Trabajo Colaborativo2 Fase 2 quimica general

10
Química General Actividad Aprendizaje Colaborativo Unidad II Por: Davis Saúl Moreno Gómez Cód.: 1057576676 Presentado a: Rafael Andrés Ramírez Grupo: 201102_34

description

trabajo colaborativo quimica segundo trabajo

Transcript of Trabajo Colaborativo2 Fase 2 quimica general

Qumica General Actividad Aprendizaje Colaborativo Unidad II

Por:Davis Sal Moreno Gmez Cd.: 1057576676Presentado a:Rafael Andrs RamrezGrupo: 201102_34

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD2015

Suspensin

Una suspensin o un slido en suspensin es una mezcla heterognea formada por un slido en polvo o por pequeas partculas no solubles (fase dispersa) que se dispersan en un medio lquido (fase dispersante o dispersora). Cuando uno de los componentes es lquido y los otros son slidos suspendidos en la mezcla, son conocidas como suspensiones mecnicas. Las partculas que forman parte de una suspensin pueden ser microscpicas, y de distintos tamaos, dependiendo del tipo de sustancia. De igual manera este tipo de suspensiones puede promover distintas formas de energas, para la elaboracin de mezclas homogneas y coloides distintos entre s.Las suspensiones se definen como dispersiones heterogneas slido-lquido constituidas por dos fases: 3 Tomado de (ELSEVIER, 2007)Fase slida: Fase interna, discontinua, o dispersa: est formada por partculas slidas insolubles finamente divididas suspendidas en el vehculo o medio dispersante.Fase lquida: Fase externa, continua o dispersante: consiste en un lquido, acuoso o un semislido, que tiene cierta consistencia y que puede ser acuoso o graso.Tensioactivos: agentes dispersantes: los tensoactivos son sustancias que impiden que las partculas se agreguen, ya que a mayor tamao, las partculas tienen mayor tendencia a sedimentar. Una suspensin estable suele tener en su frmula algn agente tensioactivo.Estabilizantes: cualquier sustancia que se incluye en la formulacin de la suspensin que impida que sta pierda su estabilidad. Aqu se incluyen espesantes, anticongelantes, conservantes...Son sistemas inestables, que con el tiempo decantan las partculas slidas dispersas en el medio dispersante. Para evitar este proceso, las suspensiones qumicas metaestables suelen tener una viscosidad alta para evitar que estas partculas sedimenten. El producto escogido es:

Remidol 20 mg/ml Suspensin OralSu principio activo (ibuprofeno) es un eficaz analgsico, antiinflamatorio y antipirtico, y uno de los medicamentos ms empleados para combatir el dolor y la fiebre infantil. Est indicado en el alivio sintomtico de los dolores ocasionales leves o moderados, como dolores de cabeza, dentales, menstruales, musculares (contracturas) y de espalda (lumbalgia), as como en estados febriles.Se presenta en un prctico envase de 100 ml, cantidad ms ajustada al uso peditrico y con un agradable sabor a fresa.Remidol 20 mg/ml Suspensin OralEnvase de 100 mlCN 656007.5Caractersticas de los coloides1. El trmino sol, se aplica cuando la dispersin coloidal de un slido se da en un medio dispersante lquido, slido o gaseoso.2. Las partculas dispersas son tan pequeas, que no forman una fase que se puede distinguir claramente, pero a la vez no son suficientemente pequeas como para constituir una solucin.3. En un sistema coloidal, el soluto se presenta en agregados de algunos cientos o miles de molculas, que a simple vista no se puede distinguir entre una solucin coloidal y una solucin molecular o inica.4. La heterogeneidad de un sistema coloidal se pone de manifiesto por mtodos fsicos.5. La distincin entre solucin y disolucin coloidal y entre sta y suspensin, se basa fundamentalmente en el tamao de las partculas dispersas, no as de su naturaleza, ni constitucin.6. Se puede establecer que el dimetro medio de las partculas coloidales, llamadas micelas, oscila entre 10-9nm = 10 A y unos 10-6nm = 10000 A.7. Las micelas pueden estar constituidas por la agrupacin de un elevado nmero de tomos o de molculas, o por una sola molcula gigante.8. Los coloides pueden poseer cargas elctricas, bien porque ya estn cargados ellos mismos o porque han absorbido electrolitos.En general, las partculas coloidales, segn su afinidad o su repulsin por el medio dispersor se clasifican como lifilos (que aman al medio dispersor) y lifobos (que odian o rechazan al medio dispersor).Los colides ms importantes son aquellos en los que el medio dispersor es el agua. Estos coloides se clasifican en hidrofilicos (que aman el agua) y en hidrofobicos (que rechazan al agua).Como ejemplo de coloide hidrofilico tenemos la gelatina, donde las protenas (molculas gigantes o macromolculas) son atradas por las molculas de agua mediante fuerzas de London y enlace puente de hidrogeno.Los coloides hidrofobicos solo se pueden preparar en agua si se estabilizan de alguna forma, de lo contrario su falta de afinidad por el agua hace que se separen de ella. Una forma de estabilizar es mediante la absorcin de iones en su superficie; estos iones adsorbidos interactan con el agua y estabilizan el coloide, adems la repulsin mutua entre partculas coldales con iones adsorbidos que tiene la misma carga evita que las partculas choquen y se hagan ms grandesLos coloides hidrofobicos tambin pueden estabilizarse por la presencia de otras sustancias cuyas molculas poseen un grupo hidrfobo y un grupo hidrfilo(por ejemplo jabn o detergente), estas sustancias se denominan agentes emulsificantes.

