuentra a la altura de las grandes ciudades del mundo, sin embargo, a nivel turístico estas ventajas no están siendo adecuadamente explotadas; la oferta de servicios turísticos disponibles en el mercado no satisface adecuadamente las necesidades de la demanda. Los visitantes al llegar a la capital no encuentran suficientes puntos de información que les permitan conocer y aprovechar la infraestructura turística de la ciudad; según la Secretaría de Turismo de Bogotá3, existen actualmente 9 puntos de información turística a los cuales pueden acudir los visitantes, esto es completamente insuficiente si se tiene en

1 http://www.bogotaturismo.gov.co/noticias/bogota_recibe_premio_suizo.php

2Secretaria de Turismo de Bogotá. Boletín de Estadísticas de Turismo de Bogotá. 2006.

3 http://www.bogotaturismo.gov.co/ciudad/informacion/turiscades.php. Noviembre 9 de 2008.

10

cuenta que el Ministerio de Comercio y Turismo reportó, en un artículo publicado en la página de la Presidencia de la República 4 , que en 2007 entraron al país aproximadamente 2 millones de turistas. Si se siguen creando organizaciones con las mismas características, los turistas van a estar insatisfechos; lo cual causará que se desplacen a otras regiones y como consecuencia se seguirá desperdiciando la infraestructura turística de la ciudad. Por lo tanto es necesario crear una empresa que brinde la posibilidad de conocer y disfrutar la infraestructura turística de Bogotá. Las circunstancias anteriores pueden llevar a que los visitantes se lleven una imagen inadecuada de la ciudad, lo que implica que no se estarían aprovechando los recursos turísticos de la ciudad. Por otro lado, la falta de información disponible se puede convertir en desaprovechamiento de la oferta turística y gracias a esto se podrían presentar niveles de insatisfacción por parte del turista, insatisfacción que probablemente sería transferida a potenciales visitantes los cuales optarían por otros destinos diferentes a la capital colombiana. Esta situación resultaría en el estancamiento en el crecimiento del sector turístico o incluso en la disminución de la demanda turística de la ciudad. Se podría decir también que este problema podría tener consecuencias positivas, ya que genera una gran oportunidad para empresas emergentes que estén interesadas en entrar a nuevos segmentos del turismo. La situación descrita anteriormente hace necesaria la promoción y prestación de servicios turísticos que les brinde a los viajeros la posibilidad de conocer y disfrutar de toda la infraestructura que Bogotá ofrece. Una vez definido lo anterior, se hace necesario responder la siguiente pregunta: ¿qué tipo de empresa se debe diseñar para atender adecuadamente la creciente demanda de servicios turísticos en la ciudad? A su vez, esto, implica resolver interrogantes como los siguientes: -¿Cuál ha sido la oferta turística (producto) brindada por las organizaciones en Bogotá? -¿Cuáles deben ser las estrategias de precio, producto, plaza y promoción que la empresa debe implementar para lograr un posicionamiento en el mercado? -¿Cuál es el perfil de los empleados que requiere la empresa, qué competencias y capacidades deben tener? -¿Cuáles son los recursos físicos necesarios para la operación y el correcto funcionamiento de una empresa de servicios turísticos? -Económica y financieramente ¿Cuáles son las mejores fuentes de financiación

4 http://www.presidencia.gov.co.

11

para la empresa? -¿Cuáles son los requisitos legales que hay que cumplir para crear una empresa de servicios turísticos? 1.2 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El diseño e implementación del plan de negocios que se presentará a continuación tiene importancia para el sector del turismo en la capital de la República, esto se debe a que su finalidad es brindar una serie de servicios que hoy en día están haciendo falta en Bogotá, y que al prestar estos servicios turísticos de manera adecuada, la empresa se puede convertir en un punto de referencia y de partida para nuevas empresas en el sector, ya que es una idea novedosa en la región. La empresa prestará y promoverá diferentes servicios turísticos tales como: visitas guiadas a conciertos, museos, partidos de fútbol, puntos turísticos importantes de Bogotá y sus alrededores (ej. Cerro de Monserrate, Catedral de Sal de Zipaquirá, La Candelaria, Plaza de Bolívar entre otros); además de estas visitas también se prestarán servicios de turismo nocturno (visitas a discotecas y bares), y turismo gastronómico; también, cuando la empresa esté posicionada se intentará promover actividades de esparcimiento tales como clases de salsa y servicio de Spa. Al suplir la necesidad que tienen los turistas hoy en día en cuanto a oferta de servicios turísticos, son los mismos clientes los que se van a llevar una muy buena imagen de la ciudad lo cual es primordial para la realización de campañas enfocadas a atraer los turistas. Si las campañas publicitarias que tratan de mejorar la imagen de Colombia en el exterior (ej. Colombia es Pasión) están haciendo eco y están funcionando, esa buena imagen podría ser multiplicada por los visitantes que se devuelven a sus países de origen completamente satisfechos y enamorados de la ciudad; y todo esto se traduciría en un incremento de visitantes, mayor demanda de servicios turísticos y en el largo plazo se crearían nuevas oportunidades de empleo para los habitantes de la ciudad. La implementación del plan de negocios va a tener un gran impacto en muchos sectores. Gracias a que además de promover y prestar los servicios turísticos especializados mencionados anteriormente, se busca satisfacer necesidades puntuales para tener turistas ubicados, mejor informados, que aprovecharán mejor su tiempo y realizarán las actividades que se ajusten a sus gustos de la manera más adecuada posible. Esto resultará en altos niveles de satisfacción que generarán fidelidad por parte de estos turistas que bien informarán del buen servicio a sus conocidos o al regresar se pondrán en contacto con la empresa nuevamente. Por otro lado los niveles elevados de satisfacción resultarán en incrementos en demanda para todas las empresas y

12

organizaciones del sector; es por eso que es recomendable y necesario trabajar junto al Gobierno de la Ciudad y empresas pertenecientes al sector para formar una unión con el fin de fortalecer todos los frentes turísticos y lograr un beneficio tanto para el los viajeros, la ciudad y el sector. La empresa planteada en este plan de negocios tiene varias características que la hacen muy atractiva para ser objeto de inversión como por ejemplo: pertenece a un sector en crecimiento ya que según la Secretaría de Turismo de Bogotá en su Boletín de Turismo de 2007, afirma que se presentó un incremento del 8.75% de llegada de turistas a Bogotá como destino final frente al 2006 recibiendo a 584.000 personas (representa el 52.15% de la llegada de viajeros extranjeros en Colombia) también la ocupación hotelera de la ciudad tuvo un aumento de cerca del 25% en los últimos 7 años. A su vez vale la pena resaltar algunos hechos: la economía bogotana se encuentra en auge, según la cámara de comercio de Bogotá entre 2001 y 2007 la economía creció en un 9.57%, y además se puede afirmar que es la zona del país con niveles más altos de seguridad. A nivel mundial las características del turista están cambiando de manera significativa. Hoy en día el turista no solo demanda alojamiento y transporte, sino también información y otros servicios turísticos adicionales como lo son las actividades culturales tales como conciertos, obras de teatro y eventos deportivos, además de querer disfrutar lo que ofrece la ciudad en cuanto a vida nocturna y gastronomía; la empresa sería una de las pioneras en su tipo ya que atendería estas nuevas exigencias del turista. Según la Secretaría de Turismo de Bogotá5, el turista que visita la ciudad pernocta en promedio 4 noches y las principales actividades que realizan son: asistir a eventos culturales (33%), visita a sitios turísticos (24%), ir de compras (12%), comer en restaurantes (11%) y diversión nocturna (2%). Los principales factores que motivan a los turistas a regresar a Bogotá son: atractivos turísticos (47%), amabilidad de los bogotanos (34%), oferta cultural (28%), oferta gastronómica (19%) y diversidad de centros comerciales (9%). El plan de negocios que se va a realizar, para nosotros como estudiantes y futuros profesionales, es de mucha utilidad ya que, nos va a brindar la posibilidad de llevar a la práctica muchos conocimientos teóricos adquiridos durante la carrera en diferentes áreas del conocimiento tales como: obtención y procesamiento de información primaria a través de encuestas y entrevistas; por otro lado también llevaremos a la práctica las nociones económico-financieras aprendidas al realizar las proyecciones basadas en los flujos de caja y fuentes de financiación. Por último es muy importante resaltar que en este plan de negocios estamos aplicando las habilidades de liderazgo y de emprendimiento que nos fueron enseñadas por la universidad.

5 http://www.bogotaturismo.gov.co/estadisticas/descargas/2007/Boletin_Semes2007.pdf.

13

Para la universidad esta investigación también puede ser de gran utilidad ya que una vez terminada, puede convertirse en fuente de información y referencia para los estudiantes, profesores e investigadores interesados en el tema. 1.3 MARCO TEÓRICO Para la realización del presente trabajo, se utilizará el modelo de plan de negocios que plantea Rodrigo Varela en el libro Innovación Empresarial Arte y ciencia en la creación de empresas. Según Varela, un plan de negocios “debe recoger toda la información que esté a su alcance sobre la oportunidad de negocio en consideración, (la información) se procesa y se definen estrategias para su manejo, luego se evalúa si ella tiene o no todo el potencial que se espera en particular.” 6 El autor también indica que la finalidad de un plan de negocios es dar respuestas a cinco grandes preguntas: 1. ¿Qué es y en qué consiste el negocio? 2. ¿Quién dirigirá el negocio? 3. ¿Cuáles son las causas y razones de éxito? 4. ¿Cuáles son los mecanismos y las estrategias que se van a utilizar para logar

las metas previstas? 5. ¿Qué recursos se requieren para llevar a cabo el negocio y qué estrategias se

van a usar para conseguirlos?

El modelo de plan de negocios varía dependiendo de las características y complejidad del negocio. En el caso de la empresa que se planteará en este trabajo, las etapas del plan de negocios que se seguirán son las siguientes:

Análisis de la empresa y de su entorno

Análisis del mercado: Pretende determinar existencia real de clientes, determinación de la cantidad demandada, identificar los canales de distribución y ventajas competitivas.

Análisis técnico: Define la posibilidad de fabricar el producto o prestar el servicio con el precio, la cantidad y calidad deseados.

Análisis administrativo: Procura definir las necesidades de personal, estructura administrativa, cultura organizacional y políticas internas entre otras.

Análisis legal y social: Busca definir la viabilidad legal y social para la puesta en marcha del negocio. Tiene en cuenta aspectos como leyes, obligaciones, permisos y estructura de sociedad entre otros.

Análisis económico: Intenta determinar las características económicas, tiene en cuenta factores como costos, gastos, puntos de equilibrio operativos, e inversión.

6 VARELA, Rodrigo. Innovación Empresarial Arte y ciencia en la creación de empresas. Bogotá:

Prentice Hall, 2001. p. 160.

14

Análisis financiero: pretende determinar la cantidad de recursos financieros necesarios así como sus fuentes y las posibilidades de acceso a los mismos.

Evolución integral: busca determinar los indicadores de factibilidad del proyecto (Tasa interna de retorno, valor presente neto, periodo de pago descontado etc.)

Preparación del documento final: Es un documento para llevar a cabo el negocio no tiene fines académicos, por lo tanto debe ser conciso, escrito en idioma de negocios y para lograr objetivos específicos. Debe mostrar la realidad del negocio.

El marco teórico tiene el propósito de fundamentar el soporte teórico que va a guiar el desarrollo de la investigación, para ello, de acuerdo con los temas que se van a abordar se van a utilizar los trabajos de: Philip Kotler, John Bowen, James Makens, Gary Armstrong, Luis Mejia, David Balkin y Robert Cardy. Para el análisis del mercado y del sector se tendrán en cuenta los aportes de Philip Kotler, John Bowen, James Makens y Gary Armstrong7 para determinar las estrategias de producto, precio, plaza y promoción; estos autores mencionan las etapas del proceso de segmentación, selección de mercado y posicionamiento. Estos autores hacen hace referencia a los principales criterios de segmentación tales como: los criterios geográficos, demográficos, sicográficos y criterios específicos del comportamiento de compra. Una vez identificados los criterios de segmentación se prosigue a desarrollar los perfiles de los segmentos para luego seleccionar el mercado específico. En la selección del mercado específico se desarrollan las medidas de interés del segmento para luego identificar el segmento objetivo. Una vez hecho esto se precisan las diferentes estrategias de la mezcla de mercadeo para así definir las estrategias de posicionamiento para cada segmento objetivo. También se tendrán en cuenta los aportes de Philip Kotler en un segundo libro8 en el cual hace un análisis de los atributos de los productos y servicios, muestra como las diferentes etapas del ciclo de vida del producto pueden generar diferentes oportunidades y amenazas en los diferentes sectores. La teoría resalta que cuando un sector se encuentra en etapa de crecimiento la competencia crece exponencialmente debido a que es éste el mejor momento para la entrada de los competidores dado que las ventas aumentan a pasos agigantados y los precios se mantienen a nivel alto. La condición para que los nuevos competidores ingresen al mercado es que añadan nuevas características al producto o servicio. De los aportes de Kotler se tomará en cuenta lo referente a la recopilación de información primaria en donde se mencionan las diferentes técnicas de recolección de datos tales como las encuestas, entrevistas, observación y experimentación.

7 KOTLER, Philip; BOWEN John; MAKENS, James. Marketing Para Turismo. Madrid: Pearson

Prentice Hall, 2004. 8 Ibid.

15

Al analizar el perfil, competencias y capacidades que requieren los miembros de la organización se tendrán en cuenta los trabajos de Luis Gómez-Mejía, David Balkin y Robert Cardy9. Estos autores destacan la importancia de la planificación de los recursos humanos. Dicha planificación es el proceso “al que recurre una organización para garantizar que tiene la cantidad de personal adecuada y el personal adecuado para ofrecer un determinado nivel de producción o servicios en el futuro”10. Con esto se puede evitar caer en problemas de exceso de personal o personal mal ubicado con competencias equívocas para el cumplimiento y desarrollo de sus tareas asignadas. Con el fin de contratar a las personas más adecuadas para los cargos se analizará el proceso de contratación mencionado por los autores mencionados que consiste en tres partes: 1) Reclutamiento. Cuando se reúne un grupo de candidatos potenciales para los cargos disponibles y se decide cuales de estas personas tienen las capacidades para continuar en el proceso. 2) Selección. Se decide a cuales de las personas del grupo de pre-seleccionados se contrata y a cuáles no. 3) Socialización. Una vez contratados se les hace una inducción y una capacitación con el fin mejorar su rendimiento una vez entren a la organización. Para este plan de negocios en lo referente al proceso de contratación se deben tener en cuenta dos puntos importantes mencionados por los autores. En primera instancia se deben determinar las características de cada uno de los candidatos que los hace diferentes de los demás, después se deben medir las aptitudes y evaluar los niveles de motivación de cada uno. En cuanto al marco legal que identificará los requisitos legales para el montaje del negocio, el plan de negocios se basará principalmente en el portal de la Cámara de Comercio de Bogotá11, aquí se indica lo que las personas necesitan saber para la constitución de una empresa, hace referencia al tipo de empresa, nombre, marca, actividad económica, uso de suelo, y simulador de pagos. En cuanto a la legislación necesaria para la constitución de la empresa se tendrán en cuenta diferentes códigos tales como el Código Sustantivo del Trabajo, el Código Civil y la Constitución Colombiana como también los requisitos ambientales, sociales, y los que impongan la Secretaria de Turismo de Bogotá, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la DIAN. En el análisis económico y financiero, se usarán una serie de herramientas financieras. Se tomarán en cuenta los aportes de Jorge Rosillo12, Ignacio Vélez

9

GOMEZ-MEJIA, Luis; BALKIN, David; CARDY, Robert. Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Madrid: Prentice Hall, 2001. 10

Ibid., p. 172. 11

http://www.crearempresa.com 12

ROSILLO, Jorge. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Para empresas manufactureras y de servicios. Bogotá: Cengage Learning, 2001.

