Tomas Moro y Erasmo de Rotterdam

5
Elaborado por: Claudia Alvarado Briones Ilustración 1 Durante el siglo XV y XVI surge un amplio movimiento cultural denominado Renacimiento; este movimiento destaca al ser humano como tal y lo impulsa a ser un ser individual, separándose del colectivismo al que normalmente se estaba acostumbrado en la Edad Media. Se engrandecen las capacidades del hombre y además se buscan mas respuestas a las preguntas, se hace posible la dispersión de la información gracias a la imprenta y gracias a esta los pensamientos de varios filósofos e intelectuales fueron expandidos en Europa. Tal es el caso de Tomas Moro y Erasmo de Rotterdam. Erasmo de Rotterdam fue un filósofo y ensayista holandés, fue el más grande humanista de su tiempo, teólogo destacado y uno de los autores más leídos en su época. Abrazó el sacerdocio, pero fue liberado de las obligaciones de la vida monástica debido a su construcción enfermiza, circunstancia que le permitió dedicarse por entero a los estudios, realizar frecuentes viajes y establecer contactos con numerosos y distinguidos y humanistas y teólogos.

Transcript of Tomas Moro y Erasmo de Rotterdam

Page 1: Tomas Moro y Erasmo de Rotterdam

Elaborado por: Claudia Alvarado Briones

Ilustración 1

Durante el siglo XV y XVI surge un amplio movimiento cultural denominado

Renacimiento; este movimiento destaca al ser humano como tal y lo impulsa a ser un ser

individual, separándose del colectivismo al que normalmente se estaba acostumbrado en la

Edad Media.

Se engrandecen las capacidades del hombre y además se buscan mas respuestas a las

preguntas, se hace posible la dispersión de la información gracias a la imprenta y gracias a

esta los pensamientos de varios filósofos e intelectuales fueron expandidos en Europa.

Tal es el caso de Tomas Moro y Erasmo de Rotterdam.

Erasmo de Rotterdam fue un filósofo y ensayista holandés, fue el más grande humanista de

su tiempo, teólogo destacado y uno de los autores más leídos en su época. Abrazó el

sacerdocio, pero fue liberado de las obligaciones de la vida monástica debido a su

construcción enfermiza, circunstancia que le permitió dedicarse por entero a los estudios,

realizar frecuentes viajes y establecer contactos con numerosos y distinguidos y

humanistas y teólogos.

Page 2: Tomas Moro y Erasmo de Rotterdam

Elaborado por: Claudia Alvarado Briones

El Erasmismo, es la ideología basada en las ideas y teorías de Rotterdam, las cuales

influenciaron específicamente en España.

Ideológicamente se basa en una critica a la corrupción del clero, especialmente la del clero

regular, la piedad supersticiosa y los aspectos más exteriores de la religiosidad católica

(culto a los santos, reliquias, etc.) porque prefiere una religiosidad interior y espiritual,

fundada en la oración mental e inspirada en la Devotio Moderna. Por otra parte, mediante el

irenismo o Pacifismo se declara en contra de las guerras, sobre todo de las guerras de

religión y mediante el paulismo quiere reinterpretar la teología contenida en las Cartas de

San Pablo en sentido más flexible. Es partidario de la existencia de un poder político de

carácter temporal en Europa, que identifica con el imperio, y de otro poder fuerte espiritual

representado por el Papa.

Ilustración 2

Se dio a conocer gracias a sus importantes obras, entre ella El Elogio a La Locura, obra

que dedica a su amigo Tomas Moro.

Page 3: Tomas Moro y Erasmo de Rotterdam

Elaborado por: Claudia Alvarado Briones

En esta obra el manifiesta su humor frio y hace ver como a través de la comedia se pueden

decir también las verdades.

Las obras de Erasmo eran consideradas un atentado en contra de iglesia ya que era de

conocimiento de todos que el no buscaba liarse con los religiosos, no estaba en contra de

ellos sino de los procedimientos que muchas veces ellos realizaban.

Muchos consideran que esta manera de pensar de Erasmo se fue desarrollando a medida

que se instruía durante su vida estudiantil.

Ilustración 3

Tomas Moro, fue un escritor y filosofo ingles. Él desde muy joven se intereso por las

ciencias y compartía sus conocimientos y aconsejaba a quien se lo pidiera.

Page 4: Tomas Moro y Erasmo de Rotterdam

Elaborado por: Claudia Alvarado Briones

Tomas Moro siempre mantuvo buenas relaciones con Enrique VIII por ambos profesar

profundo interés por el humanismo y las ciencias.

Moro viajo muchos años por Europa y debido a la influencia de las universidades que

recorrió, elaboró poemas para el Rey por motivo de su posesión, los cuales lo congraciaron

con este y desde ese entonces surgió entre ambos una amistad.

Estuvo al servicio del Rey y formó parte de su Consejo Privado, en merito de la confianza

que le tenía Enrique VIII, este se servía de su diplomacia y tacto, motivo por el cual le

confió algunas misiones diplomáticas en países europeos.

Una de sus obras más importantes fue Utopía, en la que relata las condiciones actuales en

las que se encontraba su sociedad.

La relación que existe entre estos personajes de la antigüedad es que ambos mantenían una

corriente renacentista y promovían la libertad de pensamiento.

Consideraban que el comportamiento de una persona debía ser moral y además era

fundamental era la igualdad de condiciones en las que nos podemos encontrar sin

considerar la casta social.

Page 5: Tomas Moro y Erasmo de Rotterdam

Elaborado por: Claudia Alvarado Briones

BIBLIOGRAFIA

https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=

0CD4QFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww2.ucsg.edu.ec%2Fjurisprudencia%2Find

ex.php%3Foption%3Dcom_docman%26task%3Ddoc_download%26gid%3D223%

26Itemid%3D86&ei=oe19UcizHajy0wGtz4CwCQ&usg=AFQjCNGqT2xh2lUn-

inh3BqbdjJB6cEGBw&sig2=fvHMJhe6epEUf2V5nF5dOg

http://blogs.ua.es/erasmoderotterdam/elogio-de-la- locura/

http://es.wikipedia.org/wiki/Erasmo_de_Rotterdam

http://es.slideshare.net/universidadpopularc3c/erasmo-de-rotterdam

Las imágenes fueron tomadas de estos sitios y sirvieron a su vez como fuentes de consulta

1. http://axiofp.blogspot.com/2012/02/la-filosofia-del-renacimiento.html

2. http://jaimecast.blogspot.com/

3. http://kuentalibros.blogspot.com/2011/08/utopia-de-tomas-moro-una-

recomendacion.html