Trabajo Colaborativo 1 Sistemas Operativos

download Trabajo Colaborativo 1 Sistemas Operativos

of 9

description

Trabajo Colaborativo 1 Sistemas OperativosUNAD 2015 -2

Transcript of Trabajo Colaborativo 1 Sistemas Operativos

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Bsicas Tecnologa e ingeniera Sistemas Operativos -301402

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    SISTEMAS OPERATIVOS

    Trabajo Colaborativo No. # 1

    Presenta

    Juana Camilo Alfonso Veloza

    Maria Alejandra Hurtado

    Jorge Leonardo Corzo

    Miguel Angel Conde

    Tutor

    Jaime Jose Valds

    SEPTIEMBRE DE 2015

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Bsicas Tecnologa e ingeniera Sistemas Operativos -301402

    DESARROLLO DE ACTIVIDADES

    Parte 1:

    Resumen historia de los sistemas operativos

    Aos 40

    Aparecen las primeras computadoras, su uso era muy restringido y altamente costoso, en esta poca no existan los sistemas operativos como tal por lo que el programador deba conocer en profundidad el hardware para resolver cualquier falla, haba total acceso al lenguaje de mquina.

    Aos 50

    Inicialmente se comienza a pensar en cmo lograr una interaccin ms sencilla entre usuario y mquina, se trabaja con bulbos y conexiones, luego aparecen conceptos como el monitor residente, el proceso por lotes (batch) y el almacenamiento temporal.

    Aos 60

    Se hace uso del transistor como tecnologa, las tareas mismas del operador podan plasmarse en un programa, el cual a travs del tiempo y por su enorme complejidad se le llam "Sistema Operativo". As, tenemos entre los primeros sistemas operativos al Fortran Monitor System (FMS) y el IBSYS, se presenta sistemas como multiprogramacin y multiprocesamiento.

    A mediados de los 60s Aparece la independencia del dispositivo, tiempo compartido, uso de los circuitos integrados que provocaran un gran avance

    Aos 70

    Con la utilizacin y aprovechamiento del tiempo de espera se mejora el uso de la CPU, nace uno de los primeros sistemas operativos con la filosofa de administrar una familia de ordenadores: el OS/360 de IBM, entran los conceptos de almacenamiento de trabajos de entrada y salida, y operacin simultnea en lnea de perifricos.

    Sistemas de modos mltiples, que soportan sistemas de propsitos generales, se interpone una capa de software entre hardware y el usuario, aparecen los sistemas de tiempo real para trabajo principalmente militar e industrial.

    Aos 80

    La electrnica avanza hacia la integracin a gran escala, pudiendo crear circuitos con miles de transistores en un centmetro cuadrado de silicio y ya es posible hablar de los ordenadores personales y las estaciones de trabajo. Surgen los conceptos de interfaces amigables intentando as atraer al pblico en general al uso de los ordenadores como herramientas cotidianas. Se hacen populares el MS-DOS y el UNIX.

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Bsicas Tecnologa e ingeniera Sistemas Operativos -301402

    A mediados de los 80, comienza el auge de las redes y la necesidad de sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. La red mundial Internet se va haciendo accesible a toda clase de instituciones, aparece el software amigable destinado al usuario no profesional, interfaz grfica mucho ms desarrollada y la aparicin de sistemas operativos distribuidos, emuladores de terminal, mquina virtual, y la proliferacin de sistemas de bases de datos.

    Aos 90

    En los aos 90 el paradigma de la programacin orientada a objetos cobra auge, as como el manejo de objetos desde los sistemas operativos. Las aplicaciones intentan crearse para ser ejecutadas en una plataforma especfica y poder ver sus resultados en la pantalla o monitor de otra diferente, niveles de interaccin cada vez ms profundos.

    Aparecen sistemas como GNU/Linux, Solaris, Windows, con versiones cada ms fcil para interactuar, la computadora se hace cada vez ms personal.

    2000 a actualidad

    Grandes cambios en el mercado de los sistemas operativos aumentando la competencia entre desarrolladores siendo Windows, Unix y Mac OS los ms competitivos, haciendo que estos se orienten a desarrollar para plataformas distribuidas y computacin mvil e inalmbrica, cada vez se utiliza ms el internet para sus diferentes fines.

    Los nuevos sistemas operativos pueden dividir tareas en busca de una mayor velocidad y mejor manejo de datos, todo esto con la disminucin de los precios en hardware logra sistemas operativos muy robustos pero funcionales y cada vez ms fciles de manejar para el usuario.

    Definicin de Sistema Operativo y sus funciones

    Un sistema operativo se puede definir como el programa o conjunto de programas que efectan la gestin de los procesos bsicos de un sistema informtico, y permite la normal ejecucin del resto de las operaciones, es un administrador y optimizador de los recursos de hardware del sistema.