16

Pareja13 y James C. Van Horne con John M. Wachowicz14. Los cuales mencionan los diferentes instrumentos para la evaluación de proyectos que resultan muy útiles y a su vez necesarios para cumplir este objetivo. Algunas de las herramientas financieras que serán utilizadas son: VPN, TIR, estado de resultados, balance general, flujos de caja, y proyecciones financieras entre otras. 1.4 OBJETIVO GENERAL Diseñar y elaborar un plan de negocios para una empresa que ofrezca servicios de diversión, alimentación, transporte y recorridos turísticos para los turistas que vienen a la ciudad de Bogotá. 1.4.1 Objetivos específicos Para cumplir con el objetivo general se hace necesario apoyarse en unos objetivos específicos descritos a continuación:

Analizar el mercado y el sector para determinar las estrategias de producto, precio, plaza y promoción que se deben poner en práctica para posicionar la empresa en el mercado.

Definir el perfil, las competencias y capacidades que requiere cada uno de los miembros de la organización.

Determinar los recursos físicos necesarios para el funcionamiento y operación adecuados de la empresa.

Identificar los requisitos legales para el montaje del negocio, es decir, los requisitos ambientales, de salud, tributarios y los que requieran la Secretaria de Turismo de Bogotá y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Hacer un análisis económico y financiero para planificar las posibles fuentes de financiación, elegir entre las mejores opciones y evaluar la relación costo-beneficio del proyecto.

13

VELEZ PAREJA, Ignacio. Decisiones de Inversión Enfocado a la Valoración de Empresas. Bogotá: Centro Editorial Javeriano, 2004. 14

VAN HORNE, James C.; WACHOWICZ, John M. Fundamentos de Administración Financiera. México, 2002.

17

2. PLAN DE MERCADEO

2.1 CARACTERÍSTICAS Y TENDENCIAS DEL SECTOR Según la Organización Mundial del Turismo en la última década se han presentado cambios en el sector turismo que pueden generar nuevas oportunidades para los mercados emergentes especialmente en China, India, Asia Suroriental, Europa Oriental, Latinoamérica y África; esto sin lugar a duda deja a Colombia en una muy buena posición para que el mercado del turismo sea explotado. En el 2006 se calcula que viajaron 800 millones de turistas internacionales cifra que para el 2007 aumentó en 100 millones de personas. El sector turismo lleva cuatro años consecutivos creciendo a cifras de más del 4%, en 2006 creció el 5.5%, y en 2007 fue de 6%. El crecimiento de la economía y del turismo está siendo impulsado por los mercados emergentes. Si bien los mercados maduros continuarán como los primeros destinos mundiales, el incremento acelerado del volumen de turistas es resultado del crecimiento de los mercados turísticos emergentes. Se estima que para 2020 el número de turistas a nivel mundial ascenderá a 1560 millones de los cuales cerca del 18% visitaran la región del Norte, Centro y Sur América. 15 El crecimiento acelerado de estos mercados emergentes se ha visto apoyado por el crecimiento de las clases medias y por las políticas de liberalización que fomentan la movilidad. Como se dijo anteriormente, se estima que los aumentos más significativos tendrán lugar en mercados como China, India, varios destinos del Asia Suroriental y los países emergentes de la Europa Oriental; seguidos por los mercados latinoamericanos y los africanos. En este contexto, Colombia se perfila como uno de los destinos turísticos con mayor crecimiento en América Latina según el World Travel & Tourism Council. Para el periodo comprendido entre 2009 y 2018, el país tendrá un crecimiento real anual de 4% en la demanda de viajes y servicios turísticos. En cuanto a la cantidad de empresas del sector, en Colombia en el momento del cierre del primer semestre de 2007 estaban inscritas 9.726 empresas prestadoras de servicios turísticos en el Registro Nacional de Turismo; de ellas el 42.68% son establecimientos de alojamiento y hospedaje, el 24.23% son establecimientos de gastronomía, bares y negocios similares de interés turístico, el 10.85% son guías de turismo y el 22.24% restante se divide principalmente entre agencias de viajes operadora y agencias de viajes y turismo. 16

15

United Nations World Tourism Organization; UNWTO World Tourism Barometer. Volumen 5, No. 2, 2007. p. 12, http://www.unwto.org/facts/eng/pdf/barometer/unwto_barom07_2_en.pdf. 16

Secretaria de Turismo de Bogotá. Boletín de Estadísticas de Turismo de Bogotá. 2007.

18

En el caso de Bogotá, podemos encontrar más de una quinta parte del total de las empresas prestadoras de servicios turísticos que hay en el país. La gran mayoría de estas empresas son agencias de viajes y turismo con una participación del 40.94% y le siguen establecimientos de alojamiento y hospedaje y guías de turismo con 14.29% y 13.49% respectivamente.17 Bogotá a nivel gastronómico, cultural, deportivo y nocturno se encuentra a la altura de las grandes ciudades del mundo, sin embargo, a nivel turístico estas ventajas no están siendo adecuadamente explotadas; la oferta de servicios turísticos disponibles en el mercado es buena pero no satisface adecuadamente las necesidades de la demanda debido a que hay escasez de empresas que ofrezcan servicios turísticos. Los visitantes que llegan a la capital suelen no encontrar suficientes puntos de información que les permitan conocer y aprovechar la infraestructura turística de la ciudad; según la Secretaría de Turismo de Bogotá18, existen actualmente tan solo 9 puntos de información turística a los cuales pueden acudir los visitantes, esto es insuficiente si se tiene en cuenta que, que en 2007 entraron al país aproximadamente 2 millones de turistas19. El sector del turismo en Bogotá es un sector en crecimiento ya que se presentó un incremento del 8.75% de llegada de turistas a la ciudad como destino final frente al 2006 recibiendo a 584.000 personas (representa el 52.15% de la llegada de viajeros extranjeros en Colombia) también la ocupación hotelera de la ciudad tuvo un aumento de cerca del 25% en los últimos 7 años20. A su vez vale la pena resaltar algunos hechos: la economía bogotana se encuentra en auge, según la Cámara de Comercio de Bogotá entre 2001 y 2007 la economía creció en un 9.57%, además se puede afirmar que es la zona del país con niveles más altos de seguridad. El sector turismo aporta el 1.9% del total del PIB Colombiano y también representa cerca del 7% de la inversión en capital y genera el 1.8% de los empleos del país (386.000)21. La importancia del sector en la economía viene en aumento y esta parece ser la tendencia para los años venideros; el World Travel & Tourism Council estima que para 2018 la producción bruta del sector del turismo en Colombia este cerca a los 4000 millones de dólares lo cual implica un crecimiento anual del 4%, además de generar un crecimiento del 2.6% en la creación de nuevos empleos.22 Este buen pronóstico se puede ver como una ventana a la inversión en el sector, representa una gran oportunidad para la creación de

17

Secretaria de Turismo de Bogotá. Boletín de Estadísticas de Turismo de Bogotá. 2007. 18

http://www.bogotaturismo.gov.co/ciudad/informacion/turiscades.php. 19

http://www.presidencia.gov.co. 20

Secretaria de Turismo de Bogotá. Boletín de Estadísticas de Turismo de Bogotá. 2007. 21

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, sistema de información turística. Boletín. Enero, 2006. 22

Colombia Travel and Tourism: sowing the seeds of growth, the 2005 travel and tourism economic research, World Travel and Tourism Council.

19

empresas y para las empresas emergentes una coyuntura que deben aprovechar para crecer. En particular Bogotá podría beneficiarse de esta situación debido a su capacidad turística. Según la Secretaría de Turismo de Bogotá 23 , el turista que visita la ciudad pernocta en promedio 4 noches y las principales actividades que realizan son: asistir a eventos culturales (33%), visita a sitios turísticos (24%), ir de compras (12%), comer en restaurantes (11%) y diversión nocturna (2%). Los principales factores que motivan a los turistas a regresar a Bogotá son: atractivos turísticos (47%), amabilidad de los bogotanos (34%), oferta cultural (28%), oferta gastronómica (19%) y diversidad de centros comerciales (9%). Otra de las razones por las cuales Bogotá se ha convertido en una ciudad atractiva para los turistas es por los bajos niveles de inseguridad que ha registrado, se podría decir que Bogotá es más segura que muchas de las principales ciudades turísticas de América. La tasa de homicidios en Bogotá, como indicador de nivel de seguridad, ha reducido significativamente en los últimos años y se ubica por debajo de reconocidas ciudades como Washington D.C., Atlanta, Río de Janeiro y Sao Paulo. En 1994 se presentaron 4.457 homicidios en Bogotá, es decir que se registraron 80 muertes por cada 100 mil habitantes, para este mismo año Río de Janeiro tenía una tasa de homicidios de 73 por cada 100 mil habitantes; sin embargo para el año 2003 la ciudad de Bogotá bajó en un 48% esta tasa, es decir que hubo 23 asesinatos y en 2007 la tasa se redujo a 17.9 por cada 100 mil24. Sao Paulo no tuvo importantes mejorías en estas cifras. Es evidente que ha habido una substancial mejoría en cuanto a los niveles de seguridad en la ciudad, hecho que favorece de manera importante al sector turístico de Bogotá. Las características expansivas presentadas por el sector turismo de la región, así como el constante dinamismo en el cual se encuentra inmerso, hacen de este sector un objetivo muy atractivo para los inversionistas. Asimismo las condiciones locales cada vez son más favorables para estas inversiones. 2.2 ESTUDIO DE MERCADO El estudio de mercado se elaboró mediante encuestas, que se realizaron en diferentes puntos turísticos de la ciudad, se repartieron 384 cuestionarios en la Zona Rosa, La Candelaria, Monserrate, la Plaza de Bolívar y el Parque de la 93; estos lugares fueron escogidos para levar a cabo la encuesta porque son lugares que atraen a los turistas que visitan la ciudad de Bogotá y también porque estos son algunos lugares a los cuales van a ser llevados los clientes de D.C. Tours.

23

http://www.bogotaturismo.gov.co/estadisticas/descargas/2007/Boletin_Semes2007.pdf. 24

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3932156.

20

Los resultados fueron los siguientes: Las encuestas revelan que 45% de los turistas que visitan la ciudad de Bogotá son empleados seguidos por trabajadores independientes con un 28% y estudiantes con 25%. Así mismo se pudo observar que sus visitas las hacen 45% con compañeros de trabajo, 30% con amigos, 15% acompañados de sus familiares y 12% solos. Estos datos son de gran utilidad a la hora de diseñar las estrategias de promoción ya que al conocer a que se dedican los viajeros y con quien viajan se pueden elegir los medios y la ubicación de las pautas publicitarias. Otro dato que es de gran utilidad a la hora de orientar la publicidad de la empresa es la región de donde vienen los visitantes. Se encontró que 47% de los turistas vienen del extranjero, 43% de otra región de Colombia y 10% de Cundinamarca. Las estrategias de promoción y publicidad de la empresa deben estar dirigidas hacia extranjeros y visitantes del interior en su mayoría, a los primeros se les podría llegar a través del portal de la empresa en Internet. Las preguntas 8 y 9 de la encuesta (Anexo 1) se pueden utilizar para realizar las proyecciones de ventas y la fijación de precios ya que nos revelan el presupuesto y las actividades en las cuales están interesados los visitantes. Las encuestas revelaron que 22% de las personas tenían un presupuesto entre $60.000 y $100.000, 33% entre $100.000 y $150.000 diarios y 25% entre $150.000 y $200.000 pesos diarios. Las actividades en las cuales estaban más interesados eran la visita a Monserrate, la Candelaria, Plaza de Bolívar, visita a museos, conciertos, partidos de fútbol y las salidas a bares y discotecas. Tabla 1. Tabulación de Encuestas

Respuesta

Pregunta a b c d e f g h

1 0 46 111 96 92 38

2 173 96 108 8

3 38 58 115 173

4 200 12 15 19 8 35 38 58

5 154 115 77 35 4

6 38 165 180

7 115 230 27 12

8 0 50 84 127 96 19 8

9

10 154 38 173 12 8

11 219 61 58 46

Fuente: Elaboración propia con base en 384 encuestas realizadas en la ciudad de Bogotá.

21

Tabla 2. Ponderación de las respuestas a las encuestas

Ponderación

Pregunta a b c d e f g h

1 12% 29% 25% 24% 10%

2 45% 25% 28% 2%

3 10% 15% 30% 45%

4 52% 3% 4% 5% 2% 9% 10% 15%

5 40% 30% 20% 9% 1%

6 10% 43% 47%

7 30% 60% 7% 3%

8 0% 13% 22% 33% 25% 5% 2%

9

10 40% 10% 45% 3% 2%

11 57% 16% 15% 12%

Fuente: Elaboración propia con base en 384 encuestas realizadas en la ciudad de Bogotá. Tabla 3. Tabulación encuestas, pregunta 9.

Fuente: Elaboración propia con base en 384 encuestas realizadas en la ciudad de Bogotá. 2.3 PRODUCTO Como conocedores del creciente protagonismo del turismo en la ciudad de Bogotá y su potencialidad de crecimiento, nace D.C. Tours Ltda. compañía que

Respuesta

Participación Porcentual

Pregunta 9 Realizar Guiada Realizar Guiada

a 202 98 53% 26%

b 123 234 32% 61%

c 34 220 9% 57%

d 23 12 6% 3%

e 133 98 35% 26%

f 238 85 62% 22%

g 79 69 21% 18%

h 180 55 47% 14%

i 62 196 16% 51%

j 45 170 12% 44%

k 90 168 23% 44%

l 250 70 65% 18%

m 0 0 0% 0%

22

desarrollará su actividad en la prestación de servicios turísticos culturales, de transporte interno, recorridos turísticos, diversión y alimentación. Los servicios que ofrecerá la empresa son: Salida a bares y discotecas: El plan consiste en pasar a buscar a los

clientes y llevarlos al lugar de inicio del recorrido. Se empezará por brindarles un trago de bienvenida acompañado de unos pasabocas en el primero de los bares en donde se buscara la integración del grupo de turistas. Luego se trasladarán a las personas a otros dos bares de la ciudad en donde se les brindarán dos tragos en cada uno. Posteriormente el grupo será llevado a una discoteca previamente seleccionada por los guías, en esta discoteca los clientes estarán en la lista de entrada para facili tar su ingreso 25 . Para evitar inconvenientes en la salida de la discoteca en términos de que algunas personas se quieran quedar hasta el cierre y otros se quieran ir temprano, se programaran dos salidas de la discoteca; la primera será a la 1am y la segunda será a las 3am. En el momento de hacer la reservación, a los clientes se les darán distintas opciones de recorridos por las diferentes zonas. Estas serán: Zona Rosa, Candelaria y Macarena, Zona T, Chía, Parque de la 93 o Primero de Mayo.

Salidas a restaurantes:

Noche romántica: En principio se le ofrecerá al cliente un catálogo en el cual estarán listados restaurantes con su menú y descripción. El día acordado, un conductor pasará a buscar la pareja en su lugar de hospedaje para trasladarla al restaurante elegido; el restaurante por instrucciones previas de la empresa, habrá reservado una mesa con decoración romántica y tendrá a disposición de los clientes la mejor atención disponible y si el cliente lo desea un menú previamente seleccionado por el chef. Posteriormente el conductor regresará a los clientes a su lugar de hospedaje, o podrá ser contratado para el resto de la noche para que la pareja disfrute de la vida nocturna de la ciudad.

Bogotá gastronómica: Entiéndase grupo como 3 o más personas conocidas entre sí que quieran disfrutar de los mejores restaurantes y sus especialidades de Bogotá por zonas. Se les entregará un catálogo con los mejores restaurantes que ofrecen las zonas gastronómicas de la ciudad y se les dará la posibilidad de escoger varios restaurantes para que prueben sus especialidades. Se les llevará a los restaurantes escogidos en donde se les servirán los platos escogidos, o si ellos prefieren un menú preparado por el chef. Luego se les llevará de vuelta a su lugar de hospedaje.

