Totalitarismos

23
TOTALITARISMOS Profesora: Claudia González Nivel: 1° C

Transcript of Totalitarismos

TOTALITARISMOSProfesora: Claudia González

Nivel: 1° C

OBJETIVO DE LA CLASE

Identificar y comprender la importancia de los totalitarismos Europeos y sus principales repercusiones en el ámbito internacional.

QUÉ SON?? Regímenes políticos no democráticos

que centra la totalidad de los poderes estatales en una persona o un grupo determinado. Establecen dictaduras.

Después de la IGM, se comenzó a cuestionar el sistema democrático existente, sumándole la crisis de 29’, por ello la gente quería un nuevo sistema y nuevos liderazgos políticos.

NACEN 3:

URSS (Izquierda comunista)Doctrina de org. política y económica que promulga abolición de la prop. Privada, estableciendo una sociedad sin clases.

ITALIA (Derecha fascista)Régimen político nacionalista y totalitario.

ALEMANIA (Nazismo alemán)Doctrina nazi que exalta la superioridad de raza.

LA URSS BAJO STALIN Stalin sucesor de Lenin, estableció una Dictadura

totalitaria, la cual pudo mantenerse en el tiempo gracias a: Reorganización de la política secreta: OGPU

(Directorio político unificado del Estado).Destinada a la seguridad del líder y eliminación de enemigos.

Política del terror: Prevalece el terror en la sociedad. Debían acusar a los enemigos del régimen.

Educación partidista: Fomenta el perfil del ciudadano soviético/ fiel al marxismo-leninismo.

Purificación del Partido y del Ejército Rojo: Uso de la represión a enemigos del régimen, de lo contrario eran llevados a campos de concentración=Gran Purga

Culto a la personalidad: Endiosamiento de Stalin= construcción de estatuas.

ASPECTO SOCIAL

Estado totalitario = Estado controlador de la vida privada. Sólo un diario (una idea, un pensamiento) Sólo un canal de TV Sólo un partido (Partido Comunista Soviético) No se podía viajar al extranjero.

ASPECTO POLITICO

Burocracia: No se podía hacer ningún trámite sin que Stalin y el Partido se enteraran.

ASPECTO ECONOMICO

El Estado mantenía el control total. Los campesinos entregan su propiedad privada

al Estado. Industrialización fue financiada por el sector

agrario: Las ganancias fueron administradas para:

1°: Industria militar 2°:Ncesidades de la gente.

CRECE EL COMUNISMO

Los países occidentales estaban preocupados…

Porqué??? Valor de los países occidentales era la

democracia Si les gustaba el comunismo podrían

revolucionarse e irse contra el Gobierno.

EL FASCISMO ITALIANO

Surge a raíz de la degradación nacional pos I Guerra Mundial= descontento por el régimen existente.

Contexto:• Crisis económica tras el fin de la guerra=Cierre de fábricas y

paro= malestar social y lucha obrera.

• Tras una etapa intermedia de prosperidad (2ª mitad de los años veinte) llega la crisis de 1929 y llega una crisis económica todavía más fuerte

Benito Mussolini“EL DUCE”= Apelativo- alto rango militar “GENERAL EN LATIN”Líder del Partido Socialista Italiano

ASPECTO ECONOMICO:

Inflación= altos precios Cesantía

ASPECTO SOCIAL: FRUSTRACIÓN= por que a pesar de ganar la

guerra no hubo ningún beneficio territorial

RESETIMIENTO y el NACIONALISMO

Aprovechando esta inestabilidad, Mussolini crea los “Camisas negras” (1919).

Los fascistas destruyen las organizaciones sindicales, utilizando la violencia, así nace el Partido Nacional Fascista, cuya toma de poder termino con la Marcha sobre Roma y obligó al Rey Víctor Manuel III a confiar en un régimen fascista.

SUS POSTULADOS SON:

NACIONALISMO: exaltación de la historia nacional

ESTADO CENTRAL DE LA VIDA: “Mussolini como jefe de Estado, siempre tiene la razón”, por lo que puede regular todos los aspectos de la vida

ANTI: Liberal Parlamentario Partidos políticos, sólo el PARTIDO NACIONL FASCITA Libertad de expresión

NAZIMO ALEMÁN

ADOLFO HITLER LIDER DEL PARTIDO

NACIONALSOCIALISTA ALEMAN (PARTIDO NAZI)

FACTORES QUE HICERON POSIBLE QUE ESTO SUCEDA:

Resentimiento por el Tratado de Versalles.

Nacionalismo: Humillación Crisis económica Desconfianza en el sistema democrático Desempleo

REACCIÓN DE SUPERIORIDAD GERMANA QUE ALIMENTARON EL NACIONALISMO

1920: El Partido Nacionalsocialista alemán

adapta un programa el que consiste en:

Luchar contra el Tratado Establecer una Gran Alemania Rearme militar Antisemita Superioridad de la raza aria: blancos Predica la desigualdad de hombres y mujeres

(hogar) Odio a la democracia (NO LIBERTAD)

ORGANISMOS MILITARES

SA (Sección de Asalto) más conocidos como los “camisas pardas” por el color de su traje. Era un organismo militar

SS (Escuadras de defensa) Fue una organización secreta militar, policial,

política y de seguridad de la Alemania Nazi.

Actuó como guardia personal del líder nazi Adolf Hitler

REPÚBLICA DE WEIMAR (1919-1932)

Tras diversos movimientos revolucionarios es que abdica el Káiser Guillermo II, y se toma el poder Paul von Hilderburg el presidente de la nación.

Posteriormente es que von Hilderburg nombra como canciller a Hitler.

Nace así el III Reich con el führer a la cabeza.

III REICH

Régimen totalitario Dominio de la vida cotidiana Suspensión de la libertad de expresión Anulación de otros partidos, excepto el NAZI Policía secreta: SS- Gestapo Revivió la economía: Plan de OO.PP – Más

armas- El ejército vuelve a tomar fuerzas.

OBJETIVO: Aumentar territorio=ESPACIO VITAL QUE NECESITA LA NACION PARA DESARROLLARSE Y VIVIR.