    Los Sistemas Operativos son un conjunto de programas que crean la interfaz del hardware con el usuario, y que tiene como funciones esenciales:

    Gestionar el hardware: Se refiere al hecho de administrar de una forma ms eficiente los recursos de la mquina.

    Facilitar el trabajo al usuario: Permite una comunicacin con los dispositivos de la mquina.

    Oculta la complejidad y brinda al programador las instrucciones para trabajar en un conjunto ms conveniente para el mismo.

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Bsicas Tecnologa e ingeniera Sistemas Operativos -301402

    Funciones de los sistemas operativos

    - Facilita la interaccin usuario maquina.

    - Gestiona recursos de mquina, tanto de HARDWARE como de

    SOFTWARE.

    - Optimiza todos los recursos de acuerdo a las especificaciones del PC

    - Contiene la informacin importante del sistema para que sea usada por

    los programadores para la gestin de nuevos desarrollos.

    Elaborar un cuadro comparativo donde identifiquen claramente las ventajas y desventajas que presenta cada uno de los tipos de sistemas operativos y los posibles escenarios en que sera adecuada su implementacin

    SISTEMAS OPERATIVAS

    Ventajas Desventajas Plataforma

    Escenarios

    Para Implementarlos

    Linux Robusto, estable y veloz, cdigo

    abierto

    Incompatibilidad con hardware

    Computadoras

    Servidores, Centro de cmputos,

    Investigaciones cientficas

    Microsoft Windows

    Estable, Entorno grafico muy sofisticado,

    diversidad de software para

    mltiples necesidades, Compatible y estndar en la

    industria

    No es tan robusto, cdigo

    cerrado Computadoras

    Oficinas, reas contables

    Windows Phone

    Sistema de seguridad fiable, interfaz intuitiva

    No permite personalizacin,

    bloqueo al contenido flash

    Dispositivos mviles

    Redes sociales, agendas

    personales, diario vivir

    Android Muy

    personalizable, cdigo abierto

    Poca duracin de la batera en los

    dispositivos

    Dispositivos mviles

    Redes sociales, agendas

    personales, diario vivir

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Bsicas Tecnologa e ingeniera Sistemas Operativos -301402

    Mac OS X

    Compatibilidad, menos vulnerable

    a los virus, elegante y de mucha calidad

    Difcil soporte en centros tcnicos, limitada variedad de software

    Computadoras Diseo grfico,

    edicin de sonido y video

    iOS

    Interfaz muy intuitiva, fluidez

    en la navegacin por internet

    La personalizacin est bloqueada,

    no permite contenido flash,

    bloqueo al cambio de

    archivos por bluetooh

    Dispositivos mviles

    Redes sociales, agendas

    personales, diario vivir

    Blackberry OS

    Interfaz atractiva, personalizable,

    Falta de aplicaciones para distintos servicios que necesitan las

    personas

    Dispositivos mviles

    Redes sociales, agendas

    personales, diario vivir

    Parte 2:

    Darle solucin al problema planteado para el primer momento del curso

    La empresa Suministros S.A es dedicada a la exportacin de repuestos de vehculos, est cuenta con una planta fsica de tres pisos y nueve oficinas una infraestructura tecnologa desactualizada la cual requiere renovar para mejorar todos sus procesos; es recomendable que el grupo pueda plantear una estructura tecnolgica adecuada para un excelente funcionamiento de procesos tecnolgicos y un excelente servicios para sus clientes.

    1. Caracterstica fsica generales de Hardware de los equipos a instalar en la empresa.

    Las estaciones cliente para cada usuario final sern computadores con un procesador Intel i core 5, un disco duro de capacidad 500 GB, memoria RAM de 6 GB, sistema operativo Windows.

    2. La topologa de red. (Justifique por qu esta tecnologa)

    La topologa en estrella reduce la posibilidad de fallo de red conectando todos los nodos a un nodo central. Cuando se aplica a una red basada en la topologa estrella este concentrador central reenva todas las transmisiones recibidas de cualquier nodo perifrico a todos los nodos perifricos de la red.

    3. La tecnologa de comunicacin. (Por ejemplo Ethernet, Fax Ethernet, Frame Relay. Etc.)

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Bsicas Tecnologa e ingeniera Sistemas Operativos -301402

    Ethernet es la capa fsica ms popular la tecnologa LAN usada actualmente. Otros tipos de LAN incluyen Token Ring, Fast Ethernet, FDDI, ATM y LocalTalk. Ethernet es popular porque permite un buen equilibrio entre velocidad, costo y facilidad de instalacin. Estos puntos fuertes, combinados con la amplia aceptacin en el mercado y la habilidad de soportar virtualmente todos los protocolos de red populares, hacen a Ethernet la tecnologa ideal para la red de la mayora los usuarios de la informtica actual.

