Trabajo de español sobre la bigrafia de walt whitman

8
Walt Whitman Nació el 31 de mayo de 1819 en una casa que había construido su padre con sus propias manos en West Hills , Long Island . Fue el segundo de nueve hermanos, hijo de un carpintero. Tanto la familia por parte de su padre como la de su madre llevaban al menos 150 años en América. Cuando contaba cuatro años se trasladaron a Brooklyn . Estudia hasta los diez, después trabaja como aprendiz en una imprenta y como chico de oficina en un bufete de abogados, pero enseguida se cambió a un periódico en donde comenzó a ascender en diversos empleos. Después trabajó como maestro . El pueblo que le contrató no podía pagarle mucho y la escuela se instalaba en cualquier lugar que quedase libre. Durante los cinco años que fue profesor estuvo en otras nueve ciudades. Parece ser que era un maestro demasiado blando en tiempos en que la disciplina era un valor. (West Hills, EE UU, 1819 - Camden, id., 1892) Poeta estadounidense. Hijo de madre holandesa y padre británico, fue el segundo de los nueve vástagos de una familia con escasos recursos económicos. Pasó sólo ocasionalmente por la escuela y pronto tuvo que empezar a trabajar, primero, y a pesar de su escasa formación académica, como maestro itinerante, y más tarde en una imprenta.

Transcript of Trabajo de español sobre la bigrafia de walt whitman

Page 1: Trabajo de español sobre la bigrafia de walt whitman

Walt Whitman

Nació el 31 de mayo de 1819 en una casa que había construido su padre con sus propias manos en West Hills, Long Island. 

Fue el segundo de nueve hermanos, hijo de un carpintero. Tanto la familia por parte de su padre como la de su madre llevaban al menos 150 años en América. 

Cuando contaba cuatro años se trasladaron a Brooklyn. Estudia hasta los diez, después trabaja como aprendiz en una imprenta y como chico de oficina en un bufete de abogados, pero enseguida se cambió a un periódico en donde comenzó a ascender en diversos empleos. Después trabajó como maestro. El pueblo que le contrató no podía pagarle mucho y la escuela se instalaba en cualquier lugar que quedase libre. Durante los cinco años que fue profesor estuvo en otras nueve ciudades. Parece ser que era un maestro demasiado blando en tiempos en que la disciplina era un valor. 

(West Hills, EE UU, 1819 - Camden, id., 1892) Poeta estadounidense. Hijo de madre holandesa y padre británico, fue el segundo de los nueve vástagos de una familia con escasos recursos económicos. Pasó sólo ocasionalmente por la escuela y pronto tuvo que empezar a trabajar, primero, y a pesar de su escasa formación académica, como maestro itinerante, y más tarde en una imprenta.

Walt Whitman (Retrato de Eakins, 1887)

Allí se despertó su afición por el periodismo, interés que le llevó a trabajar en varios diarios y revistas neoyorquinos. Nombrado director del Brooklyn Eagle en 1846, permaneció en el cargo sólo dos años debido a su disconformidad con la

Page 2: Trabajo de español sobre la bigrafia de walt whitman

línea abiertamente pro esclavista defendida por el periódico. Su afición por la ópera (género que influyó enormemente en su obra poética) le permitió coincidir en una noche de estreno con un dirigente del periódico de Nueva Orleans Crescent, quien lo convenció para que dejara Nueva York y aceptase una oferta para trabajar en el diario.

Durante el viaje hacia al Sur, que emprendió en 1848, tuvo la oportunidad de contemplar una realidad, la de provincias, para él totalmente desconocida y que, en definitiva, sería decisiva para su carrera futura. Por todo este conjunto de experiencias, cuando regresó a Nueva York, unos meses después, abandonó el periodismo y se entregó por completo a la escritura.

La primera edición de su gran obra, sin embargo, no vio la luz hasta 1855. Esta primera edición de Hojas de hierba (Leaves of grass) (habría otras ocho en vida del poeta) constaba de doce poemas, todos ellos sin título, y fue el propio Whitman quien se encargó de editarla y de llevarla a la imprenta. De los mil ejemplares de la tirada, Whitman vendió pocos y regaló la mayoría, uno de ellos a Ralph Waldo Emerson, importante figura de la escena literaria estadounidense y su primer admirador. Su crítica, muy positiva, motivó a Whitman para seguir escribiendo, a pesar de su ruinosa situación económica y de la nula repercusión que, en general, habían tenido sus poemas.

