Trabajo colaborativo y conclusiones plasticaucho

8
TRABAJO COLABORATIVO ANALISIS DE INFORME DE SOSTENIBILIDAD PLASTICAUCHO 2015 LINA KATHERINE ARENAS MARTINEZ ANYER GUTIERREZ SALAMANCA MARISOL TORRES MENDIVELSO Cohorte XVI, Wiki 5 Docente: Jaime Andrés Vieria Salazar UNIVERSIDAD DE MANIZALES Maestría en medio ambiente y desarrollo sostenible Modulo Electiva: Responsabilidad Social y Empresarial 2017

Transcript of Trabajo colaborativo y conclusiones plasticaucho

Page 1: Trabajo colaborativo y conclusiones plasticaucho

TRABAJO COLABORATIVO

ANALISIS DE INFORME DE SOSTENIBILIDAD PLASTICAUCHO 2015

LINA KATHERINE ARENAS MARTINEZ ANYER GUTIERREZ SALAMANCA MARISOL TORRES MENDIVELSO

Cohorte XVI, Wiki 5

Docente: Jaime Andrés Vieria Salazar

UNIVERSIDAD DE MANIZALES Maestría en medio ambiente y desarrollo sostenible

Modulo Electiva: Responsabilidad Social y Empresarial 2017

Page 2: Trabajo colaborativo y conclusiones plasticaucho

ANALISIS INFORME DE SOSTENIBILIDAD PLASTICAUCHO COLOMBIA 2015

De acuerdo con la empresas nacionales que pertenecen al pacto global de las Naciones Unidas para este documento de análisis se tendrá en cuenta la empresa Plasticauchos de Colombia empresa fundada en el año 1999 con el nombre de Venus de Colombia S.A. y adherida al pacto de las naciones unidas desde el año 2010.

MISIÓN

Trabajar con pasión y transparencia de la mano de nuestros grupos de interés, generando valor y crecimiento.

VISION

En el 2018 seremos reconocidos por nuestro compromiso y alto desempeño en la industria del calzado en Colombia.

VALORES

Estamos comprometidos con la ética: Su compromiso es actuar de manera legal y

transparente con todos los grupos de interés, respetando las políticas y procedimientos, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región y país.

Respetamos nuestra historia: Conocen y se sienten orgullosos de su historia, respetando los ideales de la familia Cuesta para dejar la mejor huella en los grupos de interés.

Actuamos con calidez: Se relacionan de manera respetuosa, cercana y amable con todos los grupos de interés, privilegiando el diálogo para el entendimiento de sus necesidades.

Somos sensibles con nuestros clientes: Se orientan a comprender las necesidades de su cliente interno y externo, llevando a cabo acciones responsables que les permitan construir relaciones que generen valor y crecimiento mutuo.

Desarrollamos nuestro talento: Reconocen que el desarrollo del talento es una

responsabilidad compartida entre empresa-colaborador, generando un mutuo compromiso dentro del marco de la sostenibilidad del negocio.

Tenemos apertura al cambio: Buscan permanentemente nuevas y mejores maneras de hacer las cosas, que aporten al propósito de la organización, rompiendo paradigmas, siendo flexibles y promoviendo el cambio.

Trabajamos en equipo: Dan prioridad al entendimiento y participación conjunta de las personas y procesos, con el fin de alcanzar los objetivos del negocio.

Somos solidarios: Reconocen la solidaridad como uno de los principios de los

fundadores, promoviendo en los colaboradores un papel activo y consiente frente a las problemáticas de la sociedad.

Page 3: Trabajo colaborativo y conclusiones plasticaucho

COMPORTAMIENTOS EN LA DINÁMICA DE SOSTENIBILIDAD

La Sostenibilidad, es un principio que la empresa tiene dentro de sus atributos corporativos donde: “Buscamos transcender en el tiempo generando valor compartido y garantizando entre todas la dinámica integral entre lo ambiental, social y económico”.

Acorde con el enfoque de sostenibilidad de la empresa, se han generado grupos de interés para la empresa como:

Clientes

Usuario

Comité paritario

Gremios

Proveedores

Colaboradores

APUESTAS DE SOSTENIBILIDAD

1. Construyendo país: garantizar la generación del valor económico actuando de manera ética y responsable, por lo cual en Plasticaucho el salario mínimo es superior al SMLV en un 29,31%, durante el 2015 realizaron inversiones a la comunidad por 414 Millones de pesos.

