Trabajo de Economia Necesidades 2016

download Trabajo de Economia Necesidades 2016

of 6

Transcript of Trabajo de Economia Necesidades 2016

  • 7/24/2019 Trabajo de Economia Necesidades 2016

    1/6

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD JOS ANTONIO PEZ

    FACULTAD DE CIENCIAS JURDICASESCUELA DE DERECHO

    ECONOMIA POLITICA

    Integrante!

    San "#eg$% &' "e (e)rer$ "e* +,&'

    NECESIDADES

  • 7/24/2019 Trabajo de Economia Necesidades 2016

    2/6

    NECESIDADES Se llama necesidades a la sensacin penosa de falta o carencia de algn bien y servicio. Estas

    carencias de orden fisiolgico es decir de carcter material que el hombre experimenta como una

    exigencia de la vida que debe ser satisfecha para poder subsistir y evolucionar.

    CLASIFICACI-NNe.e#"a"e /r#0ar#a Son necesidades de orden biolgico llamadas tambin necesidades vitales porque su satisfaccin

    depende la conservacin de la vida ej. limentarse! vivienda! educacin! salud! vestuario.

    Ne.e#"a"e e.1n"ar#aSon necesidades de orden humano o de un orden superior propio de la especie humana porque su

    satisfaccin no es indispensable para la conservacin de la vida ej. "ecreacin.

    Seg2n 1 #0/$rtan.#a /ara *a e.$n$03a!#ecesidades econmicas$ se les llama aquellas que necesitamos de ciertos recursos para reali%arse

    como ver televisin.

    #ecesidades no econmicas$ son las que no necesitan de recurso econmico para satisfacerlo comodormir.

    LAS NECESIDADES PRESENTAN CIERTAS CARACTERSTICAS!S$n #*#0#ta"a en 1 n20er$4El nmero de necesidades es ilimitado! stas var&an infinitamente de lugar a lugar y de

    poca a poca. Se da un aumento de las necesidades a medida que el hombre avan%a hacia

    la civili%acin.

    S$n #*#0#ta"a en 1 .a/a.#"a"! toda necesidad disminuye a medida que se satisface4S$n #n5erente a *a .$n"#.#6n 510ana!las personas siempre sienten alguna carencia y el

    deseo de satisfacerla.

    T#en"en a (#7are a* er 510an$$ una ve% satisfecha una necesidad que antes no se ten&a!

    es probable que se convierta en un hbito o costumbre en nuestra vida.Var3an en #nten#"a"!las mismas necesidades se presentan con menor o mayor &mpetu.En 1 0a8$r3a $n 1.e/t#)*e en 1 at#(a..#6n $ una necesidad puede satisfacerse de

    varias formas.

    S$n .$n.1rrente!las necesidades se presentan al mismo tiempo.S$n .$0/*e0entar#a$ una necesidad implica otra.

    CONDICION PARA 9UE UNA COSA SEA CONSIDERADO BIEN'ara que una cosa se convierta en bien! o! dicho con otras palabras! para que alcance la

    cualidad de bien! deben confluir las cuatro condiciones siguientes$

    (. )na necesidad humana.

    *. +ue la cosa tenga tales cualidades que la capaciten para mantener una relacin o

    conexin causal con la satisfaccin de dicha necesidad.

    ,. -onocimiento! por parte del hombre! de esta relacin causal.

  • 7/24/2019 Trabajo de Economia Necesidades 2016

    3/6

    . 'oder de disposicin sobre la cosa! de tal modo que pueda ser utili%ada de hecho para la

    satisfaccin de la mencionada necesidad.

