Trabajo Colaborativo_ 1_edafologia y Fertilidad

download Trabajo Colaborativo_ 1_edafologia y Fertilidad

of 7

Transcript of Trabajo Colaborativo_ 1_edafologia y Fertilidad

  • 7/29/2019 Trabajo Colaborativo_ 1_edafologia y Fertilidad

    1/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD

    TRABAJO COLABORATIVO 1CARACTERISTICAS DE REGIONES

    PRESENTADO POR:

    wxxwxwwxwxw

    TUTOR:

    JUAN CARLOS HERNANDEZ

    CURSO:EDAFOLOGIA Y FERTILIDAD

    GRUPO:wcxwxwxw

    18 DE ABRIL DE 2013xwxwxwx

  • 7/29/2019 Trabajo Colaborativo_ 1_edafologia y Fertilidad

    2/7

    ESCUELAS DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIOAMBIENTE

    1. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS DEL CAQUETA

    Por su ubicacin la topografa de Caquet es muy variada, teniendo terreno

    montaoso dentro de la Cordillera Oriental Colombiana, ondulado con montes debaja altitud en la zona del piedemonte Andino y la llanura selvtica de la

    Amazona.

    Los diversos estudios de suelos han indicado que estos tienen poca profundidadefectiva y adems los materiales que componen su fase mineral han sido objetode una significativa accin por parte de los agentes del intempersmo y en sushorizontes convencionales A,B,C en forma global se presentan seras limitacionespara el desarrollo y productividad de las plantas cultivadas, pero biolgica ymicrobiolgicamente se ha reconocido que los diversos tipos de bosque natural ysus relictos dependen esencialmente de la fase orgnica del suelo, originada porla hojarasca o cubierta forestal, que se ha depositado encima del horizonte A y seentrelaza con una densa red de races que participan en diversos procesos, comoel ciclaje de materia orgnica, de nutrientes y el mantenimiento de las propiedadesfsico qumicas del suelo.

    DEGRADACIN DE LOS SUELOS:A pesar de estas caractersticas el de departamento del Caquet tambin sufre lasconsecuencias de que hacen difcil una produccin agrcola intensiva en las zonas

    que estuvieron ocupadas por la selva. Por otra parte, si el bosque se tumba oquemacomo ha ocurrido en extensas zonas del departamento- y existen vas dedesage, los materiales que hacan de soporte del suelo se desmoronanrpidamente y se presenta una erosin que puede evolucionar hacia un paisajedesolado y se agrava por cuenta de la deforestacin que se acrecienta cada dapues tiene una tasa de deforestacin promedio del 11%8.Suelos. En trminos generales los suelos del Caquet son pobres en aportesminerales. La mayor parte de los suelos son cidos. En ellos es frecuenteencontrar hidrxidos de hierro y aluminio, txicos para la mayora de los cultivos.La formacin vegetal del Caquet posee un rgimen de nutricin mineral que

    depende principalmente de la base orgnica y no de los perfiles mineralizados delos suelos. Bajo la cubierta vegetal, la roca original, sometida al clima clido y muylluvioso, se trasforma en un material de soporte muy lavado, en que quedanprincipalmente xidos de hierro y de aluminio, formando suelos literaticos que notiene los componentes nutritivos necesarios.

  • 7/29/2019 Trabajo Colaborativo_ 1_edafologia y Fertilidad

    3/7

    2. PRINCIPALES CARACTERSTICAS DE LOS SUELOS DEL HUILA

    Las caractersticas geolgicas del Huila estn vinculadas al origen y evolucin de

    las Cordilleras Central y Oriental, y en particular al desarrollo del Valle Alto del RoMagdalena.

    Se destacan las rocas metamrficas e gneas intrusivas y extrusivas asociadas ala cordillera Central y Oriental. Teruel, geolgicamente presenta varias unidadeslitolgicas de distintos orgenes gneos, sedimentarios y metamrficos, dediferente edad desde el Trisico - Jursico del Mesozoico (Secundario) Terciariohasta el Cuaternario.

    LAS PRINCIPALES CARACTERSTICAS DE LOS SUELOS SON:

    Pendiente: Que van desde el 0 hasta el 75%Erosin: Van desde Ligeramente por sectores erosionados, hasta muyerosionados en suelos con prdida de vegetacin natural y severamenteerosionados, sobre todo en sectores con un uso agrcola desmedido o en zonasde uso ganadero.Drenaje: Los suelos se caracterizan por tener buen drenaje, imperfectamentedrenados, Bien a moderadamente bien drenados, Natural pobre Externo lento,interno muy lento, Bien a moderadamente drenados o excesivamente drenados.

