Trabajo 2 - Andes

download Trabajo 2 - Andes

of 15

Transcript of Trabajo 2 - Andes

  • 7/23/2019 Trabajo 2 - Andes

    1/15

  • 7/23/2019 Trabajo 2 - Andes

    2/15

    Contenido

    Resea de la empresa.................................................................................................4

    Listado de personas contactadas.............................................................................5

    Reglamentacin y Riesgos de la Industria...................................................................6

    Actividades que desarrolla la empresa y revisten riesgos de accidentes y

    enfermedades laborales...........................................................................................6

    Leyes y Reglamentacin pertinentes para las actividades que desarrolla..............

    !onsulta a prevencionista de riesgos sobre los riesgos de la industria y la

    legislacin pertinente............................................................................................."#

    $rgani%acin y &rocedimientos para la prevencin de Riesgos................................""

    $rgani%acin que se utili%a en la empresa para efectos de la prevencin de

    riesgos....................................................................................................................""

    Actividades de prevencin de riesgos que la empresa utili%a................................""

    $pinin de traba'adores sobre las condiciones de seguridad................................""

    $pinin "(............................................................................................................""

    $pinin )(............................................................................................................""

    $pinin *(............................................................................................................""

    $pinin 4(............................................................................................................""

    $pinin 5(............................................................................................................")

    &lan formal de mane'o de crisis en caso de accidentes.........................................")

    +,periencias en Accidentes &ersonales e Industriales.............................................."*

    +,periencias de accidentes m-s representativos que la empresa a tenido........"*

    Accidente /0"(........................................................................................................"*

    !onsecuencia(....................................................................................................."*

    1edida !orrectiva(.............................................................................................."*

    Accidente /0)(........................................................................................................"*

    !onsecuencia(....................................................................................................."*

    1edida !orrectiva(.............................................................................................."*

    Accidente /0*(........................................................................................................"4

    !onsecuencias(..................................................................................................."4

    1edidas preventivas(.........................................................................................."4

    Ane,os......................................................................................................................."5

  • 7/23/2019 Trabajo 2 - Andes

    3/15

    ndice de Figuras

    2igura ".3 Riesgos en Andes........................................................................................

    2igura ).3 Accidentes en Rampa..................................................................................

    2igura *.3 Accidentes en &+ y !ounter......................................................................

    2igura 4.3 ipos de Licencias para conducir.................................................................7

  • 7/23/2019 Trabajo 2 - Andes

    4/15

    Resea de la empresa

    A/8+9 Airport 9ervices es una compa:a que ofrece los principales servicios de

    ;round nica empresa de andling

    que tiene operaciones en todos los aeropuertos de !ile y presta servicios a las m-s

    prestigiosas l:neas a?reas.

    A/8+9 ofrece soluciones integrales como ;round

  • 7/23/2019 Trabajo 2 - Andes

    5/15

    Listado de personas contactadas+l listado de personas que fueron contactadas y entrevistadas en la empresa se

    presenta a continuacin(

    1auricio $rlando 2ar:as 9-nce%$perario Andes RampaBel?fono( 56 7B 5)5 )4!orreo electrnico( mauricio.farias.sance% Egmail.com

    Fuan Ignacio FacGe ;on%-le%$perario Andes !ounterB

    1ario Inostro%a 9antis$perario Andes RampaB

    9ebasti-n Andr?s &aredes 2ern-nde%$perario Andes &atio +quipa'eB

    8aniel 2rancisco Hergara 9ep>lveda$perario Andes RampaB

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Trabajo 2 - Andes

    6/15

    Reglamentacin y Riesgos de la Industria

    Actividades que desarrolla la empresa y revisten riesgos deaccidentes y enfermedades laborales.A continuacin se sealan las actividades que se desarrollan por -rea y los riesgos

    m-s relevantes y representativos.

    Rampa( &osicionamiento de la aeronave en el and?n asignado. 9eali%acin para el ingreso al and?n

    &ostura de cuas y conos de proteccin para evitar posible despla%amiento

    del avin. !arga y descarga de equipa'e Adosamiento de maquinaria necesaria para a operacin

    9ubirse a la nave a descargar

    9acar el avin del and?n Retirar cuas y conos Retirar equipos adosados al avin

    !on ayuda de un tractor trasladar el avin asta la calle de roda'e.

