Toxicomanias

81
TOXICOMANIAS Propedeutica Lunes 5 de Noviembre

Transcript of Toxicomanias

Page 1: Toxicomanias

TOXICOMANIAS

PropedeuticaLunes 5 de Noviembre

Page 2: Toxicomanias

ALCOHOLISMO

o Alcoholismo o dependenciadel alcohol, enfermedad crónica producida por el consumo prolongado y excesivo de alcohol etílico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el alcoholismo como la ingestión diaria de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y a 70 gramos en el hombre

Page 3: Toxicomanias

ALCOHOL EN LA SANGRE (mg/100ml)

EFECTOS SOBRE UN BEBEDOR MODERADO DE TOLERANCIA NORMAL

20 Se siente bien. Mínimo o nulo efecto sobre su desempeño.

40 Capaz de 'dejarse ir' socialmente, se siente 'a tope'. Ligeramente peligroso si conduce a gran velocidad.

60 El juicio queda disminuido. Incapaz de adoptar decisiones importantes. La conducción se hace temeraria.

80 Pérdida definitiva de la coordinación. Conducción peligrosa a cualquier velocidad.

100

Tendencia a perder el control sexual si no está demasiado adormilado. Torpeza de movimientos.

160

Obviamente embriagado. Posiblemente agresivo. Incontrolado. Puede sufrir de pérdida posterior de memoria de los acontecimientos.

300

A menudo, incontinencia espontánea. Mínima capacidad de excitación sexual. Puede caer en coma.

500

Susceptible de morir si no recibe atención médica.

Page 4: Toxicomanias

ALCOHOLISMO

o El alcohol es absorbido con rapidez por el estómago y el intestino, desde donde pasa a la circulación sanguínea y se distribuye por todo el organismo. Cuanto mayor es el nivel de alcohol en sangre, más importante es el daño que origina

Page 5: Toxicomanias

ALCOHOLISMO

o Un porcentaje muy pequeño de alcohol se elimina por la orina, el sudor y los pulmones, pero la mayor parte pasa al hígado, donde las enzimas lo metabolizan y descomponen en derivados más inocuos, que son eliminados del organismo unas seis u ocho horas después. Por lo general, la velocidad con la que el alcohol se absorbe y acumula en la sangre es mayor que la velocidad con la que se metaboliza y elimina, lo que favorece el aumento de su concentración en sangre. Cada persona tiene una susceptibilidad individual a los efectos del alcohol, de manera que una misma dosis puede producir efectos de diferente intensidad.

Page 6: Toxicomanias

ALCOHOLISMOo Cantidades pequeñas de alcohol: Pueden aliviar la

tensión o la fatiga, aumentar el apetito o producir un efecto anestésico frente al dolor.

o Grandes cantidades: inhibe o deprime los procesos superiores del pensamiento, aumenta la autoconfianza y reduce la inhibición, la ansiedad y los sentimientos de culpabilidad.

o Las situaciones dolorosas o embarazosas parecen menos amenazadoras y el lenguaje se hace titubeante. El deterioro del juicio puede dar lugar a conductas imprudentes y los reflejos físicos y la coordinación muscular pueden verse notablemente afectados

Page 7: Toxicomanias

ALCOHOLISMO

o La ingestión crónica de alcohol puede lesionar el sistema nervioso central de forma irreversible. Se producen trastornos amnésicos persistentes que ocasionan problemas de aprendizaje (síndrome de Korsakoff), ataxia asociada a confusión y parálisis ocular (síndrome de Wernicke), alteraciones graves de la memoria, demencia crónica y trastornos psiquiátricos, como ansiedad, alucinaciones, delirios y alteraciones del estado de ánimo (tristeza).

