Top Five No. 3

6
Contenido Titulares Día del Contador 1 Empleados del mes 2 Top Five Horarios 3 Breve Historia de La Contabilidad 4 Cierre en 2 días 4 Historia de Sistemas Información 5 La maternidad de una Contadora 6 El pasado 14 de mayo el personal del área Financiera- Contable del Grupo Editorial Altamirano departió una rica cena en conmemoración del día del contador, la velada estuvo muy amena con la participación de los miembros del área contable y personal de la dirección financiera y la gerencia general. El punto de encuentro fue el restaurante “Lomo y Aguja” de esta ciudad. La velada fue acompañada de relatos detallados y de 17 de Mayo Día del Contador diferentes anécdotas alegres y divertidas que sucedieron en el pasado en el que los protagonistas fueron compañeros de la gerencia de contabilidad. Todos los días 17 de mayo de cada año, se ha instituido en el país como el día los Contadores, una tradición que nace aproximadamente en los años cuarenta. Este evento fue organizado por la Srita. Ángela Monterrosa, quien preparó unos sombreros alegóricos para que los empleados disfrutaran y se divirtieran un poco. Queremos como empresa felicitar a todos los contadores por su esfuerzo constante y dedicación que le ponen a cada una de las actividades, haciendo que la empresa tenga la información financiera con la oportunidad requerida. Muchas felicidades!!!! 09 de Junio de 2010 Volumen 3, Año 2010 Top Five Contable

description

Revista No. 3 Junio 2010

Transcript of Top Five No. 3

Page 1: Top Five No. 3

Contenido

Titulares

Día del Contador 1

Empleados del mes 2

Top Five Horarios 3

Breve Historia de La Contabilidad 4

Cierre en 2 días 4 Historia de Sistemas

Información 5 La maternidad de una Contadora 6

El pasado 14 de mayo el

personal del área Financiera-

Contable del Grupo Editorial

Altamirano departió una rica

cena en conmemoración del día

del contador, la velada estuvo

muy amena con la participación

de los miembros del área

contable y personal de la

dirección financiera y la

gerencia general. El punto de

encuentro fue el restaurante

“Lomo y Aguja” de esta ciudad.

La velada fue acompañada de

relatos detallados y de

17 de Mayo Día del Contador

diferentes anécdotas alegres y

divertidas que sucedieron en el

pasado en el que los

protagonistas fueron

compañeros de la gerencia de

contabilidad.

Todos los días 17 de mayo de

cada año, se ha instituido en el

país como el día los

Contadores, una tradición que

nace aproximadamente en los

años cuarenta.

Este evento fue organizado por

la Srita. Ángela Monterrosa,

quien preparó unos sombreros

alegóricos para que los

empleados disfrutaran y se

divirtieran un poco.

Queremos como empresa

felicitar a todos los contadores

por su esfuerzo constante y

dedicación que le ponen a cada

una de las actividades,

haciendo que la empresa tenga

la información financiera con la

oportunidad requerida.

Muchas felicidades!!!!

09 de Junio de 2010 Volumen 3, Año 2010 Top Five Contable

Page 2: Top Five No. 3

Top Five Contable

Página 2 de la 6

El señor Carlos Roberto Hernández tiene las responsabilidades de los registros relacionados con el manejo de operaciones bancarias, activos fijos, seguros, conciliaciones bancarias entre otras actividades.

Para el registro de operaciones del mes de mayo se destacó en ser un apoyo directo al contador de la empresa, debido a su cooperación, entrega y es que el Sr. Hernández es de la personas que termina sus actividades y se reporta inmediatamente para

La rutina diaria que realiza el auxiliar administrativo de la Gerencia de Contabilidad es atender con esmero y amabilidad a los diferentes clientes internos y externos, que nos proveen toda la documentación clave para ser procesada y convertirse en parte integrante de las cifras en los estados financieros. Las actividades que destaca y realiza de manera eficaz se puede mencionar la oportuna entrega de quedan’s, recepción de solicitudes de cheques, custodia de vales de caja chica, etc. A partir del mes de marzo del presente año se implementaron controles de matrices de riesgos tanto por

Empleada del Mes Ángela Monterrosa

contribuir con cualquier otra tarea en donde se necesite avanzar.

Es un empleado con mucha iniciativa, ya que en los momentos críticos se convierte en un soporte importante para impulsar y desarrollar actividades más allá de sus responsabilidades, tiene la iniciativa que si desconoce algo, investiga, pregunta y obtiene la información suficiente para poder desarrollar la actividad con eficiencia y oportunidad.

