TP2

13
Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Humanidades Licenciatura en geografía Materia Demografía Alumna: Patricia I. Palacio Año 2011 Trabajo Práctico nº 2: Estructura de la población Primera Parte 1. Construir las gráficas de estructura por sexo y edad de cada jurisdicción. Pirám ide de Población -Form osa Año 2001 15 10 5 0 5 10 15 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90-94 95 y Edad Porcentajes Mujeres Varones Pirám ide Población -TierradelFuego Año 2001 15 10 5 0 5 10 15 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90-94 95 y Edad Porcentajes Varones Mujeres

Transcript of TP2

Page 1: TP2

Universidad Nacional de Mar del PlataFacultad de HumanidadesLicenciatura en geografíaMateria DemografíaAlumna: Patricia I. PalacioAño 2011

Trabajo Práctico nº 2:

Estructura de la población

Primera Parte

1. Construir las gráficas de estructura por sexo y edad de cada jurisdicción.

Pirámide de Población - FormosaAño 2001

15 10 5 0 5 10 15

0-45-9

10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-8485-8990-9495 y

Eda

d

Porcentajes

Mujeres Varones

Pirámide Población - Tierra del FuegoAño 2001

15 10 5 0 5 10 15

0-45-9

10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-8485-8990-9495 y

Eda

d

Porcentajes

Varones Mujeres

2. Calcular para cada una de las jurisdicciones que se indican, el peso relativo de los distintos grupos de edad: Provincia de Formosa y Provincia de Tierra del Fuego.

Page 2: TP2

Edadaños

Formosa%

Tierra del Fuego%

0-1437,7 33,81

15-64 56,73 63,26

65 y más 5,57 2,93

Cuadro de porcentajes de población por grupos de edad para Formosa y Tierra del Fuego.

3. Calcular el IM total y de cada grupo de edad para cada unidad territorial considerada en el ítem anterior.

El Índice de Masculinidad (IM) se calculó con la siguiente fórmula: IM = V/M . 100, donde V es el número de varones, M es el número de mujeres. Este índice representa la cantidad de varones cada cien mujeres.

IM Formosa Tierra del Fuego

Total 100,73 104,68

0-14 103,27 103,48

15-64 99,88 106,31

65 y más 92,7 85,65

Cuadro del Indice de Masculinidad total y por grupo de edades

4. Analizar las estructuras trabajadas considerando todos los indicadores utilizados y los condicionantes socio-económicos que influyen en su determinación.

(((Según podemos observar en la pirámide de población de))) Según los porcentajes por grandes grupos etarios (cuadro) Tierra del Fuego tiene una población joven de entre 0 y14 años que representa un 33,81% de la población total de la provincia. Al grupo etario de entre 15 y 64 años, que representa la población económicamente activa (PEA), le corresponde un porcentaje de 63,26% y finalmente, el 2,93% de la población provincial representa el segmento de 65 años y más.En Formosa, el porcentaje de población joven es de 37,70%, el de la población económicamente activa es de 56,73% y el del la población mayor de 65 años es de 5,57%.

b) Del análisis de las pirámides de población se obtiene la composición por edades y sexo de una población, la cantidad de población, el porcentaje de natalidad y mortalidad según los grupos de edades, si la población está compuesta por migrantes de ambos sexos, la esperanza de vida, la cantidad de población económicamente activa y sobre todo a través de la estructura que tenga la pirámide determinar cómo se fue desarrollando según los modos de acumulación y la búsqueda de soluciones a futuro para mantener una población joven estable. -Así podemos destacar como en todas las pirámides se observa un mayor porcentaje de mujeres. –Con respecto a la pirámide de población del partido de Gral. Pueyrredon podemos