Page 8: Toxicomanias

ALCOHOLISMO

o La ingestión aguda produce, además, trastornos de la coordinación, el equilibrio, el sueño y episodios de amnesia. Las lesiones del sistema nervioso periférico, como hormigueos, parestesias y entumecimiento de las extremidades, se relacionan con el déficit de vitamina B1

Page 9: Toxicomanias

ALCOHOLISMO

o El consumo de alcohol agudo y crónico produce,

además, un amplio abanico de alteraciones en el

aparato digestivo, entre las que destacan la

esofagitis, la gastritis, la presencia de vómitos

violentos con desgarros gastroesofágicos, la

aparición de úlceras gastroduodenales y las

pancreatitis agudas. Además, el consumo de

alcohol puede provocar daños graves en el hígado

(hepatopatía alcohólica).

Page 10: Toxicomanias

ALCOHOLISMO

Al principio, la grasa se acumula en las células de

este órgano y el hígado aumenta de tamaño pero,

en la mayoría de los casos, no hay síntomas.

Algunas personas desarrollan una hepatitis

inducida por el alcohol, que produce la inflamación

y la muerte de las células hepáticas (hepatocitos) y

que se manifiesta por una ictericia en los ojos y en

la piel. En un 20% de los alcohólicos aparece una

cirrosis, un trastorno irreversible en el que el tejido

hepático normal es reemplazado por tejido fibroso,

produciendo una alteración muy grave del

funcionamiento hepático.

Page 11: Toxicomanias

ALCOHOLISMO

La ingesta de alcohol puede lesionar también el

músculo cardiaco, originando arritmias e insuficiencia

cardiaca. Casi un tercio de los casos de

miocardiopatías se deben al abuso de alcohol. A

veces, se desarrolla una forma típica de hipertensión,

que es una causa importante de apoplejía (accidente

cerebrovascular).

Otros efectos del alcohol sobre el organismo son las

alteraciones de las células de la sangre (anemia), la

amenorrea y los abortos en la mujer, y la atrofia

testicular y la disminución de la capacidad de erección

en el hombre.

Page 12: Toxicomanias

ALCOHOLISMO

El síndrome de abstinencia

puede aparecer unas horas

después de interrumpir el

consumo de alcohol, después

de un periodo de abuso

prolongado.

Los síntomas, como nauseas, sudoración, temblores,

ansiedad e insomnio, se hacen más intensos entre el

segundo y el tercer día y mejoran dos o tres días después.

El delirium tremens es una complicación rara y grave de la

abstinencia que se caracteriza por un estado de confusión

(delirio) con alucinaciones terroríficas y un estado de

excitación importante.

Page 13: Toxicomanias
Page 14: Toxicomanias
Page 15: Toxicomanias

TABAQUISMO

El tabaquismo es una

dependencia al tabaco

que contiene nicotina, una

sustancia adictiva. El humo

del tabaco contiene más de

4.000 sustancias, algunas de

las cuales son tóxicas y, al

menos 60, se sabe o se

sospecha que son

carcinógenas.

Page 17: Toxicomanias

TABAQUISMO

El tabaco que se fuma —

cigarrillos, puros y tabaco para

pipa— provoca cáncer de

pulmón, enfisema y otras

enfermedades respiratorias. El

hábito de fumar también es

responsable de la aparición de

diversas enfermedades

cardiovasculares. El tabaco de

mascar y el rapé originan

cáncer de boca, nariz y

garganta.

El consumo de tabaco es

responsable del 90% de

los cánceres de pulmón. El

humo inhalado,

proveniente de puros,

pipas y cigarrillos, entra en

contacto con los tejidos de

la boca, la garganta, la

laringe y las cuerdas

vocales.

Page 18: Toxicomanias

TABAQUISMO

El humo del tabaco también repercute en la salud de los

no fumadores o ‘fumadores pasivos’ que tienen un

riesgo mayor de padecer cáncer de pulmón que las

personas que no respiran el humo de los fumadores.

