Trabajo de diapositivas

download Trabajo de diapositivas

If you can't read please download the document

Transcript of Trabajo de diapositivas

  1. 1. ARTE MUSULMN
  2. 2. NDICEArte califalLa mezquita de Crdoba.
  3. 3. ARTE CALIFALEl monumento masLa ciudad de madinatconmemorativo eAl-zhra es una ciudadimportante es la palatina situada enmezquita deCrdoba.Crdoba.Situada a las afuerasEdificio fascinante con completa el conjunto un millar de columnasarquitectnico mas y es enorme. importante del artecalifal en nuestropas.
  4. 4. La mezquita de Crdoba La mezquita seconstruyo encima deuna baslica sufricuatro ampliacionespor los musulmanes yfinalmente loscristianosconstruyeron unacatedral dentro deella conservando elarte musulmn.
  5. 5. Los direferentes arte de lamezquitaLa construccin de la mezquita de Crdoba fue iniciada a finales del siglo VIII; ao 785, por orden de Abd alRahman I y sobre la planta de la catedral visigtica de San Vicente, cambiando de orientacin el eje de dicha planta. Posea once naves, ordenadas de norte a sur, siendo la central algo ms ancha que las dems y el Patio de los Naranjos. Su exterior se desarrolla en una muralla coronada por almenada crestera y fortalecida por torreones cuadrados, entre los que se abren las diversas puertas del edificio. Los capiteles muestran una extraordinaria variedad; jnicos, corintios y compuestos; casi todos ellos son de creacin romana y bizantina, como procedentes en gran parte de la anterior baslica cristiana de San Vicente En el ao 833, Abd alRahman II ampli la mezquita hacia el sur y construy un nuevo mihrab. Esta segunda construccin muestra como novedad la supresin de las bases y la aportacin de bellsimos capiteles, que si en gran parte son todava procedentes de edificios anteriores, ya pueden filiarse algunos como tallados expresamente por obreros cordobeses. La parte ms rica fue aadida por el califa AlHakam II en el 961 Esta ampliacin es la ms hermosa de todas destacando su cpula, aportacin de la cultura cordobesa del siglo X. Tambin poseen notable belleza, por su extremada decoracin en piedra, as como por su admirable entrecruzamiento, arcos angrelados y lobulados que dan acceso y lmite a este recinto singular. Y por ltimo, el caudillo Almanzor la complet hacia el este, otorgndole sus actuales proporciones, incluyendo esta ampliacin tambin al Patio de los Naranjos. Esta obra tiene ms regularidad en los materiales empleados y tambin posee ms uniformidad que las anteriores. Comprende ocho naves, y no alcanza la importancia de las construcciones que la precedieron, porque corresponde ya a la decadencia del Califato. A simple vista puede observarse que las columnas no ofrecen la elegante firmeza de las anteriores edificaciones y que los capiteles, imitan a los de alHakam II.
  6. 6. Arcos Polibulados
  7. 7. Lucernario de Villaviciosa Capilla de Villaviciosa,lecernario aadidopor Al-Hakam II. Se hicieron varioslucernarios parailuminar el edificio.
  8. 8. La Quibla,Maqsura y Mirhab El qibla en el Islam es la direccin en la que se deben dirigir los rezos.