El producto escogido es:

Plata coloidal, el antibitico natural

Las propiedades antibacterianas, antivricas y desinfectantes de la plata se conocen desde hace siglos. Antiguamente era una prctica comn introducir una moneda de plata en la leche porque se saba que as se conservaba ms tiempo. Hoy en da, la plata se usa principalmente en su estado coloidal, es decir, como una solucin en la que partculas de plata se hallan dispersa en agua. Las cantidades de plata necesarias para elaborar plata coloidal son mnimas (algunas partes por milln). El pequeo tamao de las partculas de plata hace la solucin ms efectiva, al multiplicarse el rea de contacto con los grmenes. Las partculas de plata tienen un dimetro de 0,01 a 0,001 micras (la millonsima parte de un metro). La Plata coloidal es el resultado de un proceso electroltico que se lleva a cabo en agua que atrae partculas submicroscpicas de plata de un trozo ms grande de plata pura. Estas partculas permanecen en suspensin debido a la pequea carga elctrica de cada partcula. Dado lo diminuto de las partculas, la plata puede penetrar ms fcilmente y viajar por todo el cuerpo. Tomado de (blogdiario, 2014)

La efectividad de la plata coloidal contra bacterias, hongos y virus se ha mostrado repetidamente en test de laboratorio. En la medicina alternativa se usa frecuentemente como antibitico natural. Las microscpicas partculas de plata suspendidas en agua son capaces de destruir hasta los microbios ms resistentes a los antibiticos. La plata coloidal, al contrario que los antibiticos convencionales, no destruyen la flora intestinal benfica, lo que estimula la proliferacin de hongos como la cndida albicans, causa de la Candidiasis crnica.Se ha demostrado que la Plata coloidal no slo mata ciertas bacterias, hongos y virus e incluso clulas tumorales, sino que tambin estimula el crecimiento del hueso y promueve la curacin de heridas, incluso en pacientes con serias quemaduras. La accin de la plata es especfica a ciertas estructuras celulares. Cualquier clula que no posee una pared qumicamente resistente se ve afectada por la accin de la plata, incluso las bacterias y otros organismos sin paredes celulares, como por ejemplo, los virus extracelulares. Puesto que las clulas de los mamferos tienen un recubrimiento completamente diferente en sus clulas, la plata no tiene efecto alguno sobre ellas. Para los humanos, la plata en su forma coloidal tiene una toxicidad prcticamente nula. 2 cucharaditas por da contienen menos plata que el lmite estipulado por la Organizacin Mundial de la Salud. La plata se excreta fcilmente del cuerpo, principalmente a travs de la orina. Se recomienda el uso de Plata coloidal como antisptico durante y despus del trabajo dental. Seis gotas en el cepillo de dientes despus de las comidas y una cucharada como enjuague, grgaras, e ingestin. Resulta particularmente eficaz contra el Clostridium, una bacteria que produce en abundancia DNA similar al nuestro y que contribuye al crecimiento de tumores. El Clostridium suele residir en las endodoncias.Para aliviar el dolor se recomienda una dosis de una a cuatro cucharadas, pudiendo llegar hasta taza en situaciones de dolor agudo. Tomar una cucharada, y pasados 10 minutos otra. Repetir hasta que el dolor disminuya. No exceder la media taza (120 ml)

Existen por lo menos 4 factores influenciables los cuales le dan el color a los verdaderos coloides de plata: OrientacinEn vista de que las nanopartculas de plata coloidal llevan cargas uniformes, estas nanopartculas tienden a alinearse en forma de estructura lquida cristalina. Las nanopartculas se orientan en forma tridimensional para poder mantenerse lo ms alejadas la una de la otra (cargas elctricas iguales se repelen). La Concentracin de PlataNormalmente se mide en partes por milln (ppm). Mayor la concentracin de ppm, ms intenso el color de la plata coloidal. Concentraciones bajas de ppm tienen un color mbar claro y conforme la concentracin de ppm aumenta el color de la plata coloidal se intensifica hasta un color cereza, y cuando la luz se encuentra en direccin opuesta al observador el coloide aparenta brillar.

Tomado de (silverlivingtech, 2014) El Tamao de las NanopartculasDependiendo del tamao de las nanopartculas de plata presentes en el coloide, este toma cierto color. Las nanopartculas ms pequeas se ven de color mbar claro mientras que las nanopartculas ms grandes se ven de color verdoso rojizo haciendo que la disolucin se vea lechosa.

Tomado de (silverlivingtech, 2014)El ngulo de la LuzNo slo cambia el color conforme el ngulo de la luz cambia, sino tambin la transparencia. Cuando la luz est directamente detrs del coloide con respecto al observador, el coloide se observa completamente transparente y la intensidad del color es mayor. Conforme el ngulo de la luz cambia, de izquierda a derecha o de arriba para abajo, el color se observa menos intenso y la plata coloidal se torna ms traslcida. El cambio en color/transparencia puede aparecer en algunas partes como bandas de luz o en todo el lquido, dependiendo del enfoque de la luz. El nombre de esa caracterstica tan nica de las suspensiones coloidales es conocido como el efecto Tyndall.El efecto Sper TyndallEl efecto Sper Tyndall es el trmino usado por Peter L. Reynolds para describir el cambio en el color y la intensidad de este, con respecto al ngulo de la luz. Este tipo de cambio en el color es algo que no vern en otras platas coloidales.

BIBLIOGRAFIA

blogdiario. (28 de 12 de 2014). Obtenido de http://hapo.blogdiario.com/ELSEVIER. (01 de 02 de 2007). dfarmacia.com. Obtenido de http://www.dfarmacia.com/farma/ctl_servlet?_f=37&id=13099395silverlivingtech. (21 de 10 de 2014). Obtenido de http://www.silverlivingtech.com/#!peterreynolds/c10th