Tp Quimica

4
Objetivos: Se busca determinar, relacionar y reconocer los agentes oxidantes y reductores en una reacción química teniendo en cuenta la influencia del pH. Materiales: Tubo de ensayo Grilla Broche de madera Pipeta Encendedor Palillo de Brochet Sustancias: AL ( Aluminio) HCL(Ácido Clorhídrico) KCRO (Cromato de Potasio) (Agua Oxigenada) Permanganato (Sulfito de sodio) ( Agua) (Sulfito) (Hidróxido de Sodio) Procedimiento: Reacción entre el Aluminio y el Ácido Clorhídrico : Se colocó en un tubo de ensayo un trozo de aluminio y se agregó 2ml de HCL, 12M. Luego se encendió un palillo de brochet en uno de sus

description

trabajo de laboratorio

Transcript of Tp Quimica

Page 1: Tp Quimica

Objetivos:

Se busca determinar, relacionar y reconocer los agentes oxidantes y reductores en una reacción química teniendo en cuenta la influencia del pH.

Materiales:

Tubo de ensayo Grilla Broche de madera Pipeta Encendedor Palillo de Brochet

Sustancias:

AL ( Aluminio) HCL(Ácido Clorhídrico) KCRO (Cromato de Potasio) (Agua Oxigenada) Permanganato (Sulfito de sodio) ( Agua) (Sulfito) (Hidróxido de Sodio)

Procedimiento:

Reacción entre el Aluminio y el Ácido Clorhídrico : Se colocó en un tubo de ensayo un trozo de aluminio y se agregó 2ml de HCL, 12M. Luego se encendió un palillo de brochet en uno de sus extremos dejándolo en estado de ignición y se lo acerco a la reacción.

Reacción de Cromato de Potasio y Agua Oxigenada: Se colocó Cromato de Potasio con 3 gotas de Ácido Clorhídrico en un tubo de ensayo, luego de unos minutos se le agrego Agua a la reacción.

Page 2: Tp Quimica

Influencia del PH en un medio acido : Se colocó 2ml de Permanganato de Potasio y Ácido Clorhídrico 6M en un tubo de ensayo y luego de unos minutos se agregó Sulfito de Sodio.

Influencia del PH en un medio neutro: Se colocó Permanganato de Potasio, Agua y

Sulfito de Sodio, en un tubo de ensayo.

Influencia del PH en un medio básico : Se colocó Permanganato de Potasio y NaOH en un tubo de ensayo, luego se le agrego Sulfito de Sodio en la reacción.

Observaciones:

Reacción entre el Aluminio y el Ácido Clorhídrico : Se observó que al colocar la sustancia se produjo una efervescencia y cuando se colocó el palillo en uno de sus extremos en ignición, se produjo una pequeña explosión por la liberación de gases, dejando la solución de un color gris oscuro.

Reacción entre Cromato de Potasio y Agua Oxigenada : En este caso se notó un color amarillo en el inicio y luego que se le agrego Acido Clorhídrico se tornó de un color anaranjado.

Cuando se le agrego Agua, la reacción tomo un color verde oscuro.

PH en medio acido : El Permanganato de Potasio no cambio su color purpura con el Ácido Clorhídrico, pero cuando se le agrego Sulfito de sodio, se produjo una decoloración hasta llegar a un estado incoloro.

PH en medio neutro: En esta reacción se observó que el Permanganato de Potasio se precipitó tornando a la solución en un color negro

(Hay que completar, no tenemos más información)

PH básico: En este caso se pudo observar que se mantuvo el color purpura del Permanganato de Potasio cuando mantuvo contacto con la base, pero cuando se le agrego Sulfito se notó que la sustancia se volvió de color verde (este color solo duro un momento, luego tomo su color original)

Interpretaciones:

Para el primer caso del Aluminio y ácido clorhídrico, la efervescencia que se produjo causo la reacción y provoco la liberación de hidrogeno provocando la explosión provocando la pequeña explosión que dio lugar a la formación de Cloruro de Aluminio.

El agente reductor es le Hidrogeno y el oxidante el Aluminio.

Page 3: Tp Quimica

EN ELCASO DEL CROMATO DE POTASIO Y ACIDO CLORHIDRICO NO ENTENDEMOS EL CAMBIO DE LOS COLORES.

Para el caso del medio acido, cuando mesclamos Permanganato de Potasio con Ácido Clorhídrico no encontramos una variación de colores, pero cuando se le agrego el Sulfito de Sodio al ser el agente reductor del Permanganato la sustancia se volvió incoloro quedando así manganecio 2

MEDIO NEUTRO NO TENEMOS NADA

Para el caso del medio básico, de la unión del Permanganato de Potasio con el Hidróxido de Sodio, no produjo cambios en su color purpura, cuando se le agrego su agente reductor el Sulfito de Sodio, esta sustancia se volvió de color verde y se transformó en Manganato 6. Este compuesto es inestable y al tener contacto con el oxígeno del ambiente queda Manganato 4.

Los nombres nuestros son: Silvana Rodriguez, Noelia Molteni, Claudia S Robledo.