2. Desarrollo de nuestros socios de negocios: Mantener relaciones de largo plazo basados en la confianza y crecimiento mutuo, para lo cual la compañía brindo asesoramiento y asesoría a los procesos de producción y calidad de microempresas, llegando a beneficiar a 13 microempresas.

Así mismo se llegó a la generación de empleos directos 3000 e indirectos 6000, por otra parte se consolido el comité de servicio de calidad, generando acciones que permitan disminuir las devoluciones sobre el total de la venta.

3. Compromiso ético y social: Co-crear respuestas a las necesidades de los grupos de interés, alineados a los principios de ética, dialogo y transparencia. En este aspecto desde Plasticaucho se logró en alianza con el ministerio de trabajo vincular 16 jóvenes sin experiencia laboral a los procesos de producción de la compañía, contribuyendo así al fortalecimiento de la empleabilidad de la región, proceso dirigido a jóvenes entre 18 y 28 años de edad, siendo necesario la generación creciente de empleo desde la iniciativa del ministerio de trabajo para emplear jóvenes que no han tenido la oportunidad de ejercer o de ser vinculados sin experiencia laboral, trabajando en equipo desde la triada (Empresa-Gobierno-Academia). La compañía realizo donación de 400 pares de zapatos en el evento de la fundación “El valle de nuestros sueños”, así mismo dono zapatos para niños de 4 a 19 años en el mes de diciembre, específicamente a estudiantes de la comuna 18 de Cali.

Page 4: Trabajo colaborativo y conclusiones plasticaucho

Además, el apoyo al programa de la Fundacion Alvaralice “Rumbo Joven” y el diseño del Sistema de Comunicación Corporativa.

4. Nuestros colaboradores: Desarrollar las capacidades del talento interno, fomentando su crecimiento integral y maximizando su contribución al negocio. En este aspecto Plasticaucho ha innovado en la implementación de nuevas metodologías de gestión del conocimiento, por otra parte y como parte de los procesos de inclusión la empresa cuenta con tres colaboradores con discapacidad auditiva, los cuales deberían incrementar para incentivar la empleabilidad con las personas que cuentan con este tipo de discapacidad. Como parte del programa de beneficios emocionales, 32 colaboradores disfrutaron de días libres remunerados, por otra parte se cuentan con auxilios educativos para posgrados, pregrado y técnico.

Además, del diseño e implementación CreSer para asesores comerciales, auxiliares de Trade Marketing y Agentes Comerciales Contact Center, CreSer táctico para supervisores de logística y producción y el replanteamiento del programa de innovación, definiendo la implementación y necesidad de otro tipo de programas.

5. Acompañamos tus pasos: Continuar ofreciendo productos asequibles de

excelente calidad y que se ajusten a los estilos de vida de los usuarios.

Con la realización de estudios de mercado enfocados a fortalecer el conocimiento de los usuarios, relanzamiento de la plataforma digital y el fortalecimiento de la actividad en redes sociales, Tour de colegios y Tomas de Mercados.

6. Compromiso verde: Usar responsablemente los recursos naturales, promoviendo la participación y el compromiso de todos. A través del diseño del proyecto de reducción de PVC, el programa de mantenimiento preventivo a maquinas inyectoras de PVC, el cambio de luminarias tradicionales por iluminación LED y las campañas de sensibilización sobre el ahorro de energía.

Teniendo en cuenta lo anterior, realizamos un balance sobre el cumplimiento de Plasticaucho Colombia frente a los principios del Pacto Global de las Naciones Unidas, el cual se explica claramente a continuación.

Page 5: Trabajo colaborativo y conclusiones plasticaucho

1. La empresa debe apoyar y respetar la protección de los derechos fundamentales

La empresa brinda información permanente a los consumidores

Los empleados son tratados con dignidad y retribuidos de forma equitativa

La empresa vela por el cumplimiento de los criterios de seguridad laboral

2. Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los Derechos Humanos

La empresa acoge la normatividad vigente para la contratación de personal

La empresa no realiza discriminación por raza o genero, ofreciendo igualdad de oportunidades

3. Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva

La empresa permite la libertad de expresión, con relación a los problemas que puedan presentarse en los centros de trabajo.

4. Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción

La empresa realiza la contratación del personal con las reglamentación vigente de forma directa e indirecta.