Este empleado ingresó a la empresa en el año de 2006

para el área de contabilidad de la sociedad EAMSA, destacándose por haber llevado responsabilidades de ventas, ingresos de bancos, conciliaciones entre otros; actualmente estudia su último año en la Universidad de El Salvador en la carrera de Licenciatura en Contaduría Pública.

Por su forma sociable de interrelacionarse con los demás empleados le facilitan su labor; por estas razones se le nómina como empleado del mes de Mayo de 2010;

muchas felicidades Carlos.!!!!

las entradas y salidas de efectivo, convirtiéndose la Srita. Ángela Monterrosa en un elemento clave del proceso, haciendo los informes que evidencian los controles implementados Para el licenciado Francisco Azucena, comenta que cumple con los horarios de entrega de cheques, y que ha tenido una sensible mejora con los reportes para las matrices de riesgos de salidas de efectivo, incluso los viernes que es el día más complejo para ella. (es de hacer notar que los días viernes es la fecha de pago para todos nuestros proveedores).

Organizadora de Celebraciones

Desde su ingreso en el año 2008, ha organizando los principales eventos del área contable que van desde celebraciones de cumpleaños, decoración de las oficinas, hasta montar eventos más relevantes de días especiales, reservando en restaurantes organizando con los compañeros el menú y la logística para el desarrollo exitoso del evento. Por su iniciativa, dedicación y desempeño demostrado en este mes ha sido considerada como la empleada del mes de Mayo de 2010, muchas felicidades Ángela. !!!!

Carlos Roberto Hernández Ingresó el 03 de Mayo de 2006 como auxiliar contable, cursa su último año de Licenciatura en Contaduría Pública en la Universidad de El Salvador

Por Mario A. Valladares

Ángela Lissette Monterrosa Ingresó el 28 de Agosto de 2008 como auxiliar administrativo, tiene estudios de Licenciatura en Ciencias Jurídicas de la Universidad Dr. José Matías Delgado

Empleado del Mes Carlos Roberto Hernández Por Héctor C. Corea

Page 3: Top Five No. 3

Top Five Contable

Página 3 de la 6

Top Five de los que llegan temprano

Top Five de los que llegan tarde

Top Five de los que trabajan más de la Jornada

1. Héctor Carlos Corea Leiva 553 Minutos Su día preferido de la semana es el día Miércoles

2. Lorena Elizabeth Guadron 524 Minutos Su día preferido de la semana es el día Viernes

3. Francisco Antonio Azucena 313 Minutos Su día preferido de la semana es el día Miércoles

4. Rosa Angélica Henríquez 309 Minutos Su día preferido de la semana es el día Miércoles

5. Ada Elizabeth Mejía 281 Minutos Su día preferido de la semana es el día Lunes

1. Belson Joel Cox Monge 404 Minutos El día de la semana que llega más tarde es el Jueves

2. José Luis Rivera 327 Minutos El día de la semana que llega más tarde es el Jueves

3. Carlos Roberto Hernández 268 Minutos El día de la semana que llega más tarde es el Martes

4. Mario Antonio Valladares 141 Minutos El día de la semana que llega más tarde es el Jueves

5. Ruth Abigahil Minero 110 Minutos El día de la semana que llega más tarde es el Lunes

1. Lorena Elizabeth Guadron 1,895 Minutos El día de la semana que más trabaja es el día Miércoles

2. Anna Lissette Folgar 1,286 Minutos El día de la semana que más trabaja es el día Jueves

3. José Luis Rivera 1,273 Minutos El día de la semana que más trabaja es el día Lunes

4. Mario Antonio Valladares 788 Minutos El día de la semana que más trabaja es el día Lunes

5. Carlos Roberto Hernández 754 Minutos El día de la semana que más trabaja es el día Miércoles

Page 4: Top Five No. 3

Top Five Contable

Página 4 de la 6

Por Mario A. Valladares

Dada esta situación, se crea la primera Asociación de Contadores, que actualmente se denomina Corporación de Contadores. Diez años después, se constituye el primer Consejo Nacional de Contadores, cuyo objetivo es autorizar a quienes lo soliciten, previa aprobación de un examen, el ejercicio de la profesión a través del nombramiento de Contador Público certificado (CPC), amparado en el decreto de Ley del Ejercicio de las Funciones del Contador Público (Diario Oficial 15 de Octubre de 1940).

En la década de los 90’S, los distintos gremios de contadores unifican sus esfuerzos y realizan varias convenciones nacionales, a partir de las cuales surgen, primero, Las Normas de Contabilidad Financiera (NCF), posteriormente se adoptan las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC’S) y finalmente se constituye el Instituto Salvadoreño de Contadores Públicos (ISCP), el 31 de Octubre de 1997, a partir de fusionar al Colegio de Contadores Público y Académicos y la Asociación de Contadores Públicos.

