Trabajo Aplicativo 3

6
TRABAJO APLICATIVO 3 I-Identifica la respuesta correcta 1. Si enfrentamos una economia que muestra signos de calentamiento y queremos diminuir la capacidad de consumo de lós agentes económicos. El estado deveria a) Subir lós impuestos como el IGV b) Aumentar los subsidios c) Aumentar el gasto de gobierno en obras públicas. 2. Si en una economía que se encuentra en recesión, el congreso aprueba la disminución del impuesto selectivo al consumo luego se considera como a) Política fiscal automática b) Política fiscal discrecional c) Política fiscal contractiva. 3. Una economía que se encuentra en recesión y el gobierno decide aumentar el monto asignado a los subsidios al desempleo sería una medida considerada como a) Política fiscal discrecional b) Política fiscal contractiva c) Política fiscal automática. 4. Una economía que se encuentra en una brecha de inflación y el gobierno decide aumentar el impuesto general a las ventas en 1 %, esta medida se considera a) Política fiscal contractiva b) Política fiscal expansiva c) Política fiscal discrecional. 5. Cuando las economías enfrentan disminuciones del PBI y caída brusca del consumo interno debemos aplicar una a) Política Fiscal expansiva b) Política Fiscal Contractiva. 6. Una política fiscal contractiva, trata de conseguir

description

Trabajo aplicativo de macroeconomía

Transcript of Trabajo Aplicativo 3

Page 1: Trabajo Aplicativo 3

TRABAJO APLICATIVO 3

I-Identifica la respuesta correcta1. Si enfrentamos una economia que muestra signos de calentamiento y

queremos diminuir la capacidad de consumo de lós agentes económicos. El estado deveriaa) Subir lós impuestos como el IGVb) Aumentar los subsidiosc) Aumentar el gasto de gobierno en obras públicas.

2. Si en una economía que se encuentra en recesión, el congreso aprueba la disminución del impuesto selectivo al consumo luego se considera comoa) Política fiscal automáticab) Política fiscal discrecionalc) Política fiscal contractiva.

3. Una economía que se encuentra en recesión y el gobierno decide aumentar el monto asignado a los subsidios al desempleo sería una medida considerada comoa) Política fiscal discrecionalb) Política fiscal contractivac) Política fiscal automática.

4. Una economía que se encuentra en una brecha de inflación y el gobierno decide aumentar el impuesto general a las ventas en 1 %, esta medida se consideraa) Política fiscal contractivab) Política fiscal expansivac) Política fiscal discrecional.

5. Cuando las economías enfrentan disminuciones del PBI y caída brusca del consumo interno debemos aplicar unaa) Política Fiscal expansivab) Política Fiscal Contractiva.

6. Una política fiscal contractiva, trata de conseguira) Un aumento del gasto de gobiernob) Una disminución de impuestosc) Una diminución de la brecha recesivad) Una disminución del consumo del país.

7. Una economía se encuentra en una brecha de inflación y el BCR decide aplicar una medida contractiva para corregir la distorsión y por ende

Page 2: Trabajo Aplicativo 3

a) Comprar bonos en el mercado abiertob) Bajar la tasa de interés a la bancac) Subir el encaje bancariod) Disminuir el gasto de gobierno.

8. Si una economía está en recesión y el país decide corregir la distorsión deberíaa) El Ministerio e Economía aumentar los subsidios y el BCR subir el encaje.b) El Ministerio de Economía aumentar el gasto de gobierno y el BCR bajar

el encaje.c) El Ministerio de Economía subir los impuestos indirectos y el BCR bajar la

tasa de interés.

II- Identifica la distorsión económica en las proposiciones siguientes:

a) Tailandia ante la llegada de capitales golondrinos y la falta de una regulación adecuada tuvo que adecuar fuertemente su tipo de cambio del baht frente al dólar y generó una crisis en 1997 en el sudeste asiático.

…………………………………………………………………………………………………………………………………

b) La crisis del 2008 ha afectado a la zona Euro siendo una de las economías más golpeadas la de Grecia donde la economía ha involucionado ya que pasó de ser una economía expansiva a una economía con una disminución fuerte de su PBI y de un incremento de la tasa de desempleo , muchos negocios han cerrado y las personas sienten que su estándar de vida ha disminuido

…………………………………………………………………………………………………………………………………

c) Una economía africana hace un tiempo atrás enfrentó como consecuencia de la aplicación de un modelo populista, la corrupción y las guerras civiles un alza de los precios inalcanzable y difícil de controlar que supera los 150 millones porcentuales, en solo un año.