Al año siguiente apareció la segunda edición y, cuatro años más tarde, la tercera, que amplió con un poema de presentación y otro de despedida. La noticia de que su hermano George había sido herido, al comienzo de la Guerra Civil, le impulsó a abandonar Nueva York para ir a verle a Fredericksburg. Más tarde se trasladó a Washington D.C. donde, apesadumbrado por el sufrimiento de los soldados heridos, trabajó voluntariamente como ayudante de enfermería. Tras el fin de la contienda, se estableció en Washington, donde trabajó para la Administración. Allí publicó varios ensayos de contenido político, en los cuales defendía los ideales democráticos, pero rechazaba el materialismo que, a su juicio, impregnaba la vida y las aspiraciones de la sociedad estadounidense.

PERIODO LITERARIO

Obras

Franklin Evans (1842)Drum-Taps (1865)Memoranda During the WarSpecimen Days

Page 3: Trabajo de español sobre la bigrafia de walt whitman

Democratic Vistas (1871)Hojas de hierba (Leaves of Grass, 1855)

CARACTERISTICAS

El lenguaje poético de Whitman

Para Martí una de las principales características del lenguaje de Whitman es la irregularidad, la combinación sin orden aparente de diversos elementos e imágenes. La “poesía de la libertad” (14, p. 135) ofrece una “irregularidad aparente, que en el primer momento desconcierta, resulta luego ser, salvo breves instantes de portentoso extravío, aquel orden y composición sublimes con que se dibujan las cumbres sobre el horizonte” (5, p. 132). Esta definición de Martí se acerca a la explicación de Adorno (1962: 23) sobre el funcionamiento del ensayo: “el ensayo procede de un modo metódicamente metódico”.

Este “lenguaje henchido” conforma una poesía cuyo ritmo, según Martí,

está en las estrofas, ligadas, en medio de aquel caos aparente de frases superpuestas y convulsas, por una sabia composición que distribuye en grandes grupos musicales las ideas, como la natural forma poética de un pueblo que no fabrica piedra a piedra, sino a enormes bloqueadas. (23, p. 140)

El ensayo se desarrollaría de similar manera ya que “asume en su propio proceder el impulso anti sistemático e introduce conceptos sin ceremonias “inmediatamente”, tal como los concibe y recibe” (Adorno, 1962: 22). Los conceptos se comportarían como las estrofas y establecen relaciones recíprocas entre sí. Las estrofas distribuyen en grandes grupos musicales las ideas y las imágenes del poema, de la misma manera que los conceptos se distribuyen en el ensayo.

Martí considera que el lenguaje de Walt Whitman, “enteramente diverso del usado hasta hoy por los poetas”, configura una nueva poesía para una nueva era. Una poesía que versa sobre “el alba de la religión definitiva”, que reúne las fuerzas de la naturaleza, o intenta reflejar “el ruido de las muchedumbres que se asientan, de las ciudades que trabajan y de los mares domados y los ríos esclavos” (24, pp. 140-141). El lenguaje de Whitman, expresado en “versículos, sin música aparente”, a veces parece

el frente colgado de reses de una carnicería; otras parece un canto de patriarcas, sentados en coro, con la suave tristeza del mundo a la hora en que el humo se pierde en las nubes; suena otras veces como un beso

Page 4: Trabajo de español sobre la bigrafia de walt whitman

brusco, como un forzamiento, como el chasquido del cuero reseco que revienta al Sol [...]. (25, p. 141)

La poesía del norteamericano, explica Martí, se basa en la diversidad, en un “caos” universal que posee una regularidad; un lenguaje poético cuyas frases son “desligadas, flagelantes, incompletas, sueltas” (25, p. 141).

Podría decirse que la poesía de Whitman propone la unidad en la diversidad del mundo. La multiplicidad de expresiones y de imágenes se presentan aparentemente sin cohesión pero en realidad es una miríada de aspectos de un mismo cosmos unido por el Ser Universal (piénsese en las conocidas “enumeraciones” o “catálogos” de “Canto de mi mismo”). Justamente, como explica Adorno (1962: 27), el ensayo “piensa discontinuamente, como la realidad es discontinua, y encuentra su unidad a través de las rupturas, no intentando taparlas”. El poeta cubano señala a su vez sobre el “desorden” de la poesía del norteamericano: “Un verso tiene cinco sílabas; el que le sigue cuarenta, y diez el que le sigue. El no esfuerza la comparación, [...] emplea su arte, [...] en reproducir los elementos de su cuadro con el mismo desorden con que los observó en la Naturaleza” (26, p. 141) [2]. Tanto el ensayo como la poesía parecen tomar la irregularidad de la realidad, de la naturaleza.

Page 5: Trabajo de español sobre la bigrafia de walt whitman
Page 6: Trabajo de español sobre la bigrafia de walt whitman