Tpnº1 tics

5
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 1 3 Belén Quipildor TRABAJO PRÁCTICO N° 1 “LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II” ESCUELA: Escuela Secundaria de Educación Técnico Profesional N° 760 "Guardacostas Río Iguazú". ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN FÍSICA. CURSO: 4º año femenino. DOCENTE: Quipildor Belén. CICLO LECTIVO: 2016.

Transcript of Tpnº1 tics

Page 1: Tpnº1 tics

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810

“FIDEL A. PÉREZ MORENO”

Página 1 – 3

Belén Quipildor

TRABAJO PRÁCTICO N° 1

“LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II”

ESCUELA: Escuela Secundaria de Educación Técnico Profesional N° 760 "Guardacostas

Río Iguazú".

ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN FÍSICA.

CURSO: 4º año femenino.

DOCENTE: Quipildor Belén.

CICLO LECTIVO: 2016.

Page 2: Tpnº1 tics

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810

“FIDEL A. PÉREZ MORENO”

Página 2 – 3

Belén Quipildor

PROYECTO CURRICULAR ANUAL

1) OBJETIVOS:

Reconocer el cuerpo y sus partes para descubrir cuales se utilizan en

determinado movimiento deportivo.

Estimular el compañerismo, la cooperación y el trabajo en grupo a la hora de

realizar un deporte.

Afianzar el desarrollo del aprendizaje cognitivo, motriz y afectivo a través de

dichas prácticas.

Dar un buen uso de las tics, de manera que puedan tener un recurso más al

cual recurrir en caso de dudas, consultas o repaso de lo visto en clase.

2) ESTRUCTURA DE LA CÁTEDRA:

1er TRIMESTRE: Del 2 de marzo al 29 de mayo.

2do TRIMESTRE: Del 1 de junio al 4 de septiembre.

3er TRIMESTRE: Del 7 de septiembre al 30 de noviembre.

Cada trimestre estará compuesto por una Unidad Didáctica donde se trabajará un deporte

diferente. Asimismo abra una Unidad Didáctica transversal a desarrollar durante toda la

cursada de la cátedra.

3) ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS:

a) UNIDAD DIDÁCTICA N° 1: Voley.

Familiarización con el balón y terreno de juego.

Practica de actividad deportiva adaptada mediante la flexibilización de las normas

de juego.

Normas, reglas y forma de juego.

Los principios tácticos del ataque.

Page 3: Tpnº1 tics

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810

“FIDEL A. PÉREZ MORENO”

Página 3 – 3

Belén Quipildor

Desarrollo del pase de arriba.

Desarrollo del pase de abajo.

Desarrollo del saque de abajo y de arriba.

Los principios tácticos de la defensa.

Recepción.

Distribución en la cancha.

Mejora de la técnica y táctica a través de los juegos modificados.

Mejora de la técnica y táctica a partir de situaciones de superioridad numérica.

Sistema defensivo.

Juego real.

b) UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2: Handball

Familiarización con el balón y terreno de juego.

Practica de actividad deportiva adaptada mediante la flexibilización de las normas

de juego.

Normas, reglas y forma de juego.

Los principios tácticos del ataque: conservar, progresar y conseguir el objetivo.

Desarrollo del pase.

Desarrollo del lanzamiento.

Desarrollo del dribling.

Desarrollo de diferentes desplazamientos.

Mejora de la técnica y táctica a través del juegos modificados.

Mejora de la técnica y táctica a partir de situaciones de superioridad numérica.

Sistema defensivo.

Los principios tácticos de a defensa: evitar el avance y defensa del arco.

Desplazamientos defensivos.

Defensa: jugador con o sin balón.

Juego real.

Page 4: Tpnº1 tics

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810

“FIDEL A. PÉREZ MORENO”

Página 4 – 3

Belén Quipildor

c) UNIDAD DIDÁCTICA N° 3 : Básquet

Familiarización con el balón y terreno de juego.

Practica de actividad deportiva adaptada mediante la flexibilización de las normas

de juego.

Normas, reglas y forma de juego.

Los principios tácticos del ataque: conservar, progresar y conseguir el objetivo.

Desarrollo del pase.

Desarrollo del dribling.

Desarrollo del lanzamiento.

Desarrollo de entradas al aro.

Fintas, amagues.

Mejora de la técnica y táctica a través del juegos modificados.

Mejora de la técnica y táctica a partir de situaciones de superioridad numérica.

Defensa: jugador con o sin balón.

Juego Real.

d) UNIDAD DIDÁCTICA N° 4 (TRANSVERSAL): El cuerpo y sus partes

Iniciar a los alumnos en la toma de conciencia de las diferentes partes del cuerpo

implicadas en un movimiento.

Músculos Involucrados.

Sistema esquelético (huesos).

Entrada en calor general.

Entrada en calor especifica.

Elongación.

Tipos de lesiones.

Capacidades condicionales que se ven en el deporte vivenciado.

Page 5: Tpnº1 tics

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810

“FIDEL A. PÉREZ MORENO”

Página 5 – 3

Belén Quipildor

4) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

La modalidad elegida para el dictado de la cátedra durante la totalidad del año será mediante el

descubrimiento guiado y resolución de problemas, ya que se pretende orientar el aprendizaje de

los alumnos permitiendo que sean ellos los que investiguen, tomen decisiones y descubran. Como

así también que el alumno sea el verdadero protagonista del proceso enseñanza-aprendizaje

mediante las distintas propuestas que plantee el docente, y de esta forma dar lugar a un alumno

activo, creativo y capaz de resolver cualquier problemática a la cual se exponga.

Para ello el acompañamiento de las tics serán un fortalecedor importante ya que permitirán

enriquecer aun mas lo trabajado en clase, fomentar un mayor vinculo entre docente-alumno, crear

un espacio de retroalimentación y tener la posibilidad de seguir aprendiendo desde la utilización

del BLOG. No solo será un espacio para sacar dudas, mejorar técnicas, observar videos sino

también para debatir y mejorar nuestros conocimientos y sobre todo tener un acompañamiento

cognitivo a lo largo del proceso de enseñanza y aprendizaje.