    BIENES : SERVICIOS /os bienes estn representados en objetos materiales! cuya utilidad nos permite satisfacer

    una necesidad de un modo directo o indirecto. 'or ejemplo los %apatos son bienes0 las

    maquinaria que permite coser los %apatos es un bien! que nos sirve de un modo indirecto./os servicios estn considerados en aquellos trabajos que otras personas reali%an para

    satisfacer nuestras necesidades0 por ejemplo los servicios del mdico! el peluquero! puede

    contribuir de un modo directo a nuestras satisfacciones0 tambin pueden hacerlo de un

    modo indirecto! como los empleados que cuidan la planta elctrica0 los operadores de los

    telfonos.

    CLASIFICACI-N DE LOS BIENESA; B#ene /r$/#a0ente "#.5$4

  • 7/24/2019 Trabajo de Economia Necesidades 2016

    4/6

    Mater#a*e $ tang#)*eSon aquellos que pueden ser percibidos por nuestros sentidos y tienen existencia f&sica. Son

    los que podemos degustar! escuchar! tocar! ver u oler.

    Ejemplo$

    /as maquinas! computadoras! automviles.

    B#ene #n0ater#a*e $ #ntang#)*e Son todos aquellos que no tienen contenido f&sico! y que no pueden ser tocados! vistos!

    pesados! medidos! etc.! pero que existen y son tiles.Ejemplo$/as ideas! las teor&as! las concepciones cient&ficas! los derechos de autor! las marcas

    registradas! las formulas y dise1os industriales.B#ene #nter0e"#$.Son aquellos que para ser consumidos deben ser transformados previamente! es decir!

    requieren de un proceso productivo. Se les denomina tambin bienes pre satisfaciente. En

    forma general son los insumos! bienes que permitirn obtener productos ms acabados o

    con mayor grado de elaboracin. Ejemplo$ 2arina para hacer fideos! tela para fabricar polos

    etc.

    B#ene (#na*e4Son aquellos que se encuentran listos para el consumo! es decir! se orientan a la satisfaccin

    de necesidades de manera directa y por los tanto! no requieren de alguna transformacin

    adicional. 3ambin se le denomina bienes satisfacientes. Ejemplo$ El pan! la ropa! las

    frutas! la leche.

    B#ene "e .$n10$4Se utili%an para satisfacer las necesidades personales de los hombres. Satisfacen las

    necesidades en forma inmediata! directa. Se destinan el consumo de las familias. Ejemplo$

    "elojes. /ibros! habitaciones! alimentos.

    B#ene "e .a/#ta* ="e /r$"1..#6n;Son aquellos que se usan para crear otros bienes! es decir! se consumen en un nuevo

    proceso productivo! son utili%ados por las empresas.Ejemplo$ /adrillos! cemento y fierros

    para viviendas. 'etrleo para producir gasolina! gas! etc. 'apel! tinta para libros. 3ela! hilos

    para vestidos. 4adera y clavos para muebles.

    B#ene (1ng#)*e4Son aquellos bienes que se utili%an una sola ve% se les denomina bienes fungibles o no

    duraderos y desaparecen por completo en su primer uso ya sea en el consumo! como los

    alimentos! o en la generacin de nuevos bienes! tal es el caso de la tela que se transforma en

    vestido! la harina en pan! la madera en carpeta. Ejemplo$ limentos! las bebidas! las

    materias primas! los insumos! una velaB#ene #n(1ng#)*e4

  • 7/24/2019 Trabajo de Economia Necesidades 2016

    5/6

    Son aquellos bienes que se utili%an varias veces! es decir! son bienes que no se agotan en su

    primer uso y por lo tanto cuentan con una mayor duracin para la satisfaccin de las

    necesidades! es por eso que son denominados tambin bienes duraderos. Ejemplo$

    /os vestidos! los %apatos y los libros que pueden ser empleados durante mucho tiempo! las

    mquinas y herramientas que se emplean en muchos procesos productivos.B#ene 01e)*e4Son aquellos que pueden trasladarse de un lugar a otro con suma facilidad y sin ser

    destruidos. /os veh&culos terrestres de cualquier clase. /as fuer%as naturales susceptibles de

    apropiacin 5ondas electromagnticas! electricidad6 /as construcciones en terreno ajeno!

    hechas para un fin temporal /os t&tulos valores de cualquier clase 5acciones! bonos! letras

    de cambio6 /os derechos patrimoniales de autor! de inventor! de patentes! nombres! marcas

    y otras similares.B#ene #n01e)*e4Son los bienes que no pueden ser trasladados de un lugar a otro! salvo que sean destruidos.

