Trabajo de Gerencia de Proyectos

13
UNIVERSIDAD DEL NACIONAL DEL CALLAO “INSTALACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA QUINCE MANZANAS DEL AH. MI PERU DISTRITO DEL CALLAO” ALUMNOS EDWIN VERGARA PINTO BEBERLY TORRES MORY ALBERTO CAMPBELL EYZAGUIRRE JYMMY CABALLERO CABALLERO ALFREDO BRAVO LANDA LIMA – diciembre 2012

Transcript of Trabajo de Gerencia de Proyectos

Page 1: Trabajo de Gerencia de Proyectos

UNIVERSIDAD DEL NACIONAL DEL CALLAO

“INSTALACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE

Y ALCANTARILLADO PARA QUINCE MANZANAS DEL AH. MI PERU

DISTRITO DEL CALLAO”

ALUMNOS

EDWIN VERGARA PINTO

BEBERLY TORRES MORY

ALBERTO CAMPBELL EYZAGUIRRE

JYMMY CABALLERO CABALLERO

ALFREDO BRAVO LANDA

LIMA – diciembre 2012

Page 2: Trabajo de Gerencia de Proyectos
Page 3: Trabajo de Gerencia de Proyectos

1. ANALISIS DEL CONTEXTO

Con la finalidad de brindar los servicios básicos necesarios para la población del AA.HH. “Mi Perú”, se desarrollara el Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural “Agua para Todos” deseando así desarrollar y ejecutar en forma directa el proyecto de Instalación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado.

Los recursos económicos para dicho proyecto han sido aprobados por el MEF y estarán a disposición a partir de 2 enero del 2013.

La población del AA.HH. “Mi Perú” está concientizada en que dicho proyecto mejorará la calidad de vida de los habitantes, este motivo nos permite suponer que los dirigentes y autoridades de la población no permitirán huelgas u oposición por parte de los miembros de construcción civil; cabe resaltar que gran número de padres de familia de los hogares de Mi Perú pertenecen al sindicato de construcción civil.

El área de estudio se encuentra ubicada en la Región Lima, Departamento y Provincia Constitucional del Callao y Distrito de Ventanilla, con elevación de terreno aprox. de 140 m.

La población del área de estudio, son los habitantes del AA.HH. “Mi Perú”, siendo la población beneficiaria de 5,177 habitantes asentados en un total de 1250 viviendas.

Grafico N° 1. Ubicación de las Habilitaciones del área de estudio Distrito de Ventanilla

COORDENADAS UTMPUNTOS LATITUD LONGITUD

P1 11°55'4.25”S 77°7'40.81”OP2 11°55'12.15”S 77°6'40.65”OP3 11°55'12.75”S 77°7'2.77”O

Page 4: Trabajo de Gerencia de Proyectos

P4 11°55'5.34”S 77°7'2.68”S

2. ANALISIS DE LAS PARTES INTERESADAS

La participación directa de la población beneficiaria, conjuntamente con el Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural “Agua para Todos” y Municipalidad del Ventanilla, permitirán resolver acuerdos y estrategias que permitan mitigar los conflictos sociales al momento de ejecutar el proyecto.

.

1.1. Instituciones Involucradas:a. Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural

“Agua para Todos” La iniciativa del Gobierno Central de crear el Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural “Agua para todos”, que contribuirá a mejorar la salud y la calidad de vida de la población, asimismo a contar con un adecuado servicio de agua y alcantarillado, adoptando las mejores prácticas de higiene, mejorando las capacidades de la población.

b. Municipalidad del VentanillaLa participación del representante de la municipalidad en la mesa de concertación informo que uno de los pilares de dicha gestión es promover el desarrollo local y mejorar la calidad de vida de sus pobladores, en tal sentido que se suscribió el acta en el cual se compromete a bridar lo permisos necesarios ante la municipalidad y poder empezar la obra sin contratiempos.

c. Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - SEDAPALEste es el órgano autónomo del sector vivienda, cuya finalidad es promover la sostenibilidad de los sistemas, la ampliación de cobertura y el mejoramiento de la calidad de los servicios de saneamiento a nivel Lima Metropolitana. En su calidad de empresa prestadora de servicios de saneamiento tiene como misión el contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad que atiende, brindando un eficiente servicio de agua potable y recolección de desagües.

1.2. Población BeneficiariaLa población beneficiaria pertenece al AA.HH. “Mi Perú” que son de 5,177 habitantes asentados en un total de 1250 viviendas.

Los pobladores de la zona de influencia del proyecto identifican sus necesidades y requerimientos, creando las condiciones para que las obras se ejecuten sin contratiempos y

Page 5: Trabajo de Gerencia de Proyectos

asumiendo su responsabilidad al integrarse como nuevos clientes de SEDAPAL.

3. ANALISIS DEL PROBLEMA

1.1. Problema PrincipalEl problema que dio origen al proyecto es la “Alta Incidencia de

Enfermedades Infecciosas Intestinales” de la Población del AA.HH. “Mi

Perú”.

