Trabajo 3ev Tma 4

9
Eva González González. 1 1. Introducción. 2. ¿Qué es internet? 3.¿Cuál es la importancia que tiene? 4. Aplicaciones de internet en la salud. 5. Impacto en la medicina. 6. ¿Qué es el manual teórico sobre internet? 7. Impresión 3D. 8.Modelos y casos de impresión 3D. 9. Prótesis. 10. órganos humanos en la impresión 3D. 11. ¿Cómo funciona la bioimpresión? 12. Comportamiento del paciente frente internet. Estudio: "You share, We care". 13. Causas de la búsqueda de información en internet por parte del paciente y posibles problemas derivados de dicha búsqueda. 14. Imágenes sobre los temas tratados. 15. Bibliografía.

description

Informática.

Transcript of Trabajo 3ev Tma 4

Eva Gonzlez Gonzlez.

1. Introduccin.

2. Qu es internet?

3.Cul es la importancia que tiene?

4. Aplicaciones de internet en la salud.

5. Impacto en la medicina.

6. Qu es el manual terico sobre internet?

7. Impresin 3D.

8.Modelos y casos de impresin 3D.

9. Prtesis.

10. rganos humanos en la impresin 3D.

11. Cmo funciona la bioimpresin?

12. Comportamiento del paciente frente internet. Estudio: "You share, We care".

13. Causas de la bsqueda de informacin en internet por parte del paciente y posibles problemas derivados de dicha bsqueda.

14. Imgenes sobre los temas tratados.

15. Bibliografa.

1. Introduccin.

El ambiente competitivo que existe hoy en da y uso constante de tecnologas de informacin basadas en Internet ha llevado a los profesionales y sus agrupaciones a desarrollar nuevas estrategias, para lograr ventajas competitivas y econmicas. La combinacin de las tecnologas de informacin basadas en Internet han originado nuevos conceptos de servicios. Surgen entonces, nuevos servicios basados en Internet que los profesionales utilizan para lograr una diferenciacin entre sus pares. La implantacin de estos servicios en agrupaciones de profesionales han impactado fuertemente, por lo que es importante entonces realizar una planificacin estratgica de lo que se convertirn en ventajas competitivas.

2. Qu es internet?

Internet es una red de ordenadores interconectados, de otra manera, son redes conectadas a otras redes, las cuales, a nivel fsico se componen de un gran nmero de mquinas (computadoras, celulares, tablets, etc.) distribuidas por todo el mundo conectadas por diversos medios, como seales de radio, ondas, cables o satlites.

3.Cul es la importancia que tiene?

Es importante por el simple hecho de ser una herramienta, puesto que nos brinda informacin de todo tipo y para todo el pblico en general, desde cosas tan universales como artculos, msica, arte, cultura o literatura, hasta comas ms especficas como alguna licenciatura, por ejemplo ingenieras o medicina. Y esto es a travs de diversos formatos, segn lo que solicitemos, ya sea en texto, audio, video, imgenes, etc.

El hecho de que tambin sea un medio de comunicacin le suma importancia, puesto que esta red, disponible las 24 horas del da, elimina distancias, elimina diferencias, permite la libre expresin y pone la informacin al alcance de todas las personas.

4. Aplicaciones de internet en la salud.

El Internet, as como los libros y revistas, se ha estado usando como fuente de informacin sobre la salud puesto que para muchos ciudadanos, pacientes y profesionales de la salud, se ha vuelto una necesidad hacer uso de las nuevas tecnologas para acceder a informacin clnica, nuevas investigaciones u obtener materiales de formacin sobre salud y el bienestar. De esta manera, Internet se ha convertido en un instrumento fundamental de la transmisin del conocimiento en salud. Las comunidades virtuales son tambin muy importantes, puesto que facilitan el apoyo emocional, el intercambio de informacin, experiencias y consejos de auto-ayuda e incluso la asistencia sanitaria, cuando un profesional sanitario participa como moderador. Estas pueden revolucionar la asistencia sanitaria, pues favorecen el cambio del actual paradigma centrado en las instituciones por un modelo centrado en los pacientes.Otra de las aplicaciones del Internet en la salud es el registro mdico electrnico, el cual facilita procedimientos, obteniendo que las actividades se realicen con mayor rapidez. Al igual, la telemedicina se ha llevado a cabo gracias a la aplicacin del Internet.Tambin se utiliza como herramienta haciendo uso de blogs, foros, grupos, canales multimedia, inclusive las redes sociales, las diversas bibliotecas virtuales, etc.