    Acidez: Ligeramente cidos a neutros, Neutro, ligeramente cidos, alcalinos,cidos neutros, muy cidos y fuertemente cidos.Fertilidad: la fertilidad vara segn el uso que ha tenido el suelo, Media, Materiaorgnica media, Alta, baja, moderada, poco evolucionados, Contenido medio abajo de materia orgnica.

    DESCRIPCIN DE LAS INVESTIGACIONES DE SUELOS EN EL HUILA

    MAPA DE LOS SUELOS DE COLOMBIA es un estudio realizado por elIGAC, Instituto Geogrfico Agustn Codazzi. ESTUDIOS DE SUELOS DELDEPARTAMENTO DEL HUILA, Instituto Geogrfico Agustn Codazzi.CONTRIBUCIN AL CONOCIMIENTO DE LA GEOLOGA DEL VALLESUPERIOR DEL MAGDALENA, realizado por Jos royo Gmez, durante su laboren INGEOMINAS DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DELHUILA, Corporacin del Alto Magdalena CAM.

  • 7/29/2019 Trabajo Colaborativo_ 1_edafologia y Fertilidad

    4/7

    3. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS DEL META

    Departamento localizado en el centro del pas, al occidente de la cordillera

    Oriental. Limita al norte con los departamentos de Cundinamarca y Casanare, alsur con Guaviare y Caquet, al oriente con Vichada y Guaviare y al occidente conCaquet, Huila y Cundinamarca.

    - Caractersticas de los suelos que afectan su aptitud de uso y manejoA pesar de la variedad de suelos presentes en la Orinoquia, a causa de ladiversidad de condiciones ambientales y factores fsicos, estos tienencaractersticas comunes que afectan seriamente su capacidad de uso. Si bien lossuelos tienen en general propiedades fsicas buenas, el nivel de fertilidad es muy

    bajo como lo demuestra la pobreza en materia orgnica y en nutriente para lasplantas as, como acidez marcada, la presencia de aluminio en cantidades txicasy la carencia total de minerales fcilmente intemperizables ricos en los elementosrequeridos por la vegetacin.

    Para la utilizacin de las tierras con fines agropecuarios se debe tener en cuentaLos siguientes factores:

    a) Hay deficiencia de nutrientes disponible para la vegetacin principalmente en laFosa mineral del suelo.

    b) Los elementos necesarios para la nutricin vegetal provienen exclusivamentede la fase orgnica pero esto es escasa en el Llano; ya ha sido afectada por lasQuemas en tierras exponindolas a la accin directa de la energa solar aFenmenos erosivos por agua de escorrenta y a prdidas considerables deMateria prima durante las pocas secas.c) Algunos elementos como el Aluminio se encuentran en cantidades txicas paraLos cultivos lo cual hay la necesidad de neutralizar su efecto en componentesQumicos.d) A pesar de que se afirma que los suelos del Llano tienen caractersticas fsicasFavorables para un buen crecimiento de vegetales, esto es cierto en el caso de las

    Altillanuras planas bien drenadas y los terremotos de Piedemonte ya que losSuelos de las Altillanuras disecadas tienen capas endurecidas, cementadas porHidrxido y xido de hierro que limitan la profundidad afectiva y disminuye laCapacidad del almacenamiento de agua.e) Estos suelos son muy susceptibles a la erosin causadas por las aguas deEscurrimiento o por la accin elica.

  • 7/29/2019 Trabajo Colaborativo_ 1_edafologia y Fertilidad

    5/7

    f) La mayora de estos suelos se resecan durante los perodos prolongados delao, Por lo que su utilizacin permanece con fines agropecuarios necesitaran dePlanes gigantescos de irrigacin.

    4. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS DE BOYACA

    El Departamento est localizado, en su mayor parte, sobre la cordillera Oriental delos Andes Colombianos, formando parte de cuatro cuencas sedimentariasconocidas como: Cuenca Valle Medio del Magdalena, Cordillera Oriental, SierraNevada del Cocuy y Cuenca del Piedemonte Llanero.