25

La lista tendrá como objetivo evitar las filas para ingresar al establecimiento.

23

Experiencia en el Nemesio: Este plan consiste en asistir a partidos de fútbol

de cualquiera de los 3 equipos capitalinos (Independiente Santa Fe, La Equidad y el Club deportivo los Millonarios). El guía los pasará a buscar por el hotel donde se hospedan, se estacionará el vehículo a metros del estadio, se acompañarán a ver el partido en excelentes localidades y, una vez finalizado el encuentro, se llevaran de vuelta al hotel.

Conciertos: En la ciudad de Bogotá se realizan los conciertos más

importantes del país con la presencia de artistas reconocidos a nivel mundial. El paquete consiste en facilitarle a los clientes las boletas del concierto y acompañarlos a disfrutar del espectáculo. El guía pasará a buscar a los visitantes en su lugar de hospedaje, luego se transportaran al recinto donde se realizará el concierto y se les facilitará la entrada sin que tengan que realizar la fila. El guía entrara al concierto con los visitantes para ayudarlos con cualquier cosa que se le ofrezca. Una vez finalizado el concierto, se llevaran de vuelta a su lugar de hospedaje.

De compras por Bogotá: Un guía pasará a buscar a las personas

interesadas en el recorrido y se les llevará a las diferentes zonas comerciales de la ciudad; tales como:

– Norte: En esta zona se encuentran una gran variedad de boutiques,

joyerías, casas de cambio, centros comerciales, galerías de arte, antigüedades, tiendas de diseñadores, casas de alta costura y mercados artesanales. Se destacan el Centro Comercial Andino, la Calle del Sol, mercado de las pulgas de Usaquén y la calle de los anticuarios.

– Centro y sur: En esta zona prevalecen principalmente almacenes de

ropa, joyerías, tiendas de música, venta de esmeraldas, y talleres que ofrecen artículos religiosos, calzado y librerías. Los lugares más reconocidos de estas zonas son: el Centro Histórico, La Candelaria y la Carrera 7 entre la calle 12 y la avenida 19.

Bogotá en las tablas: Más de 7.000 sillas y cerca de 60 estrenos teatrales

al año, sumados al famoso Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá que se lleva a cabo cada dos años, Bogotá tiene todo para satisfacer a los amantes de este arte. El plan consiste en que las personas interesadas en asistir a una obra de teatro se contacten con la empresa para conocer las diferentes obras que se están presentando en las tablas de la ciudad, cuando escojan los espectáculos a los cuales desean asistir, se les conseguirán las distintas entradas y se les proveerá el servicio de transporte desde su lugar de hospedaje hasta el teatro y de vuelta.

24

Recorrido por la Plaza de Bolívar, La Candelaria, Cerro de Monserrate:

Para este recorrido un guía pasara a buscar a los turistas en su lugar de hospedaje, para luego trasladarlos hacia la Plaza de Bolívar en donde comenzará el recorrido. Posteriormente una vez el guía les haya descrito el lugar y sus principales características y que los clientes hayan hecho su propio recorrido, se irá caminando hacia La Candelaria para recorrer los principales atractivos de este hermoso sector; se visitará la Casa Museo Quinta de Bolívar, el Eje Ambiental, la Plaza del Chorro de Quevedo y el Teatro Colon. Una vez terminado este recorrido, se trasladarán los turistas hacia el Cerro de Monserrate en donde subirán a la cima vía teleférico o funicular, una vez arriba se les dará tiempo para que recorran el Santuario del Señor Caído de Monserrate, disfruten la vista de la capital, y visiten el mercado artesanal. Por último se les ofrecerá un almuerzo típico en el restaurante Santa Clara. Una vez terminado el almuerzo, y desciendan del cerro se les llevará de vuelta a los lugares de hospedaje.

Catedral de Sal de Zipaquirá: La Catedral de Sal de Zipaquirá es la primera maravilla de Colombia, es una Catedral ubicada bajo tierra en una mina de sal. El tour consiste en un traslado lugar de hospedaje-Catedral-lugar de hospedaje, cuenta con un refrigerio en la mañana y un almuerzo en el restaurante típico de la catedral. Se hará un recorrido turístico tanto a la ida como al regreso deteniéndose en algunos lugares de interés. Para los turistas interesados se les ofrecerá una parada en Andrés Carne de Res donde tendrán la oportunidad de deleitarse con la variedad de platos típicos que ofrecen en su carta, así mismo podrán disfrutar de la velada para bailar y probar los elaborados cocteles que ofrecen.

Museos: Bogotá alberga una gran cantidad de museos para todos los

gustos e intereses. Los principales museos que se pueden encontrar en la Capital colombiana son los siguientes: Museo Nacional, Museo del Oro, Museo de Arte Moderno de Bogotá, Casa Museo Quinta de Bolívar, Museo de Botero y Museo de Historia Natural – Planetario Distrital entre otros. Este recorrido tendrá dos modalidades, la primera es una ruta predeterminada que se realizara por museos previamente escogidos y la segunda será para grupos. A los grupos de turistas se les mostrara un catálogo en el cual se podrá encontrar la descripción y principales características de cada museo; una vez el grupo elija los museos que quieren visitar se les hará el recorrido elegido acompañados de un guía turístico y se les brindara un servicio de refrigerio y de almuerzo.

De los productos descritos; la salida a bares y discotecas, salidas a restaurantes, experiencia en el Nemesio, conciertos y Bogotá en las tablas son las propuestas innovadoras que ofrecerá la empresa D.C. Tours LTDA al mercado.

25

Los productos descritos anteriormente se pueden combinar con otros para formar “combos” al gusto de los clientes, sin embargo se proponen las siguientes combinaciones:

Tabla 4. Combinaciones de los productos

PRODUCTO COMBINACIONES

SALIDA A BARES Y DISCOTECAS SALIDA A RESTAURANTES

SALIDA A RESTAURANTES ASISTENCIA A OBRAS DE TEATRO, SALIDA A BARES Y DISCOTECAS

ASISTENCIA A PARTIDOS DE FUTBOL

SALIDA A RESTAURANTES, SALIDA A BARES Y DISCOTECAS

CONCIERTOS SALIDA A BARES Y DISCOTECAS

DE COMPRAS POR BOGOTA ASISTENCIA A RESTAURANTES

BOGOTA EN LAS TABLAS SALIDA A RESTAURANTES, SALIDA A

BARES Y DISCOTECAS

RECORRIDO POR LA PLAZA DE BOLÍVAR, LA CANDELARIA, CERRO

DE MONSERRATE

SALIDA A RESTAURANTES, SALIDA A BARES Y DISCOTECAS

CATEDRAL DE SAL DE ZIPAQUIRA VISITA A ANDRÉS CARNE DE RES

Fuente: Elaboración propia Forma de pago: Para mayor comodidad de los clientes y para no restringir sus diferentes planes, todos los recorridos o tours se podrán pagar al final del día o por anticipado, en ambos casos en efectivo o a través de tarjetas de crédito. Si el cliente decide pagar con tarjeta de crédito, al final del día se le llevará un datafono al lugar de hospedaje con las respectivas facturas, esto con el fin de que pueda referenciar los gastos que se hicieron durante el recorrido. Para todos los servicios se hará una prueba piloto con grupos de personas elegidas por los socios de empresa, este grupo de personas evaluará detenidamente el servicio recibido y propondrá sugerencias para la mejora del servicio. Para el desarrollo de los servicios, los recursos requeridos son: vehículos de trasporte, conductores, y guías turísticos. 2.3.1 Productos competidores. En el mercado de turismo receptivo la empresa con mayor participación es Allreps Ltda., cuenta con diferentes propuestas de turismo, entre ellas existen cuatro que serían competidoras con los productos de D.C. Tours. Estos

26

servicios son los siguientes26: Bogotá y Monserrate: visita al centro histórico de la capital, realizando

recorrido panorámico y peatonal para conocer las casas y edificios que testimonian formas de vida y pensamiento del pasado, durante el recorrido por la Plaza de Bolívar centro político y de encuentro social, se observa y se siente la vida de la nación, finaliza el recorrido con la visita a la exposición temporal de orfebrería de las sociedades precolombinas del museo del oro, en el Museo de Arte del Banco de la República, se asciende al Santuario de Monserrate, lugar desde donde se tiene una vista panorámica de la ciudad. Opcional almuerzo típico.

Incluye: Transporte en servicio privado, guía bilingüe y entradas a los sitios mencionados. Precio: $ 146.000

Bogotá de compras: Bogotá cuenta con excelentes lugares para ir de

compras, pero es muy relativo por lo que destacamos artículos como: Esmeraldas, artesanías, joyas, cueros, ropa exterior e interior, para ellos hay gran variedad de puntos de fabrica y outlets donde podrá encontrar gran variedad y calidad.

Incluye: Transporte en servicio privado y guía bilingüe. Precio: $44.000

Bogotá de noche: Salida del hotel para realizar un corto recorrido por el

parque de la 93, llegaremos a un restaurante con la autentica cocina crio lla, en el mismo lugar apreciaremos show de nuestro folclor andino y disfrutaremos de pasabocas colombianos, plato fuerte y postre y dos tragos de licor nacional. Regreso al hotel.

Incluye: Transporte en servicio privado, guía bilingüe y cena típica con las bebidas mencionadas. Precio: $171.000

Zipaquirá: Salida con destino a la población de Zipaquirá el trayecto se

inicia en la zona norte de la ciudad y a partir de allí se tienen un recorrido panorámico a través de zonas rurales y urbanas en las que se mezclan el pasado y el presente, llegada a Zipaquirá e ingreso a la catedral de sal, obra de la ingeniería colombiana, al interior del templo se destacan las imágenes abstractas, a través de las cuales se siente la sacralidad del lugar y durante

26

La descripción de los servicios de Allreps Ltda. fue tomada de la página de internet de la compañía http://www.allreps.com. Se encuentran en la sección llamada Colombia en la siguiente dirección: http://190.146.129.252/sitio/Colombia/Espanol/bogota.html.

27

el recorrido el visitante siente la esencia espiritual del lugar. Al salir de la Catedral se hará un recorrido panorámico por la población de Zipaquirá. Incluye: transporte en servicio privado y guía bilingüe. Precio: $126.000

2.3.2 Fortalezas y debilidades de los productos vs competidores Fortalezas En primera instancia vale la pena resaltar que los productos de D.C. Tours Ltda. Cuentan con niveles de precios sustancialmente más bajos que la competencia, se puede observar esto algunos productos como la visita a la catedral de sal de Zipaquirá, donde la competencia ofrece un precio de $126.000 pesos mientras que D.C. Tours, provee este servicio por $100.000 pesos. En el recorrido por el centro histórico de la ciudad, la competencia cuenta con un precio de $146.000 pesos mientras que D.C. Tours Ltda. Ofrece este servicio por $71.000 pesos. La diferenciación de los productos de Turismo no solamente es visible en sus niveles de precios sino también en la relación costo/beneficio que ofrecen sus productos ya que cuentan con excelentes estándares de servicio al cliente, calidad humana en sus empleados y flexibilidad en todos sus productos. La compañía también cuenta con altos niveles de innovación en la oferta de sus servicios; esto con productos que a la fecha ninguna otra compañía ha ofrecido a sus clientes, tales como la visita al Nemesio, la Salida a bares y restaurantes, Bogotá en las tablas y la, salida a conciertos. La empresa cuenta con una gran ventaja frente a la competencia ya que puede alcanzar posicionamiento a través de sus productos innovadores. Debilidades Se puede decir que la inexperiencia que surge de ser nuevos en el mercado resulta en una debilidad para la compañía ya que sus competidores tienen años de experiencia en el mercado, lo que facilita algunas tareas en la operación del negocio como bien pueden ser las negociaciones con empresas de transporte o la contratación de guías profesionales. Por otro lado D.C. Tours contara con menos del 1% de participación en el mercado en sus primeros años de operación; lo que dificultara alcanzar el reconocimiento en el mercado que otras empresas competidoras ya tienen.

28

También es importante mencionar el posicionamiento alcanzado por las empresas competidoras, no solamente ante los clientes si no también ante las empresas de turismo, que en ocasiones remiten clientes a la competencia para que le hagan las labores de turismo receptivo. D.C. Tours Ltda., tendrá un posicionamiento relativamente débil en sus primeros años lo que implica que tendrá que duplicar sus esfuerzos en servicio y satisfacción para lograr cautivar a sus clientes. 2.4 PROMOCIÓN Según Phillip Kotler en su libro Marketing Para Turismo27, la presentación de la publicidad para empresas de turismo, debe ser impersonal; y la promoción debe incluir incentivos a corto plazo para motivar la compra del producto o servicio a ofrecer. Al ser una nueva en el mercado, la estrategia de promoción debe buscar que la mayoría del público la reconozca, esto se puede lograr con mensajes sencillos que den a conocer el nombre de la compañía. Las estrategias básicas de promoción que se usarán son: – Entrega de folletos a color en puntos turísticos estratégicos de la ciudad,

hoteles y restaurantes, los catálogos darán la descripción de la empresa y su portafolio de servicios.

– Entrega de volantes a los taxistas de la ciudad para que los repartan a turistas

que realicen trayectos dentro de sus vehículos. – Entrega de volantes en puntos turísticos: Plaza de Bolívar, La Candelaria,

Monserrate, museos y la Catedral de Sal de Zipaquirá. – Entrega de volantes en las universidades para los estudiantes de fuera de la ciudad. – Voz a voz en clubes de la ciudad con el fin de persuadir a los socios para que

nos remitan a sus visitantes extranjeros a la hora de realizar algunas actividades turísticas que ellos por cuestiones de tiempo o recursos no puedan ofrecerles.

– Reuniones y presentaciones en agencias de viaje para dar a conocer la

empresa y los productos. En el presupuesto de publicidad estipulado anualmente están incluidos los descuentos que se le darán a las agencias por remitir clientes durante los seis primeros meses.

27

KOTLER, Philip; BOWEN, John; MAKENS, James. Marketing Para Turismo. Madrid: Pearson Prentice Hall, 2004.

29

– Colocar postales publicitarias en los exhibidores de Free Card.28

– Anunciar los productos de la empresa en: Páginas Internet tales como Google y Facebook: En la modalidad de adwords en Google y de Facebook ads, la empresa paga cada vez que aparezca el anuncio y/o cada vez que un usuario haga clic en el anuncio. La cantidad de apariciones es directamente proporcional a la cantidad de dinero destinada a la campaña. Debido a la naturaleza de los productos, la estrategia de publicidad resulta de vital importancia; es por esto que no solo se requiere concentrar esfuerzos para desarrollarla si no también una cantidad considerable de recursos. Kotler29 propone cuatro estrategias básicas para la fijación del presupuesto de la estrategia de promoción; entre estas esta el método de porcentaje de ventas, el método de paridad competitiva, y el método de recursos disponibles el cual será implementado por D.C. Tours Ltda.; esta estrategia consiste en establecer un presupuesto para la publicidad y la promoción en función de lo que la empresa estima que puede gastar. Este presupuesto será $3.905.000 para el año 0 y $2.000.000 para cada uno de los siguientes años. 2.5 PRECIO Los productos de la empresa tienen un valor agregado ya que cuentan con un excelente servicio al cliente ya que la persona va a guiar los recorridos más que un guía turístico será un acompañante con grandes cualidades humanas que atenderá de la mejor forma todas las exigencias y necesidades de los clientes. Por otro lado los recorridos ofrecidos van a tener toda la flexibilidad que el cliente requiera, se ofrecen de manera estándar y el cliente les puede realizar todas las modificaciones que se ajusten a sus necesidades. La empresa va a incursionar en un mercado con altos niveles de competencia para algunos productos, es por esto que la empresa tendrá su ventaja competitiva en ofrecer de mejor manera los servicios a un precio inferior a los de la competencia.