Page 3: TP2

observar una pirámide estable, con reducción de la natalidad, con mayores porcentajes de mujeres; esto podría atribuirse a las actividades administrativas que se llevan a cabo; las cuales permiten mayor inserción de las mujeres en la mercado laboral en edad económicamente activa. -Con respecto a la pirámide de Tierra del Fuego; destacamos que se produce un descenso entre las edades de 15-19 años hasta los 34 años; una de las causas estaría vinculada a que los jóvenes migran hacia otras provincias por motivos de estudios( universitarios o terciarios). Luego vuelven a la provincia(39-49 años aproximadamente) por causas laborales...y como consecuencia de las condiciones climáticas del lugar; las cuales no son favorables para personas en edades mayores; vuelven a migrar. –En la pirámide poblacional de la provincia de Misiones podemos destacar la gran cantidad de nacimientos; representados en la pirámide a través de su ancha base. Se puede observar un acortamiento en la franja de las edades de 20-29 años, que luego desciende progresivamente. Se nota una disminución de la población económicamente activa en el porcentaje de varones; esto no ocurre con el porcentaje de mujeres; lo cual podemos atribuir a las actividades administrativas ligadas al turismo del lugar; por ejemplo. En líneas generales podemos ver cómo las estructuras de las pirámides varían según las provincias, principalmente según las actividades económicas que se llevan a cabo en cada una de ellas. Por ejemplo podemos comparar la estructura piramidal de la provincia de Tierra del Fuego con la pirámide de población de La Pampa; ó, la estructura piramidal del partido de Gral. Pueyrredon y la pirámide de la provincia de Misiones.

1) Progresiva, Tipo A o torre Eiffel: base ancha (más cantidad de nacimientos) y cima trunca (su población no alcanza edades mayores); régimen demográfico joven. Muchos niños y adolescentes, poca población de 60-65 años y más. En esta estructura la población crece mucho. Hay altas tasas de natalidad y bajas de mortalidad, porque hay pocos ancianos. La pirámide de Misiones, como la de La Rioja, corresponde a un régimen demográfico joven. En Misiones la Tasa bruta de natalidad es del 24,2%. Las tasas de mortalidad son bajas debido a que son poblaciones jóvenes; sin embargo, hay en estas zonas mucha mortalidad infantil, por lo que mueren antes de crecer.

2) Regresiva, tipo C: base trunca (menos nacimientos), cima más ancha (porcentaje de población mayor). Posee forma de campana. Pertenece a un régimen demográfico regresivo. La población está envejecida.

3) Estable, Tipo B o con forma de campana: ni la base, ni la cima van a ser más anchas o más truncas. Pertenece a un régimen demográfico maduro o de transición. La población está estable o estacionaria. La pirámide se encuentra engrosada en las edades económicamente activas. Hay reducción de la natalidad. Nuestro país presenta una estructura piramidal estable

En Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Formosa y Misiones es mayor la proporción de varones con respecto a la de mujeres. Esto está relacionado con las diversas actividades que se realizan en esas provincias; preferiblemente actividades primarias extractivas como ser la minería, la pesca, explotaciones forestales, actividades militares, en patagonia; y agrícolas en Santiago, Formosa y Misiones. En contraposición, en el centro del país se produjo una feminización de la población, esto se debe a la

Page 4: TP2

ocupación de la mujer en el sector terciario: servicio doméstico, docencia, empresas textiles.

-Con respecto a la pirámide de Tierra del Fuego; destacamos que se produce un descenso entre las edades de 15-19 años hasta los 34 años; una de las causas estaría vinculada a que los jóvenes migran hacia otras provincias por motivos de estudios (universitarios o terciarios). Luego vuelven a la provincia (39-49 años aproximadamente) por causas laborales...y como consecuencia de las condiciones climáticas del lugar; las cuales no son favorables para personas en edades mayores; vuelven a migrar.

5. Con relación al proceso de envejecimiento de la población, señalar cuáles son las razones que lo provocan y qué características asumen los países -o localidades- que transcurren este proceso.

La ONU considera que una sociedad está envejecida cuando más de un 7% de la población es mayor de 65 años. Los motivos que provocan el envejecimiento de la población incluyen la disminución de la fecundidad, la tasa global descendió de 2,1hijos por mujer a 1,8. También se debe tener en cuenta que hay una mayor esperanza de vida al nacer. Por otro lado en las grandes ciudades se postergan el casamiento y la llegada del primer hijo por lo que la edad reproductiva de las parejas disminuye. El envejecimiento repercute en la seguridad social, ya que hay mayor cantidad de jubilados y menor población que aporta para ellos. El sistema de salud también se ve afectado ya que aumenta la atención de los adultos mayores en hospitales. Los mayores sufren de enfermedades o patologías crónicas como hipertensión arterial, diabetes, colesterol alto, osteoporosis y obesidad. También sufren síndromes depresivos y neurocognitivos. La Organización Panamericana de la Salud calcula que para 2025 habrá un 14% de población mayor de 60 años y la Organización Mundial de la Salud calcula que en 2050 habrá un 17% de mayores de 60 años.