    Riesgos(

    Atropello( +ste accidente puede ocurrir por ractores= los cuales trasladan los

    carros con el equipa'e del &atio +quipa'e al avin !onveyor= que son los

    montacargas oJin= son ve:culos que traen a los aviones del angar por el

    mismo avin o por camiones de abastecimiento= ya sea de agua= de alimento

    o igiene. Atrisin( &uede ser provocado por un mal mane'o de equipa'e o una mala

    manipulacin de maquinaria.

    !a:das de distinto nivel( &uede ocurrir al momento de que un operario suba

    al avin. !a:das de mismo nivel( &or descuidos del operario. &ostura incorrecta( Al tomar equipa'e ;olpes( &or mala manipulacin del equipa'e 9obrecarga( &or e,ceso de peso en equipa'e causando dolor lumbar=

    contusiones y cortes 9obre esfuer%o( 1anipulacin de erramientas solo causando dolor lumbar=

    contusiones y cortes.

    !ounter( Recibe equipa'e y los clasi@ca.

    Riesgos(

    Los riesgos a los cuales se someten los operarios de esta seccin est-n antes

    descritos por lo que solo se mencionaran.

    !a:das de mismo nivel &ostura incorrecta

    ;olpes

    9obre carga9obre esfuer%o

  • 7/23/2019 Trabajo 2 - Andes

    7/15

    &atio +quipa'e( 9egregacin de equipa'e por vuelo Reali%ar la conciliacin pasa'ero3equipa'e $rgani%ar carros y enviarlos al avin.

    Riesgos(

    Atropello( Accidente causado por los tractores que trasladan los carros con el

    equipa'e !a:das de mismo nivel &ostura incorrecta ;olpes 9obre carga 9obre esfuer%o

    Figura .! Riesgos en Andes

    +l #K de los accidentes en Rampa ocurren en el proceso de carga y descarga debodegas.

    Figura ".! Accidentes en Rampa

  • 7/23/2019 Trabajo 2 - Andes

    8/15

    La presin de traba'o en el &atio +quipa'e= puede acer que se realice un mal

    mane'o de equipa'es= ocasionando golpes y sobre esfuer%os.

    Figura #.! Accidentes en $%& y Counter

    Los operarios que reali%an actividades en la plataforma como los de Rampa= est-n

    e,puestos continuamente a radiacin H solar lo que por periodos muy prolongados

    puede producir efectos agudos y crnicos en la salud de la piel= o'os y sistema

    inmunitario. Adem-s= la e,posicin al ruido tambi?n produce efectos negativos en la

    salud de los traba'adores y es el contaminante m-s com>n de la industria.

    Luego de todo lo mencionado anteriormente= no podemos olvidar los factoresumanos que pueden inMuir en gran medida a la ora de causar un accidente

    laboral. &odemos mencionar a modo de e'emplo los 2actores &ersonales= indicando

    que el #K de los accidentes en &lataforma son producidos por errores de los

    conductores debido a 2. !ognitivos cerebro( conocimiento de la reglamentacin de

    tr-nsito= aeroportuaria y de la compa:a= etc.B= 2. Afectivos Actitud que se tiene al

    momento de conduccin( impulsividad= acostumbramiento= agresividad ante una

    inseguridad= etc.B y 2. &sicomotrices caracter:sticas f:sicas que afectan en la

    conduccin= como lo son la edad= visin= audicin= movilidad= fatiga= somnolencia=

    etcB

    8entro de industria e,isten dos empresas que reali%an la misma labor que A/8+9=las cuales son A+R$9A/ y 9IN9&$R las que est-n e,puestas a los mismos riesgos

    antes mencionados.

    Leyes y Reglamentacin pertinentes para las actividadesque desarrolla.+,isten leyes y reglamentaciones que protegen el bienestar f:sico y sicolgico de los

    traba'adores.

