Trabajo cooperativo

3

Click here to load reader

description

MOOC ABP INTEF

Transcript of Trabajo cooperativo

Page 1: Trabajo cooperativo

Desafortunadamente no he tenido profesores de todos los tipos. la mayoría eran de perfil

Individualista y Competitivo. Era lo que por aquél entonces imperaba, supongo que la mayoría

de ellos lo hacían con la mejor voluntad del mundo. Al leer los comentarios de P.Pujolas sobre

el profesor de Latín me ha venido a la mente que el nuestro daba las clases exactamente igual.

Con respecto a las estructuras, sí, me son familiares. En la zona en la que trabajo como Asesor

está extendiéndose el trabajo cooperativo, tanto en Infantil, como en Primaria y Secundaria.

Sin ningún género de dudas, la estructura cooperativa es más eficaz que las demás, siempre

que los equipos de trabajo sean heterogéneos – en relación al género, procedencia, religión,

competencias, etc. – El aprendizaje entre iguales y la autoregulación son dos “minas” que no

hemos “explotado”.

Por otra parte, siempre que se utilicen estructuras o técnicas cooperativas, hay que “vigilar”

que exista participación equitativa e interacción simultánea.

Sí, me animo, pero en mi caso no desde el punto de vista del profesor, sino del de asesor. Las

referencias puede ser las sesiones de trabajo – sesiones de seminario – que realizamos con los

profesores de la zona con una periodicidad aproximadamente mensual. No se trata pues de

clases con alumnos, sino de sesiones de formación – e innovación – con profesores. En

cualquier caso, siempre podré evaluar el grado de cooperatividad en dichas sesiones.

Si, los profesores están distribuidos en equipos de trabajo estables. Se mantienen no sólo a lo

largo de un curso académico, sino también de un curso a otro.

Page 2: Trabajo cooperativo

Realmente los equipos de trabajo son de cuatro profesores (siempre que se puede). Otra cosa

es que, en determinadas estructutas cooperativas comienzen a trabajar individualmente,

posteriormente lo hagan en parejas y finalmente en equipos de cuatro. La producción del

equipo es precisamente eso, consensuada en el equipo, no una mera suma de las aportaciones

individuales de los componentes.

Sí, así es. Cuando es posible procuramos que cada equipo de trabajo defina sus propios

objetivos.

Teniendo en cuenta que se trata de profesores,, es fundamentalmente el desarrillo

interpersonal y grupal el que se trabaja. Los contenidos no tienen tanta relavancia en este

contexto, aunque los profesores participantes en el seminario sí que deben tenerlo en cuenta

con sus alumnos.

Procuramos que sean equipos heterogéneos. la heterogeneidad se deriva en nuestro caso – al

ser profesores de la misma etapa educativa – del tipo de centro – rural o urbano, grande o

pequeño, público o concertado -.

Procuramos que sea así. Por una parte, los roles están definidos – secretario, portavoz,

coordinador – y cada cual tiene que desarriollar el suyo para que “las cosas avancen”. Por otro

lado, entre las sesiones de trabajo procuramos – y no siempre conseguimos – que se utilizen

canales de comunicación por medio de un Moodle.

Normalmente entre sesiones cada profesor implementa en su clase (o clases) alguna

estructura o técnica cooperativa o pone en marcha planes de equipo. Se recogen las

Page 3: Trabajo cooperativo

experiencias individuales y, en las sesiones de trabajo conjuntas se discuten – también

aplicando técnicas cooperativas – las experiencias de cada uno. desde este punto de vista se

complementa el trabajo individual con el del equipo.

Más que tareas complementarias, en nuestro caso la diferenciación surge de las funciones de

los roles que tiene cada integrante del equipo.

Teniendo en cuenta nuestro contexto, sólo se evalúan – y no siempe – las sesiones de trabajo.

La evaluación de cada sesión comentada antes se refiere al funcionamiento de cada equipo de

trabajo y del seminario en su conjunto.

Sí, aunque fundamentalmente suele ser para ponerse de acuerdo en herramientas de trabajo,

estructuras de Unidades Didácticas, estructura y evaluación de los Planes de Equipo.

Nosdotros procuramos cambiar todo para que efectivamente la estructura sea siempre – o casi

siempre – cooperativa. Hay que predicar con el ejemplo. No podríamos realizar sesiones

puramente transmisivas y pedir a los profesores que sean cooperativos con sus alumnos.