Trabajo colaborativo 3.docx.pdf

download Trabajo colaborativo 3.docx.pdf

of 4

Transcript of Trabajo colaborativo 3.docx.pdf

  • 8/11/2019 Trabajo colaborativo 3.docx.pdf

    1/4

    TRABAJO COLABORATIVO No. 3

    PRESENTADO POR:XXXXXXXXXXX

    GESTIN LOGSTICAGRUPO 256594-XXXX

    PRESENTADO A:NUBIA STELLA SALAZAR

    INGENIERA INDUSTRIAL

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNADESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA

    INGENIERA INDUSTRIALXXXXX

  • 8/11/2019 Trabajo colaborativo 3.docx.pdf

    2/4

    1. Realizar individualmente un mapa de ideas de la unidad tres del curso de LogsticaIntegral.

    2. Crucigrama

  • 8/11/2019 Trabajo colaborativo 3.docx.pdf

    3/4

    3. Diseo de la matriz DOFA para el diagnstico de la Gestin Logstica

    Matriz DOFA en la gestin logstica de la empresa (La seleccionada por cada estudiante).Anlisis Situacional Interno Anlisis situacional Externo

    Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas

    Sistemas de

    Distribucin fsica.

    Cuenta con lamaquinaria y equipos

    necesarios para

    producir.

    Excelente trato

    ycomunicacin entre

    elpersonal de la

    empresa.

    Falta de personal para larealizacin de otras

    actividades.

    Incumplimiento en la

    entrega de los pedidos.

    Lder enelmercado en la

    produccin y

    distribucin de

    productos ctricos

    Buena cartera

    declientes

    Escasez de materiales la zona.

    Nuevas empresas.

    Proveedores oAprovisionamiento

    Alta calidad de los

    productos.

    El bajo costo quetiene la mano de

    obra.

    Tecnologa

    disponible en las

    distintas reas.

    Falta de estructura

    organizacional.

    Falta de adaptacin dealgunos productos en

    algunas regiones.

    Descubrimiento de

    nuevos proveedores.

    Demanda de susservicios para

    pequeas empresas

    de proveedores.

    Disminucin del riesgo

    de los proveedores.

    Poco crecimiento en colos nuevos proveedore

    Servicio al Cliente

    Tenemos experiencia

    en las habilidades

    verbales y de

    escucha.

    Ayudar a los clientes

    a distancia a travs

    del telfono.

    No existe una base de

    datos de los clientes con

    su historial.

    La mayora de lostrabajadores tienen un

    nivel de estudio bajo.

    Incluyen el tiempo de

    respuesta, resolucin

    de problemas

    satisfactoria,

    intercambio deinformacin.

    Que un representante d

    servicio al cliente sea

    calificado y que puede

    identificar la revisin

    procedimientos ytecnologas que se

    utilizan internamente.

    Sistemas de

    Informacin

    La empresa cuenta

    con el personal

    capacitado para

    llevar a cabo los

    objetivos planeados.

    Cuenta con las

    herramientas tanto de

    hardware comosoftware para

    implementar los

    sistemas deseados

    No se cuenta con la

    experiencia como las

    dems empresas ya

    insertadas en el mercado

    laboral.

    Miedo o ansiedad del

    personal por el

    desarrollo del nuevonegocio

    Existencia de gran

    variedad de sistemas

    en el mercado que

    pueden ser adaptados

    a las necesidades

    internas de la

    empresa.

    La necesidad de la

    pequea y medianapequea empresa de

    implementar

    tecnologas para el

    tratamiento de su

    informacin.

    El surgimiento de

    nuevas empresas en el

    ramo.

    Estrategias

    mercadotcnicas de las

    competencias

    Operadores

    Logsticos. Las empresas es

    conscientes de la

    Actividad logstica en

    las empresas.Colaboracin entre

    los diferentes

    Impacto

    medioambiental.

    http://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtml
  • 8/11/2019 Trabajo colaborativo 3.docx.pdf

    4/4

    relacin entre

    competitividad y

    logstica.

    Convencimiento

    empresarial de la

    necesidad de mejorarsu actividad

    logstica.

    Estructura organizativa

    deficiente y falta de

    coordinacin

    departamental.

    Deficiente nivel deformacin en materia

    logstica.

    integrantes de la

    cadena de

    suministros.

    Mejora de las

    prcticas logsticas.

    Incorporacin de

    nuevas tecnologas

    para garantizar la

    calidad de servicio.

    Presin de los avances

    tecnolgicos.

    Amenazas para los

    operadores logsticos

    (competencia...).

    4. Conclusin.

    Nombre del Estudiante Conclusiones de la Actividad

    XXXXXX Esta actividad nos permite conocer cules

    son los temas que se manejan en la unidad

    3 y cul es Matriz DOFA de la empresaque formamos y saber qu es lo que hay

    que mejorar en sus debilidades.