6. Considerando la bibliografía y material periodístico que proporciona la cátedra y otros de su interés, elaborar un informe -de por lo menos dos carillas- sobre “Envejecimiento Poblacional”.

Envejecimiento Poblacional

La población mundial envejece paulatinamente, el aumento de la población de mayores de 60 años va acompañado de la disminución de menores de 15 años. Según Naciones Unidas, para el 2050 los adultos mayores superarán a los jóvenes. Este fenómeno afectará o afectó a todos los hombres, mujeres y niños del planeta. En los últimos 150 años las poblaciones de países con alto nivel de desarrollo económico envejecieron de manera pareja. Europa, América del Norte, Australasia (Australia, Nueva Zelanda, Nueva Guinea e islas en el oriente de Indonesia) y Japón son las sociedades más envejecidas del mundo.El aumento de la población mayor incidirá en las relaciones familiares, en los estilos de vida y la solidaridad familiar. También afectará en la economía, porque afectará los ahorros, las inversiones y el consumo, los mercados laborales, las pensiones, los impuestos y la transferencia de capital y propiedades. Por otro lado el envejecimiento de la población afectará en mayor medida a la salud y la atención médica.

Algunas causas del crecimiento de la población de ancianos mayores

Los progresos en la salud elevaron la esperanza de vida, también porque cambió radicalmente la organización de la familia debido a los cambios que se produjeron en el proceso de formación y disolución (la llamada nupcialidad). El calendario de la vida de los seres humanos en países con esperanza de vida mayor de 70 años cambió radicalmente. Los avances científicos y

Page 5: TP2

tecnológicos de las últimas décadas del siglo XX permitieron controlar y prevenir las enfermedades degenerativas, en particular el cáncer y los males cardiovasculares. Esos logros se tradujeron en el crecimiento de la esperanza de vida de la población en general. Y hubo un sector que se vio especialmente beneficiado: el que los expertos denominan "edad extrema", la cuarta edad.

La edad media de la primera unión se retrasó en las mujeres a los 30 años y en los varones a los 31 o 32 años, según la jurisdicción. Ahora la pareja tiene la probabilidad de vivir unida mucho más años que antes (en ausencia de divorcio). Los niños también llegan más tarde. Las condiciones de la calidad de vida y de salud de los mayores de 65 años mejoró mucho.

Inconvenientes del envejecimiento poblacional

El proceso de la edad después de los 65 implica, en algunos casos, un aumento de la dependencia. Pero también es cierto que muchos mayores de 65 y aún los mayores de 80 viven solos en su casa. Otros viven con sus hijos y los hermanos bajo el mismo techo.

Serán necesarias políticas públicas porque el proceso de envejecimiento de la población es completamente inevitable. La población mayor de 90 años también va a aumentar. Al igual que el grupo de los centenarios.

La jubilación es un componente básico de los ingresos de las personas mayores. A fines de 2001 la jubilación representó el 60 por ciento del total de los ingresos de las personas de 65 y más años de todos los aglomerados urbanos del país. Y en 2003 se eliminaron los cupos presupuestarios y se extendió la cobertura de las pensiones asistenciales de la vejez a las personas mayores de 70 años de escasos recursos. Se logró reducir drásticamente la indigencia tanto en los hogares con adultos mayores como en los de jefes mayores de 65 años.

Es necesario alcanzar un nivel de productividad que erradique la pobreza y permita a quienes se retiran del mercado laboral -a causa de su edad o su condición física- la capacidad de consumo de los bienes y servicios necesarios para vivir plenamente, con la adecuada integración social.

Situación en el país

En Argentina al igual que en el resto del mundo la población de adultos mayores crece permanentemente, en 2008 había unos 800 mil adultos mayores, y para 2010 se calculaba casi un millón de personas, según las últimas proyecciones del INDEC.

El grupo de 65 y más años es el 9,9% del total de la población argentina, año 2008. Esto la define como "envejecida" porque según acuerdos de la ONU este grupo supera el 7% del total.

Por otro lado las personas llegan a los 80 años con mejor nivel de salud general que lo que lo hicieron las generaciones anteriores. Muchos dejaron de fumar cuando eran jóvenes o nunca lo hicieron, se alimentaron bien, siempre hicieron deportes y, además, aquellos de clase media y alta generalmente accedieron a tecnología de alta complejidad para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Lo que explica la variación de la expectativa de vida según los distintos estratos sociales y regiones del país. Los mayores de 65 años de la Ciudad de Buenos Aires esperan vivir 17,47 años más, el grupo de la misma edad de Chaco esperan vivir 14,33 años más.