Breve Historia de la Contabilidad en El Salvador

Cierre Contable en dos días del siguiente mes

En nuestro país la contaduría Pública surgió en el año 1915, con la creación de la primera escuela contable anexa al Instituto General Francisco Menéndez. Este hecho favoreció el surgimiento de instituciones privadas que se dedicaban a la enseñanza contable, las cuales otorgaban los títulos de Contador de Hacienda, Perito Mercantil, Tenedor de Libros, Contador y otros. No obstante, la contaduría cobró importancia a partir del año 1930, a raíz de la deficiente auditoría efectuada por una firma Inglesa en las minas de oro de El Divisadero.

El cierre contable del mes de mayo de 2010, fue un buen ejemplo de la oportunidad con la cual se debe cerrar mes a mes la contabilidad, como todos sabemos se realizaron movimientos de personal que podrían poner el riesgo la fecha programada, situación que no se dio debido a la oportuna intervención en la planificación de las operaciones y gracias a la dedicación y profesionalismo de todos los elementos que integran la Gerencia de Contabilidad. El mérito es de todo el equipo de trabajo, que pese a no contar con un elemento durante todo el mes, redobló esfuerzos y amplio las jornadas de trabajo con el

objetivo propuesto de cumplir la meta. Se suma la labor del contador de EAMSA, Sr. Héctor Corea que se reunió en diferentes oportunidades con el personal a su cargo para distribuir las actividades y exponerles sus métodos de trabajo, cada uno puso mucho empeño de lo que se puede destacar lo siguiente:

El día 2 de junio Carlos Hernández y Héctor Corea se retiraron a la 1 de la madrugada para poder finiquitar el cierre contable.

La Sra. Abigail Mineros que reside en Rosario de Mora extendió su horario a más de las 8:00 PM.

Carolina Rivas fue la primera en terminar el cierre, luego colaboró con sus demás compañeros.

En cuanto a las empresas DESA, SESA y AISA, tam-bién efectuó su parte plani- ficando anticipadamente y haciendo ver la necesidad de terminar con oportunidad las actividades asignadas eso incluía la incorporación de otra empresa (AISA) que fue encomendada en este mes para llevar su contabilidad.

Al final se logro la meta propuesta (cierre el 2 de Junio de 2010) y la satisfacción de todos por el logro. Las sonrisas salieron de todos los compañeros cuando la Gerencia de Contabilidad compartió unas merecidas DONAS con el equipo de trabajo, por el esfuerzo y empeño puesto en marcha para este mes. .

Fuente: Curso de Contabilidad de Maestría de Administración y Finanzas de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (Manuel de Jesús Fornos)

Page 5: Top Five No. 3

Top Five Contable

Página 5 de la 6

Sistemas de Información en GEA

Desde mayo de 1936 a finales del año 1969 los sistemas de información contable-financiera eran llevados en forma manual por medio de libros empastados multicolumnares foliados, y los registros de libros auxiliares se llevaban en hojas binder a tres columnas; esto cambio con el ingreso de tecnología a través de los tiempos.

Fue a inicios de la década de 70’S que se realiza el Primer cambio los sistemas de información introduciendo el innovador “Sistema de Registros NCR”, en el cual las operaciones pasan a registrarse en libros auxiliares y legales por medio de hojas separadas y foliadas en un sistema mecánico (los folios eran pre-impresos en cartulina y tenían diferentes tipo de columnas según el tipo de registro) estos folios se utilizaban para hacer las anotaciones desde una maquina NCR (las maquinas NCR módelo Class32 fueron diseñadas y creadas en Norteamérica en el año 1,928 y a finales de los años 60’S y en los años 70’S en El Salvador tuvieron un uso masivo), dichas maquinaria de oficina ayudaba a llevar las controles de sumas, restas y saldos de cuentas que se imprimían en hojas separadas y legalizadas.

A inicios de los 80’S se realiza otro cambio tecnológico para la empresa en los registros de las operaciones contables y financieras; realizando la primer migración a un sistema computacional “IBM S-32” de las principales innovaciones de este cambio es la incorporación de la

Planilla de Sueldos y Salarios que pasa de una forma manual a un sistema computarizado.

