Trabajo de Derecho Internacional

10
TRABAJO DE DERECHO INTERNACIONAL 1. Con sus propias palabras formule un concepto de derecho internacional privado y elabore un brevísimo resumen, respecto a su evolución en la historia. Derecho internacional privado: se llama derecho internacional al que “siguen los pueblos civilizados en sus relaciones reciprocaras de nación o de hombre a hombre”. Por lo que se distingue en el dos aspectos: el internacional público y el internacional privado; en realidad ambos constituyen una sola ciencia. Su nombre genérico denota que ambos tienden a regular relaciones de carácter internacional; pero mientras el internacional público tiene como sujetos los diferentes estados, intereses generales que entrañan cuestiones de soberanía, el internacional privado trata de las relaciones que un estado mantiene con individuos que no sean súbditos suyos. El derecho internacional privado regula, según la legislación de cada país, “las relaciones que los extranjeros pueden tener en el, en razón de su propia persona, de los bienes que posean o de los actos que realicen en el” Resumen breve: Surge con los estados de Europa en el siglo XVI, en la alta edad media y es posible señalar varias etapas: - Del renacimiento a la paz de westfalìa en 1648 - Del tratado de westfalia hasta la revolución francesa

Transcript of Trabajo de Derecho Internacional

Page 1: Trabajo de Derecho Internacional

TRABAJO DE DERECHO INTERNACIONAL

1. Con sus propias palabras formule un concepto de derecho internacional

privado y elabore un brevísimo resumen, respecto a su evolución en la

historia.

Derecho internacional privado: se llama derecho internacional al que “siguen

los pueblos civilizados en sus relaciones reciprocaras de nación o de hombre a

hombre”. Por lo que se distingue en el dos aspectos: el internacional público y el

internacional privado; en realidad ambos constituyen una sola ciencia. Su nombre

genérico denota que ambos tienden a regular relaciones de carácter internacional;

pero mientras el internacional público tiene como sujetos los diferentes estados,

intereses generales que entrañan cuestiones de soberanía, el internacional

privado trata de las relaciones que un estado mantiene con individuos que no

sean súbditos suyos.

El derecho internacional privado regula, según la legislación de cada país, “las

relaciones que los extranjeros pueden tener en el, en razón de su propia persona,

de los bienes que posean o de los actos que realicen en el”

Resumen breve:

Surge con los estados de Europa en el siglo XVI, en la alta edad media y es

posible señalar varias etapas:

- Del renacimiento a la paz de westfalìa en 1648

- Del tratado de westfalia hasta la revolución francesa

- Las guerras napoleónicas terminaron con un acontecimiento internacional

de gran importancia: el congreso de viena

- La primera guerra mundial produjo un desaliento marcado respecto de la

efectividad de este orden jurídico

- A partir de 1945 empezó a ser penetrado por circunstancias que alteraron

este cuerpo legal como muchos nuevos estados, avances tecnológicos y el

imperativo de considerar el bienestar como meta básica de la ideología y

de la acción política.

Page 2: Trabajo de Derecho Internacional

2. Elabore un breve resumen de los objetivos y los elementos de existencia

del derecho internacional privado, precisando los diversos sistemas

jurídicos

A. Objetivo Y Razón De La Existencia Del Derecho Internacional Privado:

el objetivo esencial del derecho internacional privado consiste en

proporcionar seguridad jurídica a las relaciones de tráfico externo, a través

de soluciones que racionalicen y garanticen la solución de un conflicto.

La razón de la existencia del derecho internacional privado responde a la

conjunción de dos supuestos fundamentales.

a) El carácter sociológico del cosmopolitismo humano: el cual está basado en

el comercio internacional

b) El carácter jurídico: expresado en la variedad que separa las leyes de los

diferentes estados.

B. Presupuestos o premisas que determinan la existencia del derecho

internacional privado

Las premisas, en su sentido estricto, pueden reducirse básicamente a cinco:

1º Existencia de una pluralidad de ordenamiento jurídico que se mantiene unas

relaciones de autonomía reciproca y que poseen además contenidos reguladores

muy diferentes.

2º Un segmento de los comportamientos y hechos que protagonizan los

operadores jurídicos se proyecta se proyecta sobre ese panorama plurilegislativo.