    La conforman en su mayora rocas de origen sedimentario o con muy bajometamorfismo, de ambientes marinos y continentales, plegadas y fracturadasdurante las fases de deformacin tectnica y posterior levantamiento durante laOrogenia andina, a finales del Terciario, que desarrollaron diferentes estilos

    estructurales como el extremo Occidental del Departamento ocupado por el Valledel Magdalena y un lomero sobre rocas de origen volcnico y sedimentariocubiertas por depsitos cuaternarios. Al centro occidente, centro y oriente, seencuentra la zona geogrfica - tectnica de la Cuenca de Cundinamarca Boyac, con un estilo estructural de fallas inversas asociadas a plieguesanticlinales, a veces invertidos, y amplios sinclinales de direccin Noreste, elmacizo de Quetame, representado en el sector de Chivor y compuesto por rocasmetamrficas del Paleozoico, instruidas por algunos cuerpos de rocas gneas ycubierto por rocas sedimentarias del Mesozoico.

    Se destacan los paisajes de Montaa, Lomero, Altiplanicie, Piedemonte, Planiciey Valles aluviales. Desde el punto de vista morfogentico se identifican lasgeoformas de diversos orgenes tales como: las de origen glacial con nievesperpetuas que ocupan la cima de las reas montaosas sobre la sierra nevada delCocuy, las geoformas representativas de los ambientes morfoestructurales-denudacionales de alta montaa; lomas y colinas asociadas al paisaje de lomero,las geoformas fluvio -coluviales y fluviales asociadas a los piedemontes, planiciesaluviales y lacustres, como tambin los abanicos y terrazas asociadas a los vallesintramontanos.

    - DESCRIPCIN DE LAS INVESTIGACIONES DE SUELOS EN BOYACA.

    ESTUDIO GENERAL DE SUELOS Y ZONIFICACIN DE TIERRAS DELDEPARTAMENTO DE BOYAC Bogot D.C., 2005, IGAC. DESERTIFICACIN

    Y SEQUA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial/junio de 2003.DESERTIFICACIN EN COLOMBIA. GEOLOGIA DE LA REGION DE DUITAMA-

  • 7/29/2019 Trabajo Colaborativo_ 1_edafologia y Fertilidad

    6/7

    SOGAMOSO-PAZ DEL RIO (Departamento de Boyac)/Universidad UPTC Tunja/ITALO REYES CHITTARO Gelogo/ Belencito /Abril de 1984.

    CONCLUSIONES

    El departamento del Caquet es rico en maderas, resinas plantasmedicinales su mayor economa es ganadera se han formado extensasreas de selvas en reas de cultivos transitorios. El Caquet tambin sufrelas consecuencias de que hacen difcil una produccin agrcola debido a suacides de sus suelos.

    Los suelos del departamento del Huila son muy variados tanto en su origencomo en su composicin y caractersticas, las principales actividades

    productivas que se encuentran son cultivos de caf, algodn, arroz riego,frjol, maz tecnificado, maz tradicional, sorgo, cacao, caa panelera,pltano, yuca, tabaco y frutales, as como la ganadera extensiva, existenmuchos suelos degradados y que se encuentran en proceso derecuperacin por desertificacin.

    La economa del departamento del Meta se basa principalmente en laagricultura, la ganadera, el comercio y la industria. Los principales cultivosson el arroz, palma africana, pltano, maz, adems de los de cacao,ctricos y otros frutales. Tambin tiene gran variedad de sitios tursticos,

    Hay extraccin de petrleo y gas en pequea escala en los campos deApiay y Castilla. La industria del departamento se ocupa principalmente enla elaboracin de bebidas, extraccin y refinacin de aceite de palma, trillade arroz.

    Las caractersticas geomorfolgicas del Departamento, estn directamenterelacionadas con el origen y evolucin de la Cordillera Oriental, en la cualse han presentado diferentes procesos y eventos de carcter tectnico,estratigrfico, estructural, denudacional, glacial y agradacional,

    responsables de la configuracin de las distintas geoformas que se hanmodelado sobre la superficie terrestre del Departamento, a lo largo deltiempo geolgico, desde el Paleozoico hasta el presente.

    Las entidades pblicas son las que poseen mayor nmero deinvestigaciones y publicaciones sobre las caractersticas de las regiones de

  • 7/29/2019 Trabajo Colaborativo_ 1_edafologia y Fertilidad

    7/7

    Colombia, entre ellas se pueden destacar el IGAC, INGEOMINAS, LASGOBERNACIONES, etc.

    BIBLIOGRAFIA

    www.sogeocol.edu.co/documentos/la_orinoquia_col.pdf

    www.monografias.com Agricultura y Ganadera http://www.agronet.gov.co

    http://www.disaster-info.net

    Estudio general de suelos y Zonificacin de tierras del departamento deBoyac-IGAC/UPTC-Bogota 2005

    Instituto Geogrfico Agustn Codazzi, IGAC.

    Contribucin al conocimiento de la geologa del valle superior delMagdalena, Jos Royo Gmez