Toma de decision

7
CUMANÁ, 17-06-2016 I.U.T. ANTONIO JOSE DE SUCRE S.A.I.A ALUMNA: ANTONIA GHANNOUM C.I. 15.192.436

Transcript of Toma de decision

Page 1: Toma de decision

CUMANÁ, 17-06-2016I.U.T. ANTONIO JOSE DE SUCRE

S.A.I.A

ALUMNA: ANTONIA GHANNOUM

C.I. 15.192.436

Page 2: Toma de decision

TOMA DE DECIONES

Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, personal, sentimental o empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración.La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial .La toma de decisiones en una organización se circunscribe a una serie de personas que están apoyando el mismo proyecto. Debemos empezar por hacer una selección de decisiones, y esta selección es una de las tareas de gran trascendencia. Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de los negocios y en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier empresa.

Page 3: Toma de decision

DESICIONES ASERTIVAS

Es cuando alcanzamos metas y tomamos decisiones que se llevan a cabo por medio de un acto de la voluntad y con una acción que nos indica que estamos decididos que ya tenemos una meta marcada. Así se genera una energía que nos lleva a ponerla en práctica para conseguir los objetivos. Muchas personas desperdician su vida por no saber qué quieren y porque no toman decisiones. De estas manera se compromete uno a conseguir un resultado que deja a un lado las dudas y temores y centras sus esfuerzos en la consecución de metas.

*Las decisiones deben ser los más asertivas posibles. *Los hemisferios cerebrales tienen distintas misiones. *El hemisferio izquierdo es lógico, analítico. El hemisferio derecho es de la intuición, el que sueña, el creativo. *La decisión que se toma se desplaza por los dos hemisferios, es decir, debemos pensar en analizar y también comprobar las consecuencias. Así el conocimiento y la conciencia equilibra la razón y la emoción. *Así se establece un camino claro del análisis a la creatividad.

Así debemos visualizarnos cómo nos encontramos cuando logramos los objetivos. El hemisferio izquierdo realiza la tarea del análisis y el derecho lo visualiza y me dice qué me proporciona lo que he logrado y las consecuencias, así como los sentimientos que se generan. De esa forma la persona se dará cuenta de lo que tiene que añadir o modificar. Así que nuestras decisiones también determinan lo que en realidad somos, así que hay que hacer siempre lo mejor.

Page 4: Toma de decision

CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Las situaciones, ambientes o contextos en los cuales se toman las decisiones, se pueden clasificar según el conocimiento y control que se tenga sobre las variables que intervienen o influencian el problema, ya que la decisión final o la solución que se tome va a estar condicionada por dichas variables.

Dichos ambientes pueden ser: bajo riesgo, bajo incertidumbre, certidumbre y conflicto de los cuales se desprenden algunos criterios que nos permitirán evaluar las alternativas y así elegir la que nos proporcione un mayor beneficio.

SE PUEDE DEFINIR DOS AMBIENTES PARA LA TOMA DE DECISIONES:

1. AMBIENTE DE CERTEZA O CERTIDUMBRE

Se tiene conocimiento total sobre el problema, las opciones de solución que se planteen van a causar siempre resultados conocidos e invariables. Al tomar la decisión sólo se debe pensar en la opción que genere mayor beneficio.   El análisis de decisiones proporciona una manera útil de En el ambiente del proceso de toma de decisiones bajo certidumbre, quienes la toman conocen con certeza la consecuencia de cada una de las alternativas que implica la selección de la decisión. Naturalmente, seleccionaran la alternativa que maximizara su bienestar o que dará el mejor resultad

2. AMBIENTE DE INCERTIDUMBRE

En los procesos de decisión bajo incertidumbre, el decisor conoce cuáles son los posibles estados de la naturaleza, aunque no dispone de información alguna sobre cuál de ellos ocurrirá. No sólo es incapaz de predecir el estado real que se presentará, sino que además no puede cuantificar de ninguna forma esta incertidumbre. En particular, esto excluye el conocimiento de información de tipo probabilístico.