28

Free Card es un medio alternativo a través del cual tanto las personas como las empresas pueden expresar diferentes mensajes mediante el uso de postales creativas, su distribución es totalmente gratuita y se hace mediante exhibidores de madera que se encuentran en los principales restaurantes, bares, discotecas, salas de belleza, gimnasios y universidades de Bogotá, Cali y Medellín. 29

Ibid.

30

Los precios establecidos podrán variar dependiendo del volumen de clientes, para grupos de 8 o más personas se ofrecerá un descuento del 10% en todas las actividades. Una vez se establecieron los costos de cada producto y se acordó la rentabilidad esperada se tomo la decisión de fijar los precios. La siguiente tabla muestra los costos de cada producto: Tabla 5. Costos totales de los productos de la empresa D.C. Tours Ltda..

PRODUCTO COSTO TOTAL

SALIDA A BARES Y DISCOTECAS

$ 458.000 (6-12 PERSONAS)

SALIDA A RESTAURANTES $ 45.000 (1-4 PERSONAS)

EXPERIENCIA EN EL NEMESIO

$ 549.500 (6-12 PERSONAS)

CONCIERTOS

$ 161.000 (6-12 PERSONAS)

DE COMPRAS POR BOGOTA

$ 78.000 (1-4 PERSONAS)

BOGOTA EN LAS TABLAS

$ 130.000 (2 PERSONAS)

RECORRIDO POR LA PLAZA DE BOLÍVAR, LA

CANDELARIA, CERRO DE MONSERRATE

$ 426.000 (6-12 PERSONAS)

CATEDRAL DE SAL DE

ZIPAQUIRA

$ 820.000 (6-12 PERSONAS)

MUSEOS $ 93.800 (6-12 PERSONAS)

Fuente: Elaboración propia con base en los productos ofrecidos por la empresa D.C. Tours Ltda. Finalmente la siguiente tabla muestra los precios de cada producto con su

31

correspondiente margen de utilidad, estos datos podrán ser apreciados con más profundidad en el Anexo B: 2.5.1 Precios y margen de utilidad de los productos turísticos ofrecidos por la empresa D.C. Tours LTDA. Tabla 6. Precios y margen de utilidad de los productos turísticos ofrecidos por la empresa D.C. Tours LTDA.

PRODUCTO MARGEN DE UTILIDAD30

PRECIO

SALIDA A BARES Y DISCOTECAS 30% $65.000

SALIDA A RESTAURANTES 22% $55.000 (1 – 4 PERSONAS)

EXPERIENCIA EN EL NEMESIO 30% $80.000

CONCIERTOS

40% $25.000

DE COMPRAS POR BOGOTA 25% $90.000 (1-4 PERSONAS)

BOGOTA EN LAS TABLAS

23% $80.000

RECORRIDO POR LA PLAZA DE BOLÍVAR, LA CANDELARIA, CERRO

DE MONSERRATE 50% $71.000

CATEDRAL DE SAL DE ZIPAQUIRA 32% $100.000

MUSEOS 44% $15.000

Fuente: Elaboración propia. 2.6 POLÍTICAS DE SERVICIOS Con respecto a la atención a los clientes se tendrá un página de Internet podrán encontrar los datos de contacto de la empresa junto a la descripción detallada de todos los productos, en esta página también tendrán la opción de presentar 30

El margen de utilidad fue calculado como el resultado de la resta entre los precios y los costos.

32

quejas, preguntas o sugerencias. A los clientes se les facilitara un número de teléfono para que puedan contactarse en caso de tener preguntas, quejas o sugerencias. En el momento que los visitantes deseen comunicarse con este número el guía les facilitara un celular para que realicen la llamada. Para todos los servicios se les pasara a buscar en el transporte y así mismo se les regresará a su lugar de hospedaje al final de la actividad. Tabla 7. Tabla de costos para la política de servicios

ITEM COSTO INICIAL COSTO

MENSUAL

PAGINA INTERNET $ 4.000.000 $ 205.000

CELULARES (3 UNIDADES)

$ 50.00031 por celular

MANEJO TARJETA DE CREDITO (3 UNIDADES)

$ 15.00032 por tarjeta

Fuente: Elaboración propia con base en costos de los productos. 2.7 PROYECCIÓN DE VENTAS Con base en la información obtenida se proyectó la cantidad de clientes mensuales para cada producto, a continuación se muestra la Tabla 8, en la cual se mostrarán las proyecciones de las ventas anuales de la empresa. Para los primeros tres meses de operación se proyectaron un total de 57 clientes, que se fueron incrementando a lo largo del primer ano de operación. Se proyectaron 1495 clientes para este ano. Con base en ese valor se asumió un crecimiento anual de la empresa de 15%. Por lo tanto las proyecciones para el año 2 y 3 son de 1719 1977 respectivamente. .

31

Cargo fijo mensual del Plan Comcel 320 Sin Fin Cerrado. 32

Costo manejo tarjeta de crédito VISA Banco Caja Social.

33

Tabla 8. Proyección de Ventas

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Año 1 Año 2 Año 3

Mercado

Global

(miles de

personas)

589,071 592,341 595,612 598,883 602,154 605,424 608,695 611,966 615,236 618,507 621,778 625,049 625,049 666,927 711,611

Volumen

de ventas

(clientes)0 20 37 50 74 100 110 147 184 221 258 294 1495 1719 1977

Fraccion

de

Mercado

(%)

0,00% 0,00% 0,01% 0,01% 0,01% 0,02% 0,02% 0,02% 0,03% 0,04% 0,04% 0,05% 0,24% 0,26% 0,28%

Total

Ventas

(miles de

pesos)

$0 $1.385 $2.538 $3.379 $4.906 $6.598 $7.356 $9.756 $12.172 $14.723 $17.158 $19.433 $99.404 $119.742 $144.520

Fuente: Elaboración Propia con base en la capacidad de prestación de servicios de la empresa, las encuestas realizadas y las cifras del tamaño

del mercado publicadas en los boletines anuales de la Secretaría de Turismo de Bogotá en los años 2005, 2006 y 2007.

PROYECCION DE VENTAS D.C. TOURS LTDA.

34

3. PLAN ADMINISTRATIVO Y DE RECURSOS HUMANOS

Este capítulo explicara las características, funciones y perfiles tanto del grupo empresarial como del personal del negocio, se mencionaran las estructuras, los estilos de dirección, las políticas de administración del personal y de participación del grupo empresarial en la gestión y en los resultados. Figura 3.1 Organigrama de la empresa D.C. Tours LTDA

3.1 GRUPO EMPRESARIAL D.C. Tours Ltda. Se constituirá según el régimen de sociedad de responsabilidad limitada ya que este régimen cuenta con algunas ventajas que favorecen la constitución de la organización, entre estas se podría resaltar que este régimen no exige elevada cantidad de capital para constituirse, también se podría decir que la responsabilidad de los socios está limitada a las aportaciones, no requiere tener un revisor fiscal y hay menos rigor formal que en las sociedades anónimas. La sociedad estará compuesta por dos socios: Guillermo Arenas y Daniel Montes, ambos cumplirán las labores de socios gestores y de capital, Es decir que cada uno aportara 50% del capital inicial y estará vinculado laboralmente a la empresa. La junta directiva estará conformada por los dos socios de la organización, sus funciones básicas serán la definición de metas y estrategias para la organización.

35

También se encargarán de investigar el mercado para buscar nuevos productos y nuevas formas de dirigirse a los clientes. Así mismo la labor contable estará en manos de la junta directiva, se deberá gestionar el manejo contable y financiero del negocio y la actualización de políticas tributarias y fiscales. 3.2 PERSONAL EJECUTIVO El perfil del personal ejecutivo incluye habilidades de liderazgo, habilidades técnicas y de comunicación, los ejecutivos de la empresa deben tener carisma y habilidades políticas. Los dos socios gestores harán las labores de gerencia de proyectos. Cada uno de ellos es Administrador de Empresas de la Universidad Javeriana, sus funciones básicas son: Atención directa a clientes (ventas), publicidad, evaluación de planes y estrategias, gestión administrativa y supervisión directa de cada proyecto. Los salarios serán de $1.000.000, $1.115.000 y $1.287.825 mensuales para el primer, segundo, y tercer año respectivamente. 3.3 ORGANIZACIÓN En la Figura 3.1 se presenta el organigrama de la empresa D.C. Tours Ltda. La junta directiva estará conformada por los dos socios de la organización, la labor contable estará en manos de la junta directiva. Los dos socios gestores harán las labores de gerencia de proyectos. El guía nocturno laborará medio tiempo y sus funciones son: transportar entretener y ubicar a los clientes en los diferentes puntos turísticos nocturnos de la ciudad, debe encargarse de pagar las cuentas respectivas a los gastos del plan (entradas a discotecas y consumo en restaurantes) y mantener constantemente informados a los turistas acerca de los lugares que se irán visitando durante el recorrido. El guía deportivo trabajará tiempo completo y sus funciones son: Transportar acompañar y entretener durante las actividades a los clientes, mantener a los turistas informados de las características e historia de los lugares visitados. El guía cultural laborará tiempo completo y sus funciones son: Transportar entretener y ubicar a los clientes en los diferentes puntos turísticos culturales de la ciudad, debe encargarse de pagar las cuentas respectivas a los gastos del plan (entrada a museos, conciertos, parques temáticos, funicular Monserrate etc.) y mantener a los turistas informados acerca de las características a historia de los diferentes lugares visitados. Las secretarias trabajaran tiempo completo y sus funciones son: manejo de recepción de los documentos y del teléfono y actualización de la contabilidad.

36

El mecanismo de dirección y control será participativo, se buscará constante comunicación con todas las líneas de empleados y se aceptarán propuestas y criticas, se buscarán relaciones de tipo informal con los guías y se buscará mantener la organización en lo posible horizontal. Se buscará evitar acciones represivas contra los empleados se intentará promover el orden por medio de la comunicación de valores y ética por parte de los directivos y a través de e-mails y afiches dentro de la empresa. 3.4 EMPLEADOS Los empleados de la organización deberán tener un perfil en el cual primen las habilidades de comunicación, el carisma, las habilidades políticas, el manejo de idiomas (inglés y español) y la calidez humana. Se buscarán empleados con altos índices de responsabilidad e impecables hojas de vida ya que los guías trabajaran con bajos niveles de supervisión lo que implica que tendrán libertades en su actividad laboral.

– Proceso de selección. Para el proceso de selección se tomaran en cuenta

las siguientes competencias y capacidades: o Los guías tienen que estar registrados en el Registro Nacional de

Turismo, deben tener capacidades interpersonales, conocimientos y entusiasmo en sus áreas a manejar y tener un excelente nivel de inglés.

o Las secretarias deben tener capacidades interpersonales, manejar

software empresarial (Office), y tener conocimientos contables básicos.

3.4.1 Políticas de administración de personal. Los guías son quienes prestarán los servicios ofrecidos por D.C. Tours Ltda., y serán contratados según la demanda de servicios. Para dicho efecto se tendrá una base de datos con todos los guías tanto culturales, nocturnos y deportivos; y a medida que vaya surgiendo la demanda de clientes se irán contratando para prestar el respectivo servicio. Su sueldo será pagado por horas de trabajo, para los guías que trabajen de día se les pagaran $4000 pesos por hora y a los que trabajen por las noches su salario será de $6500 por cada hora de trabajo. Con respecto a los gerentes y la secretaria se manejaran contratos a término fijo renovables cada anualmente con prestaciones, aportes parafiscales y aportes a la seguridad social. En el Anexo C, se encuentran los costos de todo el personal de la empresa expresados mensualmente.

37

3.5 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Misión: Somos una empresa que presta servicios turísticos a los viajeros que visitan la ciudad de Bogotá. Nuestro ideal es proveerle a los clientes una experiencia inolvidable, novedosa y creativa donde predomine la flexibilidad en los productos, el excelente servicio al cliente y los mejores precios en el mercado.

Visión: Para el año 2020 ser una empresa reconocida en el mercado de prestación de servicios turísticos y contar con altos niveles de innovación y satisfacción al cliente.

Valores: o Conciencia ambiental y social. o Innovación o Integridad y honradez o Liderazgo o Espíritu de equipo

Se eligieron estos valores debido a que consideramos que son los más importantes para alcanzar tanto éxito empresarial como el desarrollo social. Somos conscientes que habitamos el planeta en compañía de otras personas por lo tanto sabemos que es necesario cuidar y respetar el ambiente de todos, así mismo somos consientes que vivimos en una sociedad con problemas sociales, es por eso que no solo pensamos en nuestro negocios si no también en la sociedad que nos rodea y en las posibles formas para lograr ayudar a mejorarla. Consideramos que para lograr alcanzar el éxito empresarial son de vital importancia la innovación, el liderazgo y el espíritu de equipo. A través del liderazgo se solidifican los equipos de trabajo exitosos que en última instancia son los que resultan por crear las grandes innovaciones de las empresas. Sabemos que en un mercado tan competido como lo es el sector turismo la innovación surge como la clave del éxito. Por último resaltamos la integridad y la honradez ya que consideramos que hacen parte integral del motor para alcanzar una sociedad harmónica donde perdure la paz la igualdad y la prosperidad.

38

4. ANALISIS TECNICO

El objetivo principal de este capítulo es establecer la viabilidad de los servicios que prestará D.C. Tours Ltda., en cuanto a calidad y costo requerido. Al estudiar diferentes variables como instalaciones físicas, equipos requeridos, distribución del local y sistemas de control; se pueden sacar conclusiones respecto al manejo adecuado que se le debe dar a la empresa para tener un buen funcionamiento operacional. 4.1 DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS Los servicios que ofrecerá la empresa son: Salida a bares y discotecas: El plan consiste en pasar a buscar a los

clientes y llevarlos al lugar de inicio del recorrido. Se empezará por brindarles un trago de bienvenida acompañado de unos pasabocas en el primero de los bares en donde se buscara la integración del grupo de turistas. Luego se trasladarán a las personas a otros dos bares de la ciudad en donde se les brindarán dos tragos en cada uno. Posteriormente el grupo será llevado a una discoteca previamente seleccionada por los guías, en esta discoteca los clientes estarán en la lista de entrada para facilitar su ingreso 33 . Para evitar inconvenientes en la salida de la discoteca en términos de que algunas personas se quieran quedar hasta el cierre y otros se quieran ir temprano, se programaran dos salidas de la discoteca; la primera será a la 1am y la segunda será a las 3am. En el momento de hacer la reservación, a los clientes se les darán distintas opciones de recorridos por las diferentes zonas. Estas serán: Zona Rosa, Candelaria y Macarena, Zona T, Chía, Parque de la 93 o Primero de Mayo.

Salidas a restaurantes:

Noche romántica: En principio se le ofrecerá al cliente un catálogo en el cual estarán listados restaurantes con su menú y descripción. El día acordado, un conductor pasará a buscar la pareja en su lugar de hospedaje para trasladarla al restaurante elegido; el restaurante por instrucciones previas de la empresa, habrá reservado una mesa con decoración romántica y tendrá a disposición de los clientes la mejor atención disponible y si el cliente lo desea un menú previamente seleccionado por el chef. Posteriormente el conductor regresará a los clientes a su lugar de hospedaje, o podrá ser contratado para el resto de la noche para que la pareja disfrute de la vida nocturna de la ciudad.

33

La lista tendrá como objetivo evitar las filas para ingresar al establecimiento.

39

Bogotá gastronómica: Entiéndase grupo como 3 o más personas conocidas entre sí que quieran disfrutar de los mejores restaurantes y sus especialidades de Bogotá por zonas. Se les entregará un catálogo con los mejores restaurantes que ofrecen las zonas gastronómicas de la ciudad y se les dará la posibilidad de escoger varios restaurantes para que prueben sus especialidades. Se les llevará a los restaurantes escogidos en donde se les servirán los platos escogidos, o si ellos prefieren un menú preparado por el chef. Luego se les llevará de vuelta a su lugar de hospedaje.

