Trabajo academico responsabilidad civil

5

Click here to load reader

Transcript of Trabajo academico responsabilidad civil

Page 1: Trabajo academico responsabilidad civil

1TA20142DUED

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

TUMBES

TRABAJO ACADÉMICO

CURSO : MECANISMOS ALTERNATIVOS DE

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

DOCENTE : DRA. MARÍA L. GUIZADO ACUÑA

ALUMNO : LLATANCE MENDOZA LUIS ANTONIO

CÓDIGO : 2009155006

CICLO : XI

AÑO : 2014 – II

Page 2: Trabajo academico responsabilidad civil

2TA20142DUED

INTRODUCCIÓN

En este mundo hostil, con problemas sociales, pérdida de valores, falta de responsabi-

lidad entre los actores sociales, perdida de la convivencia en paz social, elevados índi-

ces de corrupción en las altas esferas del poder; nos sorprende como todo una nación

se rebela ante la impotencia por la pérdida irreparable de 43 jóvenes, como el Estado

siendo promotor de seguridad para los ciudadanos, originan y crean situaciones de

enfrentamiento; en reciente hecho protagonizado por una la Jueza Carmen Araujo,

quién ordenó el desalojo de forma violenta, hechos que fueron secundados por la Poli-

cía Nacional del Perú.

En cada uno de los casos referidos, se encuentran implícitas responsabilidades civiles,

por el funesto resultado de la pérdida de vidas; sin embargo el proceso investigativo

que se apertura para determinar la responsabilidad de la jueza, debe ser un proceso

que refleje el verdadero valor de la justicia; habría que preguntarse ¿Por qué se permi-

tió el desalojo cuando no existían garantías para su ejecución?; de otra parte nos pre-

guntamos en el caso mexicano ¿Cómo es posible que la policía hubiere entregado a

los 43 alumnos a manos de tres sicarios, para su ajusticiamiento?.

En ambos caos envuelven a elementos disuasivos que forman parte del Estado, la

Policía, quienes tienen la responsabilidad constitucional de proteger a la población y

de garantizar su seguridad, son quienes han actuado contrariamente a sus funciones

establecidas. Cualquier familiar o deudo, podrá recurrir ante el Tribunal de Derechos

Humanos, si el Estado no sanciona de manera ejemplar a los culpables o si pretende

en todo caso encubrir sus acciones, el Tribunal de Derechos Humanos, ordenará de

darse este supuesto una investigación exhaustiva y la sanción de los responsables,

ordenando además al pago indemnizatorio que corresponda.

He querido, referirme a estos dos temas coyunturales y de actualidad, para referirme

al criterio personal de responsabilidad, la responsabilidad desde mi punto de vista

<<Es toda acción desplegada por una persona, para el cumplimiento de un determina-

do acuerdo>>, su incumplimiento recae en una sanción indemnizatoria por dolo o

error; es así que podemos citar como acción la venta de un artefacto eléctrico, la com-

pra de un pasaje de viajes, la adquisición de un terreno, en donde se encuentra invo-

lucrada determinada persona que es el vendedor; y de otra parte se encontrará otra

persona que es el comprador, quién adquirirá determinado bien, con la finalidad de

satisfacer una necesidad como ver los partidos del mundial, de realizar un viaje al inte-

rior, comprar un terreno para construir su vivienda y dejar de alquilar una casa, etc.

Page 3: Trabajo academico responsabilidad civil

3TA20142DUED

El incumplimiento de tales acuerdos, corresponderá al pago indemnizatorio a favor del

comprador, en tanto no se han satisfecho los requerimiento que supuestamente se

garantizaban con la compra; ejemplo: Adquirió mediante compra un TV de 32” pulga-

das, con pantalla 3D, y acceso a internet; sin embargo recibió un TV de 32” pulgadas

SMART TV, sin las funciones que requería; adquirió un boleto de viaje a la ciudad de

Cajamarca, para visitar lugares turísticos haciendo uso de sus vacaciones, sin embar-

go al llegar el día del embarque, el vehículo ya había partido 01 hora antes de la hora

prevista y su pasaje había sido vendido; al momento de adquirir el bien inmueble para

construir su vivienda, este se encontraba afecto a cargas y gravámenes que al mo-

mento de suscribir la venta no había incorporado y no habían sido saneadas por el

vendedor; todas estas acciones irresponsables, generan el incumplimiento de los

acuerdos celebrados, de carácter contractual.

Page 4: Trabajo academico responsabilidad civil

4TA20142DUED

PREGUNTAS

1. Investigue qué significa etimológicamente la palabra “conflicto”. (4 puntos)

2. Exponga dos estilos de negociación, con sus respectivos ejemplos. (4 puntos)

3. Elabore un cuadro comparativo de dos técnicas de conciliación. (4 puntos)

4. Averigua en qué estado se encuentra la situación del arbitraje en nuestro país. (4

puntos).

CONCLUSIONES

Concluyo señalando, el presente curso me ha permitido ampliar mis conocimientos en

materia de responsabilidad e indemnización, producto del incumplimiento de los

acuerdos contractuales, y extracontractuales.

RECOMENDACIONES.

Las recomendaciones que puedo ofrecer, es la contratación de pólizas de seguros de

riesgo, que garanticen una eventualidad en un proceso quirúrgico en el cual se pierda

la vida del paciente.

Otra recomendación, es orientada a los médicos y personal que tiene contacto con las

personas en situaciones de riesgo, a evaluar de manera constante los dispositivos de

seguridad, e impulsar una permanente capacitación en temas de seguridad.

Page 5: Trabajo academico responsabilidad civil

5TA20142DUED

INDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 2

PREGUNTAS ................................................................................................................. 4

1. Investigue qué significa etimológicamente la palabra “conflicto”. (4

puntos) ......................................................................................................................... 4

2. Exponga dos estilos de negociación, con sus respectivos ejemplos. (4

puntos) ......................................................................................................................... 4

3. Elabore un cuadro comparativo de dos técnicas de conciliación. (4

puntos) ......................................................................................................................... 4

4. Averigua en qué estado se encuentra la situación del arbitraje en

nuestro país. (4 puntos). ........................................................................................... 4

CONCLUSIONES .......................................................................................................... 4

RECOMENDACIONES. ................................................................................................ 4

INDICE ............................................................................................................................. 5