El enfisema, que disminuye y obstruye el calibre de los

bronquios, es la enfermedad pulmonar crónica más

frecuente. Sus víctimas son casi exclusivamente

fumadores; rara vez aparece en los no fumadores. Sin

embargo, no todos los fumadores desarrollan esta

enfermedad (aproximadamente el 20%).

Page 19: Toxicomanias

TABAQUISMOCuando un fumador inhala la

nicotina, ésta va directamente a los

pulmones y a la sangre. En siete

segundos una cuarta parte de la

nicotina ha llegado al cerebro, a

través de la arteria pulmonar.

Actúa según la dosis pues a dosis

bajas es psicoestimulante

mejorando la capacidad mental,

sobre todo la concentración, y a

dosis altas tiene un efecto sedante

al actuar como depresor.

Page 20: Toxicomanias

TABAQUISMO

El primer lugar que toca el humo del tabaco es la boca y

luego el pulmón que es donde se realiza la absorción a

todo el organismo. Esta se hace con extraordinaria

rapidez y por la circulación llega al corazón, desde donde

es impulsada llegando en pocos segundos al cerebro

donde reside la "adicción".

La nicotina es una sustancia que se absorbe

fundamentalmente a través de los pulmones ( de un 79 a

un 90 % ) y en menor medida a través de la mucosa bucal

y plexos sublinguales ( 4 a 40 % ) y de la piel

Page 21: Toxicomanias

TABAQUISMO

Se absorbe rápidamente de la mucosa nasal, oral y

respiratoria llegando al cerebro donde están los

receptores al cabo de unos 7 segundos. Es allí donde

ejerce su acción sobre el SNC así como en el sistema

nervioso autónomo. Esta relación casi inmediata entre la

inhalación del humo y su efecto a nivel cerebral es uno

de los factores que contribuye al alto poder adictivo de la

nicotina.

Page 22: Toxicomanias

TABAQUISMO

La nicotina responsable de la nicotino dependencia puede ser

definida como una sustancia psicoactiva cuya acción consiste

principalmente en la activación de dos centros cerebrales:

•El Sistema Mesolímbico Dopaminérgico que es

considerado como el centro cerebral del placer y de la

gratificación y su estimulación es responsable de la

fármacodependencia, en la cual el sujeto intenta encontrar el

efecto euforizante.

•El Locus Ceruleus que es responsable del estado de alerta y

de vigilia. Su estimulación por parte de la nicotina mejora las

funciones cognoscitivas, la capacidad de concentración, el

rendimiento intelectuales y al mismo tiempo puede reducir las

reacciones de estrés, proporcionando una impresión de seguridad

y de relajación en las situaciones críticas.

Page 24: Toxicomanias

TABAQUISMO

La nicotina se une a los receptores para la nicotina en el

cerebro y estimula la liberación de dopamina elevando

sus niveles. La dopamina es liberada hacia la sinapsis (el

espacio entre las terminaciones nerviosas y la célula

receptora) y se une a los receptores de la siguiente

neurona. La dopamina rápidamente se reabsorbe o se

elimina por la enzima monoaminooxidasa (MAO). Sin

embargo, cuando se introduce la nicotina al fumar, la

nicotina estimula la liberación de dopamina mientras que

otra substancia en el humo de cigarro bloquea la acción

de la MAO

Page 25: Toxicomanias
Page 26: Toxicomanias
Page 27: Toxicomanias
Page 28: Toxicomanias

BARBITURICOS

Barbitúricos, familia de fármacos

derivados del ácido barbitúrico

(C4H4N2O3) que producen

depresión del sistema nervioso

central. Dependiendo de su dosis

y formulación presentan un efecto

sedante (tranquilizante), hipnótico

(inductor del sueño),

anticonvulsivo o anestésico.

Existen distintas variedades con

diferentes efectos, vida media y

toxicidad.

Page 29: Toxicomanias

BARBITURICOS•Excepto en determinadas aplicaciones, en la

actualidad se ha reducido de manera muy importante

el empleo de estos fármacos que en su mayoría han

sido sustituidos por las benzodiazepinas.

