Trabajo Caso CAFE.docx

8
1 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES TEMA HISTORIA DE ÉXITO: EL MEJOR CAFÉ DEL PERÚ – WILSON SUCATICONA ALUMNO Quispe Becerra, Luis Alberto PROFESOR Dr. Juan Bravo Villalobos LIMA – PERÚ 1 Gestión de Ventas Luis Quispe Becerra

description

Caso

Transcript of Trabajo Caso CAFE.docx

Investigacion

5FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

TEMAHISTORIA DE XITO: EL MEJOR CAF DEL PER WILSON SUCATICONA

ALUMNOQuispe Becerra, Luis Alberto

PROFESORDr. Juan Bravo Villalobos

LIMA PER2015

HISTORIA DE EXITOS:

CAFES ESPECIALES A LA ALTURA DEL PER- Wilson Sucaticona, aymara de sandia

La tarde que el cafperuanofue reconocido como el mejor del mundo en la ciudad de California (Estados Unidos), Wilson Sucaticona labraba sus tres hectreas que posee en la localidad de Tunkimayo, en la provincia punea de Sandia. No saba que ese domingo a miles de kilmetros su caf escriba una nueva historia de xito para el Per.

Tuvieron que pasar varias horas para que la noticia que ya se escriba en los peridicos del mundo llegara a los odos de este joven aymara de 35 aos a travs de la nicaradioFM que tiene el municipio de su localidad. Pero quiz por la psima seal o porque simplemente nunca se lo imagin, a Wilson an le costaba creer que su caf era el campen del mundo.

Al leer en el peridico que la Asociacin Americana de Cafs Especiales (SCAA) le haba otorgado a su grano el certificado de Mejor Caf Especial del Mundo, toda duda qued mitigada y el orgullo se apoder de este productor cafetalero, que hasta ahora no pierde la humildad al hablar de sus logros.

Y son logros porque son ms de uno los que ha cosechado. No fue casualidad que el caf que siembra Wilson en su pequeo terreno se impusiera sobre 140 variedades de caf de 25 pases que competan ese domingo 18 de abril con el Per. En realidad el exquisito grano de Wilson ya haba ganado en el 2007 y el 2009 el primer lugar en el concurso nacional de cafs de calidad.

Es precisamente por ello que no es exagerado decir que el Per esa tarde envi los 10 mejores kilos de caf que se hayan probado en Estados Unidos, y desplazar a emblemticos pases cafetaleros como Colombia, Brasil, y Kenia solo ratifica lo que ya se saba pero que no se firmaba.

Sin embargo, no hay que olvidar que el Per es el pas de los absurdos y de las bromas de mal gusto, y la vida de Wilson lamentablemente no es ajena a esa realidad. Los logros y reconocimientos no han evitado que este hijo y nieto de cafetaleros aymaras escape de las garras de la pobreza y del trabajo por subsistencia.

La pequea extensin de terreno con la que cuenta Wilson solo le permite cosechar 60 quintales de caf al ao, que son vendidos a intermediarios a un precio irrisorio. Los certificados que ha recibido en los ltimos aos no le han dado de comer, y mucho menos han mejorado su nivel de vida.Y l an tiene que caminar ms de tres horas desde sucomunidadhasta la chacra, porque a nadie le interesa hacer una carretera. l no tiene electricidad niagua potable, porque el Per no avanza para todos. Y ni l, ni su familia, ni ninguno de sus vecinos tienen un centro mdico decente para cuando las enfermedades aquejen.

Ahora que su fama trasciende fronteras y que su caf es el nuevo orgullo nacional, se ha despertado un inusitado inters en los cafs especiales, en los que el Per tiene innegables ventajas comparativas. La Centra de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia (CECOVASA), de la que Wilson Sucaticona es socio, se fortalece con el triunfo de un pequeo productor que ha diferenciado su calidad, un excelente punto de apoyo para emprendimientos que buscan una oferta especial, en medio de tantas opciones en la oferta global del aromtico.

1. Existe un lugar en los mercados del mundo para pequeos productores que producen una calidad excepcional? Piense en ropa, muebles, joyas y otros productos intensivos en el trabajo del pequeo productor.

Inicialmente llamamos productos intensivos a aquellos que se les encuentran con facilidad, y en el caso del caf, es un producto de consumo mundial, pero existe pequeos productores que con la experiencia y la utilizacin de procesos adecuados han logrado productos de calidad excepcional, y que con el reconocimiento pudieron insertarse en el mercado, pero con ciertas exigencias para un cliente o consumidor exigente; esto demuestra que es posible insertar cualquier producto que con una calidad innovadora, y una estrategia agresiva de divulgacin puede lograr colocar o incluso crear nuevos espacios en el mercado global.

2. Cmo emular a Wilson Sucaticona en otros productos agrcolas pero dirigidos al mercado interno? Por ejemplo un concurso nacional, etc.

Mediante capacitaciones de especialistas nacionales o extranjeros, tanto en procesos de produccin y nuevas tecnologas; financiamiento, ferias nacionales e internacionales, concursos, mejoramiento y construccin de infraestructura y servicios bsicos.

3. Qu otros procesos de avance en pequeos emprendimientos estn siendo visibles en el pas?Nuestro pas tiene un gran potencial humano y de recursos (agrcola, industrial, servicios, etc.) En lo humano nos definimos como pas milenario, heredero de un rico patrimonio arqueolgico y de cultura comunal, imagen que nos distingue cual ttulo hereditario. Pero ms exacto sera definirnos al revs, como un passtart-up, donde casi todo es emprendimiento, experimento y poco seguro.

En cuanto a los recursos, apostar a competir con otros pases en la modalidad de uso intensivo de nuestros escasos suelos es contraproducente. Por ello debemos redefinir la concepcin y el uso de nuestro espacio. Por ello en vez de apostar por la cantidad de productos que requieren las economas debemos concebir al Per como un espacio capaz de ofrecer variedades de nuevos productos sanos, vistosos y muy ricos que otros pases no poseen y desean. No podemos seguir compitiendo por precios. Debemos empezar a competir por diferenciacin, es decir entregar al mundo productos nuevos, con alto valor agregado.

La capacidad emprendedora del Per es notable, por la cantidad de emprendimientos exitosos prcticamente en todos los sectores productivos y en todas las regiones.

Podemos ver que en la Gastronoma, la agricultura, la industria, e incluso la educacin, existen avances espectaculares que nos han convertido en el tercer pas ms emprendedor del mundo.

Por ejemplo: La Chifleria El Ayabaquino - Piura La embotelladora SILOE Ucayali El Instituto Mara Montessori Arequipa Anypsa Lima Los Aaos Ayacucho Centro Comerciales de Gamarra Lima Wilson Sucaticona - Punoymuchsimos ms

5Gestin de Ventas Luis Quispe Becerra