    Ley "'.''$aso ()*imo de Carga +umana

    O/o se puede cargar maletas o bultos de m-s de 5# GilosP

  • 7/23/2019 Trabajo 2 - Andes

    9/15

    ,.-. / 012 ! (insalO9e considera e,puesto a radiacin H aquellos traba'adores que e'ecutan labores

    sometidos a radiacin solar directa en d:as comprendidos entre " de septiembre y*" de mar%o= entre las "#(## y las "(## oras= y aquellos que desempeanfunciones abituales ba'o radiacin H solar directa con un :ndice H igual o

    superior a 6= en cualquier ?poca del aoP

    Ley de 3r)nsito / 4."1'O/inguna persona puede conducir un ve:culo motori%ado= sin poseer una licencia

    de conducir= cuya clase corresponda al tipo de equipo asignadoP art. 50B

    O+,istir-n licencias de conductor profesionales= clase A y no profesionales= clase D y! y especiales 8= + Q 2P art. ")0B

    OA la presente ley quedaran su'etas todas las personas que como peatones=pasa'eros o conductores de cualquiera clase de ve:culo= usen o transiten por los

    caminos= calles y dem-s v:as p>blicas= rurales o urbanas= o particulares destinadaspara uso p>blico de todo el territorio de la Rep>blicaP art. "0B

    Regulacin Aeron)utica.Requisitos para conducir en la plataforma

    O+l conductor deber- portar siempre las credenciales requeridas y en lugar visible.+stas son( !redencial +mpresa= I!A ar'eta de Ingreso !ontrolado en AeropuertosB=

    !?dula de Identidad= Licencia de !onducir vigente= &ermiso para conducir en

    plataformaP

    Licencias requeridas para conducir equipos de apoyo.

    Figura 2.! 3ipos de Licencias para conducir

    Responsabilidad $ersonal 5,A$6

    O&odr-n transitar en la plataforma aquellas personas autori%adas portando lacredencial I!AP

    O+l despla%amiento peatonal debe acerse paralelo a la edi@cacinP

  • 7/23/2019 Trabajo 2 - Andes

    10/15

    Oodo personal que act>e en la operacin de una aeronave= deber- usar sus

    elementos de proteccin personal( fonos y caleco reMectante en todo momentoP

    O8urante la operacin con visibilidad reducida se restringir- el ingreso y

    despla%amiento de peatones en plataformaP

    Responsabilidad $eatn y Conductores 5,A$6OLos conductores estar-n afectos a las disposiciones contenidas en la Ley de

    r-nsito /0 ".)7#P

    OLa velocidad del ve:culo no puede sobrepasar los )# GCP

    O+n los ve:culos motori%ados de carga no se podr- transportar personas en los

    espacios destinados para cargaP

    Oodo sem-foro con lu% R$FA indicar- detencin total del ve:culo y con lu% H+R8+

    indicar- pasoP

    O!onocer la con@guracin del Aeropuerto y la seali%acin utili%adaP

    O!eder en toda ocasin el paso a las aeronavesP

    O9eguir rutas y l:neas gu:a especi@cadas en plataforma sin sobrepasar las l:neas de

    seguridadP

    OApro,imarse a las naves con prudencia= evitando el despla%amiento detr-s de ellas

    cuando los motores est-n funcionando o las luces anticolisin est-n encendidasP

    Consulta a prevencionista de riesgos sobre los riesgos de laindustria y la legislacin pertinente.

  • 7/23/2019 Trabajo 2 - Andes

    11/15

    7rgani8acin y $rocedimientos para la prevencin deRiesgos

    7rgani8acin que se utili8a en la empresa para efectos de laprevencin de riesgos.

    Actividades de prevencin de riesgos que la empresautili8a.

    Al momento de ingresar a A/8+9 e,iste un protocolo que esta dado por la 8;A!e,igiendo la aprobacin de una serie de cursos= donde la gran mayor:a est-n

    enfocados a la &revencin de Riesgos= como evitar accidentes= el modo de ocupar

    un e,tintor= etc. +stos cursos se deben ir renovando obligatoriamente cada 6 o ")

    meses de acuerdo a la normativa vigente de la Aeron-utica !ivil= ya que es un -rea

    de alto riesgo.