• Algunos ejemplos son:

•Tiopental sódico, que se administra por vía

intravenosa para inducir o mantener la anestesia

quirúrgica y en la sedación preoperatoria

•Fenobarbital sódico que se sigue usando en el

tratamiento de urgencia de las convulsiones.

Page 30: Toxicomanias

Cardiovascular Descenso PA, taquicardia compensatoria, depresión miocardica con dosis altas y colapso cardiovascular.

Respiratorio Depresión respiratoria, apnea, descenso de la sensibilidad al CO2, laringospasmo, broncospasmo.

Nervioso Excitación paradójica

Gastrointestinal Modesto descenso del flujo sanguíneo hepático, náuseas, vómitos.

Alergia Liberación de histamina, anafilaxia (1:30,000 se incrementa el riesgo con alergia atópica).

Efectos de Tiopental•Inducción de la anestesia.

•Tratamiento de la hipertensión intracraneal

Page 31: Toxicomanias

Disminuye la excitabilidad de la membrana

neuronal a nivel del corteza sensorial y motora

y cerebelo, somnolencia, sedación y depresión

respiratoria que ejerce un efecto

anticonvulsivante al deprimir la actividad de la

corteza motora. Actividad analgésica mínima.

Reduce la fase REM del sueño.

Efectos de Fenobarbital

Tras su administración VO, inicia su acción en 1 h con un

efecto máximo a las 8-12 horas. por vía EV la acción se

inicia en 5 minutos, presentando un efecto máximo a los

15-30 minutos. La duración de su acción en ambos casos

es de 10-12 horas. Metabolización hepática y excreción

urinaria. Vida media 80-110 horas

Page 32: Toxicomanias

Los barbitúricos se han empleado a veces como

drogas de abuso debido a que, tanto por vía

intravenosa como por vía oral, producen síntomas

similares al alcohol (borrachera barbitúrica):

desinhibición, comportamiento rudo y violento, pérdida

de coordinación muscular y alteración del lenguaje. El

uso de dosis más elevadas origina sedación e incluso

estados próximos al coma. La sobredosis puede

causar depresión respiratoria, colapso circulatorio,

coma o incluso la muerte.

Page 33: Toxicomanias

CocaínaSustancia extraída de las hojas de la planta llamada coca, originaria de Sudamérica; tiene efectos muy potentes como estimulante del sistema nervioso central, con alto poder de causar dependencia psicológica; en el estado alerta produce sentimientos intensos de euforia.

Los cuatro elementos del alcaloide son el carbono, el nitrógeno, el oxigeno y el hidrógeno: C17 H21 O4 N.

Page 34: Toxicomanias

Su consumo provoca un aumento súbito de la

frecuencia cardiaca, la presión arterial, el ritmo

respiratorio y la temperatura corporal. Produce

además dilatación de las pupilas, y

disminución del apetito y del sueño.

Page 35: Toxicomanias

Los efectos que los usuarios experimentan a nivel psicológico varían de persona a persona según la dosis, el nivel de tolerancia y entorno en donde se consuma, pero habitualmente se caracterizan por generar sentimientos de confianza, alerta y euforia. Además levanta en lo inmediato el ánimo, aumenta el rendimiento físico, disminuye la fatiga, y aumenta la energía y capacidad de concentración. El efecto de la cocaína suele durar aproximadamente unos 30 minutos.

Page 36: Toxicomanias

Efectos

o Uno de los sistemas neurales que parece ser más afectado por la cocaína se origina en una región muy profunda del cerebro llamada el área ventral del tegmento (AVT).

o Los investigadores han descubierto que cuando está ocurriendo un evento gratificante, las neuronas del AVT aumentan considerablemente la cantidad de dopamina que liberan en el núcleo accumbens. Dentro del proceso normal de comunicación, una neurona libera dopamina dentro de la sinapsis.