1.2. Causas a. Consumo de agua de cisternas y pozos

b. Falta del servicio de agua potable

c. Inadecuada disposición aguas servidas

d. Baja cobertura del servicio de alcantarillado

e. Inadecuados hábitos de higiene

1.3. Efectos a. Aumento del gasto familiar en atención de salud

b. Incremento de la Morbilidad Infantil

c. Deterioro del ingreso familiar

Page 6: Trabajo de Gerencia de Proyectos

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Deterioro del Ingreso Familiar

Incremento de la mortalidad infantil

Aumento del gasto familiar en atención de salud

Baja cobertura del servicio de

alcantarillado

Consumo de agua de cisternas y pozos

Inadecuada disposición aguas

servidas

Inadecuados hábitos de higiene

Alta Incidencia de Enfermedades Infecciosas Intestinales

Falta del servicio de agua potable

Deficientes Condiciones de Vida de la Población del AA.HH “Mi Perú”

Page 7: Trabajo de Gerencia de Proyectos

4. ANALISIS DE OBJETIVOS

1.1. Objetivo Principal:El objetivo central del proyecto es “Disminución de Casos de Enfermedades Infecciosas Intestinales”, del AA.HH. “Mi Perú”.

1.2. Objetivos Específicos: Contar con un servicio de abastecimiento de agua potable. Obtener un consumo de agua potable. Adecuada disposición de aguas servidas. Ampliar y mejorar la cobertura del servicio de alcantarillado. Adecuados hábitos de higiene.

1.3. Resultados: Mejor disponibilidad del ingreso económico familiar Disminución de la morbilidad infantil Mejora del ingreso familiar

1.4. Fin Mejora en las Condiciones de Vida de la Población del AA.HH.

Mi Perú.

ÁRBOL DE OBJETIVOS

Mejora en las Condiciones de Vida de la Población del AA.HH. “Mi Perú”

Page 8: Trabajo de Gerencia de Proyectos

5. PLAN DE ACTIVIDADESLas actividades que nos permitan logar los objetivos:

a. Para el Sistema de Agua Potable

Adecuada disposición de aguas servidas

Adecuados hábitos de

higiene

Obtener un consumo de agua

potable

Ampliar y mejorar el servicio de Abastecimiento

de Agua Potable

Disminución de la morbilidad

infantil

Mejor disponibilidad del ingreso económico

familiar

Mejora del ingreso familiar

Disminución de Casos de Enfermedades

Infecciosas Intestinales

Ampliar y mejorar la cobertura del servicio de

alcantarillado

Adecuados hábitos de higiene

Ampliar y mejorar el servicio de Abastecimiento

de Agua Potable

Page 9: Trabajo de Gerencia de Proyectos

b. Para el Sistema de Alcantarillado

6. PLAN DE RECURSOSAntes de comenzar el proyecto debemos hacer el plan detallado de recursos:

1.1. Profesionales:Conformación del Equipo Interdisciplinario compuesto por profesionales de las Ciencias Sociales e ingeniería, con experiencia en proyectos de saneamiento, comunicación y promoción social.

1.2. Financiamiento:

Programa de capacitación de educación sanitaria de

la población

Construcción de reservorios, líneas de impulsión, instalación de redes principales,

secundarias y conexiones domiciliarias

ALTERNATIVASOLUCION

Ampliar y Mejorar la Cobertura del Servicio de Alcantarillado

Instalación de Redes de Recolección Secundaria y Conexiones Domiciliarias

ALTERNATIVASOLUCION

Page 10: Trabajo de Gerencia de Proyectos

Como se sabe el proyecto involucra a los Sistemas de Agua Potable y alcantarillado, los cuales serán financiados por el estado para poder desarrollar el Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural “Agua para Todos”, para lo cual se realizará una inversión de S/. 2800000 para poder dicha obra.

1.3. Equipamiento:Los equipos que se utilizarán para la ejecución de las actividades planeadas en nuestras

1.4. Capacitaciones:Las capacitaciones y certificaciones de los trabajadores en el uso de los equipamientos son importantes para un mayor desenvolvimiento de las actividades planificadas, para ello se tiene que realizar un cronograma de capacitaciones en el cual nuestros trabajadores estén

1.5. Tiempo: El tiempo de duración de la obra para realizar las actividades propuestas será de 67 semanas.

TABLAS DE EXCEL

1.6. PosesionesLos permisos y autorización son aprobadas por la municipalidad y sedapal ambas instituciones comprometidas con el proyecto.

1.7. Rw

7. INDICADORESa. Más del 90% de la población satisfecha con servicios de agua y

alcantarillado al quinto año de ejecutado el proyecto.b. Reducción de enfermedades intestinales en un 10% al quinto

año de ejecución del proyecto.

Page 11: Trabajo de Gerencia de Proyectos

c. Cobertura del 100 % de Agua y alcantarillado al quinto año de haber terminado el proyecto.

8. ANÁLISIS DE RIESGOS

a-

9. SUPUESTOSa. Población mantiene adecuadas prácticas de higiene.b. Adecuado uso de las infraestructuras de los servicios de agua

potable y alcantarillado.c. Los desembolsos presupuéstales no se interrumpen. No se

perturban las labores de construcción.