Toma de decisiones por Consenso

32

Transcript of Toma de decisiones por Consenso

● PRESENTACIÓN DEL TALLER● HISTORIA DEL CONSENSO● DINÁMICA DE SOMBREROS● MECÁNICA DEL CONSENSO● CONCLUSIONES

● SI FUERAS UNA ESTACIÓN CLIMÁTICA O UN FENÓMENO ATMOSFÉRICO CÓMO TE DEFINIRÍAS?

Verano, Invierno, Primavera, Otoño, Lluvia, Soleado, Tornado, Nieve, Granizo, Tempestad, Tiempo Seco, etc....

● SI FUERAS UN COLOR CÓMO TE DEFINIRIAS?

MECANISMOS DE TOMA DE DECISIONES

● PERSONALMENTE● COLECTIVAMENTE

– En la familia

– En el trabajo

– En otros proyectos colectivos

RECORRIDO HISTÓRICO DEL CONSENSO

● A Quaker Action Group ● Movement for a New Society● Movimiento antinuclear Estados Unidos● Movimiento feminista y antimilitar.● Movimiento antiglobalización Seattle 1999● Occupy Wall Street● Movimiento de los indignados

A Quaker Action Group

● Movement for a New Society

●Movimiento feminista y antimilitar.

●Movimiento antinuclear Estados Unidos

●Movimiento antiglobalización Seattle 1999

Occupy Wall Street

●MECÁNICA DEL

CONSENSO

PREPARACIÓN.

●Definición de agenda●Moderadorx-Facilitadorx

●Relator●Encargadx del tiempo

●Vigilante del estado de ánimo (opcional)●Tiempo límite

● Presentación de los temas● Discusión de los temas● Réplicas y contraréplicas● Evaluar el entusiasmo con los temas● Identificación de objeciones, preocupaciones,

sentimientos fuertemente negativos y potenciales bloqueos.

Espacio para de forma sintética describir la propuesta. Se debe asegurar que es clara y precisa. Debe tratar de recogerse no solo la propuesta inicial sino las modificaciones que

durante la discusión se hicieron.

Si hace falta se debe preguntar si la propuesta está formulada de acuerdo a lo discutido.

● Entusiasmo● Nuevas preocupaciones● Adiciones● Reservas y objeciones.● Correciones

● Lectura de la propuesta por relatorx●Reservas y objeciones para el registro.

●¿Alguien se quiere hacer a un lado?●Llamado al consenso: ¿alguien no está de

acuerdo con la propuesta?

● Presentación de los temas● Discusión de los temas● Réplicas y contraréplicas● Evaluar el entusiasmo con los

temas● Identificación de objeciones,

preocupaciones, sentimientos fuertemente negativos y potenciales bloqueos.

Un bloqueo es una objeción moral : “La decisión violaría los valores compartidos en los que el

grupo se fundo”. Cuando alguien bloquea estx debe estar dispuesto a argumentar su pocisión.

Bloquear es afirmar: “de tomarse la decisión no me sentiré cómodx de seguir permaneciendo al

grupo, por lo que me retirare de él”.

● Presentación de los temas● Discusión de los temas● Réplicas y contraréplicas● Evaluar el entusiasmo con los temas● Identificación de objeciones, preocupaciones,

sentimientos fuertemente negativos y potenciales bloqueos.

La única otra razón para bloquear es que el proceso de toma de la decisión está viciado, ha sido injusto o tan mal hecho que la decisión no es realmente consenso. En ese caso no se acaba la discusión sino se devuelve a una mayor discusión donde se cuide más aun del proceso.

• Quién más debe ser informado?

• Quién comunicará la decisión, cuando y cómo?

• Qué pasos deben tomarse para que se lleve a cabo y

quién los hará? En qué tiempo?

• Cómo el grupo sabrá que los compromisos se cumplieron?

●Buscar terrenos comunes en las propuestas.●Encuestas para saber aceptación.

● Asignar a un comité a que lo discuta.●Consenso menos uno o menos dos.

●Grandes mayorias 70% 80%●El derecho a bloquear debe ganarse.

Claves para facilitar

● Entrenamiento/experiencia● Entender el rol de poder● Neutralidad● Planear la reunión● Marcar el tono de la reunión y mantener el ritmo● Asegurar la participación y el sentimiento de

seguridad.● Asegurar igualdad y equidad. Animar. ● Resumir y reformular. Sintetizar y reorganizar.

Más herramientas

● Rondas● No orden sin repetirse● Listas, unificadas y separadas.● Números limitados de participaciones.● Lluvia de ideas● Termómetros de ideas.● Descansos, refrescos y motivadores.● Humor, espiritualidad, camaradería

1. Whoever is there is the right group.

2. When it starts is when it starts.

3. Whatever happens is all that could have

happened.4. When it’s over, it’s

over.

● Cuando no hay un mínimo de afinidad● Cuando no hay buenas soluciones● Cuando se trata de una emergencia, o una

situación en la que se requiere acción inmediata.

● Cuando es una decisión trivial, y no merece el tiempo que le estamos dedicando.

● Cuando no hay suficiente información.