5. Impacto en la medicina.

El Internet ha tenido gran impacto debido a que gracias a l, el usuario ha obtenido una accesibilidad ms amplia a la tecnologa, lo cual ha permitido eldesarrollo de nuevas herramientasy soluciones mdicas, como por ejemplo la telemedicina (anteriormente mencionada), la cibermedicina, los laboratorios de anlisis clnicos, acceso a dispositivos electrnicos, los softwares de gestin hospitalaria, el manejo de turnos, las historias clnicas, bases de datos de pacientes, teleconsultas, el telediagnstico, la telemonitorizacin, teleciruga, telepatologa y la participacin en el trabajo cooperativo.

6. Qu es el manual terico sobre internet?

Este manual est orientado a Pediatras y Mdicos en general que conocen lo imprescindible sobre la navegacin a travs de Internet y desean conocer ms sobre el funcionamiento de cada una sus herramientas, el tipo de informacin que recogen de esta red y su utilidad en Medicina. Este manual ha sido tomado del sitio Web Peditrica y agradecemos a su autor Julio Guerrero Fernndez el poder utilizarlo. La distribucin del manual a otros es libre siempre y cuando se especifique claramente a su autor y el origen del mismo Web Peditrica y sea sin nimo de lucro. ADVERTENCIA: Este manual fue elaborado en ao 99 por lo encontrar un importante desfase en sus contenidos. Pese a la antigedad del mismo, creemos que sigue siendo de gran utilidad.

Haga clic aqu para descargar el Archivoen formato PDF

7. Impresin 3D.

La impresin 3D es un tema fascinante en el que ya nos encontramos tomando la ola para integrarla a la vida diaria. Es comn que haya noticias de nuevos avances, aplicaciones y tipos de impresoras que comienzan a ser accesibles para todos los bolsillos. En el caso de la Medicina, la impresin 3D, tambin se beneficia de los avances tecnolgicos de esta peculiar forma de impresin.La Medicina tambin se beneficia del avance tecnolgico de la impresin 3D.

As pues, en la Medicina las aplicaciones de la impresin 3D se extiende cada vez ms, alimentos impresos en 3D para personas con disfagia, fajas para la escoliosis por citar un par de ejemplos. Pero al revisar las dems incursiones de la impresin 3D en la Medicina se encuentran 3 grandes reas, de las cuales hay ejemplos y estudios que se trabajan en este momento.

As pues, en la Medicina las aplicaciones de la impresin 3D se extiende cada vez ms, alimentos impresos en 3D para personas con disfagia, fajas para la escoliosis por citar un par de ejemplos. Pero al revisar las dems incursiones de la impresin 3D en la Medicina se encuentran 3 grandes reas, de las cuales hay ejemplos y estudios que se trabajan en este momento.

8.Modelos y casos de impresin 3D.

Hay casos en la Medicina que son complicados como el de tumores que se encuentran en lugares muy delicados en el cuerpo humano. La impresin 3D puede proporcionar un modelo exacto del rea a operar y con esto los mdicos pueden practicar con escalas reales, con mayor probabilidad de realizar con xito las intervenciones.Es el caso de Marc, un pequeo nio en Espaa que sus mdicos y el apoyo de Fundacin CIM de la Universidad Politcnica de Catalua, fue capaz de disear una copia exacta del tumor y el rea circundante con dos materiales distintos, de plstico duro para los vasos sanguneos, rin, y la columna vertebral y una resina blanda para el tumor en s. El equipo de mdicos practic con esos modelos y el tumor de Marc pudo ser removido con xito.

9. Prtesis.

Las prtesis han potencializado su evolucin con la impresin 3D, sin duda. Desde muletas mucho ms anatmicas por la posibilidad de las impresiones curvas y adaptadas al tamao adecuado. Cubiertas para prtesis que permiten el diseo personalizado. Prtesis de manos con movimientos ms naturales e intuitivos a travs de conjuntar impresin 3D, robtica y electrnica.

