Trabajo Cola Bora Tivo 3

9
Trabajo colaborativo 3 Telematica Presentado por : Juan Camilo Cruz Franco Presentado a : Ferley Medina

description

telematica

Transcript of Trabajo Cola Bora Tivo 3

Trabajo colaborativo 3

Telematica

Presentado por : Juan Camilo Cruz Franco

Presentado a : Ferley Medina

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNADBogota DC 2015

MOMENTO 1

GRAFICADESCRICPION EXPLICACION TECNICA

En esta imagen se muestra el aprendizaje auto inducido, con una herramienta que toma todo el conocimiento escrito y lo difunde directamente a la mente del receptor con ayuda de la tecnologa.

El autor de esta imagen no esta del todo descabellado en retratar esta forma de aprendizaje ya que actualmente tenemos audio libros, videos y toda la multimedia basada en el concomimiento escrito.

En esta imagen podemos ver la representacin de el aprendizaje va virtual, gracias a la red podemos desde cualquier parte del mundo acceder a un aprendizaje de calidad sin la necesidad de ir a un establecimiento determinado, todo gracias a las TICS.

En cuanto a herramientas tocolgica tenemos ejemplos como moodle, blackboard, etc. Adems de muchas mas plataformas, en fin toda herramienta multimedia nos sirve para el aprendizaje en forma virtual.

Este tipo de aprendizaje se ha vuelto el mas comn ya que es muy fcil y mucho mas cmodo.

En esta imagen podemos ver como gracias a la educacin via virtual podemos obtener un titulo de cualquier ndole sin salir de nuestros hogares, este titulo que se obtiene es igual o mas valioso de los que se obtiene presencialmente ya que se sigue una rutina de aprendizaje y auto aprendizaje, adems el que realiza este tipo de aprendizaje para obtener el titulo tiene que explorara mucho mas y ser mas autodidacta.

En cuanto a herramientas tecnolgicas podemos ver todos los cursos virtuales y universidades virtuales como la UNAD.

En esta imagen se muestra una comparacin entre los la ctedra escrita y la multimedia, como vemos hay muchas mas personas cerca de la laptod lo que quiere decir que se ha acogido mejor la multimedia y es mas usada pero la ctedra escrita tambin tiene algunas personas lo que quiere decir que tampoco desparecer porque tambin es necesaria.

Como podemos ver aun se comercializan libros aunque tengamos todo digital eso quiere decir que la ctedra escrita no ha desparecido.

En esta imagen se muestra que gracias a la multimedia y la internet posemos una gama de conocimiento gigantesca solo con encender y buscar en nuestra computadora.

Sitios Wikipedia pueden asociarse a esta imagen, pero en si se puede representar con los mismos buscadores que podemos encontrar cualquier fuente de conocimiento solo con buscar en ellos.

En esta imagen se muestra ya como la red y la multimedia se ha vuelto un metaverso gigantesco que interacta con nuestra realidad, pero en algunos casos es mas real lo que se encuentra en la red que lo que esta en el mundo real.

Esta imagen muestra tambin la evolucin que ha tenido la informtica y hasta que alcances puede llegar.

Ejemplos sobre esta imagen se pueden ver en los video juegos como secondlife.

En esta imagen se muestra como el conocimiento almacenado en pergaminos, libros y otras formas de almacenar conocimiento escrito estaban destinados a una avalancha de material desordenado y sin clasificar, esta imagen es un claro ejemplo de que ocurrira sin la computadora y los archivos digitales.

En cuanto a lo tecnologa se puede ver soluciones para que no ocurra esto como sistemas de almacenamiento fsico y web.

MOMENTO 2

Desde el nacimiento del hombre este ha tenido la necesidad de comunicar a sus semejantes su interpretacin del entorno, los primeros ejemplos que vemos de la forma en la que el humano primitivo trataba de comunicar a los dems su forma de ver el mundo son los dibujos pictogrficos que podemos encontrar en las cavernas.

