Trabajo Colaborativo No.1

6
Realizado por: Ing. Natalia Molina Arévalo UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de Plantas Industriales Guía Actividad 6: Trabajo Colaborativo No. 1 GUIA ACTIVIDAD 6: TRABAJO COLABORATIVO No. 1 OBJETIVO GENERAL: Inducir a los estudiantes a conseguir y analizar los diferentes datos e información vital para definir los requerimientos de diseño y planificación de una Planta Industrial de una empresa manufacturera y profundizar en un tema específico del Diseño de Plantas Industriales. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Caracterizar la empresa manufacturera para la cual se desarrollara el diseño de una Planta Industrial. Presentar las principales características del bien tangible seleccionado de la empresa industrial. Documentar la información importante de los procesos productivos necesarios para generar el bien tangible seleccionado de la empresa. Plantear el programa de producción y requerimiento de máquinas de los procesos productivos. Diseñar las Estaciones de Trabajo para las Actividades o Subprocesos del Proceso Productivo del bien tangible. Justificar la selección de un tema de investigación sobre el Diseño de Plantas Industriales y plantear tres subtemas de investigación. PRODUCTOS ESPERADOS: Informe Final del Trabajo Colaborativo No. 1, entrega en el Foro 1. Enlace público del Avance No. 1 del Tema de Investigación, entrega en el Foro 2. INSTRUCCIÓNES GENERALES: Este proyecto tiene dos facetas, una grupal y otra individual, por tal razón el tutor dará apertura a dos foros: Foro 1: Desarrollo Trabajo Colaborativo No. 1 (Grupal) Foro 2: Avance No.1 del Tema de Investigación. (Individual) El Foro 1 como su nombre lo indica está destinado para que el grupo de trabajo desarrolle las 5 actividades del Trabajo Colaborativo No. 1. En este foro los estudiantes también formularan sus respectivas inquietudes acerca de la actividad. En el Foro 2, de manera Individual los estudiantes seleccionaran uno de los diez temas de investigación propuestos para ser presentados en Prezi, a lo largo de los tres trabajos colaborativos y del proyecto final, se darán pautas para la profundización del tema y desarrollo de la presentación.

Transcript of Trabajo Colaborativo No.1

Page 1: Trabajo Colaborativo No.1

Realizado por: Ing. Natalia Molina Arévalo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de Plantas Industriales Guía Actividad 6: Trabajo Colaborativo No. 1

GUIA ACTIVIDAD 6: TRABAJO COLABORATIVO No. 1

OBJETIVO GENERAL:

Inducir a los estudiantes a conseguir y analizar los diferentes datos e información vital para definir los

requerimientos de diseño y planificación de una Planta Industrial de una empresa manufacturera y

profundizar en un tema específico del Diseño de Plantas Industriales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Caracterizar la empresa manufacturera para la cual se desarrollara el diseño de una Planta

Industrial.

Presentar las principales características del bien tangible seleccionado de la empresa

industrial.

Documentar la información importante de los procesos productivos necesarios para generar el

bien tangible seleccionado de la empresa.

Plantear el programa de producción y requerimiento de máquinas de los procesos

productivos.

Diseñar las Estaciones de Trabajo para las Actividades o Subprocesos del Proceso

Productivo del bien tangible.

Justificar la selección de un tema de investigación sobre el Diseño de Plantas Industriales y

plantear tres subtemas de investigación.

PRODUCTOS ESPERADOS:

Informe Final del Trabajo Colaborativo No. 1, entrega en el Foro 1.

Enlace público del Avance No. 1 del Tema de Investigación, entrega en el Foro 2.

INSTRUCCIÓNES GENERALES:

Este proyecto tiene dos facetas, una grupal y otra individual, por tal razón el tutor dará apertura a dos

foros:

Foro 1: Desarrollo Trabajo Colaborativo No. 1 (Grupal)

Foro 2: Avance No.1 del Tema de Investigación. (Individual)

El Foro 1 como su nombre lo indica está destinado para que el grupo de trabajo desarrolle las 5

actividades del Trabajo Colaborativo No. 1. En este foro los estudiantes también formularan sus

respectivas inquietudes acerca de la actividad. En el Foro 2, de manera Individual los estudiantes

seleccionaran uno de los diez temas de investigación propuestos para ser presentados en Prezi, a lo

largo de los tres trabajos colaborativos y del proyecto final, se darán pautas para la profundización

del tema y desarrollo de la presentación.

