trabajo 1diagnostico empresarial

9
EVALUACIÓN A DISTANCIA (PRIMER TRABAJO A ENTREGAR) Objetivo: Afianzar los conocimientos adquirido en los diferentes temarios, con lo cual cumpliremos la meta principal del estudio a distancia que es el del auto preparación. Consulte en la biblioteca virtual. En base al ensayo que se muestra a continuación, desarrolle un cuadro sinóptico con las principales conceptualizaciones que desarrolla el autor ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Los cambios que se producen en el entorno actual desde la década De los 70 han configurado un nuevo mundo empresarial Introducción que necesita nuevas formas de funcionamiento, debido al mundo cambiante en que estamos, gran parte está ligado a los TIC y a los cambios bruscos que experimenta nuestra sociedad. Tiempo preparatorio concluido Tiempo de trabajo relacionado (TPC) con las tareas (TTR)1 Tiempo Operativo (TO) Tiempo de Servicio (TS)

description

manual

Transcript of trabajo 1diagnostico empresarial

EVALUACIN A DISTANCIA (PRIMER TRABAJO A ENTREGAR)Objetivo: Afianzar los conocimientos adquirido en los diferentes temarios, con lo cual cumpliremos la meta principal del estudio a distancia que es el del auto preparacin.Consulte en la biblioteca virtual. En base al ensayo que se muestra a continuacin, desarrolle un cuadro sinptico con las principales conceptualizaciones que desarrolla el autorORGANIZACIN EMPRESARIAL Los cambios que se producen en el entorno actual desde la dcada De los 70 han configurado un nuevo mundo empresarial Introduccin que necesita nuevas formas de funcionamiento, debido al mundo cambiante en que estamos, gran parte est ligado a los TIC y a los cambios bruscos que experimenta nuestra sociedad. Tiempo preparatorio concluido Tiempo de trabajo relacionado (TPC) con las tareas (TTR)1 Tiempo Operativo (TO) Tiempo de Servicio (TS)Fundamentos Tiempo no relacionado con las tareas (TTNR)1 Tiempo de interrupcin Debido a la tecnologa y a la organiza_Tericos reglamentaria (TTR)1 cin del trabajo establecido Debido a las necesidades personales Por deficiencias tcnico- organizativas del proceso (TITO) Tiempo de interrupciones Por violacin de la disciplina no reglamentarias (TINR) 1 laboral (TIDO) Por problemas casuales (TIC)otras causas organizativas (TIOC)Tcnicas de las observaciones instantneas o del muestreo De trabajo 1

NombreUbicacinDatos Principales sobre el Centro Cdigo de divisinExtensinNmero de trabajadoresCaracterizacin del Misin objeto de estudio Investigacin y servicio al cliente

Gestin empresarial y produccin

Definicin del ProblemaDeterminacin del modelo matemticoAnlisis de laDeterminacin del aprovechamiento situacin actual de la jornada laboralAnlisis de los resultadosSimulacin del Proceso

Forma de realizar las solicitudes

Anlisis de las causas No existe un orden de que provocan reprocesoprioridad

Anlisis de los resultadosNo se puede contar conel transporte en formanecesaria

Evaluaciones de soluciones.Soluciones

Otras evaluaciones

Valoracin Econmica

ConclusionesUNA INVESTIGUE EN EMPRESA SERVICIOS LEGALMENTE ESTABLECIDOS EN LA CUAL USTED TRABAJE O PUEDE OBTENER INFORMACIN DEBERA INDICAR LOS SIGUIENTES DATOS INFORMATIVOS DE LA EMPRESA O INSTITUCINDenominacin o razn social: AREASURVEY SA.Actividad econmica: la prospeccin y exploracin petrolfera por medio de la ssmica Direccin: Cumbaya Santa Lucia Alto, calle del establo #50 y del Charro SITE CENTER; Torre 2, oficina 302 Fono: 023801263Nombre del gerente: Ral Cabrera.Consultar y aplicar el diagnostico FODA expuesto en el numeral 1.6 de la gua de estudios INTRODUCCIN. A continuacin se presentara el siguiente anlisis que trata sobre anlisis FODA, su concepto, objetivos, los componentes y la matriz FODA, y su aplicacin en la industria ssmica.El trabajo se enfoca a la distinguir entre los ambiente internos y externos de la empresa AREASURVEY SA cules son sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que le ayudaran a detectar los problemas y hacer frente su competencia, mercado, en base a sus fortalezas y oportunidades.MATRIZ FODA. Es la tcnica gerencial para dar lectura de la situacin actual de una organizacin en cuanto a las tendencias externas y practicas internas, a travs de las fortalezas (F), Oportunidades(O), Debilidades (D) y Amenazas (A) Diagnostico Interno

