Tp consigna 1

8
LA ENSEÑANZA DESDE UNA PERSPECTIVA COGNITIVA IMPLICA ADOPTAR IMPLICA ADOPTAR UN ENFOQUE CURRICULAR DE CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO BASADO EN LA SIGNIFICATIVIDAD DIDÁCTICA ENFOQUE DIDÁCTICO: DOCENTE LIBERADOR DOCENTE ES UN PROFESIONAL QUE TOMA DECISIONES PERMANENTEMENTE LOS PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE SE DEFINEN POR LOS CONOCIMIENTOS DEL ALUMNO, POR LAS TÉCNICAS Y ESTRATÉGICAS QUE MEJORAN EL APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS LAS HABILIDADES COGNITIVAS A DESARROLLAR SE VINCULAN DIRECTAMENTE CON UN CONTENIDO ESPECÍFICO EL DOCENTE QUE TOMA DECISIONES INCIDEN DIRECTAMENTE EN EL AMBIENTE DEL APRENDIZAJE DEL AULA LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y LA DISTRIBUCION DEL TIEMPO, LAS EXPERIENCIAS Y LAS TAREAS REALIZADAS FACILITAN O DIFICULTAN EL AMBIENTE ÁULICO EL CONOCIMIENTO ES UNA CONSTRUCCIÓN DEL SER HUMANO QUE DEPENDE DE: LA REPRESENTACION INICIAL DE LA NUEVA INFORMACIÓN Y DE LA ACTIVIDAD EXTERNA DESARROLLADA. LA TAREA PRINCIPAL DEL DOCENTE EN LA PERSPECTIVA COGNITIVA ES ACTIVAR LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DEL ALUMNO

Transcript of Tp consigna 1

Page 1: Tp consigna 1

LA ENSEÑANZA DESDE UNA PERSPECTIVA COGNITIVA

IMPLICA ADOPTAR IMPLICA ADOPTAR

UN ENFOQUE CURRICULAR DE CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO BASADO EN LA SIGNIFICATIVIDAD DIDÁCTICA

ENFOQUE DIDÁCTICO: DOCENTE LIBERADOR DOCENTE ES UN PROFESIONAL QUE TOMA DECISIONES PERMANENTEMENTE LOS PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE SE DEFINEN POR LOS CONOCIMIENTOS DEL ALUMNO,

POR LAS TÉCNICAS Y ESTRATÉGICAS QUE MEJORAN EL APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS LAS HABILIDADES COGNITIVAS A DESARROLLAR SE VINCULAN DIRECTAMENTE CON UN

CONTENIDO ESPECÍFICO EL DOCENTE QUE TOMA DECISIONES INCIDEN DIRECTAMENTE EN EL AMBIENTE DEL

APRENDIZAJE DEL AULA LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y LA DISTRIBUCION DEL TIEMPO, LAS EXPERIENCIAS Y LAS

TAREAS REALIZADAS FACILITAN O DIFICULTAN EL AMBIENTE ÁULICO EL CONOCIMIENTO ES UNA CONSTRUCCIÓN DEL SER HUMANO QUE DEPENDE DE: LA

REPRESENTACION INICIAL DE LA NUEVA INFORMACIÓN Y DE LA ACTIVIDAD EXTERNA DESARROLLADA.

LA TAREA PRINCIPAL DEL DOCENTE EN LA PERSPECTIVA COGNITIVA ES ACTIVAR LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DEL ALUMNO

Page 2: Tp consigna 1

ENSEÑANZA PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO

PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADO COMO ELEMENTO PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADO COMO ELEMENTO CENTRAL DE LA ENSEÑANZACENTRAL DE LA ENSEÑANZA

EL ALUMNO APRENDE UN CONTENIDO

CUANDO PUEDE ATRIBUIRLE SIGNIFICADO

CONDICIONES PARA LA PRODUCCION DE APRENDIZAJESCONDICIONES PARA LA PRODUCCION DE APRENDIZAJES

“CONTENIDOS CON ESTRUCTURA INTERNA” = SIGNIFICATIVIDAD LÓGICA= SIGNIFICATIVIDAD LÓGICA

CONTENIDO ESTRUCTURADOS EN SI MISMO Y CON RESPECTO AL CONOCIMIENTO

= SIGNIFICATIVIDAD PSICOLÓGICA= SIGNIFICATIVIDAD PSICOLÓGICA

LA SECUENCIACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEBEN TENER EN CUENTA LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS

EXISTENCIA DE UNA INTERACCIÓN ENTRE CONOCIMIENTO NUEVO Y EL QUE YA SE POSEE

= SABERES PREVIOS SABERES PREVIOS

TRABAJAR CON LOS ORGANIZADORES PREVIOSORGANIZADORES PREVIOS = PRESENTACIONES QUE REALIZA EL DOCENTE PARA LA INTERACCIÓN

CONCEPTOS CLAVES

SIGNIFICADO

CONTEXTO

SIGNIFICATIVIDAD LÓGICA

SIGNIFICATIVIDAD PSICOLÓGICA

SABERES PREVIOS

ORGANIZADORES PREVIOS

INTERACCIÓN

Page 3: Tp consigna 1

ENSEÑANZA PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO

ESTRATEGIAESTRATEGIAS DE LA S DE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

CREACION DE CONFLICTOS Y CONTRADICCIONES AL ALUMNO IMPLICACAMBIO DE LA POSICION INICIAL PARA LLEGAR A UNA POSICIÓN MENOS

DESARROLLADA CONCEPTUALMENTEPROCESO DE CAMBIO = ELEMENTO RELEVANTE POR ENCIMA DEL RESULTADO FINAL

ACTITUD DEL ALUMNO FRENTE AL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOACTITUD DEL ALUMNO FRENTE AL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

SIGNIFICATIVIDAD LÓGICA + SIGNIFICATIVIDAD PSICOLÓGICA + ACTITUD FAVORABLE DEL ALUMNO

=APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

ACTITUD FAVORABLE IMPLICA MOTIVACION DEL ALUMNO

INTRÍNSECA EXTRÍNSECA Aprendizaje depende del Aprendizaje es determinado esfuerzo y creatividad por razones externas no

controlables

TECNICAMAPAS CONCEPTUALES MAPAS CONCEPTUALES = ORGANIZADOR PREVIO DE LOS CONCEPTOS

CONOCIDOS POR LOS ALUMNOS Y ESTABLECIENDO RELACIONES Y JERARQUÍA ENTRE ELLOS

TODO ELLO RELACIONADO CON EL ESTILO MOTIVACIONAL TODO ELLO RELACIONADO CON EL ESTILO MOTIVACIONAL DEL DOCENTEDEL DOCENTE

CONCEPTOS CLAVESCONCEPTOS CLAVES

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOCONFLICTOS

CONTRADICCIONESMOTIVACION

MOTIVACION INTRÍSECA

MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA

ORGANIZADOR PREVIO

MAPA CONCEPTUAL

ESTILO MOTIVACIONAL DOCENTE

Page 4: Tp consigna 1

ENSEÑANZA PARA EL CAMBIO

CONCEPTUAL

ORIGINADO EN LOS ESTUDIOS SOBRE CONCEPCIONES ORIGINADO EN LOS ESTUDIOS SOBRE CONCEPCIONES ALTERNATIVASALTERNATIVAS

PARTE DE LAS IDEAS INTUITIVAS = MISCONCEPTIONES=

LO QUE CAMBIA EN LA MENTE DE LOS SUJETOS SON ESAS IDEAS

• SE BASA EN EL CONFLICTO EMPÍRICO LO QUE IMPLICA QUE EL ALUMNO• NECESITE CAMBIAR DE TEORÍA PORQUE DESCUBRE QUE LA QUE POSEE NO FUNCIONA

CONDICIONESCONDICIONES SER INTELEGIBLE = QUE TENGA SIGNIFICADO PARA EL ALUMNO SER PLAUSIBLE = RECONCILIADA CON LOS SABERES PREVIOS SER FRUCTÍFERA = PROPORCIONA OTRA MIRADA AL MISMO PROBLEMA

ESTRATEGIAS DEL MODELOESTRATEGIAS DEL MODELO• CONOCER IDEAS PREVIAS DEL ALUMNO• GENERAR OPORTUNIDADES PARA QUE EL ALUMNO EXPLICITE LAS IDEAS PREVIAS POR MEDIO DE

LA VERBALIZACION Y SU TOMA DE CONCIENCIA• GENERAR UN CONFLICTO EMPÍRICO (INSATISFACCIÓN) QUE MOTIVE EL

CAMBIO CONCEPTUAL DEL ALUMNO IMPLICANDO:REFORMULAR TEORÍAS PREVIASEXPLICACIÓN POSTERIOR DE LAS TEORÍAS CORRECTAS

EL DOCENTE DEBE REFLEXIONAR SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TEORÍAS PREVIAS:SON FUNCIONALES AL ALUMNO RESISTENTES AL CAMBIO

