Trabajo

45

Transcript of Trabajo

Page 1: Trabajo
Page 2: Trabajo

caratula“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL

MAR DE GRAU”• NOMBRES y APELLIDOS:

• LAY CAROLINA DIAS PEREZ• JACKELIN FIORELLA SORALUZ PEREZ

• CÓDIGO: 1613TA• CURSO: DISEÑO ARQUITECTONICO AUTOCAD

• TEMA: AUTOCAD EN 3D• DOCENTE: PORRO CHULLI MARCO

Page 3: Trabajo

1. CONTENIDODEFINICIONFUNCIONAMIENTOINSTALACIOIN Y CONFIGURACIONZONAS DNS: TIPOS Y TRANSFERENCIA

DE ZONAS

Page 4: Trabajo

DEFINICIONEl sistema de nombres de dominio, más  comúnmente  conocido  por sus  siglas  en  inglés  como Domain Name  System  o  DNS,  es básicamente  es el  encargado  de traducir las  complicadas  series  de números  que  conforman  una dirección  IP en  palabras  que  el usuario  pueda  recordar fácilmente. 

Page 5: Trabajo

FUNCIONAMIENTO

•COMO FUNCIONAL EL DNS•SERVIDOR RAÍZ•CACHE DE DNS•FINALIZANDO

Page 6: Trabajo

Como funcional el DNS

Los  servicios  DNS de internet son  un  conjunto de  bases  de  datos esparcidas  en  servidores  de todo  el  mundo.  Estas  bases de  datos  tienen  la  función de  indicar  el  IP  que  está asociado a un nombre de un sitio web. 

Page 7: Trabajo

servidor raízPara  entender  mejor  el  DNS,  vamos  al siguiente  ejemplo:  supongamos  que accedes  al  sitio  web www.informatica-hoy.com.ar. Para  esto, el  servidor verifica  y  dirige  hacia  el  servidor  de terminación .ar,  que  por  su  parte, redirecciona  al  servidor  que  registra  el dominio  informatica-hoy.com.ar,  el  cual informa  cual  es  el  IP,  o  sea,  el  servidor donde esta localizada la web. 

Page 8: Trabajo

Cache de DNSLa  información  del  cache es  almacenada  por  un determinado  período  de tiempo a  través  de  un parámetro  conocido  por TTL (Time-To-Live). Este es utilizado para evitar que la información  guardada  sea actualizada. El  periodo  de tiempo  del  TTL  varía conforme  al  servidor y  a su administrador.

Page 9: Trabajo

finalizandoLa utilización del DNS no se limita a internet.  Ese  recurso puede (y es) utilizado también en redes  locales.  Su implementación puede  ser  hecha en  prácticamente  cualquier sistema  operativo, siendo  muy usual en  los  sistemas basados en Unix y en Windows.

Page 10: Trabajo

INSTALACIOIN Y CONFIGURACION

• PASOS PARA LA INSTALACION DE UN SERVIDOR DNS EN SERVER 2008

1. Como primer paso se debe instalar las funciones para el servidor DNS, para ello vamos a inicio>herramientas administrativas>administrador del servidor.

Page 11: Trabajo

PASO 2

Una vez ahí vamos a funciones>agregar funciones.

Page 12: Trabajo

PASO 3

Seleccionamos  la  opcion servidor  DNS.  Presionamos la  opción  siguiente.

Page 13: Trabajo

PASO 4En  la  siguiente  ventana aparece  un  resumen  del proceso  de  instalación.  Si todo  esta  correcto presionamos  el  botón instalar.

Esperamos a que el proceso se complete.

Page 14: Trabajo

PASO 5PASOS PARA LA CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR DNSNos dirigimos a inicio>herramientas administrativas y seleccionamos DNS.

Page 15: Trabajo

PASO 6

Para  crear  una  nueva  zona directa,  damos  clic  derecho  en zona de búsqueda directa>nueva zona  y  seguimos  el  asistente.

Page 16: Trabajo

PASO 7En el primer pantallazo se nos da  una  introducción  al asistente  de  configuración  de la  zona  directa.  Presionamos el  botón  siguiente.

Page 17: Trabajo

PASO 8Nos  aparecerá  entonces  un  cuadro de  dialogo  que  nos  preguntara  el tipo  de  zona  que  queremos  crear (zona  principal,  zona  secundaria  o zona  de  rutas  internas)  y  nos  dan una  especificación  de  cada  una.  En este  caso  crearemos  una  zona principal.  Presionamos  el  botón siguiente.

Page 18: Trabajo

PASO 9

 En  el  siguiente  cuadro  de  dialogo debemos dar nombre a  la  zona, el cual  puede  ser  el  nombre  de dominio  o  el  nombre  de  un subdominio.  En  este  caso  ser  el nombre  del  dominio  abc.com. Presionamos el botón siguiente.

Page 19: Trabajo

PASO 10

En  el  siguiente  cuadro  de dialogo debemos crear o dar la ruta a un archivo de zona. En este  caso crearemos uno nuevo  que  se  llamará abc.com.dns.Presionamo  el botón  siguiente.