    &aralelo a esto= e,iste un convenio con la A!9 de reali%ar peridicamente carlas

    en materia de &revencin y visitas al -rea de traba'o @scali%ando que se est?n

    ocupando los implementos de seguridad correspondientes( aud:fonos= guantes=

    arn?s para evitar posibles ca:das del avin al momento de cargar o descargarlos=

    entre otros.

    7pinin de traba9adores sobre las condiciones de seguridad.+n esta seccin se entrevist a cinco personas= las cuales fueron indicadas en la

    p-gina 5= sobre las condiciones de seguridad que ellos ven en su ambiente de

    traba'o.

    7pinin :O+sta todo dado para que no e,istan accidentes= ya que se cuenta con mucas

    normativas y reglas en pro de la seguridad de nosotros. !uando tenemos turnos de

    noce desde las ))(## pm asta las #6(## amB nos van a buscar y a de'ar a la

    casa= independiente de donde uno viva. !uando uno entra al turno= nos pasan los

    implementos de seguridad y nos dan las indicaciones de lo que debemos y no

    acer.P

    1auricio $rlando 2ar:as 9-nce%

    7pinin ":O;eneralmente los accidentes que ocurren son por un factor umano= ya que por

    pequeos descuidos de alg>n operario se puede poner en riesgo la vida de alg>n

    colegaP

    Fuan Ignacio FacGe ;on%-le%

  • 7/23/2019 Trabajo 2 - Andes

    12/15

    7pinin #:O9e ace gran incapi? en la seguridad de la gente que traba'a a:= no tan solo de

    mi empresa A/8+9B= sino que en general= el aeropuerto se preocupa de los

    guardias= de la gente de aseo= etc.P

    1ario Inostro%a 9antis

    7pinin 2:OLa prevencin en mi traba'o es un tema= se preocupan muco de que uno utilice

    los implementos de seguridad. 9on artas las normas que atacan esa problem-tica=

    del posible accidenteP

    9ebasti-n Andr?s &aredes 2ern-nde%

    7pinin 0:On accidente y creo que eso es a la

    gran importancia que se le da a la seguridad= nadie puede ingresar a la plataforma

    si no cumple con las normas de seguridad m:nimas= por as: decir. &or lo menos yo=me siento seguro de traba'ar en el aeropuertoP

    8aniel 2rancisco Hergara 9ep>lveda

    $lan formal de mane9o de crisis en caso de accidentes+n caso de que e,ista un accidente de alg>n funcionario= A/8+9 es una de las

    pocas empresas que cuenta con un policl:nico y ambulancia dentro del aeropuerto

    las )4 oras del d:a.

    +l primer paso que se sigue es reportar al monitor a cargo para que ?ste proceda a

    pedir la liberacin de la ambulancia para que llegue directamente asta el lugar

    f:sico en el cual ocurri dico evento y se eval>a la gravedad de la situacin. 9i es

    un accidente grave se deriva directamente a la A!9 y se reali%an los

    procedimientos necesarios para resguardar la salud del funcionario.

    Los documentacin necesaria en estas situaciones son los del seguro directo con la

    A!s= convenio que todas empresas deben tener= adem-s un reporte de la empresa

    e,plicando que sucedi y cmo= de manera detallada para asignaciones= pensiones

    en caso de ser necesarias.

  • 7/23/2019 Trabajo 2 - Andes

    13/15

    %*periencias en Accidentes $ersonales e Industriales

    %*periencias de accidentes m)s representativos que la

    empresa ;a tenido.A continuacin se presentan tres e,periencias de accidentes que an ocurrido en la

    empresa= sus causas y consecuencias producidas para las instalaciones y las

    personas= adem-s de las medidas correctivas que se aplicaron en cada caso para

    evitar su repeticin.

    Accidente /:+n el aeropuerto= los puentes son ocupados por varias empresas de servicios

    a?reos. A la llegada de un avin se adosan equipos para reali%ar las operaciones=

    como por e'emplo= escaleras para cargar combustible= entre otros. +stando lista la

    salida de un vuelo proceden a sacar la escalera= este elemento posee un seguropara evitar su movimiento= ya que en ciertas partes e,isten desniveles o por causa

    del mismo viento. +n esta ocasin A+R$9A/ ten:a una escalera al lado de A/8+9

    sin los respectivos seguros a piso lo que ayud a que una r-faga de viento moviera

    y cocara el avin rayando su fusela'e.