Page 5: Toma de decision

LOS CRITERIOS DE TOMA DE DECISIONES EN AMBIENTES DE INCERTIDUMBRE SON LOS SIGUIENTES:

1. CRITERIO MINIMAX O SAVAGE: Este plantea elegir en función de lo que se dejará de ganar. Por tanto, n primer lugar debe calcularse el máximo coste de oportunidad de cualquier opción y, en segundo lugar, elegir el menor de ellos.El enfoque de arrepentimiento para la toma de decisiones no es puramente optimista ni puramente conservador.

2. CRITERIO MAXIMAX O HURWICZ : Este busca maximizar el pago máximo posible, propone que el decisor debe buscar los mayores beneficios posibles para cada acción y escoger la acción que tenga mayores beneficios. Esta estrategia solo contempla el mayor beneficio posible e ignora las probabilidades y consecuencias de los otros sucesos que pueden ocurrir. No es una regla de decisión prudente. Hay algunas circunstancias en las que se desea tomar riesgos prudentes, pero debe hacerse tomando en cuenta las posibilidades y las consecuencias de lo que puede suceder.

3. CRITERIO MAXIMIN O WALD: Es llamado también Criterio Conservador pues esta basado en lograr lo mejor de las peores condiciones posibles y frecuentemente opta por abstenerse de negociar. Supone maximizar el resultado mínimo, es decir quiere asegurarse la elección mejor en caso que se de la situación mas favorable, es decir pesimista.

Este criterio se basa pensando en el peor de los casos. E l criterio se ajusta a ambos tipos de decisiones, es decir pesimista y optimista.Una decisión pesimista se toma creyendo que el peor caso ocurrirá. Una decisión bajo criterio conservador asegura una ganancia mínima posible para encontrar una decisión óptima.

4. CRITERIO LAPLACE O RAZÓN SUFICIENTE : Está basado en el principio de razón insuficiente: como a priori no existe ninguna razón para suponer que un estado se puede presentar antes que los demás, podemos considerar que todos los estados tienen la misma probabilidad de ocurrencia, es decir, la ausencia de conocimiento sobre el estado de la naturaleza equivale a afirmar que todos los estados son equi probables.

Page 6: Toma de decision

HERRAMIENTAS PARA DECIDIR

1- PROPÓSITOS, METAS Y OBJETIVOS: Se orienta las acciones es tener un rumbo, un sentido y este viene dado por lo que tengamos como propósitos, metas u objetivos.

2- CONSIDERE TODOS LOS FACTORES : Es un factor es cada uno de los aspecto, elementos o componentes que intervienen en un resultado o producto. Con esta herramienta podemos preguntarnos: ¿que otros elementos están o pudieran estar presentes en la situación considerada? De esta manera ampliamos la perspectiva e incorporamos aspectos que pueden ser de gran importancia para tomar decisiones acertadas.

3- LO POSITIVO, LO NEGATIVO Y LO INTERESANTE : Podemos hacer dos columnas, en una colocamos lo que nos parece ventajoso, eficaz, valido, conveniente y, en la otra, aquello que estimamos es desventajoso, perjudicial, nocivo, desfavorable.

4- PRIORIDADES BÁSICAS : En el sentido de precedencia, la prioridad designa lo que antecede en el tiempo o en orden respecto de alguna cosa o acontecimiento. en el sentido de lo que es primario, la prioridad puede entenderse tambien en sentido casual como antecedente.

5- CONSECUENCIAS Y SECUELAS: Casi todo, sino todo lo que hacemos o dejamos de hacer tiene efectos, derivaciones y resultados; mayores o menores, inmediatos o mediatos. Analizar las consecuencias de una decision nos permite prever, anticipar, visualizar escenarios y actuar en función de lo que sea mas provechoso y conveniente.

6- ALTERNATIVAS, POSIBILIDADES Y OPCIONES : Se trata de buscar opciones alternas a las que parecen obvias, a las mas usuales; incluso, conviene explorara vías que, a primera vista, puedan parecer insólitas o descabelladas.

7- OTROS PUNTOS DE VISTA: Tendemos a ver las cosas desde nuestra perspectiva, creyendo que esa es la manera correcta y valida, sin percatarnos de lo múltiple, diverso, heterogéneo y variado que puede ser apreciada una misma situación.

Page 7: Toma de decision

GRACIAS