    #o pueden ser separados sin destruir! ni deteriorar el mismo bien. /a separacin temporal

    no les hace perder su calidad de bienes inmuebles.

    B#ene .$0/*e0entar#$47os o ms bienes son complementarios si el uso de uno de ellos requiere o exige el uso de

    otro u otros bienes. 3ambin se les denomina bienes de demanda conjunta! pues la

    adquisicin de uno de ellos implica la adquisicin del otro necesariamente. s&! al adquirir

    una computadora necesariamente hay que adquirir discos compactos! impresoras!

    estabili%adores. Ejemplo$El caf y el a%car! el pan y la mantequilla0 el pantaln y la correa! el cuaderno y el

    lapicero! el 787 y el televisor.B#ene 1t#t1t$4-uando el uso de un bien despla%a la utili%acin de otros. Esto se debe a que dos o ms

    bienes diferentes pueden satisfacer una misma necesidad. Esto se debe a que dos o ms

    bienes diferentes pueden satisfacer una misma necesidad. Son bienes de demanda rival.

    CLASIFICACION DE LOS SERVICIOS

    Ser>#.#$ /r#>a"$ Son servicios personales cuando el beneficio econmico alcan%a una sola persona ej.

    tencin medicaSer>#.#$ /2)*#.$ -uando el beneficio econmico lo recibe un grupo de personas ej. El transporte publico.

    UTILIDAD

  • 7/24/2019 Trabajo de Economia Necesidades 2016

    6/6

    Es la capacidad o aptitud que tiene un bien para satisfacer una necesidad. la palabra

    utilidad proviene del lat&n )39/9S que significa servirse de! propiedad de servir! la cualidad

    que tiene una cosa de ser usada para tal o cual fin. Esta cualidad constituye la premisa mas

    importante para algo que se convierta en bien! pues solo lo que tiene utilidad es considerado

    como una satisfactor! requisito bsico para que sea tomado en cuenta en al econom&a.

    TIPOS DE UTILIDADUt#*#"a" t$ta* 8 0arg#na* Ut#*#"a" t$ta*/a satisfaccin total que tiene una persona por la posesin o consumo de un bien0 es decir

    aumenta a medida que se incrementa el nmero de unidades del bien.

    Ut#*#"a" 0arg#na*Es el aumento de la utilidad total que es provocada o producida por un incremento de una

    unidad consumida! pose&da o producida! es decir la utilidad marginal es decreciente en un

    periodo determinado.-onsiderando la gran satisfaccin que brinda beber un vaso de agua fr&a en un d&a caluroso

    y tal ve% tambin un segundo vaso. 'ero despus de die% vasos de agua posiblemente

    tengamos ms molestias que satisfaccin. Esto es decir que el individuo que consume

    unidades adicionales de un bien 5vaso de agua6 la satisfaccin o utilidad total que obtiene

    aumentara 5un vaso! dos vasos6 pero en una proporcin cada ve% menor hasta llegar en un

    momentos que consumir mas unidades de dicho bien 5mas vasos de agua6 ocasionara una

    desutilidad es decir! molestiasCARCTER OBJETIVO : SUBJETIVO /a utilidad que le asignamos a un bien depende tanto del objeto como del sujeto es decir

    posee un doble carcter objetivo : subjetivo.O)7et#>$!es un bien til a las propiedades reales que este tenga para satisfacer una

    necesidad.S1)7et#>$!es cuando dependa de la valoracin que cada persona da a los bienes que

    satisfacen sus necesidades