Experiencia en el Nemesio: Este plan consiste en asistir a partidos de fútbol

de cualquiera de los 3 equipos capitalinos (Independiente Santa Fe, La Equidad y el Club deportivo los Millonarios). El guía los pasará a buscar por el hotel donde se hospedan, se estacionará el vehículo a metros del estadio, se acompañarán a ver el partido en excelentes localidades y, una vez finalizado el encuentro, se llevaran de vuelta al hotel.

Conciertos: En la ciudad de Bogotá se realizan los conciertos más

importantes del país con la presencia de artistas reconocidos a nivel mundial. El paquete consiste en facilitarle a los clientes las boletas del concierto y acompañarlos a disfrutar del espectáculo. El guía pasará a buscar a los visitantes en su lugar de hospedaje, luego se transportaran al recinto donde se realizará el concierto y se les facilitará la entrada sin que tengan que realizar la fila. El guía entrara al concierto con los visitantes para ayudarlos con cualquier cosa que se le ofrezca. Una vez finalizado el concierto, se llevaran de vuelta a su lugar de hospedaje.

De compras por Bogotá: Un guía pasará a buscar a las personas

interesadas en el recorrido y se les llevará a las diferentes zonas comerciales de la ciudad; tales como:

– Norte: En esta zona se encuentran una gran variedad de boutiques,

joyerías, casas de cambio, centros comerciales, galerías de arte, antigüedades, tiendas de diseñadores, casas de alta costura y mercados artesanales. Se destacan el Centro Comercial Andino, la Calle del Sol, mercado de las pulgas de Usaquén y la calle de los anticuarios.

– Centro y sur: En esta zona prevalecen principalmente almacenes de

ropa, joyerías, tiendas de música, venta de esmeraldas, y talleres que ofrecen artículos religiosos, calzado y librerías. Los lugares más reconocidos de estas zonas son: el Centro Histórico, La Candelaria y la Carrera 7 entre la calle 12 y la avenida 19.

Bogotá en las tablas: Más de 7.000 sillas y cerca de 60 estrenos teatrales

al año, sumados al famoso Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá que se lleva a cabo cada dos años, Bogotá tiene todo para satisfacer a los

40

amantes de este arte. El plan consiste en que las personas interesadas en asistir a una obra de teatro se contacten con la empresa para conocer las diferentes obras que se están presentando en las tablas de la ciudad, cuando escojan los espectáculos a los cuales desean asistir, se les conseguirán las distintas entradas y se les proveerá el servicio de transporte desde su lugar de hospedaje hasta el teatro y de vuelta.

Recorrido por la Plaza de Bolívar, La Candelaria, Cerro de Monserrate: Para este recorrido un guía pasara a buscar a los turistas en su lugar de hospedaje, para luego trasladarlos hacia la Plaza de Bolívar en donde comenzará el recorrido. Posteriormente una vez el guía les haya descrito el lugar y sus principales características y que los clientes hayan hecho su propio recorrido, se irá caminando hacia La Candelaria para recorrer los principales atractivos de este hermoso sector; se visitará la Casa Museo Quinta de Bolívar, el Eje Ambiental, la Plaza del Chorro de Quevedo y el Teatro Colon. Una vez terminado este recorrido, se trasladarán los turistas hacia el Cerro de Monserrate en donde subirán a la cima vía teleférico o funicular, una vez arriba se les dará tiempo para que recorran el Santuario del Señor Caído de Monserrate, disfruten la vista de la capital, y visiten el mercado artesanal. Por último se les ofrecerá un almuerzo típico en el restaurante Santa Clara. Una vez terminado el almuerzo, y desciendan del cerro se les llevará de vuelta a los lugares de hospedaje.

Catedral de Sal de Zipaquirá: La Catedral de Sal de Zipaquirá es la primera maravilla de Colombia, es una Catedral ubicada bajo tierra en una mina de sal. El tour consiste en un traslado lugar de hospedaje-Catedral-lugar de hospedaje, cuenta con un refrigerio en la mañana y un almuerzo en el restaurante típico de la catedral. Se hará un recorrido turístico tanto a la ida como al regreso deteniéndose en algunos lugares de interés. Para los turistas interesados se les ofrecerá una parada en Andrés Carne de Res donde tendrán la oportunidad de deleitarse con la variedad de platos típicos que ofrecen en su carta, así mismo podrán disfrutar de la velada para bailar y probar los elaborados cocteles que ofrecen.

Museos: Bogotá alberga una gran cantidad de museos para todos los

gustos e intereses. Los principales museos que se pueden encontrar en la Capital colombiana son los siguientes: Museo Nacional, Museo del Oro, Museo de Arte Moderno de Bogotá, Casa Museo Quinta de Bolívar, Museo de Botero y Museo de Historia Natural – Planetario Distrital entre otros. Este recorrido tendrá dos modalidades, la primera es una ruta predeterminada que se realizara por museos previamente escogidos y la segunda será para grupos. A los grupos de turistas se les mostrara un catálogo en el cual se podrá encontrar la descripción y principales características de cada museo; una

41

vez el grupo elija los museos que quieren visitar se les hará el recorrido elegido acompañados de un guía turístico y se les brindara un servicio de refrigerio y de almuerzo.

4.2 PROCESO DEL SERVICIO El proceso de servicio tiene las siguientes etapas: – Se promocionan y ofrecen los diferentes planes turísticos. – Se recibe la reservación del cliente para el servicio. – Dependiendo de la cantidad de reservaciones que se hayan recibido para el

servicio determinado, se procede a realizar el alquiler de una van o carro para prestar el servicio.

– El día acordado para prestar el servicio, el guía escogido se encuentra con la persona que va a prestar el servicio de transporte, luego pasan a buscar a los clientes en sus respectivos lugares de hospedaje y se procede a prestarles el servicio.

– Una vez concluido el recorrido, el guía lleva a los clientes devuelta a su lugar de hospedaje y en el trayecto realiza una pequeña encuesta que califica el servicio obtenido.

4.3 DIAGRAMA BÁSICO DE FLUJO

42

4.4 INSTALACIONES DEL NEGOCIO A continuación se describirán brevemente algunas características importantes que se deben tener en cuenta acerca del local de la oficina:

Ubicación geográfica: La oficina estará localizada en el barrio Chapinero de la ciudad de Bogotá. Se escogió este sector debido a que es una zona comercial, de fácil acceso ya que estará cerca de varias vías principales de la ciudad, con facilidades para el transporte de los empleados debido a que hay fácil acceso a buses, taxis y Transmilenio; y se encuentra en un lugar equidistante del lugar de hospedaje de nuestros clientes potenciales.

La oficina será un local comercial cuyas de 50 metros cuadrados, preferiblemente cerca a una de las avenidas principales que atraviesan la localidad (las carreras quinta, séptima, novena, once, trece y las calles 72, 63, 57 y 39). La distribución de la planta se puede encontrar en el Anexo D.

Servicios: Los servicios públicos que requerirá la oficina junto con sus respectivos proveedores y costos se resume en la siguiente tabla.

Tabla 9. Costos fijos

SERVICIO

PROVEEDOR

COSTO BASICO

ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO

EMPRESA DE ACUEDUCTO DE

BOGOTA $28.001,77 bimensual34

MANEJO DE DESPERDICIOS

ASEO CAPITAL $13.179,18 mensual35

ENERGIA CODENSA $ 136.070 mensual36

TELEFONIA E INTERNET

EMPRESA DE TELEFONOS DE

BOGOTA $163.068 mensual 37

34

Las tarifas están definidas en la Resolución de Gerencia No. 1310 del 27 de Diciembre de 2007 y rigen a partir del 01 de Enero de 2008. El valor utilizado en el presente trabajo es un promedio de todo 2008 para un usuario comercial. 35

Las tarifas de aseo de la ciudad de Bogotá son establecidas mediante resoluciones de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP). La tarifa presentada corresponde al mes de septiembre, fijada mediante resolución 217 de 2008 de la UAESP. 36

Estimando un consumo promedio de 500Kw mensuales con un valor de $272.14 por kilowatio. Datos consultados a CODENSA correspondientes a un local comercial en la zona de Chapinero. 37

Tarifa del “Supercombo Voz Local Ilimitada + Larga Distancia Nacional + Internet Banda Ancha” para PYMES de la Empresa de Teléfonos de Bogotá.

43

TELEFONIA ( 2 LINEAS ADICIONALES)

EMPRESA DE TELEFONOS DE

BOGOTA $ 57.55938

ARRIENDO RAFAEL ANGEL $650.000 Mensual39

TOTAL $1.033.877,07 mensual

Fuente: Elaboración propia con base en las costos de los servicios. 4.5 EQUIPOS DE OFICINA Para la puesta en marcha y funcionamiento de D.C. Tours Ltda. se requieren los siguientes equipos y herramientas: Tres computadores Dell Vostro 200 con las siguientes características:

Capacidad para realizar tareas múltiples con una memoria de sistema de 2GB.

Procesador Intel Celeron 1.80GHz

Sistema operativo Windows Vista Business

Monitor pantalla plana 19”

Conectividad inalámbrica a la Internet.

Unidad de disco duro de 80 GB.

Acelerador de medios gráficos Intel.

3 puertos USB.

Unidad de DVD/CDR.

Microsoft Office Basic 2007 Una impresora multifuncional que permita ser compartida en red. Tres teléfonos con capacidad para 3 líneas. Equipos de oficina:

Tres escritorios

Tres sillas

Seis sillas de visitantes

Un archivador

Dos calculadoras

Un tablero de acrílico

18

Cargo fijo mensual por cada línea adicional. 39

Valor del canon de arrendamiento del local ubicado en: Cll. 40ª # 13 – 09 Arrendador: Rafael Ángel. Tel: 288-3388

44

4.6 TRANSPORTE El transporte utilizado para prestar los servicios será sub-contratado y el tipo de vehículo dependerá del servicio que se vaya a prestar y de la cantidad de personas que hayan reservado dicho servicio. Los diferentes tipos de vehículos que se utilizaran serán: Van: Se alquilarán a la empresa Aerobuses y Aerovans Turiexpress Ltda. con

capacidad para 12 personas. Carro: Taxis blancos contratados por D.C. Tours Ltda. por horas con capacidad

para 2-4 personas. 4.7 SISTEMAS DE CONTROL La calidad en el servicio es la más alta prioridad de la empresa, es por eso que desde el momento de contratar a las personas que prestarán los servicios se les exigirá cumplir con las políticas de calidad. Los empleados van a trabajar sin supervisión y es debido a esto que se tendrá que escoger a personas responsables y con una hoja de vida impecable; para motivarlos se les darán bonificaciones. – Para garantizar el buen desempeño de los guías, se tendrán los siguientes

procesos de control de calidad. – Para tener un control de la calidad del servicio que se presta y de la

satisfacción de los clientes, los guías al finalizar los recorridos, realizarán una pequeña encuesta a los clientes que acaban de recibir los servicios para que califiquen diferentes puntos del servicio.

– Los clientes desde el momento en que contraten los servicios hasta la

finalización de los recorridos, tendrán un número de teléfono directo al cual pueden llamar para presentar alguna queja, inconsistencia o irregularidad en el servicio; la cual será atendida inmediatamente El guía que los acompaña está en la obligación de facilitarles un celular de la empresa para que realicen estas llamadas.

– A los pocos días de haber prestado el servicio, la empresa se comunicará con

el cliente vía correo electrónico o telefónico, para que dé su impresión acerca del servicio recibido.

– Una vez cada quince días, se realizará una reunión entre los gerentes y los

guías que han trabajado esas últimas dos semanas con el fin de tratar los reportes de satisfacción que lleguen de los clientes, a través de los procesos de control de calidad descritos anteriormente. Se trataran uno por uno los reclamos, quejas, sugerencias y felicitaciones; y si es pertinente se tomarán las medidas necesarias para mantener el nivel de satisfacción propuesto.

45

4.8 TABLA DE COSTOS ANÁLISIS TÉCNICO En la siguiente tabla se resumen los costos preoperativos que corresponden al análisis técnico: Tabla 10. Costos Análisis Técnico

COSTOS CAPÍTULO ANALISIS TECNICO

DESCRIPCION PROVEEDOR CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL

Computador Vostro Desktop DELL 3 $2.800.00040 $8.400.000

Impresora Dell 1125 DELL 1 $1.317.55041 $1.317.550

Teléfono Panasonic 3 $150.000 $450.000

Escritorio línea Escala Tugó 2 $334.030 $668.060

Escritorio secretaria Tugó 1 $250.000 $250.000

Silla Giratoria Amigo Tugó 3 $430.990 $1.292.970

Silla Visitantes ISO Plástica Tugó 6 $50.000 $300.000

Archivador 2 gavetas Tugó 1 $268.190 $268.190

Calculadora Casio 3 $15.000 $45.000

Tablero acrílico Panamericana 1 $30.000 $30.000

TOTAL $13.021.770

Fuente: Elaboración propia con base en los costos de los artículos.

40

Precio de acuerdo a cotización realizada en la página de Internet de DELL el día 10 de Octubre de 2008 www.dell.com. 41

Precio de acuerdo a cotización realizada en la página de Internet de DELL el día 10 de Octubre de 2008 www.dell.com.

46

5. PLAN LEGAL

En el capítulo se hace una reseña de los requisitos legales para la constitución de la empresa y su operación. Se hablara sobre el tipo de sociedad, los procedimientos para la formación de la misma, las implicaciones tributarias, comerciales y laborales asociadas al tipo de sociedad y las normas y procedimientos de la comercialización de los productos. 5.1 TIPO DE SOCIEDAD El sistema legal colombiano entiende por contrato de sociedad aquel por el cual dos o más personas, nacionales o extranjeras, se obligan a hacer un aporte en dinero, especie o trabajo con el fin de repartirse las utilidades que genere el desarrollo de la empresa. La capacidad de la sociedad se circunscribirá al desarrollo de la empresa o actividad prevista en su objeto social. Se entienden incluidos dentro del objeto social los actos directamente relacionados con el mismo y los que tengan como finalidad ejercer los derechos o cumplir las obligaciones, legal o convencionalmente derivados de la existencia y actividad de la sociedad. De acuerdo a la legislación colombiana, existen cinco tipos de sociedades comerciales subdivididas en tres grupos: a) Sociedades por partes de interés, b) Sociedades por cuotas, y c) Sociedades por acciones. La empresa va a ser constituida como una sociedad de responsabilidad limitada, sociedad que hace parte de las sociedades conocidas por cuotas debido a que su capital está dividido en cuotas de igual valor. Es considerado híbrido o mixto porque participa de algunas características propias del régimen personalista y de otras propias de las sociedades por acciones o de capitales. En este tipo de sociedad, los socios responderán hasta el monto de sus aportes; el capital social estará divido en cuotas de igual valor, como se estableció anteriormente, cesibles en las condiciones previstas en la ley o en los estatutos. Es necesario resaltar que los socios responderán solidariamente por el valor atribuido a los aportes en especie. El aporte de capital de los socios será de $30.000.000 de pesos. Es importante resaltar que la representación de esta clase de sociedad y la administración de los negocios sociales corresponden a todos y cada uno de los socios. En caso de que por estatutos esta administración no corresponda a todos los socios, será obligatorio tener un revisor fiscal en la misma; de lo contrario no es necesaria su presencia dentro de la sociedad de responsabilidad limitada.