Page 2: Trabajo Colaborativo No.1

Realizado por: Ing. Natalia Molina Arévalo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de Plantas Industriales Guía Actividad 6: Trabajo Colaborativo No. 1

MATERIAL DE APOYO, METODOLOGIA Y CRONOGRAMA PARA LAS ACTIVIDADES Y LA

PRESENTACIÓN EN PREZI

Lo primero que debe aclararse para el buen desarrollo de este trabajo, es que no se trata de

presentar información extensa sobre la empresa, sus productos y procesos, sino sobre la búsqueda y

análisis de datos puntuales que son necesarios para la estimación del área total para una Planta

Industrial.

A lo largo del Trabajo Colaborativo, se estará enviando por correo interno, dejando en las Noticias del

curso y Foro de la Act. 6: Trabajo Colaborativo No.1, diferentes documentos con Material de Apoyo

para cada una de las cinco actividades del Trabajo Colaborativo No. 1 y la presentación en Prezi, en

esto documentos se aclararan conceptos, procedimientos y ejemplos prácticos acerca de las

actividades.

Adicional al Material de Apoyo, también debe tenerse en cuenta la Metodología y Cronograma

recomendados para el desarrollo del Trabajo Colaborativo, documento que será dispuesto en el Foro,

Noticias y Correo Interno.

ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DEL TRABAJO COLABORATIVO No. 1 Y

PRESENTACIÓN EN PREZI

Trabajo Colaborativo No. 1:

En el Foro 1: Desarrollo Trabajo Colaborativo No. 1. El grupo de trabajo debe presentar esta

estructura para el informe del trabajo:

Portada.

Introducción

Objetivos de la Actividad

Fines del Trabajo:

o Actividad 0: Tabla Actividad/Responsable/Rol

o Actividad 1: Presentación Empresa Manufacturera.

o Actividad 2: Diseño del Producto.

o Actividad 3: Diseño del Proceso.

o Actividad 4: Diseño del Programa

o Actividad 5: Diseño de Estaciones de Trabajo

Conclusiones

Referencias Bibliográficas.

El Informe del Trabajo Colaborativo No. 1 debe ser presentado en la Plantilla de MS Word que será

dispuesta en el foro de la actividad y en las Noticias del Curso. La presentación del Informe debe ser

en hojas tamaño carta y en tamaño de letra 12. El Informe final del TC No. 1 debe ser subido al foro

Page 3: Trabajo Colaborativo No.1

Realizado por: Ing. Natalia Molina Arévalo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de Plantas Industriales Guía Actividad 6: Trabajo Colaborativo No. 1

como archivo PDF. El nombre del archivo en PDF debe ser: “Trabajo_Colaborativo_1_Grupo##”, por

ejemplo: Trabajo_Colaborativo_1_Grupo10.

No olvidar descargar la plantilla para el TC1 dejada en el Foro: “PLANTILLA TC1”

Avance No. 1 del Tema de Investigación

En el Foro 2: Tema de Investigación Presentación en Prezi Avance No. 1, de forma individual cada

estudiante seleccionara un tema de investigación, justificara su selección y realizara una propuesta

de tres ítems o subtemas para el tema de investigación, para el Avance No. 1 estos subtemas no

deben desarrollarse, solo plantearse.

FINES DEL TRABAJO COLABORATIVO No. 1

Actividad 0: Tabla Actividad/Líder/Rol

Debe desarrollarse una Tabla Actividad/Responsable/Rol con los Líderes asignados por actividad y

los roles del Trabajo Colaborativo.

Tabla Actividad/Responsable/Rol

ACTIVIDAD RESPONSABLE ACTIVIDAD ROL

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Mediante esta tabla se espera formalizar los compromisos de cada integrante del grupo respecto a

las cinco actividades del curso y su rol frente al TC 1.