Page 20: Trabajo

PASO 11

En  la  siguiente  ventana debemos  especificar  si  el servidor  DNS  tendrá actualizaciones  dinamicas seguras,  no  seguras  o  no dinámicas.

Page 21: Trabajo

PASO 12En la siguiente pantalla nos aparece un resumen de la configuración de nuestra nueva zona. Si todo está correctamente presionamos  el  botón  finalizar.

Veremos entonces nuestra nueva zona directa.

Page 22: Trabajo

PASO 13

Procedemos entonces a configurar una nueva zona inversa. damos clic derecho en zona de búsqueda inversa>nueva zona y seguimos el asistente.

Page 23: Trabajo

PASO 14

En el primer pantallazo se nos da  una  introducción  al asistente de configuración de la  zona  directa.  Presionamos el  botón  siguiente.

Page 24: Trabajo

PASO 15

Nos aparecerá entonces un cuadro de dialogo que nos preguntara el tipo de zona  que  queremos  crear  (zona principal,  zona  secundaria  o  zona  de rutas  internas)  y  nos  dan  una especificación  de  cada  una.  En  este caso  crearemos  una  zona  principal. Presionamos  el  botón  siguiente.

Page 25: Trabajo

PASO 16

En  el  siguiente  cuadro  de  dialogo  debemos configurar el nombre de nuestra zona inversa. Como  las  zonas  inversas  hacen  la  traducción de  IP a Nombre de dominio, el nombre de  la zona  debe  ir  ligado  a  los  octetos  de  red  del Identificador  de  nuestra  red.  En  este  caso  el direccionamiento  es  IP  V4.  Presionamos  el botón  siguiente.

Page 26: Trabajo

PASO 17En el siguiente cuadro de dialogo debemos ingresar los valores del ID de nuestra red que pertenezcan a la porcion red, en este caso 172.16.1 pues la máscara es de /24. Podemos ver como se autocompleta el nombre de la zona de búsqueda inversa. Presionamos el botón siguiente.

Page 27: Trabajo

PASO 18En  el  siguiente  cuadro  de dialogo debemos crear o dar la ruta  a  un  archivo  de  zona.  En este  caso  crearemos  uno nuevo  que  se  llamará 1.16.172.in-addr.arpa.dns. Presionamos  el  botón siguiente.

Page 28: Trabajo

PASO 19

En  la  siguiente  ventana debemos especificar si el servidor  DNS  tendrá actualizaciones dinámicas seguras,  no  seguras  o no dinámicas.

Page 29: Trabajo

PASO 20

En  la  siguiente pantalla nos aparece  un  resumen  de  la configuración  de  nuestra nueva zona inversa . Si todo está  correctamente presionamos  el botónfinalizar.

Page 30: Trabajo

PASO 21

Después de haber creado la zona inversa, damos doble clic sobre ella (1.16.172.in-addr arpa).

Podemos observar dos registros (SOA y NS). Seleccionamos la primera opción (registro SOA).

Page 31: Trabajo

PASO 22

Debe  salir  un  cuadro  donde  podemos especificar el nombre del servidor primario en este caso dns.abc.com. y el correo de la persona responsable de la configuración de la  zona  en  este  caso  webmaster.abc.com.

Los  demás  valores  los  dejaremos  por defecto.  Presionamos  el  botón  aceptar.

Page 32: Trabajo

PASO 23Ahora  nos  situamos  en Zonas de búsqueda directa y abrimos la zona abc.com.

Podemos ver entonces los registros SOA y NS. Seleccionamos la primera opción (registro SOA).

Page 33: Trabajo

PASO 24Debe  salir  un  cuadro  donde  podemos especificar  el  nombre  del  servidor primario  en  este  caso  dns.abc.com.  y  el correo  de  la  persona  responsable  de  la configuración  de  la  zona  en  este  caso webmaster.abc.com.

Los  demás  valores  los  dejaremos  por defecto.  Presionamos  el  botón  aceptar.

Page 34: Trabajo

PASO 25

Ahora  crearemos  los  registros  A para el DNS. Para ello damos clic derecho  sobre  algún  lugar  del cuadro  perteneciente  a  la  zona abc.com como se ve en la figura. Seleccionamos  Host  Nuevo  (A  o AAA)

Page 35: Trabajo

PASO 26En el nuevo cuadro de dialogo debemos especificar el nombre de host en este caso dns, además de la dirección  IP  del  host,  en  este  caso  172.16.1.2.

Seleccionamos la opción Crear registro del puntero (PTR)  asociado  para  que  automáticamente  se agregar en la zona inversa el registro PTR para este host.  Presionamos  el  botón  Agregar  host.

Nos aparecerá un aviso que nos informa que el registro fue creado exitosamente. Presionamos el botón aceptar.

Page 36: Trabajo

PASO 27Debemos configurar entonces  la  interface de red  adecuadamente.

Nos  dirigimos  a  inicio>panel  de control>centro  de  redes  y  recursos compartidos>administrar  conexiones  de  red. Alli  damos  clic  derecho  en  el adaptador>propiedades>protocolo  de internet TCP/IPv4>propiedades. Configuramos en este caso la  interface como se observa en la  imagen.

