Trabajo Colaborativo n.2

11
TRABAJO COLABORATIVO N. 2 Por: Presentado a: Diego Alejandro Robayo TECNICAS DE INVESTIGACION 100104_58 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA – UNAD

description

Técnicas de investigación

Transcript of Trabajo Colaborativo n.2

Page 1: Trabajo Colaborativo n.2

TRABAJO COLABORATIVO N. 2

Por:

Presentado a:Diego Alejandro Robayo

TECNICAS DE INVESTIGACION 100104_58

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA – UNAD2016

TABLA DE CONTENIDOTRABAJO COLABORATIVO N. 2..........................................................................1

OBJETIVOS.............................................................................................................3

Page 2: Trabajo Colaborativo n.2

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN........................................................................4

MALTRATO INFANTIL..........................................................................................4

Técnicas de Investigación..................................................................................5

Page 3: Trabajo Colaborativo n.2

OBJETIVOS 

GENERAL

Identificar cuáles son los factores que promueven el Maltrato infantil en las familias Colombianas 

ESPECIFICOS

Analizar las condiciones sociales y economicas que propician al Maltrato infantil en las familias Colombianas.

Identificar las consecuencias sociales y económicas del Maltrato infantil en

Colombia.

Page 4: Trabajo Colaborativo n.2

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓNMALTRATO INFANTIL

El maltrato infantil sigue siendo un problema de salud pública y bienestar social.

En un estudio que evaluó las consecuencias del maltrato en los niños encontró

que entre el 4% y el 16% de los niños son abusados físicamente, y uno de cada

diez es descuidado o maltratado psicológicamente, todos los años en países

desarrollados. Consideran los autores que el maltrato infantil contribuye de

manera importante a la mortalidad y la morbilidad infantil; propicia el uso indebido

de drogas y alcohol (especialmente en niñas), así como el comportamiento sexual

de riesgo, la obesidad y el comportamiento criminal, que persisten en la edad

adulta.

En Colombia el modelo patriarcal fundamentado en relaciones jerárquicas de

poder ha perpetuado las relaciones violentas en la resolución de los conflictos. La

violencia en contra de los niños y el maltrato infantil vulnera cotidianamente los

principios de autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia10. Y otros

principios como la dignidad, la integridad y la vulnerabilidad11. Los infantes son

afectados cuando los adultos no cumplen estos principios y actúan sin solidaridad

y responsabilidad hacia ellos. (Rodríguez–Escobar & Rodríguez–Escobar, 2,

diciembre, 2012)

Con nuestro estudio sobre las consecuencias del maltrato infantil en el desarrollo

del lenguaje pretendemos aportar algo más al conocimiento del maltrato infantil.

Para ello realizamos un análisis comparativo entre las distintas formas de malos

tratos a la infancia. Nuestro interés se centra en dos cuestiones: determinar si se

constatan retrasos o desviaciones respecto al patrón lingüístico normal en formas

de desprotección tales como el abandono físico, abandono emocional, maltrato

físico y maltrato emocional; y verificar la existencia de repercusiones lingüísticas

Page 5: Trabajo Colaborativo n.2

diferentes según la tipología de maltrato infringida al menor, es decir, por ejemplo

si en los niños que sufren maltrato físico se constatan dificultades lingüísticas

similares o diferentes a la que manifiestan los menores en situación de abandono

físico, abandono emocional y maltrato emocional, y así respectivamente con cada

una de las cuatro muestras de maltrato infantil. (Moreno Manso, Diciembre, 2005, )

¿Cómo vas a contribuir a resolver la pregunta de investigación?

A través de la investigación y de la utilización del instrumento como el cuestionario tipo encuesta en línea se pretende realizar un análisis sobre cada muestreo grupos de personas encuestadas pertenecientes a diferentes estratos socioeconómicos, nivel de educación y entre los 18 y 60 años los cuales nos pueden aportar información sobre el conocimiento que tienen sobre el tema además de la experiencia ya vivida sobre el maltrato infantil en Colombia.

Técnicas de Investigación

La tecnica de investigacion propuesta es el cuestionario tipo encuesta El método de recolección de datos inicial es una encuesta, la cual se diseña

un cuestionario con preguntas para conocer los factores que promueven la minería Ilegal.