Uno de los casos que ms me impresion es el del caso deAmanda Boxtel, que con la ayuda de nuevas tecnologas y la impresin 3D cambi la calidad de su vida significativamente. Ella haba pasado ms de 20 aos en sillas de ruedas, as que ha de ser indescriptible contar con la tecnologa que le devuelva la movilidad. Sin duda un gran caso.

10. rganos humanos en la impresin 3D.

Parece ser el santo grial de la impresin 3D en la Medicina: la posibilidad de imprimir rganos humanos. Los avances en este sentido son muy impresionantes, por un lado en este momento los cientficos y mdicos especializados en esta rea ya son capaces de imprimir tiras de tejido humano, pero la carrera por conseguir un rgano funcional an est lejos.

11. Cmo funciona la bioimpresin?

En labioimpresin, los cientficos obtienen clulas humanas de biopsias o de clulas madre, y permiten que se multipliquen en una placa de Petri. La mezcla resultante,es una especie de tinta biolgica, que se introduce en una impresora 3D, que est programada para n diferentes tipos de clulas, junto con otros materiales, en una forma tridimensional precisa. Los mdicos esperan que cuando se coloque en el cuerpo,estas clulas se integrarn con los tejidos existentes.Una de las complicaciones ms grandes para la impresin de rganos humanos es el sistema vascular de ellos que permite la irrigacin sangunea, pero este punto parece estar solventado con los nuevos resultados de investigaciones de las distintas universidades como, la de Sydney, Harvard, Stanford y el MIT.

Los investigadores utilizaron unabioimpresora muy avanzadapara la fabricacin de fibras diminutas interconectadas, lo que representara la estructura vascular compleja de un rgano. Se recubrieron las fibras con clulas humanas endoteliales y luego se cubri con un material a base de protenas, rico en clulas. Despus, el material se endureci con la aplicacin de luz. Una vez endurecido los investigadores retiraron cuidadosamente las fibras recubiertas, dejando atrs una intrincada red de pequeos espacios en todo el material celular endurecido, despus de una semana se encontr que estaba auto organizado encapilares estables.

12. Comportamiento del paciente frente internet. Estudio: "You share, We care".

Puede que te haya pasado alguna vez lo siguiente: Te duele la cabeza o simplemente te encuentras mal. Opcin A)Vas hacerle una visita a tu mdico de cabecera? o Opcin B) Googleas tus sntomas para ver si Internet puede darle cura a tu malestar.

Esto tan simple y que parece tan natural, es un patrn de conducta que la industria sanitaria ya ha detectado y no piensa quedarse de brazos cruzados. Internet es la gran oportunidad para el sector sanitario del momento. Si sabes hacerlo bien.

Pero antes que nada, es importante consultar sitios de confianza y no olvidar nunca que ninguna mquina puede sustituir o excluir la consulta del mdico. La pregunta es la siguiente Puede Internet favorecer la industria sanitaria? Se puede mejorar la relacin ente el mdico y el paciente gracias a Internet?

Los siguientes datos provienen de un reciente estudio You share; We care realizado por Marco de Comunicacin y MSL Group entre ms de 70directores de comunicacin del sector sanitario de Espaa, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Polonia, los pases escandinavos y Suiza.En este estudio se detecta que el 42% de los pacientes buscan opiniones en foros, el 41% en Google y en Wikipedia el 27% cuando buscan informacin sobre su salud. 8 de cada 10 pacientes recurren a la red para informarse sobre temas de salud y comparar sntomas. Por eso, cada da se hace ms vital para esta industria contar con profesionales de la comunicacin que puedan llevar sus estrategias de SEO y su gestin de contenidos en redes sociales. La popularidad de los foros en temas de salud, se debe a que el paciente busca las experiencias de personas que ya hayan vivido su misma situacin. Buscan un testimonio real.

Por todo ello, est claro que el 60% de los profesionales sanitarios afirman que Internet es una gran ocasin que no se pueden perder. No pueden permitirse no aparecer en Google y no hay ms que observar la creciente avalancha en redes sociales de laboratorios farmacuticos, hospitales, asociaciones de pacientes, farmacias, parafarmacias y similares.