Para más información sobre la Actividad 0, leer el documento dejado en el Foro: “Metodología

y Cronograma TC1”

Actividad 1: Presentación Empresa Manufacturera

1. Presentar la empresa manufacturera para la cual se hará la propuesta de planta Industrial. Se

puede seleccionar una empresa pública, privada, pequeña o grande, puede ser una empresa

que exista o que alguno de los estudiantes este planificando crear, también puede ser una

para la que hayan realizado trabajos académicos o en la que estén laborando, lo importante

es que sea una empresa manufacturera que produzca bienes tangibles (De Servicios NO) y

que se tenga acceso a la información necesaria para el desarrollo de los trabajo

colaborativos.

Page 4: Trabajo Colaborativo No.1

Realizado por: Ing. Natalia Molina Arévalo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de Plantas Industriales Guía Actividad 6: Trabajo Colaborativo No. 1

No olviden que para seleccionar la empresa todos los miembros del grupo colaborativo deben

proponer empresas y apoyar o debatir en el Foro 1 las propuestas de sus compañeros para

llegar a un consenso sobre la elección de la empresa más favorable para hacer los tres

trabajos colaborativos. Para la empresa seleccionada:

1.1 Realizar breve descripción de la empresa, sector industrial y núcleo del negocio.

1.2 Presentar la Misión y Visión de la empresa.

1.3 Definir el número de Empleados y clasificación de la empresa según su número de

empleados (micro, mediana o macro empresa) y organigrama funcional, especificando el

número de cargos necesarios por área funcional de la empresa.

El dato resultante más importante de esta actividad para la estimación de las áreas es el

número de empleados por área funcional de la empresa. Para más información de la Actividad

1, leer el documento que se dejara en el Foro: “Material de Apoyo Actividad 1”

Actividad 2: Diseño de Producto

2. Seleccionar un solo producto tangible que genere la empresa para realizar la Actividad 2, 3 y

4; lo anterior por fines académicos, debido a que en una situación real, el estudio debería

hacerse para todos los productos que fabrique la empresa. De acuerdo al producto

seleccionado determine las siguientes características para los bienes tangibles que produce

la empresa:

2.1 Describir los beneficios y usos del producto seleccionado

2.2 Indicar las propiedades físico-químicas, materiales y dimensiones del producto. Adjunte

imagen o plano del producto.

2.3 Determine las dimensiones, características y materiales del empaque y embalaje del

producto final. Presente Planos de la vista frontal, superior y lateral del empaque y

embalaje del producto.

2.4 Estimar la demanda del producto seleccionado.

Los datos resultantes más importantes de esta actividad para la estimación de áreas son las

superficies del empaque y embalaje y la demanda del producto para el programa de

producción. Para más información de la Actividad 2, leer el documento dejado en el Foro:

“Material de Apoyo Actividad 2”

Actividad 3: Diseño del Proceso

3. Identificar los diferentes tipos de procesos que concurren en la empresa, desde los

administrativos, pasando por los procesos productivos necesarios para generar el producto,

hasta otros procesos que aunque no generan valor agregado para la empresa son necesarios

para que esta funcione.

Page 5: Trabajo Colaborativo No.1

Realizado por: Ing. Natalia Molina Arévalo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de Plantas Industriales Guía Actividad 6: Trabajo Colaborativo No. 1

3.1 Presentar un Mapa de Procesos de la Empresa (Procesos Estratégicos, Operativos y de

Apoyo), explique el mapa.

3.2 Plasmar mediante un Diagrama de Flujo de Bloque en Formato Vertical u Horizontal la

secuencia de Subprocesos del Proceso Productivo para la producción del bien tangible

seleccionado,

3.3 Caracterizar los subprocesos productivos que generan el bien tangible seleccionado. En

la caracterización se identifica información como Nombre, Misión, Líder, Proveedores,

Entradas o Insumos, Actividades del Subproceso, Producto en Proceso o Producto final

(Salidas), Clientes, Documentos, Indicadores, Cargos, Recurso o Equipo y Maquinaria.

3.4 Dar un estimado de las superficies que ocupan cada una de las Maquinas, Materiales y

Producto en Proceso identificados en la Caracterización de Subprocesos.