    4. La arquitectura. (Por ejemplo cliente/servidor o la que usted considere recomendable para este tipo de empresa)

    Arquitectura cliente-servidor

    En esta arquitectura la computadora de cada uno de los usuarios, llamada cliente, produce una demanda de informacin a cualquiera de las computadoras que proporcionan informacin, conocidas como servidores estos ltimos responden a la demanda del cliente que la produjo.

    Los clientes y los servidores pueden estar conectados a una red local o una red amplia, como la que se puede implementar en una empresa o a una red mundial como lo es la Internet.

    Bajo este modelo cada usuario tiene la libertad de obtener la informacin que requiera en un momento dado proveniente de una o varias fuentes locales o distantes y de procesarla como segn le convenga. Los distintos servidores tambin pueden intercambiar informacin dentro de esta arquitectura.

    5. Medios fsicos (Utp, ftp, stp, coaxial o fibra ptica. Justifique su respuesta)

    Se plantea que haya fibra ptica dedicada por el flujo de informacin y gestin de usuarios simultneos al servidor web. La red LAN creada para los 3 pisos usa cableado UTP y OS Windows.

    6. Los servicios tecnolgicos internos que debe ofrecer la empresa. (Por ejemplo los servicios de una intranet)

    Asumiendo que en cada oficina halla ms de un equipo conectado a la red (PC Desktop, Impresora, Fax, etc.) proyecte colocar un router en cada piso (De ser pocos equipos estos pueden cambiarse por switch). Estos router van a un firewall por el cual los equipos salen a internet (Con el fin que puedan llevar seguimiento a las guas de envos de mercancas, enviar facturas, escner, brindar soporte virtual, etc.).

    Otras funciones del firewall es proteger del exterior el website de la compaa Suministros S.A. hospedados en el servidor web y proteger la internet implementada para el servicio de correo interno, sistema biomtrico de llegada de los empleados y trasferencia de informacin sensible de la compaa.

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Bsicas Tecnologa e ingeniera Sistemas Operativos -301402

    Se plantea el uso de una intranet para la empresa, como red informtica que utiliza la tecnologa del Protocolo de Internet para compartir informacin, sistemas operativos o servicios de computacin dentro de una organizacin, para este caso la intranet puede ser utilizada para las reas de apoyo de la empresa, como reportes de recursos humanos, de mantenimiento, informticos u otras solicitudes como servicios generales que requieran llevar un control y seguimiento.

    7. Los tipos de servidores. (Colocar las especificaciones y justificar)

    Servidor de Base de Datos

    Da servicios de almacenamiento y gestin de bases de datos a sus clientes. Una base de datos es un sistema que nos permite almacenar grandes cantidades de informacin. Por ejemplo, todos los datos de los clientes de la empresa y de los empleados.

    El servidor tiene como caractersticas un procesador Intel i core 7 de ltima generacin, capacidad en disco de por lo menos 4 terabytes, memoria RAM 32 GB, sistema operativo Linux.

    A su vez se plantea un servidor web.

    Almacena principalmente documentos HTML (son documentos a modo de archivos con un formato especial para la visualizacin de pginas web en los navegadores de los clientes), imgenes, videos, texto, presentaciones, y en general todo tipo de informacin. Adems se encarga de enviar estas informaciones a los clientes.

    Este almacenara el sitio web de la empresa y los servicios que ejecute a travs de esta as como los servicios al empleados (intranet)

    8. Los tipos de sistemas operativos. (Elegir si el tipo de sistemas operativo a implementar es por su estructura, por los modos de explotacin, por los servicios que ofrecen)

    EL servidor usa sistema operativo Linux y se dio prioridad a que fuera en recursos de RAM, Video y Conectividad, en cuanto a la capacidad de almacenamiento es suficiente teniendo en cuenta que no ser un hosting, solo almacenara imgenes, paginas HTML, driver de test de auto-partes y manuales de los mismos.

    Para las estaciones cliente como se escribi anteriormente el sistema operativo propuesto es Windows pues tiene ms aplicacin al usuario final y es de mayor conocimiento para la mayora de trabajadores.

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Bsicas Tecnologa e ingeniera Sistemas Operativos -301402

    Diagrama ilustrativo de la propuesta

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Bsicas Tecnologa e ingeniera Sistemas Operativos -301402

    Referencias

    Martinez.David.L, 2013 Sistemas Operativos (Estructura de los sistemas operativos P. 5-8) Recuperado de: http://sistop.gwolf.org/html/biblio/Sistemas_Operativos_-_Luis_La_Red_Martinez.pdf Valds Jaime (2013).Modulo de Sistemas Operativos (Principios de los sistemas operativos P.16-21) http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301402/301402.zip Martinez.David.L, 2013 Sistemas Operativos (Estructura de los sistemas operativos P. 10-21) Recuperado de: http://sistop.gwolf.org/html/biblio/Sistemas_Operativos_-_Luis_La_Red_Martinez.pdf