3º En la mayoría de los casos, no existe una estructura jerárquicamente superior

que este destinada a designar cual es el sistema que debe regular cada una de

las relaciones que pudieran derivarse de esa actividad.

Tampoco existe un conjunto de preceptos de origen internacional que tuviese por

objeto dar una respuesta especial a esos supuestos.

Page 3: Trabajo de Derecho Internacional

4º Además, cada sistema particular (considerado como un conjunto de reglas,

destinadas a ordenar la convivencia en un medio social homogéneo) no se halla

particularmente adaptado para regular asuntos de esa naturaleza.

5º La proyección internacional de la vida de los sujetos genera situaciones que no

se hallan contempladas en la regulación primaria de ninguno de los sistemas

jurídicos.

A continuación presentamos los análisis de algunos conceptos que dan sentido a

lo que en realidad es la esencia y significado del derecho internacional privado.

C. Objeto Del Derecho Internacional Privado

Tiene como objeto resolver los supuestos de hecho, en los cuales aparece un

elemento extranjero. Francia agrego a este objeto, y con ella todos los países del

derecho románico, la nacionalidad y el derecho de los extranjeros, involucrando

las relaciones que pudieran afectar el derecho privado a base de la conexión con

el extranjero. Se concluye de aquí que el derecho internacional privado tiene por

objeto señalar, de dos a más ordenamientos jurídicos distintos, cuál de ellos es el

que se debe aplicar para resolver el asunto que se hubiera planteado.

D. Elemento de la existencia del derecho internacional privada

Por el hecho de ser el hombre un ser cosmopolita, este tiende a desarrollar una

serie de relaciones comerciales y jurídicas, donde se presentan diferentes

situaciones normativas, aplicables inclusive a las relaciones personales (como el

matrimonio, la adopción, etc.)

Las condiciones propias de cada pueblo: como pueden ser:

1. Las condiciones climáticas

2. Las condiciones étnicas

3. Las condiciones históricas

4. Las condiciones psíquicas

5. Las condiciones económicas

6. Las condiciones religiosas

7. Las condiciones políticas

8. Las condiciones económicas etc.

Page 4: Trabajo de Derecho Internacional

La orientación de los legisladores: cada estado es independiente y soberano,

de tal manera que su actividad legislativa está en función al criterio de los

gobernantes.

Los diferentes sistemas jurídicos han sido agrupados en cuatro grupos

fundamentales o sistemas:

Sistemas derivados del derecho romano

El derecho continental europeo

El derecho anglosajón o common law

El derecho soviético

El derecho sudamericano

Sistema Musulmán: basado en el derecho natural y una moral arraigada

Sistema Hindú: basado en el politeísmo

Sistema De Extremo Oriente

El derecho chino

El derecho japonés

El derecho coreano

3. Explique en qué consiste la situación privada del derecho internacional

privado, precisando cual es la relevancia del elemento extranjero.

1 Situación Del Derecho Internacional Privado

a) Delimitación del elemento extranjero: admitiendo, en principio, la noción

de “elemento extranjero” como factor de limitación de la internacionalidad

de una relación jurídica, debe tenerse en cuenta que en la materia exista

una cierta disensión doctrinal.

b) Tesis subjetiva

En una primera etapa del análisis doctrinal. La precisión del elemento

extranjero va a tener una base subjetiva, referida a la persona misma del

Page 5: Trabajo de Derecho Internacional

no nacional. La presencia de un extranjero en una relación jurídica

bastada para incluir el supuesto dentro del derecho internacional privado.

4 Explique cuál es la diferencia del derecho internacional privado con el

derecho internacional público.

Diferencia Del Derecho Internacional Privado Con El Derecho Internacional

Público.

Por los sujetos: para el derecho internacional privado los sujetos son

personas naturales o jurídicas de distintos estados, que generan conflicto

de leyes. Mientras que el derecho internacional público regula las

relaciones entre estados, hay otros sujetos o entes de derecho

internacional, cuya personería depende del reconocimiento que se haga,

como la santa sede, la orden de malta, los beligerantes, los organismos

internacionales y el individuo.

En cuanto a las fuentes: para el derecho internacional privado son la

costumbre, la legislación y la codificación; y para el derecho internacional

público son los tratados y la costumbre.