Page 37: Toxicomanias
Page 38: Toxicomanias
Page 39: Toxicomanias

Marihuana

o Planta que contiene sustancias alcaloides llamadas canabinoides, que tienen efectos psicotrópicos del tipo de los alucinógenos.

o Denominación popular del extracto de una parte del cannabis, produce euforia y sensación de flotación.

o THC: Delta-9-tetrahidrocannabinol, el ingrediente activo principal encontrado en la marihuana, que actúa sobre el cerebro para producir sus efectos.

Page 40: Toxicomanias

o Si se fuma, los efectos de la marihuana comienzan apenas entra la droga al cerebro y duran de 1 a 3 horas.

o Si se fuma la marihuana, se deposita mucho más THC en la sangre que al comerla o beberla.

o A los pocos minutos de inhalar el humo de la marihuana, el corazón comienza a latir más rápido, los pasajes bronquiales se relajan y se ensanchan, y los vasos sanguíneos en los ojos se dilatan, haciendo que los ojos se vean rojos.

Page 41: Toxicomanias

o El THC activa el sistema de gratificación de igual manera que lo hacen casi todas las drogas, es decir, estimulando las células cerebrales para que liberen una sustancia química llamada dopamina.

o El uso frecuente de marihuana deteriora la habilidad para formar memorias, recordar eventos y para desviar la atención de una cosa a otra.

o El THC también entorpece la coordinación y el equilibrio al adherirse a los receptores en el cerebelo y a los ganglios basales, que son las partes del cerebro que regulan el equilibrio, la postura, la coordinación del movimiento y el tiempo de reacción.

Page 42: Toxicomanias

Región del cerebro - Funciones asociadas con esa región.

Cerebelo - Coordinación de los movimientos corporales.

Hipocampo - Aprendizaje y memoria.

Corteza cerebral, especialmente lasregiones cingulada, frontal y parietal - Funciones cognoscitivas superiores.

Núcleo accumbens – Gratificación.

Ganglios basales ------------------------------------- Control del movimiento.- Sustancia negra reticulada- Núcleo entopeduncular- Globo pálido (globus pallidus)- Putamen

Page 43: Toxicomanias

Heroína

o La heroína se prepara a partir de la morfina, sustancia que se encuentra naturalmente en los conductos lactirífaros de la cápsula de la Papaver somniferum o adormidera, desde donde se extrae mediante cortes superficiales por donde supura látex (opio). Generalmente se vende en forma de polvo blanco o marrón, o como una sustancia negra pegajosa conocida en las calles como "goma" o "alquitrán negro".

o Formula. C21H23NO5.

Page 44: Toxicomanias
Page 45: Toxicomanias

Fuente: SISVEA. Centros de Tratamiento No Gubernamentales (ONG). DGE. SSA. 1994 - 2005.

Cocaína

Monousuarios

31.1%

Cristal 18.8%

Heroína 18.1%

Mariguana 16.4%

Alcohol 12.6%

Inhalables 6.6%

Otras 27.5%

68.9% 44.6%

Heroína 27.7%

Mariguana 22.7%

Cristal 19.9%

Alcohol 13.8%

Otras 15.9%

2da. Droga 3er. Droga

5,095

Pacientes

HISTORIA NATURAL DEL CONSUMO DE COCAÍNA,

NACIONAL Y EN LA FRONTERA MÉXICO - E.U.

Cocaína

Monousuarios

61.8%

Mariguana 18.5%

Cristal 16.3 %

Alcohol 15.4 %

Heroína 10.1 %

Inhalables 9.1 %

Tranq. 7.8%

Otras 22.8 %

38.2% 46.4%

Mariguana 27.0%

Alcohol 17.7%

Cristal 16.9%

Heroína 14.2%

Inhalables 3.8%

Otras 20.4%

2da. Droga 3er. Droga

12,152

Pacientes

Page 46: Toxicomanias

Cristal

45.7%

Heroína

38.7%Heroína

35.9%

Mariguana

32.5%

Cocaína

26.2%

Fuente: SISVEA. Organismos No Gubernamentales (ONG´s). DGE. SSA. Primer semestre 2005.

