Topologias de red

12
HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS CARLOS ANDRES MARTINEZ SALAZAR CURSO: PSICOLOGÍA 3 semestre UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAD Y A DISTANCIA

description

topologias de red

Transcript of Topologias de red

Page 1: Topologias de red

HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

CARLOS ANDRES MARTINEZ SALAZAR

CURSO: PSICOLOGÍA 3 semestre

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAD Y A DISTANCIA

ARVELEZ

2011

Page 2: Topologias de red

INTRODUCCIÓN

La topología o forma lógica de una red se define como la forma de tender el cable a estaciones de trabajo individuales; por muros, suelos y techos del edificio. Existe un número de factores a considerar para determinar cual topología es la más apropiada para una situación dada.

La topología en una red es la configuración adoptada por las estaciones de trabajo para conectarse entre si.

Page 3: Topologias de red

TOPOLOGÍA DE RED

La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los

nodos que conforman una red para comunicarse. Un ejemplo claro de esto es la

topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual

puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor,

pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router

o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red

con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la

distribución de internet dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes

tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una

topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento.

En algunos casos se puede usar la palabra arquitectura en un sentido relajado

para hablar a la vez de la disposición física del cableado y de cómo el protocolo

considera dicho cableado. Así, en un anillo con una MAU podemos decir que

tenemos una topología en anillo, o de que se trata de un anillo con topología en

estrella.

La topología de red la determina únicamente la configuración de las conexiones

entre nodos. La distancia entre los nodos, las interconexiones físicas, las tasas de

transmisión y los tipos de señales no pertenecen a la topología de la red, aunque

pueden verse afectados por la misma.

Page 4: Topologias de red

TIPOS DE TOPOLOGÍAS DE RED

Bus: Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los elementos de una red. Todos los nodos de la red están unidos a este cable: el cual recibe el nombre de "Backbone Cable". Tanto Ethernet como Local Talk pueden utilizar esta topología.

Page 5: Topologias de red

Anillo: Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Con esta metodología, cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo. Si la información no está dirigida al nodo que la examina, la pasa al siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es que si se rompe una conexión, se cae la red completa.

Estrella: Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos.La red se une en un único punto, normalmente con un panel de control centralizado, como un concentrador de cableado. Los bloques de información son dirigidos a través del panel de control central hacia sus destinos. Este esquema tiene una ventaja al tener un panel de control que monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión interrumpida no afecta al resto de la red.

Page 6: Topologias de red

Híbridas: El bus lineal, la estrella y el anillo se combinan algunas veces para formar combinaciones de redes híbridas. Anillo en Estrella: Esta topología se utiliza con el fin de facilitar la administración de la red. Físicamente, la red es una estrella centralizada en un concentrador, mientras que a nivel lógico, la red es un anillo.

Árbol: Esta estructura se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares. También se ha utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de banda ancha.

Page 7: Topologias de red

Trama: Esta estructura de red es típica de las WAN, pero también se puede utilizar en algunas aplicaciones de redes locales (LAN). Las estaciones de trabajo están conectadas cada una con todas las demás.

Page 8: Topologias de red

ROUTER

El Router permite el uso de varias clases de direcciones IP dentro de una misma red. De este modo permite la creación de sub redes.

Es utilizado en instalaciones más grandes, donde es necesaria (especialmente por razones de seguridad y simplicidad) la creación de varias sub redes. Cuando la Internet llega por medio de un cable RJ45, es necesario utilizar un router para conectar una sub red (red local, LAN) a Internet, ya que estas dos conexiones utilizan diferentes clases de dirección IP (sin embargo es posible pero no muy aconsejado utilizar una clase A o B para una red local, estas corresponden a las clases de Internet).

El router equivale a un PC gestionando varias conexiones de red (los antiguos routers eran PCs) Los routers son compatibles con NAT, lo que permite utilizarlos para redes más o menos extensas disponiendo de gran cantidad de máquinas y poder crear “correctamente” sub redes. También tienen la función de cortafuegos (firewall) para proteger la instalación. 

HUB

El hub (concentrador) es el dispositivo de conexión más básico. Es utilizado en redes locales con un número muy limitado de máquinas. No es más que una toma múltiple RJ45 que amplifica la señal de la red (base 10/100). 

En este caso, una solicitud destinada a una determinada PC de la red será enviada a todas las PC de la red. Esto reduce de manera considerable el ancho de banda y ocasiona problemas de escucha en la red

Page 9: Topologias de red

SWITCH

El switch (o conmutador) trabaja en las dos primeras capas del modelo osi, es decir que éste distribuye los datos a cada máquina de destino, mientras que el hub envía todos los datos a todas las máquinas que responden. concebido para trabajar en redes con una cantidad de máquinas ligeramente más elevado que el hub, éste elimina las eventuales colisiones de paquetes (una colisión aparece cuando una máquina intenta comunicarse con una segunda mientras que otra ya está en comunicación con ésta la primera reintentará luego).

Page 10: Topologias de red

OBJETIVOS

Se denomina topología de red a la forma geométrica en que están distribuidos las estaciones de trabajo y los cables que la conectan. Las estaciones de trabajo de una red se comunican entre sí mediante una conexión física, y el objeto de la topologías es buscar la forma más económica y eficaz de conectarlas para, al mismo tiempo, facilitar la fiabilidad del sistema, evitar los tiempos de espera en la transmisión de datos, permitir un mejor control de la red y permitir de forma eficiente el aumento del número de ordenadores en la red.