Trabajo Colaborativo 2 Antropoligia Hikikomoris

8
LOS HAKIKOMORIS DEL JAPON GRUPO 100007_557 TUTOR: Cesar Esneider Chavarro INTEGRANTES: Judy Astrid Mesa Sotaquira José Isaías Bernal Ramírez Armando Banguera Herrera UNAD TRABAJO COLABORATIVO 2 ANTROPOLOGÍA

description

Antropologia - Los Hikikomoris del Japon

Transcript of Trabajo Colaborativo 2 Antropoligia Hikikomoris

Page 1: Trabajo Colaborativo 2 Antropoligia Hikikomoris

LOS HAKIKOMORIS DEL JAPON

GRUPO 100007_557TUTOR:

Cesar Esneider ChavarroINTEGRANTES:

Judy Astrid Mesa SotaquiraJosé Isaías Bernal RamírezArmando Banguera Herrera

UNADTRABAJO COLABORATIVO 2

ANTROPOLOGÍA

Page 2: Trabajo Colaborativo 2 Antropoligia Hikikomoris

INTRODUCCIÓNAyer me senté con un amigo que hace mucho

no veía, cruzamos algunas frases alegres, pero un continuo zumbido que venía de una cajita negra lo atrapaba y amenazaba ese sagrado momento. Volvimos a intentarlo, los recuerdos de la escuela, la feliz niñez, de nuevo la cajita, esta vez se retiro un momento a hablar a la cajita. Regreso un poco tenso, le seguí hablando mientras hundía teclas en la cajita y trataba de escucharme, pero su alma no estaba conmigo, estaba en la cajita. Me da tristeza ver a tanta gente que ya no esta.

Page 3: Trabajo Colaborativo 2 Antropoligia Hikikomoris

Presentación del caso El hombre ha perdido su norte, ha confundido

desarrollo con producción y la producción ha ejercido una presión enorme sobre el humano, que este, esta acabando con el planeta y con el mismo. Muchos jóvenes sienten esa presión y deciden aislarse, crear su propio mundo lejos de un sistema que interpretan como despiadado y sombrío. Aquí exponemos el caso de los hakikomoris, representantes de esta realidad japonesa presente en todo el mundo con otras mascaras, que camuflada en la virtualidad, la competencia, la producción o la tecnología esta logrando que el hombre se aísle del hombre.

Page 4: Trabajo Colaborativo 2 Antropoligia Hikikomoris

HAKIKOMORI – ¿JOVENES INVISIBLES?En la presión que el sistema ejerce sobre la sociedad japonesa, la producción ha reemplazado muchos valores y la asombrosa recuperación económica como nación ha sacrificado principios humanos, conceptos como la realización y la felicidad han sido íntimamente ligados con prepararse para la vida como si esta fuera una lucha terrible, esto sumado al honor familiar y a la aceptación social terminan causando en el joven un rechazo que manifiesta aislándose del mundo, huyendo a un mundo sub-real donde la presión desaparece y donde se blinda al exterior. Este fenómeno japonés es el equivalente al de otros países, los Emos, los Punk, los Góticos, etc., lo que demuestra que es un fenómeno mundial, agravado por las facilidades tecnológicas que están convirtiendo todo en virtual, y esta virtualidad ante tanta presión y competencia, esta reemplazando en los jóvenes, al mundo real.

Page 5: Trabajo Colaborativo 2 Antropoligia Hikikomoris

HAKIKOMORIS, SINTOMA DE LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA. Los hakikomoris pueden pasar años encerrados en su

habitación, viviendo en un mundo virtual, con juegos electrónicos, internet y televisión, desconectados totalmente del mundo real, desarrollando sentimientos de rechazo hacia sus padres y hacia la sociedad en general. Como desorden psicológico o siquiátrico no tiene un tratamiento definido y la mejora se espera como una reacción del propio paciente, lo que no es fácil porque en la misma familia es visto como una vergüenza que hay que ocultar. El sistema que en su desmedida ambición por un supuesto progreso esta acabando con los recursos del planeta, también esta desmoronando las bases sociales como son la unión familiar y los valores, las exigencias a los adultos son transmitidas por estos a los niños, quienes los identifican solo por eso, las exigencias, refugiándose en una televisión que empeora las cosas, en internet que lo usan para desconectarse de un mundo hostil o los videojuegos que le hacen olvidar una realidad que les exige una excelencia que ellos interpretan que no pueden dar. En nuestro país ya están sonando las alarmas, pues hay personas que pasan mas de 6 horas diarias en paginas sociales o jugando, consiguen relaciones virtuales, hacen compras virtuales, y ya es mas “cool” conectarse que relacionarse cara a cara con las personas.

Page 6: Trabajo Colaborativo 2 Antropoligia Hikikomoris

CONCLUSIONES

La sociedad exige unos roles que la juventud en ocasiones no acepta.

El hikikomori rechaza el sistema o no enfrenta la realidad aislándose y escondiéndose en un mundo creado por el.

La virtualidad es un concepto que revoluciono al mundo, pero en el caso de los hakikomoris y otros desordenes sociales solo ha agudizado la crisis, ya que su mundo real se transforma en virtual.

Page 7: Trabajo Colaborativo 2 Antropoligia Hikikomoris

CONCLUSIONES En Japón la educación y la cultura, además de los

sistemas de producción están focalizados en los grupos, descuidando de manera peligrosa al individuo.

El avance científico y tecnológico del país no están a la altura de un país desarrollado en cuestión de tratamientos de salud mental y de la depresión que se reporta con cada vez mas frecuencia entre los habitantes.

Cabe preguntarse si aquellos que pasan varias horas del día en las paginas sociales de la internet, que la mayoría de sus amigos son virtuales y que ya casi ni se le ve en sociedad (la sociedad real, no la virtual), no representan una imagen nítida de nuestros propios hikikimoris en potencia.

Page 8: Trabajo Colaborativo 2 Antropoligia Hikikomoris

BIBLIOGRAFÍA http://www.youtube.com/watch?v=T7_EW6qDoIA http://www.google.es/images?

hl=es&rlz=1T4ADRA_esCO394CO395&q=hikikomori+FOTOS&um

http://www.metacafe.com/watch/1056656/hikikomori/

Rojas Mesa Julio Ernesto. Modulo Académico de Antropología.