En los años 90’S se introduce el “Sistema DataFlex”. el diseño y la asesoría estuvieron bajo la dirección del Sr. Fernando Madríz y la jefatura del departamento de Sistemas estaba el Sr. William Alexis Romero. Este sistema introduce nuevos controles en las Planillas, Registro de Inventarios (eliminando el cardex manual), Registro de Ordenes de Compras, Registro de la Contabilidad por medio de partidas electrónicas, innovando un sistema de codificación y almacenaje de la información contable-financiera; este sistema se desarrolló mucho en la empresa tanto que lograron efectuar interre-laciones de operaciones dándole un pequeño avance a lo que sería los registros auxiliares modulares. Uno de esos logros fue el desarrollo en el área de Informática el control del ciclo de compras, inventarios y cuentas por pagar. En el año 1,999 se toma la decisión de cambiar de sistema de información y se introduce el “Sistema SPC”, La asesoría estuvo bajo la dirección del Gyssa, S.A. de C.V. y la Gerencia del Informática estaba bajo la responsabilidad del Ing. Mathieu Albert Guely. Este sistema introduce el concepto de manejo modular de las operaciones y el

registro en línea de la trazabilidad de las operaciones.

El SPC ha tenido una vida útil desde Abril de 2000 hasta nuestros días, mejoró considerablemente la forma de registros y de información, en una década la organización ha crecido con nuevos negocios y empresas, así como la creciente necesidad te tener información, más actualizada y predictiva esto hace del SPC en un sistema obsoleto ya que no responde a las necesidades crecientes de la organización y limita el tener información más flexible y estructural.

Por la razón antes expresada la Alta Dirección de la Organización ha tomado la decisión de efectuar un cambio de ERP, el cual se encuentra en su face inicial, teniendo por objetivo tener una decisión de cambio de ERP y Soluciones Verticales para el área de Ventas, Circulación, Producción y Recursos Humanos, estando actualmente en la face de levantamiento de nuestros requisitos de cada vertical, para luego requerir a los proveedores demostraciones de sus productos en base a tales requerimientos, posteriormente se seleccionará las soluciones más acordes a nuestras necesidades, para que iniciemos la segunda etapa que es implementación de cada solución. El Cambio de ERP es uno de los objetivos estratégico de la empresa para este año 2010.

Por Mario A. Romero

Page 6: Top Five No. 3

-

Grupo Editorial

Altamirano

Gerencia de Contabilidad

y Finanzas

11 Calle Oriente y Ave-nida Cuscatancingo No. 271 San Salvador. (503) 2231-7606 (503) 2281-5337 [email protected]

TOP FIVE CONTABLE

Es un informativo que promueve las buenas conductas y prácticas laborales, así como destacar a los empleados que tengan los desempeños más sobresalientes en un periodo determinado

.

La maternidad de una contadora

Por Ángela Monterrosa

Maternidad: “Etapa de gestación y cambios en la vida de una mujer” nuestra compañera Abigail Minero nos relata su experiencia en su nuevo rol de madre trabajadora y emprendedora que se desarrolla en el cargo de Auxiliar de Costos, nos relata cómo ha cambiado su vida desde que se entero que sería Madre. Todo inicia en el momento que verifica con la prueba de embarazo un resultado positivo sintiendo una emoción como nunca había experimentado pensando que se encontraba en un sueño al ver que estaba realizando una faceta más que la vida nos ofrece al ser Mamá, recuerda que fueron días de emociones encontradas con los cambios físicos, de carácter y de salud por que empezaron las nauseas, el sueño pesado y el dolor de espalda por el peso del estomago y por pasar mucho tiempo sentada.; recordando con gratitud que siempre tuvo el apoyo de sus compañeros con consejos en especial de su jefe y las consideraciones pertinentes al realizar los inventarios una de las cosas agradables que guarda fue el “Baby Shower” que le realizaron los compañeros de la Gerencia de Contabilidad. También nos comenta que el nacimiento de su bebita la tomo un poco de sorpresa ya que se le adelanto 10 días se

encontraba de paseo cuando le iniciaron los dolores de parto naciendo la Bebe Nahomi Estefany el Domingo 17 de Enero del corriente año, pero no le creo inconveniente laborar por que como mujer responsable mantenía al día sus operaciones ya que sabía que muy pronto tendría que abandonar su puesto laboral por doce semanas en las cuales se enfrascaría a desempeñarse solo como madre. Lastimosamente al pasar esos

días de incapacidad por maternidad nos comenta con gran sentimiento que le costó dejar a su bebe a los cuidados de otra persona pase meditándolo por muchas noches si era lo adecuado pero a medida a transcurrido el tiempo me he adaptado a realizar ambas tareas de madre y en mi cargo desempeñado en contabilidad. Comparten con nosotros las fotos de su bebita Nahomi con días de nacimiento.