Tom a Corrientes

4
 T omacorriente sencillo Se denomina tomacorriente a la pieza cuya función es establecer una conexión eléctrica segura con un enchufe macho de función complementario, generalmente sitúa en la pared de forma superficial o empotrado en la misma. Consta como mínimo de dos piezas metálicas que reciben a su complementaria macho y permite la circulación de la corriente eléctrica Tomacorriente doble Se utiliza para suministrar energía eléctrica a los electrodomésticos. Para su instalación se requiere: 1) Un conductor para tierra, el cual debe ser de color verde y tiene que colocarse por todos lo s ductos que conducen desde el tabl ero de distribución hasta la salida de la toma. 2) Un conductor para Neutro. El cual debe ser colocado desde el tablero de distribución hasta la salida de la toma, este conductor es de color blanco. 3) Un conductor para la fase, este conductor es de color negro Tomacorriente triple Se caracteriza por tener 3 puntos de conexión. El vivo o positivo, el negativo y el de tierra física.  Altura de los tomacorrientes La salida de los tomacorrientes Se colocan a 0,40 hasta 0,47 metros del piso y en caso especiales de 1,10 metros para la mesa de la cocina, 2,20 metros para ventiladores de pared 1,80 metros para calentadores y para las tomas de las salas de baño se debe colocar a una altura de 1,20 Cajetín para la toma general Es de 2x4, donde el diámetro indica el orificio del diámetro de la tubería Tipos de tomacorriente Pueden existir diferentes tipos de tomacorriente, polarizado con tierra, polarizado sin tierra t tipo americano Código Eléctrico Nacional Es de l más pro fundo inter és para CODELECTRA que la calid ad de la s instalaciones eléctricas sea mejorada cada día, en vista de que está directamente relacionada con la salvaguarda de personas y bienes. Por ello, la gran importancia que reviste la elaboración de un Código que establezca las reglas de observancia mínima para la instalación segura de conductores y equipos. Todo ello se resume en esta Norma Venezolana llamada Código Eléctrico Nacional (CEN), la cual es una de las publicaciones de mayor divulgación que se realiza en CODELECTRA.

description

Explicacion sobre tomacorrientes

Transcript of Tom a Corrientes

  • Tomacorriente sencilloSe denomina tomacorriente a la pieza cuya funcin es establecer una conexinelctrica segura con un enchufe macho de funcin complementario, generalmentesita en la pared de forma superficial o empotrado en la misma.Consta como mnimo de dos piezas metlicas que reciben a su complementariamacho y permite la circulacin de la corriente elctrica

    Tomacorriente dobleSe utiliza para suministrar energa elctrica a los electrodomsticos.Para su instalacin se requiere:

    1) Un conductor para tierra, el cual debe ser de color verde y tiene quecolocarse por todos los ductos que conducen desde el tablero dedistribucin hasta la salida de la toma.

    2) Un conductor para Neutro. El cual debe ser colocado desde el tablero dedistribucin hasta la salida de la toma, este conductor es de color blanco.

    3) Un conductor para la fase, este conductor es de color negro

    Tomacorriente tripleSe caracteriza por tener 3 puntos de conexin.El vivo o positivo, el negativo y el de tierra fsica. Altura de los tomacorrientesLa salida de los tomacorrientesSe colocan a 0,40 hasta 0,47 metros del piso y en caso especiales de 1,10 metrospara la mesa de la cocina, 2,20 metros para ventiladores de pared 1,80 metrospara calentadores y para las tomas de las salas de bao se debe colocar a unaaltura de 1,20

    Cajetn para la toma generalEs de 2x4, donde el dimetro indica el orificio del dimetro de la tubera

    Tipos de tomacorrientePueden existir diferentes tipos de tomacorriente, polarizado con tierra, polarizadosin tierra t tipo americano

    Cdigo Elctrico NacionalEs del ms profundo inters para CODELECTRA que la calidad de lasinstalaciones elctricas sea mejorada cada da, en vista de que est directamenterelacionada con la salvaguarda de personas y bienes. Por ello, la gran importanciaque reviste la elaboracin de un Cdigo que establezca las reglas de observanciamnima para la instalacin segura de conductores y equipos.

    Todo ello se resume en esta Norma Venezolana llamada Cdigo Elctrico Nacional(CEN), la cual es una de las publicaciones de mayor divulgacin que se realiza enCODELECTRA.

  • Esta revisin del Cdigo Elctrico Nacional, correspondiente al ao 2004, fueaprobada por el Fondo para la Normalizacin y Certificacin de CalidadFONDONORMA, como la Norma Venezolana FONDONORMA 200:2004 (7Revisin), y sustituye a las versiones anteriores. Fue publicada por primera vez en1.968 y revisada en siete oportunidades ms: 1971, 1975, 1978, 1981, 1990, 1999y la actual 2004. En su primera edicin, el Cdigo fue acogido como de usoobligatorio por el desaparecido Ministerio de Obras Pblicas. El DecretoPresidencial N 2195 de fecha 17 de agosto de 1983, "Reglamento sobrePrevencin de Incendios" (Gaceta Oficial No. 3270 Extraordinaria del 31/10/1983;antiguo Decreto 46 del 16/4/1974), en su artculo N 36, lo declara tambin de usoobligatorio cuando el cumplimiento del mismo garantiza la seguridad y vida de laspersonas.

