Trabajo 1

3
Trabajo 1- en clase Trabajo por: Doris Alexandra Moreno Nuñez. Tema: Ensayo sobre el impacto de las TICS en nuestro sistema educativo. La formación del profesorado en las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) es una de las áreas prioritarias en la actual sociedad del conocimiento, sin duda un aspecto imprescindible para lograr la plena alfabetización digital de la ciudadanía. Pero también es clave para lograr la plena incorporación de las TICS a la enseñanza y el aprendizaje. Anteriores investigaciones, realizadas por el equipo de investigación de los autores, sobre los procesos de implantación de las nuevas tecnologías en los centros escolares de primaria y secundaria señalan, como motivos de la escasa integración de las TICs en los centros escolares, la insuficiente formación del profesorado en TICs y la falta de referencias para desarrollar aplicaciones educativas con recursos tecnológicos digitales (Colas, 2003) Las nuevas tecnologías en las escuelas y colegios señalan, una la escasa integración de las TICs .la alfabetización digital es muy importante ya que existe en la actualidad algunos docentes que prefieren dictar sus clases de forma antigua. VENTAJAS DEL USO DE LAS TICS. Facilita un mejor aprendizaje La materia se vuelve más interesante y de esta forma receptamos fácilmente la información. Uso de herramientas audiovisuales.

Transcript of Trabajo 1

Page 1: Trabajo 1

Trabajo 1- en clase

Trabajo por: Doris Alexandra Moreno Nuñez.

Tema: Ensayo sobre el impacto de las TICS en nuestro sistema educativo.

La formación del profesorado en las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) es una de las áreas prioritarias en la actual sociedad del conocimiento, sin duda un aspecto imprescindible para lograr la plena alfabetización digital de la ciudadanía. Pero también es clave para lograr la plena incorporación de las TICS a la enseñanza y el aprendizaje. Anteriores investigaciones, realizadas por el equipo de investigación  de los autores, sobre los procesos de implantación de las nuevas tecnologías en los centros escolares de primaria y secundaria señalan, como motivos de la escasa integración de las TICs en los centros escolares, la insuficiente formación del profesorado en TICs  y la falta de referencias para desarrollar aplicaciones educativas con recursos tecnológicos digitales (Colas, 2003)

Las nuevas tecnologías en las escuelas y colegios señalan, una la escasa integración de las TICs .la alfabetización digital es muy importante ya que existe en la actualidad algunos docentes que prefieren dictar sus clases de forma antigua.

VENTAJAS DEL USO DE LAS TICS.

Facilita un mejor aprendizaje

La materia se vuelve más interesante y de esta forma receptamos fácilmente la información.

Uso de herramientas audiovisuales.

Los recursos utilizados para la explicación de la clase como videos e imágenes hacen que la atención del estudiante permanezca directamente en la explicación que añada el docente.

Fácil y rápido acceso.

Mediante el internet, en las bibliotecas virtuales, blogs, galerías se puede acceder a gran variedad de recursos que ayuden a explicar una clase.

Mejor calidad de enseñanza .

Los docentes mediante el uso de las tics nos demuestran los avances tecnológicos que día a día innovan la educación.

Page 2: Trabajo 1

APLICACIÓN EN LA PARTE DOCENTE.

Impacto sobre las tics en el Sistema Educativo

La Aplicación sobre las Tics en el sistema educativo es una gran herramienta en la actualidad por su rápido acceso a cualquier tema de información tanto como para el docente como para el estudiante, gracias a los avances de la tecnología el modelo de enseñanza-aprendizaje se está transformando cada día a educación de calidad.

Yo creo que todos docentes deberían hacer uso de las tic con mas frecuencia, por ejemplo sería muy interesante para nosotros como estudiantes ver videos de acuerdo con la clase que el docente va a explicar, esto resulta muy interesante, dinámico y menos aburrido permitiendo al docente la formulación de preguntas y nosotros como estudiantes interactuar ideas, participar activamente y exponer nuestro criterio, de esta forma aprenderíamos mucho mejor.

BibliografíaBravo, P. C. (27 de 11 de 2003).

http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_05/n5_art_colas_pablos.htm. Recuperado el 09 de 04 de 2015, de http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_05/n5_art_colas_pablos.htm