DEMANDA DE ATENCIÓN POR TIPO DE DROGA EN CENTROS DE

TRATAMIENTO NO GUBERNAMENTALES SEGÚN ESTADO,

MÉXICO, 2005

Cristal

34.1%

Page 47: Toxicomanias

12

19

31

0

10

20

30

40

50

Cocaína

Heroína

Metanfetaminas

California

9 6

27

0

10

20

30

40

50

Arizona

9 10 4

0

10

20

30

40

50

New Mexico

26

10 8

0

10

20

30

40

50

Texas

35

18

0

0

10

20

30

40

50

Tamaulipas

3

34

44

0

10

20

30

40

50

Baja California

35

13

18

0

10

20

30

40

50

Sonora

19

43

0

0

10

20

30

40

50

Chihuahua

25

6 0

0

10

20

30

40

50

Coahuila

28

11

0

10

20

30

40

50

Nuevo León

Panorama Global

Page 48: Toxicomanias

Bibliografía

o Patología humana. (Autor Vinay Kumar, Stanley L. Robbins, Ramzi S. Cotran).

o The National Institute on Drug Abuse (NIDA) is part of the National Institutes of Health (NIH) , a component of the U.S. Department of Health and Human Services. Questions? See our Contact Information. Last updated on Wednesday, August 31, 2005.

o Fisiología Humana. (Guyton)

Page 49: Toxicomanias

ANFETAMINAS

Page 50: Toxicomanias

ANFETAMINAS

o Son sustancias derivadas de la “Beta-fenil-isopropil amina”.

o Son drogas medicamentosas altamente adictivas (moderada alta) y neurotoxicas.

o Las mas utilizadas son: Benzedina, Dexedrina y la Metilsnfetamina.

Page 51: Toxicomanias

ANFETAMINAS

o Las anfetaminas son un tipo de droga que estimula el Sistema Nerviosos Central.

o Se presentan en forma de pastillas o capsulas de diferente forma o color.

o Pueden ser legales si son consumidas bajo un estricto control medico, sin embargo, el abuso de las mismas se produce cuando son adquiridas y consumidas ilícitamente.

Page 52: Toxicomanias

ANFETAMINAS

o Las anfetaminas son un grupo de medicinas psicoactivas para tratar diferentes condiciones medicas.

o La facilidad de adquisición de las materias primas para su manufactura origina que estas sean de alto margen de ganancia para los productores y de bajo precio para los consumidores, lo cual es un incentivo para la expansión de estos mercados ilícitos.

Page 53: Toxicomanias

ANFETAMINAS

o El consumo de anfetaminas produce sensaciones de alerta, confianza y aumenta los niveles de energía y autoestima.

o Hace desaparecer la sensación de hambre (peligrosamente son utilizadas para bajar de peso) e inhiben el sueño.

Page 54: Toxicomanias

ANFETAMINAS

o Las anfetaminas a veces se usan como estimulante químico para mejorar el rendimiento en una tarea o actividad concreta de forma artificial, sin embargo, la energia alcanzada es ficticia y puede poner al organismo en un sobreesfuerzo.

Page 55: Toxicomanias

ANFETAMINAS

o Vías de administración:

o Oral

o Fumada

o Inyectada

o El riesgo de dependencia y adicción es tan alto como el de la cocaína, ya que sus niveles de tolerancia son bajos, requiriendo cada vez una mayor dosis para conseguir el mismo efecto.