Luego de esta primera forma de comunicacin en el 5000 A.C la humanidad almaceno todas sus memorias en tablas de piedra, en esta poca podemos ubicar a los mesopotmicos, podemos encontrar ejemplos de esto como la epopeya de giglamesh el primer mito de la historia que esta grabada en 11 tablillas de piedra.

En el 1500 A.C se creo el pergamino lo que hacia mas fcil y rpido el almacenamiento de la informacin, adems de la creacin del pergamino se creo la tinta para poder retratar en los pergaminos los conocimientos de la humanidad.

la humanidad necesitaba un lugar donde almacenar el conocimiento de varias formas de pensar, fue que en el 200 A.C se creo la biblioteca de Alejandra, para poder almacenar diferentes formas de pensar en un solo lugar, en este momento de la humanidad Alejandra era el centro del mundo as que fue un sitio propicio para crear este lugar.

En el 105 A.C en china naci un nuevo invento que seria revolucionario para el almacenamiento de la informacin, el cual fue el papel este nuevo invento permita retratar la informacin de una forma mucho mas fcil y rpida.

Pero ahora el problema con el cual se enfrentaba la humanidad era la forma de transportar esta informacin de una forma rpida y eficaz, en este momento la humanidad confi en la fuerza animal para poder transportar la informacin ejemplos de esto podemos ver los correos con jinetes a caballo, palomas mensajeras, etc.

Luego de esto viene una poca que fue un boom para la informacin que fue en el siglo XVIII, se cambio la forma de transporte animal por la mecnica, hubo invenciones como la calculadora, la maquina de escribir, el telgrafo y el telfono.En este punto podemos ubicar la IMAGEN No1 ya que en esta poca se pensaba en nuevas invenciones para permitir un fcil acceso a la informacin y la IMAGEN No7 tambin se puede ubicar en esta poca ya que la gran cantidad de libros abarrotaba las bibliotecas y casas de los eruditos.

En 1880 se realizo un descubrimiento clave para el desarrollo de las tecnologas de la informacin que fueron las hondas electromagnticas, se descubri que gracias a ellas se puede transportar informacin en distancias enormes en un tiempo mnimo. Luego de esto en 1946 se creo el invento mas importante para revolucionar las tecnologas de la informacin el cual fue el computador la cual llamaron ENIAC, estas computadoras eran enormes y consuman un gasto de energa conforme con su tamao.

En 1960 se creo el microprocesador lo que le dio la opcin a las jvenes computadoras de reducir su tamao su consumo de energa y aumentar su capacidad de procesamiento, gracias a este invento la computadora se pudo hacer accesible a la persona comn en esta poca ubicamos la IMAGEN No4 ya que la persona comn tuvo que decidir que usar mas si usar mas la computadora o si usar mas el aprendizaje catedrtico escrito.

En 1968 se crea la primera red de computadores llamada ARPANET en este momento las tecnologas de la informacin llegan a su punto mximo ya que la informacin se poda compartir al instante con todo el mundo y cualquier persona que quiera tener acceso a ella en esta poca podemos ubicar la IMAGEN No2 ya que gracias a que la informacin se comparte automticamente permite un aprendizaje autodidacta con la ayuda de personas de todo el mundo conectadas todas bajo una misma red, tambin podemos ubicar la IMAGEN No5 ya que al tener la informacin almacenada bajo una misma red, tenemos un catalogo inmenso de informacin en la que podemos seleccionar al que deseemos.

Ya en el siglo 21 con la WEB2.0 que es donde el usuario era bsicamente un sujeto pasivo que reciba la informacin o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interaccin).Gracias a esta tecnologa tenemos la web actual, podemos realizar acciones como: estudiar y recibir ttulos IMAGEN No3 en fin este mundo de la red se ha vuelto un metaverso que interacta con nuestro universo real y nosotros estamos en el medio IMAGEN No6.