    Circuitos ramalesSon circuitos elctricos encargados de distribuir la energa desde el tableroprincipal, hasta cada uno de los puntos que conforman el sistema elctrico en unaresidencia.Para determinar la cantidad de circuitos ramales que conforman el sistema, esnecesario conocer la cantidad de luminarias, artefactos elctricos, toma corrientesy dems salidas (actuales y futuras) para los diversos ambientes de la residencia. Este paso se lleva a cabo entre el dueo o encargado de la obra y el proyectista.

    Cdigo de Colores para circuitos ramales Para el conductor de Neutro, puesto a tierra se debe identificar con color

    blanco o gris.CEN 210-5 a. Para el conductor de puesta a tierra , si no es desnudo se debe identificar

    con el color verde continuo o verde con rayas amarillas. CEN 210-5 b. Para los conductores bajo tensin (fases), se usan colores fuertes, como el

    negro, rojo y azul

    Circuitos de IluminacinSon circuitos destinados a proveer alimentacin a las luminarias (Incandescenteso fluorescentes) y a algunos aparatos de sonido y video (TV, equipo de sonido,timbre, entre otros)

    Caractersticas de los circuitos de iluminacin. Son circuitos de alimentacin 120 V -20 A. CEN 210-23 a. El conductor mnimo a utilizar es TW N 12 AWG Cu (segn

    recomendaciones prcticas). En derivaciones y retornos se puede utilizar elconductor TW 14 AWG Cu.

  • La acometida o canalizacin de estos circuitos se realiza por el techo, encaso que la residencia sea de placa y en caso de techo de lminas serealiza por la pared.

    Para estimar la salida de alumbrado se asignan 100 W por cada punto,salvo el caso de reflectores de ms de 100 W en los cuales se coloca lapotencia nominal del mismo.

    La ubicacin de los interruptores de alumbrado, en ambientes cerrados,depende de la ubicacin de las puertas de tal manera de poder encender oapagar la luminaria al entrar o salir. La altura de instalacin de losinterruptores es 1,30 m del piso terminado. En casos especiales segnexigencia o necesidades se instala a una altura de 0,90 m.

    Las salidas para puntos de iluminacin en pared se instalan a 2,10 m o 2,20m.

    El cajetn para interruptores es rectangular de 2 x 4 x , donde indica elorificio del dimetro de la tubera. La orientacin correcta del cajetn alinstalarlo, es el lado ms largo paralelo al eje vertical.

    El cajetn para salidas de alumbrado es octagonal 4 x 4. Por tener asignado el conductor TW 12 AWG Cu,el cual maneja 20 A, la

    proteccin de estos circuitos se realiza con un interruptor termo magnticomono polar de 20 A. (Conocido comercialmente como Breaker).

    Existen una serie de circuitos bsicos de alumbrado tales como: InterruptorSencillo, Interruptor Doble, Tres Vas, Cuatro Vas y el Interruptor DoblePolo

    MEDIDOR.Contadores de Energa Elctrica o Medidores.Son aparatos integradores (totalizadores o sumadores) que indican el consumototal de energa durante un tiempo determinado. Es decir, que no indican losvalores instantneos de una magnitud elctrica (en este caso la energa) sino lasuma total de energa consumida por un periodo de tiempo.Los medidores de energa elctrica pueden ser electromecnicos o electrnicos. Anivel residencial se impone el uso del medidor electromecnico por su sencillez deinstalacin y costo, mientras que a nivel industrial el medidor electrnico cobramayor fuerza debido a su capacidad de comunicacin con un centro de medicindigital. El tema que nos ocupa son las canalizaciones elctricas residenciales, porello en este trabajo se hace referencia al medidor electromecnico. En el mercadoexisten medidores de potencia reactiva y medidores de potencia activa o til, estosltimos son los que se instalan nivel residencial.

    Plano de Conexin

  • Carga ResistivasSon las cargas que siempre demandan la misma cantidad de corriente de la redtanto al momento de energizarlas como en funcionamiento continuo, por tanto,para la seleccin de la corriente de proteccin (IP), se toma en cuenta la corrientenominal del conductor.

    Cargas InductivasSon las cargas que al momento de ser energizadas consumen altos picos decorriente o transitorios y en funcionamiento continuo demandan la corrientenominal. Por tanto para la seleccin de la proteccin se toma en cuenta un factorde seguridad recomendado por el C.E.N. segn cada caso