Page 56: Toxicomanias

ANFETAMINAS

o Los síntomas físicos son:o Aumenta el estado de alerta.o Comportamiento agresivo y violento.o Aumento de energía y actividad motora.o Sensación de bienestar.o Aumento en la seguridad y confianza.o Disminuye el sueño.o Disminuye la fatiga.o Aumenta la velocidad del pensamiento y el lenguaje.o Se suprime la sensación de apetito.o Aumento en la presión arterial.o Aumento en la frecuencia cardiaca.o Aumento en la temperatura corporal.o Estimulación en la corteza cerebral.o Desincronizacion en el Electro Encefalograma (E.E.G.)o Disminución del sueño.

Page 57: Toxicomanias

ANFETAMINAS

o Los cambios conductuales se presentan en la agitación psicomotriz, con sentimientos de grandeza, estados de alerta, pleitos y deterioro en los procesos de pensamiento.

Page 58: Toxicomanias

ANFETAMINAS

o El consumo de anfetaminas disminuye gravemente la capacidad de atención, concentración y retención.

o Genera gran excitación en el sistema nervioso, así como severas alteraciones en el sistema cardiovascular.

o Y una gran disminución de peso.

Page 59: Toxicomanias

ANFETAMINAS

o El consumo execiso de anfetaminas puede generar psicosis: las personas se sienten fuera de si mismas, creen que las persiguen o que las vigilan (estado de paranoia).

Page 60: Toxicomanias

ANFETAMINAS

o Se consumen generalmente por vía oral aunque a veces se aplica por inyección intravenosa.

o Se absorbe en el tobo digestivo y sus primeros efectos aparecen a los 30 min.

o Se metaboliza en el hígado por hidroxilacion, desmetilacion oxidativa y se excretan por la orina, por su liposolubilidad atraviesan la barrera hemato-encefálica y llagan al cerebro.

Page 61: Toxicomanias

ANFETAMINAS

o Son potentes agonistas de las catecolaminas ya que aumenta la liberación, bloquean la recaptura y estimulan a los receptores adrenérgicos, por lo que hay un aumento significativo de catecolaminas en el espacio intersinaptico.

Page 62: Toxicomanias

ANFETAMINAS

o Sus efectos ocurren tanto en el SNC a nivel de la corteza cerebral, el tallo y la formación reticular, como en la periferia y su efecto anoréxico (supresión de hambre) se debe ala acción sobre el centro del apetito en el Hipotálamo.

Page 63: Toxicomanias

HONGOS ALUCINOGENOS

Page 64: Toxicomanias

HONGOS ALICINOGENOS

o Los hongos alucinógenos o psicodislepticos son sustancias capaces de provocar alteraciones en la percepción ejemplo:

o Delirios.

o desorientación temporal.

o alteraciones en el esquema corporal.

o alucinaciones.

Page 65: Toxicomanias

HONGOS ALUCINOGENOS

o La sustancia toxica de los hongos es la psilocibina o mescalina.

o Tienen una apariencia muy similar a los champiñones y crecen solo en lugares húmedos.

o Se les conoce usualmente como pajaritos, san isidros o derrumbes.

o Generalmente se consumen masticados crudos, secos o licuados y para su consumo utilizan botellas con miel en donde se conservan, también son deshidratados al sol para molerlos y ponerlos en capsulas.

Page 66: Toxicomanias

HONGOS ALUCINOGENOS

o La absorción de las sustancias toxicas de los hongos es rápida; alcanza su la máxima concentración en el cerebro entre los 30 y 120 minutos después de haberse ingerido y puede permanecer en le organismo aproximadamente 10 horas.

Page 67: Toxicomanias

HONGOS ALUCINOGENOS

o Las sustancias toxicas de los hongos (mescalina y la psilocibina) presentan síndrome de supresión, tolerancia y dependencia física y psíquica.

o En función de la cantidad ingerida, las primeras manifestaciones se presentan al cabo de 30 a 40 minutos y se prolonga durante 10 horas más para desvanecerse a partir de entonces, de forma paulatina.