Debido al aumento en la expectativa de vida, en promedio, las mujeres de 80 pueden llegar a vivir casi hasta los 88 años y los varones hasta los 86.

Page 6: TP2

En Buenos Aires el envejecimiento es más elevado ya que descendió la fecundidad. La tasa global, que en la última década pasó de 2,1 hijos por mujer a 1,8, está por debajo del nivel de reemplazo. Se supone que los hijos reemplazan a los padres, pero cuando una mujer tiene menos de dos hijos esta regla no se cumple. En la Ciudad hay una mayor esperanza de vida al nacer (69,2 años para los hombres y 76,5 para las mujeres).

Segunda Parte

Actividades:

7. Determinar la constitución, por adulto equivalente, de cada uno de los hogares que integran el conjunto seleccionado.

Hogar Sexo Edad A_Equivalentes NBI Equiv. Canasta Salario1 F 65 0.64

M 73 0.821.46 NO 700.61 2356.23

2 M 78 0.82M 50 1.00F 50 0.74F 24 0.74F 22 0.74M 19 1.06

5.10 NO 2447.34 10907.603 F 36 0.74

F 34 0.741.48 SI 710.21 720.00

4 M 42 1.00F 44 0.85M 1.05M 0.96M 0.96 1785.70M 0.83 450.00

5.65 SI 2711.27 2235.705 F 48 0.74

0.74 NO 355.10 8476.266 M 57 1.00

F 58 0.74M 19 1.06 5000.00F 76 0.64 1182.43

Cuadro de Adulto Equivalente por hogares, NBI y Salarios.

8. Posicionar a los hogares siguiendo ambos métodos -línea de pobreza y NBI-.Siguiendo los métodos de línea de pobreza (LP) y Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) podemos decir que los Hogares 1, 2, 5 y 6 tienen ingresos suficientes que les permiten el acceso al consumo mínimo y satisfacen las Necesidades Básicas, por lo tanto son No Pobres. (Ver el Cuadro de Adulto Equivalente por hogares, NBI y Salarios de la pregunta 7)

El Hogar 3 no satisface las Necesidades Básicas y además tiene ingresos bajos, muy cercanos al Equivalente por Canasta Básica, por lo que es Vulnerable, el salario le alcanza para pero cualquier revés lo hace estar por debajo de la LP. Por su parte el Hogar 4, No satisface las Necesidades Básicas y sus ingresos son insuficientes, por lo que se sitúa bajo la LP y es NBI.

9. Analizar el conjunto de acuerdo a la segmentación combinada.

Page 7: TP2

10. A partir de la lectura de la bibliografía indicada para el práctico, responder:

a) ¿Cuáles son las dimensiones que se incluyen actualmente en la definición del concepto de Calidad de Vida, según Casas?

Ferrán Casas organizó el Instituto de Investigaciones sobre Calidad de vida (IRQV) de la Univ. De Girona, España. El IRQV considera la Calidad de Vida como función del entorno material y del entorno psicosocial, y proponen profundizar el conocimiento de las condiciones materiales de vida como de las percepciones, evaluaciones y aspiraciones de las personas que acompañan su bienestar personal y social, para los ciudadanos de un determinado territorio. Casas define Calidad de Vida como la noción que reconoce entidad a la experiencia que las personas tienen de sus propias formas y condiciones de vida, dando tanto o más valor a la experiencia que a las condiciones materiales u objetivables definidas por los expertos. Casas señala que Calidad de Vida se refiere a las percepciones, aspiraciones, necesidades, satisfacciones y representaciones sociales que los miembros del conjunto social experimentan en relación a su entorno y la dinámica social en la que están inmersos.

b) Tomando en cuenta los distintos enfoques sobre el carácter de la pobreza ¿Cuál es su opinión al respecto? Justifique su respuesta. ¿Pueden coexistir ambos caracteres? Justifique.

