Trabajo aprendizaje autonomo

7
Aprendizaje Autónomo Monica Viviana Feliciano Rojas Aprendiz Claudia González Moreno Instructora Servicio Nacional De Aprendizaje- Sena Regional Cundinamarca Centro De Desarrollo Agro empresarial Tecnólogo En Gestión Del Talento Humano Ficha: 574730 Código: 112005 Chía, Sede B, miércoles, 27 de noviembre de 2013

Transcript of Trabajo aprendizaje autonomo

Page 1: Trabajo aprendizaje autonomo

Aprendizaje Autónomo

Monica Viviana Feliciano Rojas

Aprendiz

Claudia González Moreno

Instructora

Servicio Nacional De Aprendizaje- Sena

Regional Cundinamarca

Centro De Desarrollo Agro empresarial

Tecnólogo En Gestión Del Talento Humano Ficha: 574730

Código: 112005

Chía, Sede B, miércoles, 27 de noviembre de 2013

Page 2: Trabajo aprendizaje autonomo

ENSAYO

¿CUAL ES REALMENTE LA IMPORTANCIA DEL TALENTO HUMANO?

Al tener en cuenta los constantes cambios que se dan en el diario vivir y al

enfocarnos en la parte organizacional se puede observar que esta ha tenido

grandes avances en el transcurso del tiempo, ya que es parte fundamental para el

desarrollo de mercados en el mundo.

Por supuesto, las organizaciones jamás existirían sin las personas que les dan

vida, dinamismo, energía, inteligencia, creatividad y racionalidad, con el fin de

producir bienes y servicios para alcanzar sus objetivos de igual manera las

personas dependen de las organizaciones en las que trabajan para lograr sus

objetivos personales e individuales, en realidad, es una relación de mutua

dependencia.

Actualmente esta es una sociedad de organizaciones, donde se nace, se aprende

y se pone en práctica todos los conocimientos adquiridos en cualquier tipo de

contexto es ahí donde podemos encontrar el talento humano, siendo este el

capital humano o intelectual que posee gran valor en una organización,

transformando así el papel de las personas que participa en ellas. Desarrollando

así nuevas estructuras y posturas, con el fin de dinamizar intensamente sus

potenciales y contribuir al éxito de la empresa. Si se cambiara el concepto de que

las personas no son solo para producir sino que se deben considerar como

asociadas a las organizaciones; sería un gran beneficio pues sus talentos

contribuyen al cumplimiento de sus objetivos, ya que son los proveedores de

conocimientos, habilidades, competencias y sobre todo del aporte más importante:

la inteligencia. Se convierten en la parte integral del capital intelectual de la

organización. Para que las organizaciones sean exitosas deben tratar a sus

trabajadores como asociados del negocio y proveedores de competencias, y no

como simples empleados. Teniendo claro que para ser talento, la persona debe

poseer algún diferencial competitivo que lo valore, desenvolviéndose en un

contexto que le permita libertad, autonomía y cobertura para poder expandirse,

llegando así a alcanzar la autorrealización de su potencial.

El valor de una organización ya no depende de su tamaño como antes, sino

realmente lo que importa es saber aprovechar de la mejor manera el talento que

poseen las personas que hacen parte de ella, manteniendo así una organización

que se esfuerza, trabaja y da el máximo de sí con una actitud positiva y favorable,

que a su vez permite desarrollar capacidades, habilidades de cada quien y así

Page 3: Trabajo aprendizaje autonomo

dando paso a nuevos ambientes de trabajo con el fin de cumplir todos sus

objetivos o metas propuestas.

Tema: Gestión de la Información

Que la gestión de la información es clave para la toma de decisiones dentro de una organización es una realidad que ningún directivo niega, sin embargo, pese a ser un axioma reconocido, pocas son las compañías que han logrado desarrollar sistemas eficaces de gestión de su información. Las ingentes cantidades de datos generados cada día en las empresas están dispersos en diferentes almacenes y repositorios y se gestionan por plataformas diferentes. En muchas ocasiones estos datos son de difícil acceso y están “contaminados” por otros inservibles. Al no disponer de soluciones analíticas, las bases de datos utilizadas que han conseguido almacenar información de calidad no pueden rentabilizarse al máximo. Disponer de los datos adecuados es un imperativo a la hora de realizar análisis predictivos (predecir comportamientos futuros a partir de comportamientos pasados). El Business Intelligence es la plataforma que transforma datos, a través de técnicas analíticas para cuantificar los elementos clave de la estrategia empresarial permitiendo a quien los usa ser más competitivo y proactivo en el diseño de su futuro.

El gran reto por tanto de las organizaciones, ya sean empresariales, o de otra naturaleza, es conseguir una gestión de los datos que los transforme en información inteligente que sea la clave para la toma de decisiones.

COMENTARIO

La gestión de la información se refiere a un conjunto de actividades, siendo de

vital importancia en las organizaciones pues este nos permite recopilar, clasificar,

almacenar, controlar, mantener y entender la información que existe y se produce

en la organización.

Los aspectos fundamentales de esta gestión son principalmente la calidad

seguridad y gestión documental, ya que por medio de esto, podemos validar,

regular y hacer uso adecuado de la información.

Actualmente hay muchas maneras por el cual se puede realizar una excelente

gestión de la información, gracias a los grandes avances tecnológicos podemos

desarrollar mejores procesos para llevar a cabo la realización de determinadas

actividades.

Realmente saber gestionar la información es clave para la toma de decisiones en

la organización para llegar a conseguir sus objetivos o fines propuestos.

Page 4: Trabajo aprendizaje autonomo

MAPA CONCEPTUAL

Page 5: Trabajo aprendizaje autonomo

MAPA MENTAL

Page 6: Trabajo aprendizaje autonomo

DIAGRAMA DE PROCESOS

Page 7: Trabajo aprendizaje autonomo

DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO

DIAGRAMA DE ÁRBOL