Las variables establecidas son: Condiciones socio económicas de los niños vulnerables al Maltrato dentro

del grupo familia. Causas y consecuencias físicas, psicológicas y sociales de los niños que

son maltratados dentro del núcleo familiar. Se emplean preguntas abiertas y cerradas La encuesta está dirigida a adultos de edades sobre los 18 a 50 años de

diferentes estados socioeconómicos y diferentes grados de formación académica ya que nos pueden brindar una información aproximada sobre el tema, de acuerdo a la experiencia ya vivida.

El tamaño de la muestra será de 40 personas El análisis e interpretación de datos a utilizar para estudiar los resultados

dados por las encuestas, seria tabulación de análisis manual, con las técnicas analíticas de tablas de frecuencia y graficas de columnas.

Objetivo de la encuesta:

Page 6: Trabajo Colaborativo n.2

Se desea recoger información sobre los factores de riesgo y las consecuencias físicas y psicológicas del maltrato en la población infantil.

APLICACIÓN DE LA TÉCNICA

Formato de encuesta a utilizar:

ENCUESTAS MALTRATO INFANTIL

Edad: 18-29_______ 30-39________ 40-50__________

Sexo:

Ocupación: ___________________________

Esta es una pregunta de opción múltiple con única respuesta, marque la que considere correcta.

1. Considera usted el maltrato infantil como:a. Un delito de poco valorb. Un acto que permite educar los niñosc. Un acto de ilícito que tiene repercusiones físicas, psicológicas y

emocionales.d. Ninguna de las anteriores

2. ¿Cuál de los siguientes actos considera usted Maltrato Físico?a. Fuerza física como castigob. Golpes, arañazos, tortura.c. fracturas, pinchazos.d. Todas las anteriores

3. ¿Que considera usted como maltrato emocional?a. Manifestaciones destructivas que afectan el desarrollo psicológico

del niño.b. Insultos, desprecios, rechazos, indiferencia, confinamiento.c. Hostilidad Verbal hacia el niñod. Todas las anteriores

Page 7: Trabajo Colaborativo n.2

4. ¿Por qué cree usted los padres les pegan a sus hijos?a. Para impartir educación y respeto de los hijos a los padresb. Por irac. Sentimiento de frustraciónd. Ninguna de las anteriores

5. ¿Cuál cree que puede ser las Posibles consecuencias del maltrato en los niños?

a. Consecuencias físicasb. Consecuencias psicológicasc. Muerted. Todas

6. ¿Cuáles cree que pueden ser factores de riesgo más comunes para que ocurra el maltrato en la población infantil?

a. Factores individuales como familiares maltratadores y concepto errado de la disciplina.

b. Hijos no deseados y familias desintegradasc. Penurias económicasd. Todas las anteriores

7. ¿Cree usted que la mala situación económica propicia al maltrato infantil?a. SIb. NO

8. ¿Tus padres alguna vez conversaron contigo antes de aplicarte un castigo?a. SIb. NO

9. ¿Por qué los padres le pegan a sus hijos? a. Propia Irab. Sentimiento de frustraciónc. Desdichad. Todas las anteriores

10.¿Qué tipo de maltrato conoces? a. Psicológicob. Físicoc. Abandonod. Abuso Sexual

Page 8: Trabajo Colaborativo n.2

11.Principal factor en los padres para golear al menor.a. Agresividadb. Inseguridad c. Persona vulnerabled. Estado de ánimo

12.Principal características el maltrato físico a. Quemadurasb. Golpesc. Traumatismos diversos

13.Principal características del maltrato psicológico a. Terrorb. Miedoc. Inseguridadd. Socializan poco

14.Consecuencias que puede tener el niño.a. Psicológico b. Físicosc. Retrasod. Muerte

15.Conoces algún tratamiento para el maltrato a. Médicob. Psicológico (terapias)c. Gruposd. Todas

16.¿Por qué los padres abusan de su derecho?

a. Concepto exagerado de disciplinab. Ignoranciac. Insensibilidadd. Rígidas Normas

17.Principal factor asociado al maltrato de menores en el hogara. Individuales (Disciplina)b. Familiares (Hijos no deseados)c. Sociales (negatividad)

Page 9: Trabajo Colaborativo n.2

18.¿Considera usted que el maltrato infantil puede influir negativamente en el aprendizaje de niño en la edad escolar?

a. Sib. Noc. Algunas vecesd. Nunca

19.Una de las causas del maltrato es:a. Segundas Nupciasb. Expectativas padre-hijo c. Malas condiciones de viviendad. Niños no deseados.

20.Usted considera que el niño maltratado tendrá consecuencias en un futuro

a. Sib. Noc. Algunas vecesd. Nunca