Entre los distintos enfoques sobre la pobreza encontramos los referidos al carácter relativo y al absoluto de la misma. Con respecto al aspecto relativo este se refiere a que las necesidades son principalmente histórico culturales, o sea que la pobreza sería relativa a los valores que en determinad-o momento considera la sociedad (Townsed, 1979). Por otro lado están los que consideran la pobreza desde un enfoque absoluto, y la refieren a la carencia de algo o a la imposibilidad de acceder a un determinado nivel de satisfacción. En esta postura se tienen en cuenta por ejemplo la alimentación, que es una necesidad básica para acceder a un buen desarrollo psico-físico. En este enfoque basado en el carácter absoluto de la pobreza se tienen en cuenta necesidades universales. La pobreza absoluta se basa en unos estándares similares para los diferentes países sin importar su cultura y su nivel de desarrollo tecnológico. Por un lado esto es positivo para realizar comparaciones, pero por otro lado es importante tener en cuenta las diferencias culturales de los grupos sociales, porque el consumo y las necesidades psico-sociales son diferentes, no todas las necesidades se satisfacen adquiriendo mercancías en el mercado.Ambos caracteres pueden coexistir y se puede de forma integrada, utilizando el ingreso para evaluar algunas necesidades y observando directamente el grado de satisfacción, para las otras necesidades.c) A partir del análisis de los métodos de medición de la pobreza, explique a

qué aspectos refiere cada uno, sus ventajas y desventajas y cuál es la forma abarcativa que permite considerarlos a todos.

Entre los métodos de medición de la pobreza están el que compara los salarios o ingresos del hogar con la línea de pobreza (LP) para identificar a los pobres, y el que mide las necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).La LP se refieren a un valor determinado mediante la evaluación de un conjunto de bienes y servicios necesarios para cumplir con el umbral mínimo de todas las necesidades consideradas básicas, las personas u hogares con ingresos inferiores a ese valor (LP) son pobres. Este método se basa en el cálculo de una canasta básica de bienes y servicios. La satisfacción se verifica solamente con indicadores referidos a las necesidades de alimentación, vestido, cuidado personal, higiene y transporte.

Page 8: TP2

El método de NBI compara la situación de cada hogar en base a un grupo de necesidades básicas específicas con un umbral mínimo debajo del cual se consideran insatisfechas las necesidades y los hogares son pobres NBI. Este modo incluye indicadores referidos a las necesidades de agua corriente y drenaje, nivel educativo, hábitat, equipamiento de la vivienda, uso del tiempo libre, provisión de servicios del hogar y la vivienda. Algunos autores han empleado un método mixto que utiliza complementariamente ambos grupos de indicadores NBI y LP. Esto da lugar a una clasificación más amplia de la pobreza:

Ingresos que permiten el acceso al consumo

mínimo

Satisfacción de necesidades básicas

Satisfacen No Satisfacen

Ingresos Suficientes No Pobres (NP) Solo Necesidades básicas Insatisfechas (Solo NBI)

Ingresos Bajos Vulnerables (V) Necesidades básicas insatisfechas y Vulnerables (NBI_V)

Ingresos Insuficientes Pobres por debajo de la línea de pobreza (LP)

Necesidades básicas insatisfechas y Bajo la Línea de Pobreza (NBI_LP)

d) ¿Qué razones sostiene Oliveto para considerar que “los empobrecidos no son ni clase alta, ni media ni baja. Son empobrecidos”? ¿Qué indicadores concretos permiten sostener esa aseveración?

Oliveto define a los empobrecidos como una nueva clase social, no son ni clase alta, ni media alta, ni media típica, ni media baja, ni baja superior ni baja inferior, ni indigentes. Son empobrecidos”. Son una especie híbrida, compuesta por un 50% de clase baja y otro de 50% clase media. Tienen un bagaje cultural de clase media que perdura con ellos, han vivido relativamente bien pero disminuye su nivel de ingresos y su capacidad de gasto. Es difícil detectarlos porque el sistema de medición, socioeconómico, mide la capacidad de consumo de una persona y también qué tipo de bienes podría comprar según su nivel cultural. Se utilizan como indicadores la tenencia de ciertos bienes durables como PC, TV color, teléfono, tarjeta de crédito, lavarropas automático, videograbadora, etc., como así también la tenencia de automóviles de ciertos modelos y año, en general los empobrecidos no se han deshecho aún de estos bienes por lo que no se los detecta. Otro indicador utilizado es el nivel educativo del sostén del hogar, que en estos casos suele ser bueno a muy bueno y el cual conservarán. Hay otro indicador, el nivel de ocupación del sostén del hogar suele representar un problema, ya que muchos han perdido el empleo o están subocupados. Por lo expuesto es difícil detectarlos