TRABAJO DE ÉTICA PROFESIONAL

download TRABAJO DE ÉTICA PROFESIONAL

of 3

Transcript of TRABAJO DE ÉTICA PROFESIONAL

TRABAJO DE TICA PROFESIONAL

PRESENTADO AL PROFESOR

WILSON MENCO

POR EL ESTUDIANTE

TEDDY VILLALOBOS

DEL PROGRAMA DE ING. MECNICA

UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARIBE

BARRANQUILLA ATLNTICO 2012

CRITERIO TRASCENDENTALISTA Tiende a concebir al hombre como un producto de la creacin divina. Segn este criterio, el destino del hombre consiste en trascender o superar su vida terrenal e imperfecta orientndose a un mundo transemprico o metafsico. Ejemplos de este criterio los encontramos en: Doctrinas idealistas: como el platonismo. Doctrinas religiosas: como el cristianismo, para el cual la naturaleza queda degradada en aras de una vida ultraterrena y el hombre es un criatura de Dios perdida, desterrada por el pecado original y cuya salvacin depende de la gracia divina. CRITERIO INMANENTISTA. Este criterio explica al hombre como un producto de la naturaleza o de la historia . Considera que ms all del hombre no hay Dios ni dioses. Este criterio se aplica en la teora evolucionista de Darwin , as como en el materialismo histrico de Marx . CON CUAL TE IDENTIFICAS Me identifico con la teora transcendentalista por que no puedo razonar que el hombre y todas las cosas que existen estn creadas de la nada.

TEORA MARXISTA DEL HOMBRE La antropologa marxista hace hincapi en el carcter activo y transformador del hombre. El hombre es un ser productor, transformador y creador, mediante su trabajo (trabajo humano) transforma la naturaleza exterior, se plasma en ella y, a la vez, crea un mundo a su medida. Segn Marx, es la accin del hombre lo que interviene continuamente, lo que determina el conocimiento y la misma constitucin espiritual propia, formndola y transformndola ininterrumpidamente. Adems de seractivo y productor, el hombre es un ser social; slo produce, produciendo a su vez determinadas relaciones sociales (relaciones de produccin) sobre los cuales se elevan las dems relaciones humanas. El hombre dice Marx-, es un zoon politikon en el sentido ms literal: no slo es un animal social, sino tambin un animal que no puede singularizarse sino en la sociedad. Lo que distingue al hombre es el trabajo. Lo nico que puede hacer el animal es utilizar la naturaleza exterior y modificarla por el mero hecho de su presencia en ella. El hombre, en cambio, modifica la naturaleza y la obliga a servirle, la domina.

TEORA CLSICA DEL HOMBRE (TEORA DEL HOMO SAPIENS) Esta teora define al hombre como un animal racional. Se basa en lo que la lgica tradicional llama gnero prximo y diferencia especfica. De acuerdo con esto, el gnero ms prximo al concepto de hombre es la animalidad, pero lo que lo diferencia de los dems animales o seres vivientes es la racionalidad, o sea, la capacidad de comprender, de abstraer o de retener nociones universales llamadas conceptos como la idea de hombre, de ciencia, de moral, etc. En Grecia, con la presencia de Scrates, Platn y Aristteles, donde surge una tica racional, donde el hombre l lega a adquirir una confianza en la razn que lo lleva a desconfiar de los preceptos divinos y religiosos de su tradicin para escuchar las voces interiores de su conciencia y al propio tiempo guiarse por lo que su razn dictamina. En este sentido se sigue el precepto socrtico: una vida exenta de razn no vale la pena vivirse. Ms tarde, la concepcin del hombre como un ser eminentemente racional se desarrolla en la poca moderna con autores como: Descartes y Galileo, que conciben la razn matemtica como el paradigma de la racionalidad, la cual oponen a los caducos mtodos escolsticos basados en el principio de autoridad. Tenemos, as, que la razn es lo que permite separar al hombre del animal. TEORA DEL HOMO FABER Define al hombre como un ser prctico y de desarrolla con base en teoras naturalistas, en el positivismo y en el pragmatismo, fundamentalmente. Segn esta teora no hay una diferencia esencial entre el ser humano y el animal; slo encontramos, entre ambos, diferencias de grado; es decir, en el hombre se dan los mismos elementos que en los dems seres vivos, pero difiere de stos en que, en el hombre, se manifiestan en una forma ms compleja y desarrollada. Esta doctrina tiene su origen en Demcrito y Epicuro y adquiere renovado impulso en la edad moderna con Bacon , Hume , Mill , Comte y Spencer . La teora evolucionista de Darwin y Lamarck le dio un sostn cientfico, con diferencias en puntos menores, es recogida por el pragmatismo y recibe un nuevo cuo en manos de Freud y Adler. Francis Bacon (1561-1626) concibe al hombre como un ser capaz de dominar y aprovechar ptimamente el medio ambiente, por lo que le hace llamar homo faber , haciendo y entendiendo en la medida en que ha observado, por la experiencia o por la reflexin del orden de la naturaleza. CON CUAL TE IDENTIFICA Me identifico con la teora de marx ya que el hombre fue creado para un propsito en la tierra y ese propsito se logra trabajando y teniendo un ser sociable con su entorno.