47

La constitución de la sociedad limitada tendrá las siguientes ventajas para los socios:

a. Capital dividido en cuotas que no son libremente negociables, lo cual quiere

decir que los socios no pueden ceder o vender sus cuotas a terceros sin consultarlo con los demás socios, por lo que para que esto se pueda hacer, se debe hacer una reforma estatutaria. Esto permite que no pueda ingresar como socio cualquier persona sin el conocimiento y aprobación de los demás socios.

b. Es una sociedad cerrada. Esta ventaja se encuentra relacionada con la anterior debido a que en las sociedades de responsabilidad limitada se evita que las cuotas sean adquiridas por extraños de forma libre y sencilla; y se hace a través de mecanismos como la reforma estatutaria que debe hacerse con la aprobación de la mayoría calificada que es el 70% para poder ceder las cuotas a una persona ajena a la sociedad. Adicional a esto, el socio que desee ceder sus cuotas deberá ofrecerlas primero a los demás socios y solo en caso de no ser adquiridas por ellos, se podrán ceder a un tercero, previa aprobación de los otros socios.

c. No tiene una estructura tan compleja como la de la sociedad anónima (en principio, no requiere de unta directiva y solo por excepción requiere revisor fiscal).

d. Los socios tienen acceso permanente a los documentos y papeles de la sociedad, esto quiere decir que el derecho de fiscalización individual es continuado. Cada socio tiene el derecho de examinar la contabilidad, los libros de registro de socios y actas, y cualquier otro documento de la sociedad en cualquier momento, con el fin de conocer el funcionamiento de la sociedad.

e. No se regulan legalmente, ni se mencionan como prohibidas, figuras tales como la junta directiva, la prima por colocación, la disolución social por reunirse en una sola persona el 95% o más de las cuotas sociales, las cuotas privilegiadas, la readquisición de cuotas, la propiedad sobre los dividendos pendientes de pago, la limitación a la negociación de cuotas por los administradores, haciendo que esta sea una sociedad menos regulada por normas imperativas.

f. Pero también cuenta con ciertas desventajas, las cuales son:

– La cesión de las cuotas supone una reforma estatutaria que deberá ser aprobada por una mayoría calificada.

– Las cuotas sociales deben ser pagadas desde la constitución de la

sociedad o en el momento que se aumente el capital.

48

– El capital debe estar enteramente pagado en todo momento.

– En principio, las cuotas están excluidas de la posibilidad de ser inscritas en bolsa de valores

– No puede emitir bonos obligatoriamente convertibles en cuotas de capital

social para financiar su operación.

– Existe solidaridad ante las obligaciones fiscales y laborales de la sociedad, para todos los socios, tanto en cabeza de aquellos que han cancelado íntegramente su aporte, como de aquellos que no lo han hecho.

– La estructura societaria muy liviana, sumada al principio de limitación de

riesgo que rige en esta especie de sociedad, como regla general, caracterizan a la sociedad de responsabilidad limitada como forma idónea para la pequeña y la mediana empresa.

5.2 PROCEDIMIENTOS PARA LA FORMACIÓN DE LA SOCIEDAD La sociedad de responsabilidad limitada, como cualquier otra sociedad, debe constituirse por escritura pública que contiene los estatutos sociales. Los estatutos de la sociedad deben contener la siguiente información: a. El nombre y domicilio de las personas que intervengan como otorgantes. Los

Otorgantes serán:

– Guillermo Arenas Blum, Domiciliado en la Calle 124 # 18 – 62 de Bogotá.

– Daniel Montes Arboleda, Domiciliado en la Calle 76 # 7 – 68 de Bogotá. b. La clase o tipo de sociedad que se constituye y el nombre de la misma. Al estar

frente a una sociedad limitada, la denominación de la sociedad debe ir seguida de las palabras “limitada” o de las letras “Ltda.” La sociedad se denomina D.C. Tours Ltda.

c. El domicilio de la sociedad y el de las sucursales que se establezcan en el

mismo acto de constitución. El domicilio tanto de la sucursal como de la sociedad será la Calle 40ª # 13 – 09 en Bogotá.

d. El objeto social el cual es la empresa o negocio de la sociedad. El objeto social

de la empresa es prestar servicios turísticos a los viajeros que visitan la ciudad de Bogotá, proveerle a los clientes una experiencia inolvidable, novedosa y creativa donde predomine la flexibilidad en los productos, el excelente servicio al cliente y los mejores precios en el mercado.

49

e. El capital social. Este debe ser pagado íntegramente al constituirse la

compañía, así como para solemnizarse cualquier aumento del mismo. El capital social aportado será de $ 30.000.000.

f. La época y la forma de convocar y constituir la junta de socios en sesiones

ordinarias o extraordinarias, y la manera de deliberar y tomar los acuerdos en los asuntos de competencia. Las juntas ordinarias se realizaran una vez cada 6 meses, se enviara un correo electrónico a los integrantes para convocarlos.

g. Las fechas en que deben hacerse inventarios y balances generales y la forma

en que han de distribuirse las utilidades de cada ejercicio social. Los inventarios y balances generales se realizaran cada seis meses, de las utilidades retendrá el 20% el restante se repartirá mensualmente equitativamente entre los socios.

h. La forma en la cual se resolverán las diferencias surgidas con motivo del

contrato social. Las diferencias se resolverán por medio de votaciones, la propuesta con mayor votación será la que se adoptara.

i. El nombre y domicilio de la persona o personas que han de representar

legalmente a la sociedad, precisando sus facultades y obligaciones. Las personas que representaran legalmente a la sociedad son:

- Guillermo Arenas Blum, Domiciliado en la Calle 124 # 18 – 62 de Bogotá. - Daniel Montes Arboleda, Domiciliado en la Calle 76 # 7 – 68 de Bogotá.

Los dos socios gestores harán las labores de gerencia de proyectos. El valor aproximado de la constitución de una sociedad de responsabilidad limitada que tiene un capital social de treinta millones de pesos ($30.000.000) es de doscientos mil pesos ($200.000). Este valor es producto de la suma del 3 por 1000 sobre el capital de la sociedad más el costo de los originales y copias de las escrituras públicas, el cual depende del número de hojas que tengan las escrituras42. Una vez constituida la sociedad por escritura pública, esta debe ser inscrita en el registro mercantil, trámite que se realiza ante la Cámara de Comercio del domicilio principal de la sociedad, que en el presente caso es Bogotá. El propósito de este registro es la oponibilidad del contrato social a terceros. El costo de la matricula mercantil incluye cuatro (4) valores diferentes los cuales son:

42

Datos suministrados por la Notaria 15 de Bogotá.

50

– Monto de la inscripción. $200.000 pesos – Impuesto de registro, el cual es el 0.7% del capital social. Es decir $210.000

pesos. – $24.000 que corresponde a los derechos de inscripción – $3.200 que corresponde al valor del formulario.

Para poder realizar la inscripción en el registro mercantil se debe obtener el RUT de la sociedad como nuevos comerciantes para poder obtener el NIT. Además de esto, previo a la inscripción en el registro mercantil, se debe realizar una consulta de disponibilidad de nombres para la empresa ya que no es posible registrar dos empresas con el mismo nombre; también una consulta de uso de suelo, de actividad económica y de marcas en caso de querer registrar algún signo como marca ante la Superintendencia de Industria y Comercio. El trámite de inscripción en el registro mercantil se hace de un día para otro, es decir que si se presentan los documentos y el pago de las tasas el día de hoy, la Cámara de Comercio da respuesta a la solicitud mañana, y si reúne todos los requisitos necesarios para la inscripción, la sociedad queda registrada. 5.3 IMPLICACIONES TRIBUTARIAS, COMERCIALES Y LABORALES ASOCIADAS AL TIPO DE SOCIEDAD De acuerdo a la ley, los socios de las sociedades de responsabilidad limitada solo responden hasta el monto de sus aportes. Sin embargo, esta limitación establecida en el Código de Comercio43 tiene ciertas excepciones. En primer lugar, existe una excepción en materia fiscal. De acuerdo con la ley, los socios, coparticipes y asociados responden solidariamente por los impuestos de la sociedad, correspondientes a los años gravables 1987 y siguientes, a prorrata de sus aportes en la misma y del tiempo durante el cual los hubieren poseído en el respectivo año gravable. Esto quiere decir que si los recursos de la sociedad son insuficientes para satisfacer las deudas fiscales, podría extenderse la responsabilidad a los socios. Pero se debe resaltar que los socios responden en forma proporcional a su participación porcentual el capital social y solo por el tiempo durante el que hubieren permanecido en la compañía. En cuanto a al ámbito comercial, la administración de los negocios sociales como la representación legal de la sociedad está en cabeza de todos y cada uno de los socios; claro que cabe resaltar que estas funciones de administración y representación son susceptibles de ser delegadas en gestores temporales y revocables.

43

Código de Comercio. Artículo 353: “En las compañías de responsabilidad limitada los socios responderán hasta el monto de sus aportes. (…)”

51

5.4 NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS Según el artículo 26 de la ley 300 de 1996, se entiende por turismo metropolitano aquel especializado que se realiza en los grandes centros urbanos, con fines culturales, educativos y recreativos, que dé lugar a la conservación del patrimonio histórico y cultural; a creación de espacios públicos de esparcimiento comunitario que propendan por el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales urbanos. De acuerdo a esta definición, el objeto de la empresa es el de crear y desarrollar planes turísticos en Bogotá, ciudad considerada como un gran centro urbano. Además de esto, la misma ley dice que prestadores de servicios turísticos son aquellas personas, naturales o jurídicas, que habitualmente proporcionen, intermedien o contraten directa o indirectamente con el turista, la prestación de los servicios turísticos y que se encuentre inscrito en el Registro Nacional de Turismo. Todo prestador de servicios turísticos debe cumplir con las siguientes obligaciones: a. Inscribirse en el Registro nacional de Turismo. b. Acreditar las condiciones y requisitos que demuestren su capacidad técnica,

operativa, financiera, de procedencia de capital y de seguridad al turista, así como los títulos o requisitos de idoneidad técnica o profesional correspondientes.

c. Ajustar las pautas publicitarias a los servicios ofrecidos, en especial en materia

de precios, calidad y cobertura del servicio. d. Suministrar la información que sea requerida por las autoridades de turismo. e. Dar cumplimiento a las normas sobre conservación del medio ambiente tanto

en el desarrollo de proyectos turísticos, como en la prestación de sus servicios. f. Actualizar anualmente los datos de su inscripción en el Registro Nacional de

Turismo. g. Teniendo en cuenta lo anterior, lo primero que se debe hacer para poder

desarrollar la prestación de servicios turísticos es proceder con la inscripción en el Registro Nacional de Turismo; procedimiento que es obligatorio para poder desarrollar legalmente la prestación de este tipo de servicios.

h. Para esta inscripción se deben presentar los siguientes documentos:

– Nombre y domicilio de la persona natural o jurídica, en este caso sería la sociedad limitada que se constituiría, que actuará como prestador del

52

servicio turístico. El nombre de la sociedad es D.C. Tours Ltda. El domicilio tanto de la sucursal como de la sociedad será la Calle 40ª # 13 – 09 en la ciudad de Bogotá.

– La prueba de la constitución y representación de la persona jurídica. – Acreditar las condiciones y requisitos que demuestren la capacidad técnica,

operativa, financiera de procedencia de capital y de seguridad del turista, así como los títulos o requisitos de idoneidad técnica o profesional correspondiente, de conformidad con la reglamentación que expida el gobierno nacional, para efecto de su inscripción en el Registro Nacional de Turismo.

Dentro de los prestadores de servicios turísticos obligados a realizar la inscripción en este Registro se encuentran las agencias de viajes, que sería la figura a través de la cual se prestarían los servicios propuestos, y los guías turísticos que son personas que hacen parte de la estructura de la empresa. Para esta misma Ley, son agencias de viajes las empresas comerciales, constituidas por personas naturales o jurídicas, y que, debidamente autorizadas, se dediquen profesionalmente al ejercicio de actividades turísticas dirigidas a la prestación de servicios, directamente o como intermediarios entre los viajeros y los proveedores de los servicios. Por ser esta una empresa que se va a dedicar a operar planes turísticos, se va a tomar como una agencia de viajes operadora. De acuerdo con el artículo 4 del Decreto 502 de 1997, son Agencias de Viajes operadoras aquellas empresas comerciales, debidamente constituidas que se dediquen profesionalmente a operar planes turísticos y dentro de sus funciones se encuentran las siguientes:

– Operar dentro del país planes turísticos, programados por Agencias de viajes del exterior o del país.

– Organizar y promover planes turísticos para ser operados por ellas mismas. – Prestar los servicios de transporte turístico de acuerdo con las

disposiciones que reglamentan la materia. – Prestar el servicio de guianza con personas debidamente inscritas en el

Registro Nacional de Turismo. Esta Ley entiende por guía turístico a la persona natural que presta servicios profesionales en el área de guionaje o guianza turística, cuyas funciones hacia el turista son las orientar, conducirlo, instruirlo y asistirlo durante la ejecución del servicio contratado. Solo podrá ejercer la profesión de guionaje o guianza turística quien posea la tarjeta profesional de Guía de Turismo, y quien esté inscrito en el Registro Nacional de Turismo.

53

De acuerdo con el Decreto 1825 de 2001, los guías turísticos tendrán acceso gratuito a las áreas abiertas al público como museos, monumentos, zonas arqueológicas y en general a cualquier zona de interés turístico. Con el fin de proteger y no engañar al turista, el Guía Turístico deberá suministrar al turista la siguiente información:

– El número máximo de personas que integran el grupo; – La tarifa que se aplica si el servicio es contratado directamente por el

turista; – El idioma en que se prestará el servicio; – El tiempo de duración de sus servicios; – Los demás elementos que permitan conocer con certeza el alcance de sus

servicios. En caso de incumplimiento de los servicios por parte del Guía, responderán solidariamente la agencia de viajes y el guía, cuando este preste sus servicios a aquella. Se debe resaltar que toda publicidad o información escrita sobre servicios turísticos utilizada por las Agencias de Viajes o difundida por estas a través de Internet, deberá contener como mínimo los siguientes aspectos: clase de alojamiento, tarifas, duración del plan turístico, medios de transporte y servicios complementarios, nombre y dirección de las agencias que intervienen en el diseño, organización y operación del plan turístico, y el correspondiente número de inscripción en el Registro Nacional de Turismo. Así mismo, deberá especificar claramente los servicios que no incluye el plan turístico ofrecido. El material publicitario utilizado en la promoción de los servicios de las agencias de viajes deberá ser claro evitando el uso de términos que por su ambigüedad, pudieran inducir en los usuarios expectativas sobre el servicio, superiores a las que realmente presta.

54

6. ANALISIS AMBIENTAL Debido a las características de la empresa D.C. Tours Ltda., en su operación la contaminación ambiental es nula, esto porque no se generan emisiones, efluentes ni residuos; por lo tanto los riesgos de contaminación son inexistentes. A pesar de no ser una empresa contaminante tiene altos niveles de conciencia ambiental. Una vez la empresa sea reconocida y esté posicionada en el mercado se destinará un porcentaje de las ventas a causas ambientales, buscará orientar sus ayudas hacia parques naturales y la protección y conservación de las especies colombianas.

55

7. ANALISIS FINANCIERO Este capítulo expone el flujo de caja del proyecto junto con el estado de resultados y el balance general del periodo, así mismo revelará algunas proyecciones financieras tales como el valor presente neto del proyecto, la tasa interna de retorno y el punto del equilibrio. 7.1 FLUJO DE CAJA A continuación se presenta el flujo de caja del proyecto. Se desarrolló a partir de las proyecciones de ventas estimadas con base en los estudios de mercado previamente realizados. Los datos de este cuadro provienen de las tablas de costos de los productos, del plan administrativo y de recursos humanos, de los costos pre-operativos y de las proyecciones de ventas que se encuentran anexas al presente documento (Anexo B, Anexo C, Anexo E y Tabla 8 respectivamente). Como se verá a continuación en el flujo de caja, con la inversión prevista de $30.000.000 el proyecto se mantiene en buena situación de liquidez ya que en ninguno de los periodos el flujo presenta valores negativos. Esto se debe a que los costos y gastos tanto pre-operativos como de funcionamiento son mínimos y a que las ventas proyectadas son excelentes, a pesar de que se tiene una participación muy pequeña en el mercado. Los datos del flujo de caja aumentan del primer año al tercero, basándose en el crecimiento del mercado (8%), la tasa de inflación (5%), y el crecimiento esperado de la empresa (2%). Se finaliza el año 0 con $7.081.353 ya que este es el remanente que queda de los $30.000.000 de inversión inicial una vez se realizan los gastos pre-operativos. (Anexo E).

