Trabajo de ciencias

4

Click here to load reader

Transcript of Trabajo de ciencias

Page 1: Trabajo de ciencias

Un paso adelante en el conocimiento de un sistema planetario cercano

Un nuevo observatorio, aún en construcción, ha dado a los astrónomos una información fundamental

para dar un paso adelante en el conocimiento de un sistema planetario cercano y ha proporcionado

claves importantes sobre cómo este tipo de sistemas se forman y evolucionan. Utilizando el Atacama

LargeMillimeter/submillimeterArray (ALMA), los astrónomos han descubierto que los planetas que

orbitan la estrella Fomalhaut deben ser mucho más pequeños de lo que se pensaba en un principio.

Este es el primer resultado científico de ALMA publicado en su primer periodo abierto de

observaciones, abiertas a astrónomos de todo el mundo.

Los cráteres de subsidencia de Marte podrían albergar vida

Esta semana la sonda Mars Express de la ESA nos muestra varias cadenas de cráteres de subsidencia

en la falda de uno de los mayores volcanes del Sistema Solar. Dependiendo de cómo se hayan

formado, podrían llegar a ser un lugar muy tentador para buscar vida microbiana en el Planeta Rojo.

Estas imágenes, tomadas el 22 de junio de 2011, muestran las formaciones de TractusCatena, en el

cuadrángulo de Arcadia. Esta zona forma parte de la extensa región de Tharsis, en la que también se

encuentra un grupo de enormes volcanes, entre los que destacan los tres conocidos como Montes de Tharsis.

Al norte descansa el Monte Alba o Alba Patera, uno de los volcanes más grandes del Sistema Solar en

términos de superficie y volumen.

El observatorio de Forcarei detecta una supernova a unos 35 millones

de años luz El observatorio de Forcarei detecta una supernova a unos 35 millones de años luz

El observatorio astronómico de Forcarei ha detectado una supernova a aproximadamente 35 millones

de años luz de distancia, la tercera que avista el centro pontevedrés, según informó en un

comunicado.

El pasado 16 de marzo, el telescopio Canadá-France situado en Muana Kea, en Hawaii, detectó una estrella

candidata a convertirse en una nueva supernova del tipo IIP, en la galaxia espiral barrada de la constelación

de Leo denominada M95.

El observatorio de Forcarei se hizo eco de este fenómeno y con su telescopio de 51 centímetros le viene

haciendo un seguimiento a la estrella desde el primer momento hasta que deje de ser visible.

Page 2: Trabajo de ciencias

'El fin del principio' de Adam Frank 'El fin del principio' de Adam Frank

¿De dónde viene el concepto de tiempo? ¿Cómo ha ido cambiando a lo largo de la historia de la

Humanidad? Y sobre todo... ¿hasta cuándo va a durarnos? Estas son algunas de las preguntas,

algunas con respuesta y otras no, que plantea Adam Frank, catedrático de Astrofísica en la

Universidad de Rochester (Nueva York) en su último libro: 'El principio del fin', que acaba de ser

editado en España por la editorial Ariel.

Frank, que recientemente ha recibido el premio de la Sociedad Astronómica de Estados Unidos por su trabajo

de divulgación científica, parte de la idea de que el comienzo de todo, que ahora se considera que fue el Big

Bang, dado lugar al Universo, está a punto de ser sustituido. La Cosmología, con sus imparables avances, ya

ha planteado nuevas hipótesis, como la compleja teoría de cuerdas o la de los multiuniversos, que podrían

"dar origen a una nueva era", en palabras del propio Frank.

Científicos españoles desvelan el «misterio» del yeso Científicos españoles desvelan el «misterio» del yeso

Incluso algo tan cotidiano y aparentemente bien conocido como el yeso puede, después de todo,

encerrar un gran misterio. Presente en casi todas nuestras construcciones, fabricado por cientos de

toneladas en todo el mundo y con aplicaciones que van desde la Ingeniería a la Medicina la realidad es

que, hasta ahora, nadie había acertado aún a adivinar el secreto de su formación. Ahora, un grupo de

investigadores del Laboratorio de Estudios Cristalográficos (CSIC-Universidad de Granada), en

colaboración con la Universidad de Leeds, acaba de publicar un trabajo en el que el misterio queda,

por fin, desvelado.

Una investigación que abre las puertas, además, a nuevas formas de obtener yeso al margen de los

complejos y costosos procedimientos actuales. El estudio, por su importancia, ha merecido la portada de esta

semana de la revista Science.

Google Lunar X PRIZE: la carrera espacial para mandar un robot a la Luna 29 equipos pertenecientes a 17 países participarán en laGoogle Lunar X PRIZE, una original carrera espacial privada patrocinada por el gigante de Internet. El objetivo de la competición es que cada grupo envíe unvehículo automatizado a la Lunay filme un video en el que aparezca el aparato recorriendo una distancia mínima de 500 metros. El equipo que primero alcance la meta recibirá un premio de 30 millones de dólares. Entre los participantes se encuentra uno formado íntegramente por españoles: el Barcelona Moon Team.