EL DOCENTE DEBE INTRODUCIR SITUACIONES PROBLEMÁTICAS, DANDO LUGAR A UN CONFLICTO ( CUESTIONAMIENTO DE LA CONCEPCION QUE ALUMNO POSEE)EL DOCENTE DEBE DAR UNA CONCEPCION CIENTÍFICA ALTERNATIVA EL DOCENTE DEBE DEMOSTRAR AL ALUMNO COMO LA NUEVA CONCEPCION EXPLICA EL PROBLEMA

EL ALUMNO PRESENTA UNA POSICIÓN DE RESISTENCIA PARA EVITAR EL CONFLICTO Y LA CONTRADICCIÓNLA ESTRATEGIA DEBE FAVORECER EL CONFLICTO = CAMBIO PORQUE HAY CONFLICTO

SE EVIDENCIA UNA MARCHA DEL CONOCIMIENTO COTIDIANO SE EVIDENCIA UNA MARCHA DEL CONOCIMIENTO COTIDIANO (EMPÍRICO) AL CIENTÍFICO Y ACADÉMICO(EMPÍRICO) AL CIENTÍFICO Y ACADÉMICO

CONCEPTOS CLAVES

IDEAS INTUITIVAS

•SER INTELEGIBLE

•SER PAUSIBLE

•SER FRUCTÍFERA

CONFLICTOS EMPÍRICOS

REFORMULACION DE TEORÍAS PREVIAS

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

RESISTENCIA

CONFLICTO = CAMBIO

Page 5: Tp consigna 1

ENSEÑANZA POR MEDIO DE LA

SOLUCION DE PROBLEMAS

ACTIVIDAD CON SITUACIÓN PROBLEMÁTCA = A ACEPTAR UNA TAREA EN LA QUE SE DESCONOCE DE ANTEMANO COMO REALIZARLA

DIFERENCIARLA DE UNA ACTIVIDAD REPETITIVA = A RESPUESTAS AUTOMATIZADAS

RESOLVER UN EJERCICIO = UTILIZAR UNA TÉCNICA APRENDIDA PREVIAMENTE RESOLVER UN PROBLEMA = SIGNIFICA ENFRENTAR UNA SITUACION QUE NO

PUEDE SER RESUELTA CON LAS TECNICAS QUE DOMINAMOS Y REQUIERE DISEÑAR UNA NUEVA ESTRATEGIA

ESTRATEGIAS DEL MODELO ESTRATEGIAS DEL MODELO

ENSEÑAR PROCEDIMIENTO, DESTREZAS, ESTRATEGIAS, DESARROLLAR ACTITUDES HACIA EL APRENDIZAJE

CONTAR CON INFORMACION CONCEPTUAL PONER EN MARCHA HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS CLASIFICAR CORRECTAMENTE LOS PROBLEMAS = CENTRAR LA ATENCION EN

LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TAREAS PLANTEO CLARO SOLUCIÓN ES EVIDENTE PASOS O PROCEDIMIENTOS SE ESPECIFICAN CLARAMENTE

DEFINIR LAS ETAPAS PARA RESOLVER UN PROBLEMADEFINIR LAS ETAPAS PARA RESOLVER UN PROBLEMA

COMPRESION DEL PROBLEMA = ALUMNO DEBE RECONOCER QUE ESTA FRENTE A UN PROBLEMA CLARIDAD DE CONSIGNAS ACTITUD POSITIVA DEL ALUMNO DISEÑO DE UN PLAN APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS HEURÍSTICOS Y ALGORITMICOS EJECUCION DEL PLAN EL PROBLEMA SE VA TRANSFORMANDO EVALUACION DE RESULTADOS DOCENTE ORIENTADOR LOGRA QUE EL ALUMNO ANALICE LA SOLUCION

