Toxicologia vias de absorcion

2
1. Retirar toda la ropa que llevara en intoxicado en el momento de la exposición y guardarla en bolsas herméticas. 2. Lavado de la piel, uñas y pelo con agua abun- dante (no caliente, para evitar la vasodilatación y un potencial incremento de la absorción). A conti- nuación, un segundo lavado con agua y jabón. 3. La descontaminación cutánea no debe demo- rar el resto de medidas que se considere necesa- rio adoptar Si el producto no es absorbible por vía cutá- nea pero es cáustico, debe procederse de la mis- ma forma, como ya hemos indicado. La quema- dura cutánea por fluoruros puede provocar hipocalcemia. 4. La absorción respiratoria cesa en el momen- to en que se separa al paciente del ambiente contaminado o atmósfera tóxica (inhalación de gases y humos) y no es preciso, por ello, realizar otras medidas especiales de desconta- minación. Si que es muy importante recordar que al introducirse en un ambiente contami- nado deben tomarse precauciones para pre- venir la intoxicación del personal. 5. Tras la inyección parenteral de un tóxico, la absorción se produce con relativa rapidez o es instantánea, por lo que, habitualmente, no hay posibilidad de actuar frenando esta absorción. Elaborado por: Licda. Narda E. Cubilla 6. La ingesta tiene gran importancia epidemiológica ya que en el 70-80% de los pacientes que se atienden por una intoxicación aguda medicamentosa, es ésta la vía a través de la cual ha penetrado el tóxico en el organismo y, por ello, la descontaminación digestiva (DD), cuyo objetivo es impedir o atenuar la absorción digestiva de los tóxicos, es el tratamiento aplicado con mayor frecuencia (60% de los casos), en la sobredosis aguda. Tres factores esenciales han de ser tenidos en cuenta para elegir la opción más adecuada: Tiempo transcurrido desde la ingesta hasta la atención sanitaria. Tipo de tóxico. Cínica evidenciada o manifestaciones clínicas de la intoxicación. MEDIDAS DE PREVENCION POR ABSORCION Vías de Absorción de Tóxicos y Medidas Preventivas UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS

Transcript of Toxicologia vias de absorcion

Page 1: Toxicologia   vias de absorcion

1. Retirar toda la ropa que llevara en intoxicado en

el momento de la exposición y guardarla en bolsas

herméticas.

2. Lavado de la piel, uñas y pelo con agua abun-

dante (no caliente, para evitar la vasodilatación y

un potencial incremento de la absorción). A conti-

nuación, un segundo lavado con agua y jabón.

3. La descontaminación cutánea no debe demo-

rar el resto de medidas que se considere necesa-

rio adoptar

Si el producto no es absorbible por vía cutá-

nea pero es cáustico, debe procederse de la mis-

ma forma, como ya hemos indicado. La quema-

dura cutánea por fluoruros puede provocar

hipocalcemia.

4. La absorción respiratoria cesa en el momen-

to en que se separa al paciente del ambiente

contaminado o atmósfera tóxica (inhalación

de gases y humos) y no es preciso, por ello,

realizar otras medidas especiales de desconta-

minación. Si que es muy importante recordar

que al introducirse en un ambiente contami-

nado deben tomarse precauciones para pre-

venir la intoxicación del personal.

5. Tras la inyección parenteral de un tóxico,

la absorción se produce con relativa rapidez

o es instantánea, por lo que, habitualmente,

no hay posibilidad de actuar frenando esta

absorción.

Elaborado por:

Licda. Narda E. Cubilla

6. La ingesta tiene gran importancia

epidemiológica ya que en el 70-80% de los

pacientes que se atienden por una intoxicación

aguda medicamentosa, es ésta la vía a través

de la cual ha penetrado el tóxico en el

organismo y, por ello, la descontaminación

digestiva (DD), cuyo objetivo es impedir o

atenuar la absorción digestiva de los tóxicos,

es el tratamiento aplicado con mayor

frecuencia (60% de los casos), en la

sobredosis aguda.

Tres factores esenciales han de ser tenidos en

cuenta para elegir la opción más adecuada:

Tiempo transcurrido desde la ingesta

hasta la atención sanitaria.

Tipo de tóxico.

Cínica evidenciada o manifestaciones

clínicas de la intoxicación.

MEDIDAS DE PREVENCION POR

ABSORCION

Vías de Absorción de Tóxicos y Medidas

Preventivas

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA

DE LAS AMERICAS

Page 2: Toxicologia   vias de absorcion

VIA DIGESTIVA: Vía de penetración

poco corriente ya que las sustancias con las

que trabajamos no nos la metemos en la

boca, de todas for-

mas hay posibili-

dad de penetración

por vía digestiva

cuando se come en

el puesto de traba-

jo, se fuma, se bebe

y no se lava las

manos.

VIA PARENTERAL: A la entrada de

sustancias a través de una herida o llaga

preexistente o provo-

cada por un accidente

como un pinchazo o

un corte.

Es el ingreso del xenobiótico en la sangre,

atravesando las distintas barreras

biológicas. Estudia el paso de los XBs a

través de las membranas biológicas hasta

llegar a la circulación.

TOXICOCINETICA

Son los cambios que se producen en la absor-

ción, distribución, biotransformación y elimina-

ción de los tóxicos en el organismo. Es lo que el

organismo le hace al toxico.

TOXICODINAMIA

Se dedica a ver los daños que se producen en el

organismo, es decir lo que el toxico le hace al

organismo.

CLASIFICACION DE VIAS DE

ABSORCION

VIA RESPIRATORIA: Es la vía de absor-

ción más importante en el ámbito laboral.

Las sustancias pasan directamente al órgano es-

pecífico donde se van a fijar, eludiendo la ac-

ción metabolizado-

ra del hígado.

Las sustancias tóxi-

cas liposolubles, es

decir, solubles en

grasas, se absorben

con gran facilidad.

VIA DERMICA: Es importante adoptar

unos hábitos de

conducta higiéni-

cos cuando se uti-

lizan y manipulan

productos tóxicos.

ABSORCION