Page 3: Trabajo de ciencias

Una botella con menos plástico y más fácil de reciclar

Innovar a nivel medioambiental no se basa únicamente en construir los molinos eólicos más grandes, fabricar las casas más sostenibles o desarrollar un avión solar que dé la vuelta al mundoi. En las pequeñas cosas el medio ambiente también se resiente. En Evian acaban de crear una nueva botella más fácil de compactar, que utiliza menos plástico en su fabricación y reducirá su huella de carbono en más de un 30 por ciento. Para conseguir reducir su impacto ambiental la marca de agua mineral Evian ha decidido mejorar sus envases. En primer lugar han conseguido reducir la cantidad de material utilizado en su fabricación en un 11 por ciento, lo que se traduce igualmente en una reducción del peso del envase (de 32 gramos a 28,6 gramos). Esta disminución mejora igualmente el compactado de la botella, incitando a su reciclaje al reducir el volumen de los envases.Además, la marca francesa ha decidido aumentar la cantidad de plástico reciclado (rPET) utilizado en la fabricación de la botella. Exactamente la compañía tiene pensado aumentar hasta un 50 por ciento más, el doble que en el modelo anterior, antes de finales de

La contaminación aumenta las alergias La contaminación en las ciudades dispara las posibilidades de padecer alergias, incluso en población no predispuesta, según acaba de revelar la Sociedad Catalana de Alergia e Inmunología Clínica (SCAIC) durante la presentación de los niveles de polen y esporas de 2011, en la también ha augurado un año "normal" en cuanto a alergias. Según un estudio

epidemiológico europeo, el 21,5 por ciento de la población española sufre rinitis alérgica, de

los cuales más del 50 por ciento es alérgico al polen.

Ventajas e inconvenientes de la fotovoltaica Las ventajas de la energía solar fotovoltaica son numerosas. En primer lugar, son sistemas silenciosos, limpios y respetuosos con el medio ambiente, en el caso de los sistemas domésticos, suponen un gran ahorro en el traslado de energía, puesto que se encuentran en el punto de consumo. Su mantenimiento es mínimo y tienen un gran periodo de vida útil, de manera que la inversión inicial se amortiza en pocos años. Su uso implica un suministro de energía continuo y fiable sin depender de las fuentes de energía convencional, basadas en los contaminantes combustibles fósiles. En el caso de las centrales fotovoltaicas, se requiere poco tiempo para su construcción.

Cómo montar un sistema fotovoltaico en casa En caso de querer instalar un sistema fotovoltaico, es preferible contactar con un instalador autorizado y especialista en energía solar cercano. Para ello, conviene asesorarse, no sólo para localizar a un buen instalador, sino también para confirmar si es posible lograr ayudas.Los consumidores interesados pueden preguntar en instituciones públicas responsables del tema energético, ya sea en ayuntamientos, diputaciones o gobiernos autonómicos, en asociaciones como el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía

Page 4: Trabajo de ciencias

Freno a la fotovoltaica en España España es el tercer mercado fotovoltaico mundial, con más de tres gigavatios (GW) de potencia instalada que representan el 15,5% del mercado mundial, según la Asociación Europea de la Industria Fotovoltaica (EPIA). Sin embargo, en 2009 el sector sufrió un parón considerable. En 2008 se pusieron en marcha nuevos proyectos por una potencia total de 2.511 megavatios (MW), el 45,2% de los 5.559 MW instalados en todo el mundo ese año. En cambio, en 2009 sólo se pusieron en marcha 69 MW de potencia nueva, apenas un 0,9% de los 7.216 MW instalados en todo el mundo, según un estudio de la EPIA.

Evolución de las placas solaresLas placas solares pueden ser fijas, muy

típicas en los tejados, o dinámicas, gracias a los seguidores solares. Estos dispositivos mejoran el rendimiento de los paneles, ya que siguen al Sol desde su salida hasta la puesta, de manera que pueden llegar a eficiencias de hasta el 33%.No obstante, los actuales paneles solares fotovoltaicos podrían morir de éxito. Dos principales razones explican esta aparente contradicción: por un lado, la cada vez mayor demanda de este sistema encarece su material base, el silicio. A pesar de ser el segundo elemento más abundante del planeta, los fabricantes tienen una alta dependencia: en España, uno de los principales países productores de paneles del mundo, el silicio cristalino es la única materia prima utilizada, según la ASIF.Por otro lado, sus costes energéticos también son importantes: se calcula que una de estas placas solares necesita unos dos años para devolver al medio ambiente la energía que precisó en su fabricación.