5. Las empresas deben apoyar la abolición del trabajo infantil

La empresa NO contrata mano de obra infantil, cumpliendo con la normatividad en este aspecto.

6. Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación

La empresa genera oportunidades laborales a personas del sector, evitando la discriminación por raza, sexo, religión o otras.

PRINCIPIOS DEL P.G PLASTICAUCHO

Áre

a:

Der

ech

os

Hu

man

os

Áre

a:

Est

án

dare

s L

ab

ora

les

Page 6: Trabajo colaborativo y conclusiones plasticaucho

7. Las empresas deberán apoyar un enfoque de precaución respecto a los desafíos del medio ambiente

La empresa tiene como uno de sus objetivos el compromiso verde, con programas enfocados al uso eficientes de recursos y residuos

8. Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental

La empresa tiende a una producción mas limpia y de forma responsable con el medio ambiente

9. Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medioambiente

La empresa ha consolidado un programa de gestión de residuos solidos, con un clúster de reciclaje en Cali.

10. Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno

La empresa busca trabajar bajo estándares de calidad, evitando la corrupción en todos sus formas.

PRINCIPIOS DEL P.G PLASTICAUCHO

Áre

a:

Med

io A

mb

ien

te

Áre

a:

An

tico

rru

pci

ón

Page 7: Trabajo colaborativo y conclusiones plasticaucho

CONCLUSIONES

Para que exista acciones de responsabilidad social empresarial, es importante que estas se encuentren inmersas en la política, contando con el aval de la alta dirección para su funcionamiento, en este sentido se observa que dentro de la política de Plasticaucho existe congruencia, lo que ha permitido que la empresa comprenda que el relacionamiento con los grupos de interés son un factor clave en la ruta de la sostenibilidad.

La mitigación de los impactos ambientales es uno de los pilares de la empresa para el desarrollo sostenible, por lo cual realizan acciones para fomentar una cultura de ahorro y control en el consumo de recursos y materiales requeridos para la realización del proceso productivo.

El relacionamiento estratégico con los grupos de interés es un factor clave en la ruta de la sostenibilidad, con lo cual se puede hablar de una responsabilidad ambiental empresarial desde un enfoque de Stakeholders o de los “grupos participantes”, donde la empresa gestiona en base a los intereses de los grupos como accionistas, empleados, socios, clientes y comunidades.

El informe de sostenibilidad de la empresa está basado bajo los lineamientos de la guía G4 del Global reporting inititive (GRI).

Se evidencia su compromiso con el uso responsablemente de los recursos naturales promoviendo la participación y el compromiso de todos, enfatizando en el uso eficiente del agua, de la energía y en el manejo y gestión de los residuos, minimizando e implementando tecnologías innovadores con el fin de reducir el consumo de los recursos en sus proceso productivos. Adquiere un compromiso ético y social con el fin de crear respuestas a las necesidades de los grupos de interés, alineados a los principios de ética, diálogo y transparencia, fomentando espacios para la generación de alianzas público-privadas sostenibles en donde se beneficia la sociedad, Gremios y Gobierno, promoviendo el desarrollo social y económico de las comunidades en su entorno. Fomenta el desarrollo de las capacidades del talento interno, incentivando su crecimiento integral y maximizando su desempeño en el negocio, a su vez capacita y forma a su personal con el fin de motivarlos a mejorar su calidad de vida, se evidencia la importancia de la seguridad y salud de sus trabajadores para la empresa PLASTICAUCHO la cual tiene implementado el sistema de seguridad y salud en el trabajo, brindando seguridad a sus trabajadores.

Page 8: Trabajo colaborativo y conclusiones plasticaucho

BIBLIOGRAFIA

López, A. Contreras, R. El concepto Responsabilidad Social Empresarial desde diversos enfoques teóricos. Disponible en:www.valledelcauca.gov.co/planeacion/descargar.php?id=8871. ISO 26000:2010Guía de responsabilidad social. Disponible en:https://www.researchgate.net/publication/260284600_El_Concepto_de_Responsabilidad_Social_Empresarial_desde_diversos_enfoques_teoricos Plasticaucho Colombia. Informe de sostenibilidad 2015. Disponible en: http://www.plasticaucho.com.co/desarrollo-sostenible/nuestro-compromiso-con-pacto-global-de-naciones-unidas/