El dato resultante más importante de esta actividad para la estimación de las áreas son las

superficie de las Maquinas, Materiales y Producto. Para más información de la Actividad 3,

leer el documento que se dejara en el Foro: “Material de Apoyo Actividad 3”

Actividad 4: Diseño del Programa

4 Plantear el Programa de Producción y Requerimiento de número de máquinas:

4.1 Presente o diseñe un Programa de Producción para el producto seleccionado, que

determine el volumen y frecuencia de producción, teniendo en cuenta la demanda

estimada en el punto 2.4.

4.2 Determine el número de máquinas y operarios requeridos por etapa del proceso productivo

para cumplir con el plan de producción.

El dato resultante más importante de esta actividad para la estimación de las áreas es el total

de máquinas y operarios que se necesitarían para cumplir con la demanda estimada. Para más

información de la Actividad 4, leer el documento que se dejara en el Foro: “Material de Apoyo

Actividad 4”

Actividad 5: Diseño de Estaciones de trabajo

5. Diseñar las Estaciones de Trabajo para cada uno de los subprocesos o actividades del

Proceso Productivo, basándose en la información de las actividades 2 y 3.

5.1 Calcular el área en metros cuadrados de la estación de trabajo para cada uno de los

subprocesos identificados en la Caracterización, estimando el área necesaria para las

maniobras del operario, la maquinaria, equipos, Materia Prima e Insumos y Productos

finales o en proceso identificados en la Caracterización de Subprocesos del proceso

productivo.

5.2 Agregar plano acotado de la estación de trabajo diseñada para cada uno de los

subprocesos donde se represente el área de maniobras del operario, la maquinaria,

equipos, Materia Prima e Insumos y Productos finales o en proceso.

Page 6: Trabajo Colaborativo No.1

Realizado por: Ing. Natalia Molina Arévalo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de Plantas Industriales Guía Actividad 6: Trabajo Colaborativo No. 1

El dato resultante más importante de esta actividad es la estimación del área necesaria para

cada Estación de Trabajo. Para más información de la Actividad 5, leer el documento que se

dejara en el Foro: “Material de Apoyo Actividad 5”

AVANCE No. 1 TEMA DE INVESTIGACIÓN

De manera individual los estudiantes deben seleccionar uno de los diez temas de investigación que

se presentan a continuación:

Antecedes, Historia y Evolución del Diseño de Plantas Industriales.

Legislación y permisos para diseñar y construir una Planta Industrial en Colombia

Ciclo de Vida de una Planta Industrial

Soluciones Tecnológicas para el Diseño de Plantas Industriales

Plan de Ordenamiento Territorial y localización de Plantas Industriales en Colombia

Impacto ambiental de las Plantas Industriales.

Diseño de Plantas y Seguridad e Higiene Industrial

Ejemplos de Plantas Industriales en Colombia y el Mundo

Planeación, Ejecución y Control de Proyectos de Construcción de Plantas Industriales

Metodología y buenas prácticas en el Diseño de Plantas Industriales.

Una vez seleccionado el tema de investigación, deben expresar esto por escrito en el Foro 2: Avance

No. 1 Tema de Investigación y verificar que ningún otro compañero de grupo haya tomado primero el

mismo tema, de ser así el estudiante deberá tomar otro tema. Como Avance No. 1 del tema de

investigación, se deberá dejar por escrito directamente en el Foro (No en un archivo) y desarrollar

en Prezi:

Justificación: Presentar la razones por la cuales desea tomar el tema de investigación sobre

Diseño de Plantas Industriales, esto significa que los estudiantes, en sus propias palabras

deben expresar las motivaciones intelectuales, personales o laborales por las cuales desean

investigar el tema con mayor profundidad.

Tabla de contenido: Plantear una tabla de contenido con tres subtemas que el estudiante

desarrollara para abarcar y profundizar en el tema de investigación seleccionado. Para esta

tabla de Contenido también se agregaran otros elementos que el estudiante crea importantes

como Introducción, Fuentes Bibliográficas etc. Dichos subtemas serán desarrollados

respectivamente en los Trabajos Colaborativos No. 2 y No. 3 y Proyecto Final.

El estudiante dejara el enlace público (La presentación se debe poder visualizar sin necesidad

del Usuario y Contraseña en Prezi) de la presentación en Prezi.

Para más información, leer el documento que se dejara en el Foro: “Material de Apoyo Tema

de Investigación en Prezi Avance No. 1”

MUCHOS EXITOS CON EL DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO No. 1