Por el fundamento: ambos persiguen la realización d la justicia en el

campo de acción específico; así el internacional privado señala cual es el

ordenamiento aplicable en el caso de colisión de sistemas jurídicos. El

internacional publico indica las normas que rigen las relaciones entre los

sujetos internacionales

Por la sanción: un litigio de internacional público se resuelve por los

medios diplomáticos, jurisdiccionales o violentos, en cambio los conflictos

del derecho internacional privado lo resuelve el juez nacional, quien dice

cual es la ley aplicable al caso, pero en ningún momento se resuelve por

un juez internacional.

5 Resuma brevemente cuales son los criterios del derecho

internacional privado.

Page 6: Trabajo de Derecho Internacional

1. Sistema de la ley personal: se aplica voluntad de las personas que

intervienen en el negocio jurídico. Posee dos corrientes que son:

criterio de nacionalidad y criterio del domicilio.

2. Sistema de la ley territorial de los bienes: actos jurídicos

celebrados por el lugar donde se encuentran los bienes materia de

transmisión o cualquier tipo de negocio jurídico.

3. Elemento extranjero relevante: cuando los bienes están dentro de

los márgenes del DIP.

4. El caso debe calificarse previamente a la situación

controvertida: es determinar si el caso planteado tiene relevancia

jurídica en el ámbito supranacional.

5. Debe existir conflictos de normas: sucede cuando las normas son

disimiles por lo tanto se aplica el DIP.

6 Elabore un cuadro sinóptico acerca de los criterios de aplicación de

la norma jurídica al derecho internacional privado.

Aplicación de las normas por tratados internacionales.

Tratado de Montevideo de 1889.

El Código de Bustamante de 1928.

Las Convenciones interamericanas del Derecho Internacional Privado

(CIDIP).

Con tratado Internacional: con aprobación legislativa sobre la materia: se aplica

a la situación controvertida el tratado internacional y no el Código Civil Peruano.

Sin tratado internacional: que verse sobre tal materia se aplica en el Perú las

normas del Libro de Derecho internacional Privado del Código Civil.

Competencia del juez para calificar si la situación controvertida amerita aplicar la

ley peruana la ley internacional privada.

Condiciones de la competencia.

El Juez peruano conoce sobre los bienes inmuebles dentro de su

jurisdicción y del sometimiento expreso.

La opción facultativa, reside en la situación que el Juez tenga la opción de

elegir si es competente para conocer el proceso.

Page 7: Trabajo de Derecho Internacional

Cuando existe la jurisdicción negativa, el Juez de un país no puede

resolver sobre un caso al no ser competente.

Que las normas no atente contra el orden público ni las buenas costumbres.

7 Explique el fundamento de eficacia extraterritorial de las leyes y

sentencias.

Supone la aplicación de leyes en territorios distintos de su soberanía

quiere decir la penetración la aplicación de la eficacia extraterritorial de

una ley en un país extranjero por vía de excepción .se debe justificar la

inclusión de excepciones que abarcan no solo al aplicación de una ley

extranjera , sino también la ejecución de una sentencia producida en

territorio extranjero.

8 Resuma el fraude a la ley en el derecho internacional privado.

Es un acto malicioso por parte de un individuo para obtener un fin ilícito

que altera los puntos de conexión y conseguir así la aplicación de otra ley

que da un resultado más favorable que es lo que pretende el individuo .por

lo tanto quien realiza el acto es dolosa porque viola la ley siguiendo un

propósito ilícito.

9 Precise el orden público como límite en el derecho internacional

privado

En el orden interno se acepta la autonomía de la voluntad siempre y cuando

no sean materias que afectan el orden público.

10. Ejemplifique las diferentes funciones básicas del derecho

internacional privado.

Determinar las condiciones de la normativa extranjera.

Establecer los mecanismos apropiados para transformar las relaciones

bilaterales contractuales.

Arbitrar o regular las formas de adecuación del capital extranjero en el

mercado peruano o caso contrario de los peruanos en el mercado

extranjero.

Page 8: Trabajo de Derecho Internacional

Concretar las competencias jurisdiccionales en materia civil respecto de

los países suscritores de los convenios internacionales.