La agencia Marco de Comunicacin ha ido ms lejos, y ha indagado en este comportamiento encuestando a 1.200 pacientes espaoles para conocer la influencia que Internet y las redes sociales tienen en sus diagnsticos mdicos.

A pesar de las bsquedas que hagan los pacientes, el sentido crtico impera en el 67% de los pacientes 2.0 que dan mayor fiabilidad a las webs o contenidos firmados por un experto en la materia, sociedad mdica o mdico. La fuente de informacin es vital para dar sentido al diagnstico y sobre todo no jugar con la salud de los usuarios.

13. Causas de la bsqueda de informacin en internet por parte del paciente y posibles problemas derivados de dicha bsqueda.

Qu motiva a los pacientes a buscar informacin en la web? Por qu necesitan mayor informacin tras el diagnostico? Segn el estudio, el 30% de los pacientes sienten que el mdico no les informa lo suficiente sobre su problema, y un 35% de los pacientes online aaden que el tiempo en consulta es muy limitado como para poder consultar todo en profundidad. Por eso buscan satisfacer sus necesidades informativas en la web 2.0.

Y no solo nos quedamos ah. Muchos pacientes 2.0 buscan referencias de sus mdicos en Internet: Currculum, casos de xito, lugares de trabajo, otros pacientes, etc. El 30% de los usuarios googlean el nombre de su posible mdico antes de convertirse en su paciente para comparar opiniones, o buscan cmo es el servicio en el hospital que pretenden visitar, incluso, cmo de eficiente es un determinado tratamiento.

Adems, el 35% investigan de forma regular en Internet los efectos secundarios y caractersticas esenciales de los medicamentos prescritos antes de tomarlos por primera vez. El dato que ms nos ha llamado la atencin y sin duda el que mayor reflexin requiere es el hecho de que el 20% de los pacientes 2.0 han llegado a automedicarse siguiendo las indicaciones y consejos de la red. Est claro que hay que encontrar un camino en el que el paciente y el mdico puedan entenderse, comunicarse y satisfacer las necesidades de informacin que pida esta relacin. Es un ejercicio que requiere de las dos partes. Pero al igual que no iramos a comprar un coche a la frutera, sera conveniente no apostar nuestra salud al primer usuario o paciente 2.0 que nos asegure la efectividad de un medicamento.

Quizs el sector sanitario debera hacer mayor esfuerzo por hablar el mismo idioma que los pacientes 2.0 aumentado su presencia en Internet. Y el paciente web debera comenzar a ser ms observador y exigente.

El consejo es no perder el sentido comn. S crtico, no te fes de todo lo que leas y no te dejes llevar sin rumbo, que la salud es algo muy serio. Ponte en buenas manos, y no son las de Google que ya sabe mucho de otras cosas, sino la de los profesionales que se dedican a esto.

14. Imgenes sobre los temas tratados.

15. Bibliografa.

Desconocido. (s.f.). Importancia del Internet. Obtenido de Importancia: la importancia de las cosas: http://importancia.biz/importancia-de-internet/

Joaqun Jimnez Pernett, J. F. (2007). Tendencias en el uso de Internet como fuente de informacin sobre la salud. Redalyc, 44-50. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79000411

Ortz, D. N. (05 de Septiembre de 2012). Aplicacin de las tecnologas de informacin en salud y la alfabetizacin digital. Obtenido de SlideShare: http://www.slideshare.net/davidnovillo/tic-y-alf-dig-david-novillo

James, W. (16 de Enero de 2013). La Internet en la medicina actual. Obtenido de SlideShare:http://www.slideshare.net/werlyj/la-internet-en-la-medicina-actual-16028890http://colmed2.org.ar/internet.htm

http://colmed2.org.ar/internet.htm

hthttp://hipertextual.com/2014/07/impresion-3d-mhttp://hipertextual.com/2014/07/impresion-3d-

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s1698-69462006000400014&script=sci_arttextmmedicinaedicinatp://hipertextual.com/2014/0

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s1698-69462006000400014&script=sci_arttext7/impresion-3d-medicina

blog, Magazine, Sociedad y Cultura 2.0

1