Diagnostico

Externo

FORTALEZA (F)

DEBILIDAD (D)

OPORTUNIDADES (O)

ESTRATEGIA FO

ESTRATEGIA DO

AMENAZAS(A)

ESTRATEGIA FA

ESTRATEGIA DA

Diagnostico Interno.Fortaleza: Es una empresa ecuatoriana para los ecuatorianos que ha trabajado en diferentes pases por ms de 30 aos. La experiencia y capacidad de los tcnicos al haber trabajado en ms de 15 pases. Los profesionales de esta empresa se involucran en los adelantos tecnolgicos para as garantizar los trabajos en el campo. El estar controlado por un departamento de tcnicos (gelogos) QC (control de calidad) los cuales solucionan los problemas tanto en el campo como en la parte operativa reduciendo as el margen de error. Estar en constante modificacin del equipo que se utiliza para la topografa, perforacin, toma de registros y en el proceso de los mismos. Tener el apoyo de personal, extranjero rusos para la toma de registros debido a que ellos tiene gran experiencia en este mbito, desde los registros que utilizaban para la deteccin de submarinos. La innovacin en el taladro de percusin mejora notablemente al que utiliza la empresa china, la competencia directa. Su compromiso con salvaguardar la integridad fsica de sus trabajadores El compromiso que tiene con ser amigable con el medio ambiente La garanta en seguridad al tener 1000000 de horas laboradas sin accidentes grabes.DEBILIDADES Por el alto costo que se emplea para cada uno de estos trabajos, es necesario que haga un alianza estratgica con internacionales lo que implica en que estas compaas impongan sus criterios y muchas veces sus tcnicos. Las oficinas centrales estn en Quito y por su operacin propia de campo no este junto a sus trabajadores la cpula, con lo cual no se puede tener un control al 100%.FACTORES EXTERNOSOPORTUNIDADES. El aparato gubernamental est empeado en la bsqueda de petrleo, debido a que debe mantener su produccin por el precio actual que este se cotiza. Para lo cual necesita la bsqueda de este mineral y la nica forma es la ssmica. En el momento en que se termine la exploracin hidrocarburifera es obvio que se comenzara a explotar los yacimientos minerales que tiene el pas y para una adecuada exploracin se utilizara igual la ssmica. El asamblea nacional aprob que se ag ssmica en todo el pas no solo en 2D sino que tambin en 3D El poder econmico del pas se basa en los minerales, por lo que se tiene previsto hacer una exploracin ssmica en el mar territorial. Las guerras constantes en medio Oriente hace que se mantenga a ese precio el petrleo.AMENAZAS. La variable situacin poltica administrativa que vive el pas La empresa depende de minerales no renovables. La competencia por empresas internacionales especialmente las chinos hace que sea una empresa frgil. Las trabas que pone los relacionados con el medio ambiente, tanto los grupos ambientalistas, como el propio ministerio del Ambiente, conjuntamente con las asociaciones de derechos campesinos y afines.

ESTRATEGIAS En base a lo escrito se puede plantear las siguientes estrategias:ESTRATEGIA FO La capacidad y preparacin constante de los tcnicos, hace que el campo de accin no sea limitado es decir que aprovechando con las tcnicas de aprendizaje especializar a nuestros tcnicos para que realicen el estudio no solo en 2D sino en 3 D Con la capacidad de ser una empresa 1000000 H/L sin LTI tenemos la garanta de poder trabajar en cualquier parte del mundo con una solvencia, en lo que se refiere a la seguridad industrial. El tener un sinnmero de proyectos aprovechando la apertura gubernamental para la exploracin petrolfera.

CONCLUSIONESEl anlisis FODA nos permite el anlisis de problemas precisando las fortalezas y debilidades de una empresa, relacionadas con sus oportunidades y amenazas en el mercado. Las fortalezas y debilidades se refieren a la organizacin y sus productos, mientras que las oportunidades y amenazas por lo general, se consideran como factores externos sobre las cuales la propia organizacin no tiene control. Luego es posible tratar de explotar las fortalezas, superar las debilidades, aprovechar oportunidades y defenderse contra las amenazas funciones todas importantes del proceso de planeacin y en las cuales la tcnica, puede utilizarse en el anlisis situacional dentro de dicho proceso.