…………………………………………………………………………………………………………………………………d) La multinacional rusa Gazprom decidió aumentar sus precios del gas que

distribuye en Europa, propiciando un alza de precios que agudizaría las condiciones de las poblaciones más vulnerables que enfrentan ya desempleo y recesión

…………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 3: Trabajo Aplicativo 3

e) Perú generó en el año 1990 un shock de estabilización que se tradujo en una caída de los precios pero en un aumento de la tasa de desempleo y quiebre de muchos negocios.

…………………………………………………………………………………………………………………………………

f) Francia está experimentando una recesión de crecimiento porque su economía crece muy lento frente a su capacidad potencial de tal manera que cada vez hay más máquinas y mano de obra paradas y se alejan de su PBI potencial.

…………………………………………………………………………………………………………………………………

g) España en relación con el crecimiento que experimentó en el período anterior a la última crisis, el sector inmobiliario se impulsó propiciando el alza del precio de las viviendas y estimulando que las familias compren una segunda vivienda para beneficiarse a su venta de la tendencia alcista de los precios, pero con la crisis, el precio de las viviendas bajaron y aumentó la tasa de morosidad.

……………………………………………………………………………………………………

h) Japón a pesar de habérsele considerado la segunda economía mundial en la década del 2000 se dedicó a horrar demasiado y no consumir lo que llevó a una disminución de su PBI , efecto similar al de las economías con recesiones prolongadas.

………………………………………………………………………………………………………………………………..

III - Ejercicio A) De los datos siguientes determinar los valores de sus ecuaciones con política fiscalDatos:I = 34000 millonesG = 62,000 millonesTx = 4500 millonesTr = 1500 millonesConsumo mínimo a = 1240Propensión marginal a consumir b = 6 / 10Propensión marginal a Ahorrar s = 4 / 10

ModeloY = C+ I + GC= a + b YdYd = Y- T

Page 4: Trabajo Aplicativo 3

T = Tx – TrI = S

Hallara) El valor del Ingressob) El valor de la función Consumo c) Hallar el valor de la función ahorro.

DATOS

a 1240 I 34000000000b 0.6 G 62000000000s 0.4 Tx 4500000000

Tr 1500000000

REEMPLAZANDO CON FORMULAS

C=a+b(Y-T) Y=C+I+G 235500003100 1-b 0.4C=a+bY-bT C=a+b(Yd) 139500003100 bT 1800000000C=a-bT+b(C+I+G) T=Tx-Tr 3000000000 a-bT -1799998760C=a-bT+bC+bI+bG S=-a+s(Yd) 93000000000 bI 20400000000C-bC=(a-bT)+(bI)+(bG) Yd=Y-T 2.325E+11 bG 37200000000

C(1-b)=55800001240(a-bT)+(bI)+(bG) 55800001240

C(0.4)=55800001240C=139500003100 C 139500003100

IV - Ejercicio Si el modelo es de una economía cerrada con gastos de gobierno y tiene las identidades macroeconómicas siguientes:Y = C + I + GC = a + b YdYd = Y – TT= Tx - TrS = -a + s Yd

Datos:I = 6800 millonesG = 12,000 millonesTx = 2,200 millonesTr = 700 millonesConsumo mínimo a = 320Propensión Marginal a Consumir b = 0.75

Page 5: Trabajo Aplicativo 3

DATOS

aS= -a + sYd

320 I 6800000000b 0.75 G 1.2E+10s 0.25 Tx 2200000000

Tr 700000000

C=a+b(Y-T) Y=C+I+G 70700001280 1-b 0.25C=a+bY-bT C=a+b(Yd) 51900001280 bT 1125000000C=a-bT+b(C+I+G) T=Tx-Tr 1500000000 a-bT -1124999680C=a-bT+bC+bI+bG S=-a+s(Yd) 17300000000 bI 5100000000C-bC=(a-bT)+(bI)+(bG) Yd=Y-T 69200001280 bG 9000000000C(1-b)=12975000320 (a-bT)+(bI)+(bG) 12975000320C(0.25)=12975000320C=51900001280 C 51900001280

Propensión Marginal a Ahorrar s = 0.25

Hallar:a) El valor de la función Ingreso (Y) b) Hallar el valor de la función Consumo (C)c) Hallar el valor de la función Ahorro (S)