56

Tabla 11. Flujo de Caja

mes-2 mes-1 mes 0 mes 1 mes 2 mes 3

Caja inicial -$ 19.519.450$ 15.614.450$ 7.081.353$ 2.835.976$ (948.742)$

+ Ingresos por ventas -$ -$ -$ 1.385.000$ 2.538.000$

+ Otros ingresos -$ -$ -$ -$ -$ -$

= Total disponible -$ 19.519.450$ 15.614.450$ 7.081.353$ 4.220.976$ 1.589.258$

- Inversiones en activos fijos (9.717.550)$ -$ (3.304.220)$

- Egresos compras -$ -$

- Egresos por costos fijos

Arriendo (650.000)$ (650.000)$ (650.000)$ (650.000)$

Servicios publicos (383.877)$ (383.877)$ (383.877)$ (383.877)$

- Egresos por gastos de admon y ventas

Honorarios guias -$ (172.500,00)$ (190.500,00)$

Gastos de publicidad (3.905.000)$

Pagina web (4.000.000)$ (205.000)$ (205.000)$ (205.000)$

Gastos de nomina (2.811.500)$ (2.811.500)$ (2.811.500)$

Seguridad Social (751.840,56)$ (751.840,56)$

Prestaciones sociales

- Egresos por pago de impuestos

Matricula mercantil (353.000)$

Constitucion de sociedad (200.000)$

Impuesto de registro (210.000)$

IVA (191.034)$

Impuesto de renta

- Egresos otros gastos -$ (195.000)$ (195.000)$ (195.000)$ (195.000)$

= Neto disponible (10.480.550)$ 15.614.450$ 7.081.353$ 2.835.976$ (948.742)$ (3.789.494)$

+ Aporte socios 30.000.000$

= Caja final 19.519.450$ 15.614.450$ 7.081.353$ 2.835.976$ (948.742)$ (3.789.494)$

FLUJO DE CAJA D.C. TOURS LTDA

57

mes 4 mes 5 mes 6 mes 7 mes 8

Caja inicial (3.789.494)$ (5.598.211)$ (6.024.894)$ (6.312.869)$ (5.196.673)$

+ Ingresos por ventas 3.379.000$ 4.906.000$ 6.598.000$ 7.356.000$ 9.756.000$

+ Otros ingresos -$ -$ -$ -$ -$

= Total disponible (410.494)$ (692.211)$ 573.106$ 1.043.131$ 4.559.327$

- Inversiones en activos fijos

- Egresos compras

- Egresos por costos fijos

Arriendo (650.000)$ (650.000)$ (650.000)$ (650.000)$ (650.000)$

Servicios publicos (383.877)$ (383.877)$ (383.877)$ (383.877)$ (383.877)$

- Egresos por gastos de admon y ventas

Honorarios guias (190.500,00)$ (190.500,00)$ (253.500,00)$ (327.000,00)$ (327.000,00)$

Gastos de publicidad (405.000)$

Pagina web (205.000)$ (205.000)$ (205.000)$ (205.000)$ (205.000)$

Gastos de nomina (2.811.500)$ (2.811.500)$ (2.811.500)$ (2.811.500)$ (2.811.500)$

Seguridad Social (751.840,56)$ (751.840,56)$ (751.840,56)$ (751.840,56)$ (751.840,56)$

Prestaciones (1.230.257,70)$

- Egresos por pago de impuestos

Matricula mercantil

Constitucion de sociedad

Impuesto de registro

IVA (144.965)$ (915.586)$

Impuesto de renta

- Egresos otros gastos (195.000)$ (195.000)$ (195.000)$ (195.000)$ (195.000)$

= Neto disponible (5.598.211)$ (6.024.894)$ (6.312.869)$ (5.196.673)$ (764.891)$

+ Aporte socios

= Caja final (5.598.211)$ (6.024.894)$ (6.312.869)$ (5.196.673)$ (764.891)$

FLUJO DE CAJA D.C. TOURS LTDA.(CONTINUACION)

58

mes 9 mes 10 mes 11 mes 12 año 0 año 1 año 2

Caja inicial (764.891)$ 4.339.788$ 13.602.071$ 22.233.870$ 7.081.353$ 31.802.328$

+ Ingresos por ventas 12.172.000$ 14.723.000$ 17.158.000$ 19.433.000$ 99.404.000$ 119.742.000$

+ Otros ingresos -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

= Total disponible 11.407.109$ 19.062.788$ 30.760.071$ 41.666.870$ -$ 106.485.353$ 151.544.328$

- Inversiones en activos fijos (13.021.770)$

- Egresos compras -$

- Egresos por costos fijos -$

Arriendo (650.000)$ (650.000)$ (650.000)$ (650.000)$ (650.000)$ (7.800.000)$ (8.190.000)$

Servicios publicos (383.877)$ (383.877)$ (383.877)$ (383.877)$ (383.877)$ (4.606.524)$ (4.836.850)$

- Egresos por gastos de admon y ventas -$

Honorarios guias (381.000)$ (463.500)$ (490.500)$ (517.500)$ (3.504.000)$ (4.222.320)$

Gastos de publicidad (405.000)$ (3.905.000)$ (2.000.000)$ (2.000.000)$

Pagina web (205.000)$ (205.000)$ (205.000)$ (205.000)$ (4.000.000)$ (2.460.000)$ (2.583.000)$

Gastos de nomina (2.811.500)$ (2.811.500)$ (2.811.500)$ (2.811.500)$ -$ (33.738.000)$ (37.617.870)$

Seguridad Social (751.841)$ (751.841)$ (751.841)$ (751.841)$ -$ (9.773.927)$ (11.490.002)$

Prestaciones (1.230.258)$ (2.460.515)$ (7.584.577)$

- Egresos por pago de impuestos -$

Matricula mercantil (353.000)$

Constitucion de sociedad (200.000)$

Impuesto de registro (210.000)$

IVA (1.689.103)$ (3.038.483)$ -$ (6.000.058)$ (19.305.955)$

Impuesto de renta -$ (2.490.859)$

- Egresos otros gastos (195.000)$ (195.000)$ (195.000)$ (195.000)$ (195.000)$ (2.340.000)$ (2.457.000)$

= Neto disponible 4.339.788$ 13.602.071$ 22.233.870$ 34.516.895$ (22.918.647)$ 31.802.328$ 48.765.896$

+ Aporte socios 30.000.000$

= Caja final 4.339.788$ 13.602.071$ 22.233.870$ 34.516.895$ 7.081.353$ 31.802.328$ 48.765.896$

FLUJO DE CAJA D.C. TOURS LTDA.(CONTINUACION)

59

7.2 ESTADO DE RESULTADOS Para los tres años en los que se han hecho proyecciones, se puede observar, que desde el primer año el proyecto genera utilidades. El proyecto revela para el año uno $4.835.196 pesos de utilidad, el año dos presenta $11.637.094 pesos y el año tres $15.487.422 pesos. Las utilidades que se generan en el primer año son suficientes para que el inversionista recupere su inversión y empiece a tener utilidades. Se puede observar que los gastos más significativos que tiene la empresa son los de nómina y sus correspondientes prestaciones, los cuales corresponden al personal administrativo y a la secretaria. Otra razón por la cual el negocio es muy rentable es que los costos fijos de la empresa no representan en ningún año analizado un valor mayor al 15% de las ventas, esta baja proporción ayuda a que se tenga una buena rentabilidad al finalizar cada periodo. Tabla 12. Estado de resultados de D.C. Tours Ltda.

ESTADO DE RESULTADOS

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

Ventas Netas $ 85,693,103 $ 103,225,862 $ 124,586,302

- Gastos de nomina $ (33,738,000) $ (37,617,870) $ (43,448,640)

-Seguridad Social y prestaciones $ (17,665,217) $ (19,696,717) $ (22,749,708)

-Honorarios guías $ (3,504,000) $ (4,222,320) $ (10,048,898)

-Pagina web $ (2,460,000) $ (2,583,000) $ (2,712,150)

- Publicidad $ (2,000,000) $ (2,000,000) $ (2,000,000)

-Costos fijos $ (12,406,524) $ (13,026,850) $ (13,678,193)

- Amortizaciones $ (1,979,375) $ (1,979,375) $ (1,979,375)

-Depreciaciones $ (2,273,932) $ (2,273,932) $ (2,273,932)

- Otros gastos $ (2,340,000) $ (2,457,000) $ (2,579,850)

= Utilidad operacional $ 7,326,055 $ 17,368,798 $ 23,115,555

- Impuestos

-Impuesto de renta $ (2,490,859) $ (5,731,703) $ (7,628,133)

= Utilidad después de impuestos

$ 4,835,196 $ 11,637,094 $ 15,487,422

60

7.3 BALANCE GENERAL La Tabla 13 muestra el balance general de D.C. Tours Ltda., durante todos sus periodos de proyección, los datos de esta tabla provienen del flujo de caja, del estado de resultados y las tablas de costos que se encuentran anexas al presente documento (Anexo B, Anexo C y Anexo E). Tabla 13. Balance General

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

ACTIVOS

Activo Corriente

Caja y bancos 7.081.353$ 31.802.328$ 48.765.896$ 72.111.054$

Total Activo Corriente 7.081.353$ 31.802.328$ 48.765.896$ 72.111.054$

Propiedad, planta y equipo

Equipos de computo y comunicaciones 9.717.550$ 9.717.550$ 9.717.550$ 9.717.550$

Muebles y Enseres 3.304.220$ 3.304.220$ 3.304.220$ 3.304.220$

- Depreciacion (2.273.932)$ (4.547.864)$ (6.821.796)$

Total Propiedad, planta y equipo 13.021.770$ 10.747.838$ 8.473.906$ 6.199.974$

Otros Activos

Diferidos 9.896.877$ 7.917.502$ 5.938.126$ 3.958.751$

Total Otros Activos 9.896.877$ 7.917.502$ 5.938.126$ 3.958.751$

TOTAL ACTIVOS 30.000.000$ 50.467.668$ 63.177.928$ 82.269.778$

PASIVOS

Pasivo Corriente

Prestaciones sociales 4.551.256$ 5.074.651$ 5.861.222$

Seguridad Social -$ 858.632$ 957.375$ 1.105.768$

IVA por pagar -$ 7.731.724$ 4.941.908$ 5.714.943$

Impuesto de renta por pagar 2.490.859$ 5.731.703$ 7.628.133$

Total pasivo corriente -$ 15.632.471$ 16.705.637$ 20.310.065$

TOTAL PASIVOS -$ 15.632.471$ 16.705.637$ 20.310.065$

PATRIMONIO

Capital social 30.000.000$ 30.000.000$ 30.000.000$ 30.000.000$

Utilidades acumuladas 4.835.196$ 16.472.291$

Utilidad del ejercicio 4.835.196$ 11.637.094$ 15.487.422$

TOTAL PATRIMONIO 30.000.000$ 34.835.196$ 46.472.291$ 61.959.713$

TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO 30.000.000$ 50.467.668$ 63.177.928$ 82.269.778$

CONTROL -$ -$ -$ -$

BALANCE GENERAL D.C. TOURS LTDA.

61

7.4 EVALUACIÓN DEL PROYECTO La Tabla 11 presenta el flujo de caja neto del proyecto. Al realizar el análisis financiero, se encuentra que la tasa interna de retorno para el proyecto es de 118%; es decir que los flujos generados por el proyecto son capaces de recuperar la inversión de $30.000.000 y de dar cada año sobre el capital el 118% de rentabilidad. La rentabilidad proyectada es superior al 20% anual que los socios han definido como su tasa mínima de retorno, por lo tanto el proyecto es económicamente factible. El valor presente neto del proyecto resulta de $ 55.796.597, hecho que autoriza el desarrollo del proyecto al superar ampliamente el criterio de aceptación el cual exige que esta cifra sea igual o superior a cero. Al realizar el análisis de punto de equilibrio, Gráfico 1, se encuentra que durante el transcurso del onceavo mes de operación se alcanzará el equilibrio entre los costos y las ventas. Es decir que en el onceavo mes se recuperará la inversión de los $30.000.000 realizada por los accionistas. Gráfico 1. Punto de equilibrio

Finalmente se puede concluir que el proyecto es completamente viable. Se requiere de una inversión mínima en relación a las utilidades que se van a recibir; su puesta en marcha no es complicada y su administración es sencilla ya que no se va a manejar una gran cantidad de personal, no se tienen que manejar inventarios ni productos en proceso y se encuentra en un sector que está en crecimiento; financieramente se pudo comprobar que es rentable, la inversión se recupera en un periodo corto de tiempo y a medida que la empresa se va posicionando las utilidades aumentan significativamente.

62

8. CONCLUSIONES Después realizar el plan de negocio y haber analizado las diferentes variables implícitas en el proyecto, se puede decir que el negocio planteado por D.C. Tours Ltda. es altamente atractivo y económicamente viable. Por un lado se pudo deducir a través del estudio de mercado que los turistas se encuentran interesados en utilizar los servicios que la empresa provee, así mismo los precios ofrecidos se encuentran dentro del rango del presupuesto de los visitantes interesados en actividades turísticas. También se pudo observar que la empresa cuenta con grandes ventajas con respecto a sus competidores ya que ofrece niveles de precios sustancialmente más bajos que los ofrecidos por los demás integrantes del mercado, a demás cuenta con altos niveles de innovación en la oferta de sus servicios, que resultaran por representar parte importante de su posicionamiento en el mercado. Por otro lado quedó en evidencia que existe una gran oportunidad, pues el sector del turismo en Bogotá se encuentra en crecimiento y además la ciudad cuenta con una amplia oferta de infraestructura turística gastronómica, nocturna, deportiva y cultural. Se pudo observar que a nivel turístico estas ventajas no están siendo adecuadamente explotadas debido a que hay escasez de empresas que ofrezcan servicios de turismo receptivo. Así mismo el análisis financiero reveló que el proyecto es económicamente viable al mostrar un valor presente neto de $ 55.796.597, hecho que supera ampliamente el criterio de aceptación de esta cifra, también presentó rentabilidad de 118% anual, cifra muy superior a cualquier opción financiera existente en el mercado y al 20% anual que los socios definieron como su tasa mínima de retorno. Se pudo ver que durante los tres años que se hicieron proyecciones, el proyecto generó utilidades; para el primer año fueron $4.835.196 pesos de utilidad, el año dos presenta $11.637.094 pesos y el año tres $15.487.422 pesos. Desde el punto de vista legal, se podría decir que el establecimiento de la empresa será relativamente sencillo ya que además del registro en el Registro Nacional de Turismo no se requieren permisos ni licencias especiales que en ocasiones pueden resultar dispendiosas y costosas, el tipo de sociedad elegido favorece al funcionamiento de la empresa ya que otorga ciertas ventajas; no exige elevada cantidad de capital para constituirse, la responsabilidad de los socios está limitada a los aportes, no requiere un revisor fiscal y hay menos rigor formal que en las sociedades anónimas.

63

A pesar de no tener grandes implicaciones con la contaminación del medio ambiente tendrá especial cuidado con el mismo; una vez la empresa sea reconocida y esté posicionada en el mercado se destinará un porcentaje de las ventas a causas ambientales, buscará orientar sus ayudas hacia parques naturales y la protección y conservación de las especies colombianas. Por último vale la pena resaltar que la empresa no solamente colaborará con el desarrollo económico de la ciudad generando nuevos empleos y aportando al crecimiento económico sino también tendrá un aporte significativo a la sociedad promoviendo la responsabilidad social empresarial a través de la práctica del comercio justo con proveedores y clientes y manejando niveles elevados de ética y filantropía empresarial.

