Trabajo Colaborativo Fase1

10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA TRABAJO COLABORATIVO FASE 1 Curso: Sistemas Digitales Básicos Grupo: 201417A_220 Universidad Abierta y a Distancia UNAD Por: Juan Pablo Atehortua Arenas Tutor: DIANA GISSELA VICTORIA Medellín UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 1/10

description

TRABAJO COLABORATIVO FASE1.doc

Transcript of Trabajo Colaborativo Fase1

Page 1: Trabajo Colaborativo Fase1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

TRABAJO COLABORATIVO FASE 1

Curso: Sistemas Digitales Básicos

Grupo: 201417A_220

Universidad Abierta y a Distancia UNAD

Por:

Juan Pablo Atehortua Arenas

Tutor:

DIANA GISSELA VICTORIA

Medellín

Marzo de 2015.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 1/7

Page 2: Trabajo Colaborativo Fase1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Enunciado del problema

Se desea realizar un circuito de control para el toldo de una terraza de una vivienda. El toldo tiene la función tanto de dar sombra como de proteger del viento y de la lluvia. Así que es un toldo resistente al viento y a la lluvia, manteniendo la terraza seca en los días de lluvia.

Para el circuito de control tenemos las siguientes entradas: Señal S: Indica si hay sol Señal L: Indica si llueve Señal V: Indica si hay mucho viento Señal F: Indica si hace frío en el interior de la casa.

Según los valores de estas entradas se bajará o subirá el toldo. Esto se realizará mediante la señal de salida BT (Bajar Toldo). Si BT='1' indica que el toldo debe estar extendido (bajado) y si BT='0' indica que el toldo debe estar recogido (subido).

El circuito que acciona el toldo que debe funcionar según las siguientes características: Independientemente del resto de señales de entrada, siempre que llueva se debe de

extender el toldo para evitar que se moje la terraza. No se considerará posible que simultáneamente llueva y haga sol.

Si hace viento se debe extender el toldo para evitar que el viento moleste. Sin embargo, hay una excepción: aún cuando haya viento, si el día está soleado y hace frío en la casa, se recogerá el toldo para que el sol caliente la casa.

Por último, si no hace viento ni llueve, sólo se bajará el toldo en los días de sol y cuando haga calor en el interior, para evitar que se caliente mucho la casa.

TABLA DE VERDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 2/7

Page 3: Trabajo Colaborativo Fase1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

No se considera entrada cuando hay sol y lluvia.

MAPA DE KARNAUGH

0 0 1 11 1 0 11 1 X X1 1 X X

F= A+B.C’+C.D’ o también: F= (A+B+C).(C’+D’)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 3/7

S L V F BT0 0 0 0 00 0 0 1 00 0 1 0 10 0 1 1 00 1 0 0 10 1 0 1 10 1 1 0 10 1 1 1 01 0 0 0 11 0 0 1 11 0 1 0 X1 0 1 1 X1 1 0 0 11 1 0 1 11 1 1 0 X1 1 1 1 X

Page 4: Trabajo Colaborativo Fase1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

DIAGRAMA LOGICO

Entrada: 0100=1

No hay sol, si llueve, no hay mucho viento y no hace frio en el interior de la casa:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 4/7

Page 5: Trabajo Colaborativo Fase1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Entrada: 0011=0

no hay sol, no llueve, si hay mucho viento y si hace frio en el interior de la casa

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 5/7

Page 6: Trabajo Colaborativo Fase1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Entrada: 1101=1

si hay sol, si llueve, si hay mucho viento y si hace frio en el interior de la casa

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 6/7

Page 7: Trabajo Colaborativo Fase1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

BIBLIOGRAFIA.

El trabajo colaborativo fue realizado basados en ejercicios cotidianos; en el siguiente

LINK encontrara mas información del curso.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 7/7