    Consecuencia:9e suspendi el vuelo implicando descargar el avin y cargar otro para poder

    cambiar el material= adem-s de una molestia para los pasa'eros.

    (edida Correctiva:!omo el accidente fue de una empresa ane,a a LA/= se coloc un reclamo a la

    8;A! y procedieron a sacar una multa a A+R$9A/= la cual no alcan% a ser el )K

    de la reparacin del avin.

    Accidente /":&ara la operacin terrestre de los aviones concurren diferentes ve:culos para

    abastecer el siguiente vuelo= los principales para los vuelos cortos son agua= bao=

    catering= !onveyor= un tractor de arrastre para sacar el avin y otro que lleva las

    maletas. &or procedimiento los tractoristas como medida de seguridad para no

    pasar a llevar a alguien al momento de engancar y desengancar los 8olly carrosde equipa'eB= se deben ba'ar del tractor y acer esa labor. +n la pr-ctica= son los

    operarios de plataforma quienes reali%an esa actividad como una manera de

    optimi%ar el tiempo.

    +n un turno de noce= un operario concurre a desengancar el carro de los

    equipa'es del tractor y se le trabo la lan%a. +l tractorista al escucar que sonaron los

    @erros pone en marca el ve:culo sin mirar y corroborar que su compaero este

    fuera de peligro. +l operario al darse cuenta de la accin del tractorista se tira acia

    atr-s enganc-ndose su pierna entre el 8olly y el piso amput-ndosela.

  • 7/23/2019 Trabajo 2 - Andes

    14/15

    Consecuencia:!omo resultado de este accidente= al tractorista al ser un accidente laboral no tuvo

    mayor sancin que una carta de amonestacin= por otra parte= el operario recibe

    una pensin de por vida de la A!9 y fue cambiado a un cargo administrativo.

    (edida Correctiva:!ada ve% que un operario entra a su turno le asignan un grupo de traba'o el cualest- a cargo de un monitor y antes de cada vuelo ?l debe reiterar las medidas de

    seguridad y dar conse'os.

    n tractorista se puede mover si ay un contacto visual con la

    persona que le esta desengancando el carro.

    Accidente /#:Antiguamente LA/ operaba aviones pequeos= como por e'emplo un Doeing 46

    que pose:a una altura de ".*# metros para abrir las puertas de equipa'e. !ada ve%

    que se acerca un ve:culo para reali%ar alguna operacin se deben reali%ar *seales mostrar donde uno estacionar- el ve:culo= se levantan las manos para

    que el conductor vea a los operarios y vienen las seas al ve:culoB. Funto a esto=

    vienen * paradas de regulacin que debe reali%ar el carro para probar que los frenos

    est?n en buen estado= la primera es cuando ?ste ingresa al per:metro del avin que

    es el ala= la segunda parada es a la mitad del ala y la tercera es a dos metros de

    que se adose al avin. 8entro de ese per:metro que es @cticio alas= cola y nari% del

    avinB demarcado por los conos no se puede sobrepasar los 4 GmC.

    Lo que ocurri en esta ocasin fue que el sealero operarioB se ubica en su puesto

    y comien%a a indicar las respectivas paradas al !onveyor= donde en ?sta >ltima no

    se alcan%a a adosar al avin y apaga el motor del carro de'-ndolo sin freno demano= sin cua y en modo directo. Al momento de prender !onveyor y acelerarlo= el

    sealero le va a indicar asta donde llegar momento en el cual el ve:culo se

    arranca aplastando al operario contra el avin muriendo.

    Consecuencias:Al conductor= luego de una e,austiva investigacin y posterior comprobacin de

    que fue un accidente laboral y sin intencin la empresa lo envi al siquiatra para

    poder superar el trauma que le caus= en el caso del operario fallecido= la familia

    recibi un seguro de vida que poseen todos los funcionarios.

    (edidas preventivas:

  • 7/23/2019 Trabajo 2 - Andes

    15/15

    Ane*os