Page 68: Toxicomanias

HONGOS ALUCINOGENOS

o Los efectos:o El sujeto suele experimentar una perdida

competa de control emocional o estados de pánicoo ideas de persecucióno vértigos o desorentiacion. o Sensación de mayor agudeza sensorial (colores

mas brillantes; sonidos que eran imperceptibles se convierten en audibles, se “escuchan los colores”, “se visualizan las notas musicales”,…).

o Dificultad de control de pensamientoo disminución de la capacidad de recordar. o Alteración en la noción temporal y espacial

Page 69: Toxicomanias

HONGOS ALUCINOGENOS

o Se reduce la coordinación muscular y la percepción del dolor.

o Fluctuaciones del humor. o Presencia de alucinaciones: puede ir desde la

percepción una imagen que simplemente no existe, hasta la completa inmersión del sujeto en un mundo irreal.

o Experiencias místicas, profundo sentimiento de alegría, de paz, de sintonización y unión con los demás, etc. La tolerancia se desarrolla con bastante rapidez. Pero desaparece tras varios días de abstinencia.

Page 70: Toxicomanias

LSD

oDietilamida del ácido lisérgico

Page 71: Toxicomanias

Dietilamida del ácido lisérgico.

o Conocida tambien como acido, o LSD por sus siglas en ingles.

o Sustancia alucinógena muy potente.

o Manera de que se administran lasdosis son mediante la via oral, intravenosamente/ intramuscularmente.

Page 72: Toxicomanias

o El effecto que LSD surte en el organismo varia no solamente por la dosis de la droga si no también de la personalidad, el estado de ánimo y las circunstancias que rodean el consumo.

Page 73: Toxicomanias

o Los effectos de esta droga puedenser tanto gratos comodesagradables.

o C20H25N3O

o Actualmente la flor se conoce como "ololiuhqui" en México y crece en casi toda la ciudad de México libremente

Page 74: Toxicomanias

Efectos Fisicos

o Hipotermia Elevacion de Azucar

o Escalofrios

o Somnolencia

o Perestesia

o Sinestesia

o Eforia

o Hiperreflexia

o Aumento de el Ritmo Cardiaco

Page 75: Toxicomanias

Efectos Psicologicos

o Alteraciones en el Tiempo, espacio, memoria, Sentidos

o Perdida de el EGO

o Reacciones Psico-Fisicas que puedenescalar hasta donde son descritoscomo volver a experienciar tuNacimiento.

Page 76: Toxicomanias

Éxtasis

Page 77: Toxicomanias

o Su nombre químico es 3,4-metilendioximetanfetamina (MDMA).

o Es parte de un grupo de drogas conocidas como drogas de síntesis o drogas de diseño.

o También es conocida por los nombres X, XTC, droga del amor y Adán.

Page 78: Toxicomanias

o Esta droga fue sintetizada por primera vez en 1912, cuando se trataba de encontrar un farmaco para inhibir el apetito.

o Despues de su prohibicion, alrededorde 1980, esta droga tuvo su incremento en popularidad devido a los “raves.”

Page 79: Toxicomanias

o Por lo general esta droga esconsumida de manera oral, mediantepastillas

Page 80: Toxicomanias

Effectos debido a su consumo

o El consumo de éxtasis interfiere con la capacidad del organismo para regular la temperatura, lo que puede producir una hipertermia peligrosa, que puede provocar un fallo hepático, renal y cardiovascular.

o Las dosis altas originan insomnio, ansiedad, crisis de pánico, alucinaciones, riesgo de convulsiones, insuficiencia renal, insuficiencia hepática, trombosis, arritmias y hemorragias o infartos cerebrales. Existe la posibilidad de que aparezcan crisis de ansiedad, trastornos depresivos y trastornos psicóticos.

Page 81: Toxicomanias

o El consumidor puede sufrir además ansiedad, agitación, náuseas, sequedad de boca, sed, sudoración, temblores, espasmo de los músculos de la mandíbula, aumento de la temperatura corporal, deshidratación y elevación de la tensión

arterial y de la frecuencia.