64

BIBLIOGRAFIA

GOMEZ-MEJIA, Luis; BALKIN, David; CARDY, Robert. Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Madrid: Prentice Hall, 2001. KOTLER, Philip, BOWEN John, MAKENS James. Marketing para Turismo. Madrid: Pearson Prentice Hall, 2004. -------- Marketing. Madrid: Ed. Prentice Hall, 2004. ROSILLO, Jorge. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión para Empresas Manufactureras y de Servicios. Bogotá: Cengage Learning, 2001. VAN HORNE, James C.; WACHOWICZ, John M. Fundamentos de Administración Financiera. México, 2002. VARELA, Rodrigo. Innovación Empresarial Arte y ciencia en la creación de empresas. Bogotá: Prentice Hall, 2001. p. 160. VELEZ PAREJA, Ignacio. Decisiones de Inversión Enfocado a la Valoración de Empresas. Bogotá: Centro Editorial Javeriano, 2004. Sitios Web: http://www.bogotaturismo.gov.co/noticias/bogota_recibe_premio_suizo.php http://www.bogotaturismo.gov.co/ciudad/informacion/turiscades.php http://www.presidencia.gov.co http://www.bogotaturismo.gov.co/estadisticas/descargas/2007/Boletin_Semes2007.pdf http://www.bogotaturismo.gov.co/ciudad/informacion/turiscades.php http://www.presidencia.gov.co http://www.allreps.com http://190.146.129.252/sitio/Colombia/Espanol/bogota.html. http://www.crearempresa.com

ANEXOS

ANEXO A.

ENCUESTA DE PREFERENCIAS TURISTICAS DE LOS VISITANTES A BOGOTA D.C.

Objetivo: el objetivo de esta encuesta es conocer sus preferencias acerca de los productos turísticos ofrecidos en la ciudad de bogota, asimismo se busca identificar la percepción e interés que usted tiene sobre la oferta turística y su opinión acerca de las diferentes formas de acceso a dicha oferta.

ENCUESTA DE PREFERENCIAS TURISTICAS DE LOS VISITANTES A BOGOTA D.C.

OBJETIVO: EL OBJETIVO DE ESTA ENCUESTA ES CONOCER SUS PREFERENCIAS ACERCA DE LOS PRODUCTOS TURISTICOS OFRECIDOS EN LA CIUDAD DE BOGOTA,

ASIMISMO SE BUSCA IDENTIFICAR LA PERCEPCION E INTERES QUE USTED TIENE SOBRE LA OFERTA TURISTICA Y SU OPINION ACERCA DE LAS DIFERENTES

FORMAS DE ACCESO A DICHA OFERTA.

1. Edad __________ años 2. Ocupación

a. Empleado b. Estudiante c. Independiente d. Otro _____________

3. ¿Con quién está realizando este viaje? a. Solo (a) b. Familiares c. Amigos

d. Compañeros de trabajo e. Otro ___________________

4. ¿Con que frecuencia viaja a Bogotá?

a. Esta es mi primera visita b. Una vez por semana c. Cada 15 días d. Una vez al mes

e. Una vez cada bimestre f. Una vez cada semestre g. Una vez al año h. Menos de una vez al año

5. Usted visita a Bogotá por:

a. Negocios d. Visita Familiar b. Eventos e. Otro ____________________ c. Turismo

6. Usted viene de: a. Cundinamarca b. Otra Región de Colombia c. Extranjero

7. ¿Por cuántos días va a estar en Bogotá?

a. 1-3 b. 4-7

c. 7-15 d. Más de 15

8. ¿Cuál es su presupuesto diario destinado a actividades turísticas? Por favor incluya restaurantes y vida nocturna. (En pesos) a. 0 e.100.000 – 150.000 b. 10.000-30.000 f. 150.000 – 200.000 c. 30.000-60.000 g. Más de 200.000 d. 60.000-100.000

9. En su visita a Bogotá, cuáles de las siguientes actividades le gustaría: Realizar Guiada Realizar Guiada

a. Visita a Monserrate b. Visita a la Plaza de Bolívar c. Visita a la Cat.de Sal de Zipaquirá d. Visita a La Calera e. Visita a Museos f. Visita a La Candelaria g. Asistir a obras de teatro

h. Visita a centros comerciales i. Asistir a conciertos j. Asistir a partidos de fútbol k. Salida a Bares / Discotecas l. Salida a restaurantes m. Otros ____________________

10. ¿En donde ha recibido información sobre compañías prestadoras de servicios turísticos?

a. Lugar de hospedaje b. Transporte público c. Internet / Correo electrónico

d. Restaurantes e. Eventos culturales (Partidos de futbol, conciertos, obras de

teatro) f. Otro _____________________________________________________________________

11. ¿Estaría interesado en realizar alguna de las siguientes actividades durante su visita?

a. Tomar clases de baile b. Tener un día de relajamiento en un spa c. Recibir tratamientos de belleza d. Otros__________________

ANEXO B.

TABLA DE COSTOS PRODUCTOS D.C. TOURS LTDA.

DESCRIPCION EMPRESA COSTO/PERSONA (PESOS) COSTO TOTAL

ALQUILER VAN (6-12 PERSONAS - 5 HORAS) AEROBUSES Y AEROVANS TURIEXPRESS LTDA. 15.556$ 140.000$

PASABOCAS BAR 1 5.000$ 45.000$

TRAGO BIENVENIDA BAR 1 5.000$ 45.000$

TRAGO CORTESIA BAR 2 5.000$ 45.000$

ENTRADA A DISCOTECA DISCOTECA 15.000$ 135.000$

GUIA D.C. TOURS LTDA. 5.333$ 48.000$

TOTAL 50.889$ 458.000$

Margen de Utilidad 28% PRECIO 65.137,78$

DESCRIPCION EMPRESA COSTO/PERSONA (PESOS) COSTO TOTAL

ALQUILER VAN (6-12 PERSONAS - 5 HORAS) AEROBUSES Y AEROVANS TURIEXPRESS LTDA. 15.556$ 140.000$

ENTRADAS SANTA FE C.D., LA EQUIDAD, C.D. LOS MILLONARIOS 42.000$ 378.000$

GUIA D.C. TOURS LTDA. 3.500$ 31.500$

TOTAL 61.056$ 549.500$

Margen de Utilidad 30% PRECIO 79.372,22$

DESCRIPCION EMPRESA COSTO/PERSONA (PESOS) COSTO TOTAL

ALQUILER AUTOMOVIL (2 PERSONAS-4 HORAS) TAXIS BLANCOS 30.000$ 60.000$

ENTRADAS FUNDACION TEATRO NACIONAL 35.000$ 70.000,00$

TOTAL 65.000$ 130.000$

Margen de Utilidad 23% PRECIO 79.950,00$

DESCRIPCION EMPRESA COSTO/PERSONA/MUSEO (PESOS) COSTO TOTAL

ALQUILER VAN (6-12 PERSONAS - 2 HORAS/MUSEO) AEROBUSES Y AEROVANS TURIEXPRESS LTDA. 6.222,22$ 56.000$

ENTRADA MUSEO 3.200,00$ 28.800$

GUIA D.C. TOURS LTDA. 1.000$ 9.000$

TOTAL 10.422$ 93.800$

Margen de Utilidad 44% PRECIO 15.008,00$

DESCRIPCION EMPRESACOSTO/GRUPO HASTA 4 PERSONAS

(PESOS)COSTO TOTAL

ALQUILER AUTOMOVIL (1 - 4 PERSONAS) 3 HORAS TAXIS BLANCOS 45.000$ 45.000$

TABLA DE COSTOS PRODUCTOS D.C. TOURS LTDA.

DESCRIPCION EMPRESACOSTO/GRUPO HASTA 4 PERSONAS

(PESOS)COSTO TOTAL

ALQUILER AUTOMOVIL (1-4 PERSONAS) 4 HORAS TAXIS BLANCOS 60.000$ 60.000$

GUIA D.C. TOURS LTDA. 18.000$ 18.000$

TOTAL 78.000$ 78.000$

Margen de Utilidad 15% PRECIO 89.700,00$

DESCRIPCION EMPRESA COSTO/PERSONA (PESOS) COSTO TOTAL

GUIA D.C. TOURS LTDA. 3.000,00$ 27.000,00$

ALQUILER VAN (6-12 PERSONAS) AEROBUSES y AEROVANS TURIEXPRESS LTDA. 9.333$ 84.000,00$

ALMUERZO RESTAURANTE SANTA CLARA 35.000,00$ 315.000,00$

TELESFERICO TELESFERICO MONSERRATE 13.000,00$ 117.000,00$

TOTAL 47.333$ 426.000,00$

Margen de Utilidad 50% PRECIO 71.000,00$

DESCRIPCION EMPRESA COSTO/PERSONA (PESOS) COSTO TOTAL

GUIA D.C. TOURS LTDA. 5.000,00$ 27.000,00$

ALQUILER VAN (6-12 PERSONAS) AEROBUSES y AEROVANS TURIEXPRESS LTDA. 31.111,11$ 373.333$

REFRIGERIO D.C. TOURS LTDA. 5.000,00$

ALMUERZO RESTAURANTE CATEDRAL DE SAL 35.000,00$ 420.000,00$

-$

TOTAL 76.111$ 820.333,33$

Margen de Utilidad 32% PRECIO 100.466,67$

TABLA DE COSTOS PRODUCTOS D.C. TOURSLTDA. (Continuación)

ANEXO C. TABLA DE COSTOS PLAN ADMINISTRATIVO Y RECURSOS HUMANOS

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5

Personal operativo

Guia nocturno -$ 42.000$ 42.000$ 42.000$ 42.000$

Guia cultural -$ 99.000$ 117.000$ 117.000$ 117.000$

Guia deportivo -$ 31.500$ 31.500$ 31.500$ 31.500$

Secretaria 461.500$ 461.500$ 461.500$ 461.500$ 461.500$

Contador 350.000$ 350.000$ 350.000$ 350.000$ 350.000$

Personal Ejecutivo

Gerente de proyecto nocturno/cultural 1.000.000$ 1.000.000$ 1.000.000$ 1.000.000$ 1.000.000$

Gerente de proyecto deportivo 1.000.000$ 1.000.000$ 1.000.000$ 1.000.000$ 1.000.000$

Prestaciones Sociales 537.099$ 537.099$ 537.099$ 537.099$ 537.099$

Seguridad Social 751.841$ 751.841$ 751.841$ 751.841$ 751.841$

Total 3.545.099$ 3.572.099$ 3.657.599$ 3.768.599$ 3.813.599$

TOTAL VENTAS (GUIAS) -$ 172.500$ 190.500$ 190.500$ 190.500$

TOTAL NOMINA 2.811.500$ 2.811.500$ 2.811.500$ 2.811.500$ 2.811.500$

COSTOS DEL CAPITULO ADMINISTRATIVO Y RECURSOS HUMANOS

Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10

Personal operativo

Guia nocturno 42.000$ 84.000$ 84.000$ 84.000$ 126.000$

Guia cultural 180.000$ 180.000$ 180.000$ 234.000$ 243.000$

Guia deportivo 31.500$ 63.000$ 63.000$ 63.000$ 94.500$

Secretaria 461.500$ 461.500$ 461.500$ 461.500$ 461.500$

Contador 350.000$ 350.000$ 350.000$ 350.000$ 350.000$

Personal Ejecutivo

Gerente de proyecto nocturno/cultural 1.000.000$ 1.000.000$ 1.000.000$ 1.000.000$ 1.000.000$

Gerente de proyecto deportivo 1.000.000$ 1.000.000$ 1.000.000$ 1.000.000$ 1.000.000$

Prestaciones Sociales 537.099$ 537.099$ 537.099$ 537.099$ 537.099$

Seguridad Social 751.841$ 751.841$ 751.841$ 751.841$ 751.841$

Total 4.010.099$ 4.064.099$ 4.100.099$ 4.251.599$ 4.323.599$

TOTAL VENTAS 253.500$ 327.000$ 327.000$ 381.000$ 463.500$

TOTAL NOMINA 2.811.500$ 2.811.500$ 2.811.500$ 2.811.500$ 2.811.500$

COSTOS DEL CAPITULO ADMINISTRATIVO Y RECURSOS HUMANOS (Continuación)

Mes 11 Mes 12 Año 1 Año 2 Año 3

Personal operativo

Guia nocturno 126.000$ 126.000$ 840.000$ 3.211.200$ 3.708.936$

Guia cultural 270.000$ 297.000$ 2.034.000$ 4.294.980$ 4.960.702$

Guia deportivo 94.500$ 94.500$ 630.000$ 1.194.165$ 1.379.261$

Secretaria 461.500$ 461.500$ 5.538.000$ 6.174.870$ 7.131.975$

Contador 350.000$ 350.000$ 4.200.000$ 4.683.000$ 5.408.865$

Personal Ejecutivo -$

Gerente de proyecto nocturno/cultural 1.000.000$ 1.000.000$ 12.000.000$ 13.380.000$ 15.453.900$

Gerente de proyecto deportivo 1.000.000$ 1.000.000$ 12.000.000$ 13.380.000$ 15.453.900$

Prestaciones Sociales 537.099$ 537.099$ 2.460.515$ 7.584.577$ 8.693.922$

Seguridad Social 751.841$ 751.841$ 9.773.927$ 11.490.002$ 13.120.822$

Total 4.377.599$ 4.502.099$ 47.986.192$ 53.504.604$ 61.797.817$

TOTAL VENTAS 490.500$ 517.500$ 3.504.000$ 8.700.345$ 10.048.898$

TOTAL NOMINA 2.811.500$ 2.811.500$ 33.738.000$ 37.617.870$ 43.448.640$

COSTOS DEL CAPITULO ADMINISTRATIVO Y RECURSOS HUMANOS (Continuación)

Nota: Las prestaciones sociales representan el 21.82% del salario de los gerentes, la secretaria y del contador. La seguridad social representa el 30.54% de los salarios de los gerentes, la secretaria y el contador. (Para seguridad social y prestaciones sociales en el caso del contador se calculan a partir del segundo año ya que en el primero va a trabajar medio tiempo)

ANEXO D.

DISTRIBUCION DE PLANTA

ANEXO E. COSTOS PREOPERATIVOS

Item Cantidad Costo Inicial Costo Mensual -2 -1 0

Pagina Internet 1 4.000.000,00$ 205.000$ 4.000.000$

Celulares 3 120.000,00$ 120.000$ 120.000$

Manejo Tarjeta de Credito 5 75.000,00$ 75.000$ 75.000$

Folletos 500 125.000,00$ 125.000$

Volantes 2000 180.000,00$ 180.000$

Free-Card 5000 2.800.000,00$ 2.800.000$

Catalogo 5 $100.000 100.000$

Diseño Prod. Publicitarios 700.000,00$ 700.000$

Acueducto 14.000,89$ 14.000,89$ 14.001$

Aseo 13.179,18$ 13.179$ 13.179$

Energia 136.070,00$ 136.070$ 136.070$

Telefonia/Internet 163.068,00$ 163.068$ 163.068$

Telefonia Adicional 57.559,00$ 57.559$ 57.559$

Arriendo 650.000,00$ 650.000$ 650.000$

Computador Vostro Desktop 3 8.400.000,00$ 8.400.000$

Impresora Dell 1125 1 1.317.550,00$ 1.317.550$

Teléfono 3 450.000,00$ 450.000$

Escritorio línea Escala 2 668.060,00$ 668.060$

Escritorio secretaria 1 250.000,00$ 250.000$

Silla Giratoria Amigo 3 1.292.970,00$ 1.292.970$

Silla Visitantes ISO Plástica 6 300.000,00$ 300.000$

Archivador 2 gavetas 1 268.190,00$ 268.190$

Calculadora 3 45.000,00$ 45.000$

Tablero acrílico 1 30.000,00$ 30.000$

Otros Gastos 7.844.352,94$

TOTAL 30.000.000,00$ 9.717.550$ 3.905.000$ 8.533.097$

COSTOS PREOPERATIVOS

MES