Page 37: Trabajo

ZONAS DNS: TIPOS Y TRANSFERENCIA DE ZONAS

La  Zona  DNS  del  plan  de  alojamiento  te  permite  apuntar distintas  entradas  de  la  misma  a  servidores  externos,  de esta manera puedes utilizar servicios externos, por ejemplo:Utilizar un servicio de alojamiento con nosotros y el servicio de e-mail con Google Apps.Utilizar nuestros servidores DNS con un plan de Redirección y  Parking  (gratuito),  pero  apuntar  a  un  blog  alojado  en Blogger.com bajo tu propio dominio.Apuntar  tu  dominio  a  tu  propio  ordenador  y  servir  el contenido de  la página web desde él,  incluso si tienes una dirección  IP  dinámica,  en  ese  caso  puedes  utilizar  nuestra herramienta DonDNS.

Page 38: Trabajo

Cómo editar la Zona DNSPodrás editar  la Zona DNS de tu alojamiento web accediendo a  la gestión  del  dominio,  pulsa  en  la  pestaña  "Alojamiento"  y posteriormente  en  el  botón  "Administrar"  que  aparecerá,  acto seguido dirígete a la pestaña "Zona DNS" y pulsa nuevamente en el botón "Administrar".

Zona principal: 

Zona secundaria: 

Zonas de rutas internas: 

Page 39: Trabajo

Transferencia de Zonas

Debido  al  importante  papel  que tienen las zonas en DNS, deben estar disponibles desde más de un servidor DNS  de  la  red  para  que  puedan ofrecer  disponibilidad  y  tolerancia  a errores.  De  lo  contrario,  si  sólo  hay disponible  un  servidor  y  no responde,  las  consultas  de  nombres en la zona pueden generar errores. 

Page 40: Trabajo

RESUMENSERVIDOR DNS El Domain Name System  (DNS) es una base de datos  distribuida  y  jerárquica  que  almacena información asociada a nombres de dominio en redes  como  Internet.  Aunque  como  base  de datos  el  DNS  es  capaz  de  asociar  diferentes tipos  de  información  a  cada  nombre,  los  usos más comunes son la asignación de nombres de dominio a direcciones IP y la localización de los servidores  de  correo  electrónico  de  cada dominio.

Page 41: Trabajo

SUMMARYDNS SERVERThe  Domain  Name  System  (DNS)  is  a distributed  database  and  hierarchical database  that  stores  information associated  with  domain  names  in networks  like  the  Internet.  Although  as the  DNS  database  is  able  to  associate different  information  to  each  name,  the most common uses are assigning domain names  to  IP  addresses  and  the  location of the mail servers in each domain.

Page 42: Trabajo

RECOMENDACIONES• Debemos tener mucho cuidado con las sgtes desventajas 

que podría tener DNS • El DNS, no  se  instala por defecto,  si  no que  lo debes de 

instalar  tu  de  forma  adicional,  y  una  vez  instalado, generar  la  zona, en  función de  la utilidad que  le  vayas a dar

• Aunque es fácil de configurar, si se cometiese algún error en  la configuración podría ser muy  inoportuno y costoso el procedimiento para desinstalar y volver a empezar.

• El  DNS  es  en  algunos  casos  muy  fácil  si  el  contenido  se encuentra muy cerca.

• La  capacidad  de  gestionar  los  nombres  no  supone  un aumento de la disponibilidad de contenido.

Page 43: Trabajo

CONCLUSIONES• Algunas de las razones para usar DNS• Desaparece la carga excesiva en la red y en los hosts: 

ahora la información está distribuida por toda la red. • No hay duplicidad de nombres: el problema se elimina 

debido a la existencia de dominios controlados por un único  administrador.  Puede  haber  nombres  iguales pero en dominios diferentes.• Consistencia  de  la  información:  ahora  la  información 

que  esta  distribuida  es  actualizada  automáticamente sin intervención de ningún administrador

Page 44: Trabajo

GLOSARIO DNS• Host: Un  host  de  red,  host  de  internet  o 

simplemente host es un equipo conectado a la internet. Un host puede recibir  la  información así como el software del servidor y/o el cliente.• FTP: Significa  "File  Transfer  Protocol"  y  es  un 

protocolo  de  red  para  la  transferencia  de archivos  entre  sistemas  conectados  a  una  red TCP, basado en la arquitectura cliente-servidor.• Nodo: Es un punto de  intersección o unión de 

varios  elementos  que  confluyen  en  el  mismo lugar. En una red de ordenadores cada una de las máquinas es un nodo, y si la red es Internet, cada servidor constituye también un nodo.

Page 45: Trabajo

LINKOGRAFIA• https://es.wikipedia.org/wiki/Transferencia_de_zona_DNS

• http://www.informatica-hoy.com.ar/redes/Que-es-el-DNS.php#opinar

• https://technet.microsoft.com/es-es/library/cc725590.aspx

• http://www.dondominio.com/help/es/209/zona-dns/

• https://serviciosderednoona.wordpress.com/dns/manual-de-instalacion-y-configuracion-del-dns-en-windows-server-2008/