HALLADA EVALUANDO LOS PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS

CONCEPTOS CLAVES

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA

APRENDIZAJE DE PROCEDIMIENTOS

DESTREZASESTRATEGIAS

ACTITUD POSITIVA AL APRENDIZAJE

PROBLEMAS CONPLANTEOS CLAROS

SOLUCION EVIDENTEPROCEDIMIENTOS CLAROS

ETAPAS DEL PROBLEMACOMPRENSION DEL PROBLEMA

DISEÑO DE UN PLANEJECUCION DEL PLAN

EVALUACION DE RESULTADOS

Page 6: Tp consigna 1

ENSEÑANZA POR MEDIO DE LA

SOLUCION DE PROBLEMAS

BENEFICIOS DEL MODELOBENEFICIOS DEL MODELO

MOTIVAR A LOS ESTUDIANTES

ESTABLECER RELACIÓN ENTRE LOS CONTENIDOS Y EL MUNDO REAL

PROMUEVE EL PENSAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR

ESTIMULA LA COOPERACION Y EL INTERCAMBIO DE INFORMACION Y

EXPERIENCIAS

PROMUEVE EL TRABAJO MÁS AUTÓNOMO

FAVORECE LA MULTIPLICIDAD DE ENFOQUES Y PUNTOS DE VISTA

CONCEPTOS CLAVES

MOTIVACIÓN

RELACION ENTRE CONTENIDOS Y MUNDO REAL

PENSAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR

COOPERACION

INTERCAMBIO

AUTONOMÍA

MULTIPLICIDAD

Page 7: Tp consigna 1

ENSEÑANZA PARA EL DESARROLLO

DE INTELIGENCIAS MULTIPLES

PRINCIPIO BÁSICOPRINCIPIO BÁSICOCADA PERSONA POSEE UNA MENTALIDAD Y MODOS DE

COMPRENDER DIFERENTES

POR MEDIO DE 7 INTELIGENCIASPOR MEDIO DE 7 INTELIGENCIAS

MUSICALMUSICAL

CINÉTICO – CORPORALCINÉTICO – CORPORAL

LÓGICO – MATEMÁTICALÓGICO – MATEMÁTICA

LINGÜÍSTICALINGÜÍSTICA

ESPACIALESPACIAL

INTERPERSONALINTERPERSONAL

INTRAPERSONALINTRAPERSONAL

CONCEPTOS CLAVES

ENSEÑANZAS PARA LA COMPRENSION

MENTALIDAD

MODOS DE COMPRENSIÓN DISTINTOS

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Page 8: Tp consigna 1

ENSEÑANZA PARA EL DESARROLLO

DE INTELIGENCIAS MULTIPLES

INTELIGENCIA INTELIGENCIA ==

CONJUNTO DE HABILIDADES HETEROGÉNEAS CONJUNTO DE HABILIDADES HETEROGÉNEAS LA ESCUELA ES EL ÁMBITO ESPECÍFICO DONDE SE PRODUCE UNA NEGOCIACIÓN DE

SIGNIFICADOS; ENTRE EL CONOCIMIENTO ACADÉMICO Y EL COTIDIANO EL ENFASIS ESTÁ PUESTO EN LAS RELACIONES SIGNIFICATIVAS ENTRE LAS HABILIDADES

INTELIGENTES Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR

PUNTOS DE ACCESO AL CONOCIMIENTOPUNTOS DE ACCESO AL CONOCIMIENTONARRATIVO

LÓGICO – CUANTITATIVOFUNDACIONALEXPERIMENTAL

EL USO DE MÚLTIPLES PUNTOS DE ACCESO PERMITE DESAFIAR LAS IDEAS ERRÓNEAS Y LOS ESTEREOTIPOS ENRIQUECER LA MIRADA SOBRE UN CONCEPTO DESARROLLAR REPRESENTACIONES MÚLTIPLES Y RELACIONADAS

SE NECESITA LA INCORPORACION DE LASE NECESITA LA INCORPORACION DE LA INTELIGENCIA EMOCIONALINTELIGENCIA EMOCIONAL

IMPLICA LA RELACIÓN ENTRE LA INTELIGENCIA Y LA AFECTIVIDAD EXISTE UNA INTELIGENCIA CON RESPECTO A LAS EMOCIONES Y LOS AFECTOS IMPLICA QUE LA INTELIGENCIA EN SENTIDO COGNITIVO QUEDA INCOMPLETA SIN EL

DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

HABILIDADES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONALHABILIDADES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EL CONOCIMIENTO DE LAS PROPIAS EMOCIONES LA CAPACIDAD DE CONTROLAR LAS PROPIAS EMOCIONES CAPACIDAD DE MOTIVARSE A SÍ MISMO RECONOCIMIENTO DE LAS EMOCIONES AJENAS CONTROL DE LAS EMOCIONES

CONCEPTOS CLAVES

INTELIGENCIA

HABILDADES HETEROGÉNEAS

PUNTOS DE ACCESO

INTELIGENCIA EMOCIONAL