Todos nos queremos ver mejor y existen medios para lograrlo.

1
Habla hoy en Donostia sobre cirugía estética y tratamientos no quirúrgicos en Aula de Salud de Policlínica Gipuzkoa :: CRISTINA TURRAU SAN SEBASTIÁN. Cuando empe- zó con la cirugía estética hace 25 años, los medios eran limitados. En su consulta de cirugía plástica en Policlínica Gipuzkoa, Pedro Cor- menzana ve cómo aumenta el uso de los tratamientos no quirúrgicos para frenar el paso de los años. Y eso que se nota la crisis. Pero él es opti- mista. «Todos nos queremos ver me- jor y hay medios para lograrlo», afir- ma. De ello hablará hoy en San Se- bastián en una charla de Aula de Sa- lud de Policlínica Gipuzkoa. – ¿Ha habido un ‘boom’ en la ciru- gía estética? – Yo no lo llamaría así. Tengo 25 años de experiencia profesional y las co- sas han ido cambiando. Mi forma- ción hospitalaria fue en cirugía plás- tica y reparadora. Pero una vez ter- minada, tomé el camino de la ciru- gía estética. La primera trata lesio- nes, reconstruye y repara. La segun- da busca mejorar la apariencia de las personas. Las técnicas en cirugía es- tética han evolucionado rápidamen- te, pero no creo que haya habido un ‘boom’. La gente parece esperar no- vedades mágicas, pero estas no exis- ten. La cirugía es compleja siempre, pero tanto para curar una hernia, como arreglar una factura, hacer una rinoplastia, un rejuvenecimiento o una cirugía de párpados. La cirugía es compleja, requiere largos años de estudio, práctica y perfeccionamien- to. No hablaría por eso de ‘boom’. – ¿Fue visionario al dedicarse a esto? – Las circunstancias te van llevan- do. Desde que abrí consulta en Po- liclínica Gipuzkoa he tenido claro que nuestro objetivo es mejorar a una persona que no tiene ninguna enfermedad. Hablamos de rejuve- necimiento. Las personas enveje- cen. Su piel se deteriora. Aparecen arrugas y flacidez y la gente acude al especialista para ver qué se pue- de hacer, no tanto para cambiar, sino para ir viéndose mejor o lograr que el paso de los años no deje tantas huellas. Busca que su cara esté más armónica, mejorar. La cirugía pue- de hacer mucho pero lo que no pue- de hacer es cambiar la estructura de los tejidos y de la piel. Por mucho que estires una piel, nunca podrá ser como la de los 20 años. – ¿Cuáles son los avances que más le han sorprendido? – La tecnología, aplicada a la medi- cina, ha traído notables avances. Hace 25 años apenas existían láse- res y había que trabajar con las ma- nos y con el instrumental quirúrgi- co. La cirugía estética –con las ope- raciones de nariz y la reducción y aumento de senos– nació hace 50 años por parte de una serie de pio- neros. Las técnicas de cirugía se han refinado y algunas han cambiado. Pero la esencia sigue siendo la mis- ma. La operación insignia, la rino- plastia, ha tenido evolución. Pero hace 50 años podemos decir que ha- bía cirujanos que operaban muy bien la nariz. Y nosotros somos sus here- deros. Todos los que estamos en ello aportamos algo. Estoy orgulloso de mis aportaciones científicas. – A saber... – Mi especialidad y por lo que soy conocido es por la cirugía de contor- no corporal. Tengo estudios publi- cados en las revistas más importan- tes de la especialidad. Engloba lo que no es la cara ni las mamas: abdomen, caderas, glúteos, muslos o brazos. Es una cirugía que está en auge por el problema de la obesidad. En los países desarrollados, un 25% de la población sufre obesidad. Muchas de las personas que adelgazan por dieta o fruto de la cirugía requieren de la intervención de un cirujano plástico estético para lograr una re- sección de piel necesaria tras una gran pérdida de volumen. Esta es mi especialidad, pero hago mucha ci- rugía mamaria y facial. Hoy en día son pocos los cirujanos plásticos que se dediquen a una especialidad. – ¿Baja la cirugía estética frente a tratamientos no quirúrgicos? – Cirugías faciales como los liftings u otras intervenciones en la piel se han reducido. Imponen respeto, más que por la anestesia –que hoy es muy segura–, por el postoperatorio. Las inflamaciones pueden durar dos o tres semanas y no todo el mundo está dispuesto a pasar por ello. En la cara, las técnicas no quirúrgicas, aplicadas desde la mediana edad, dan resultados y hacen que la gen- te no pida pasar por el quirófano. Hoy, con técnicas como el bótox, los rellenos, los hilos tensores, y, en cierta medida, el láser o la radiofre- cuencia, podemos retardar el enve- jecimiento y hacer que una perso- na de mediana edad evite la cirugía. – ¿El bótox terminará con la ciru- gía facial? – Es cierto que las técnicas menores han cubierto el papel de mantener más joven a la gente sin tener que recurrir a la cirugía. Pero también es verdad que, a mayor edad, los pro- blemas estéticos crecen. Por ello, las técnicas quirúrgicas seguirán siendo necesarias. – ¿Por qué las mujeres se someten a cirugía o técnicas estéticas más que los hombres? – Si hace 20 años, la incidencia era de un 85 ó 90% de mujeres, ahora ellas representan el 60 ó 65% del to- tal. Hay más hombres que se suman a los tratamientos. Y ello desde la aparición de los tratamientos no qui- rúrgicos. La mujer presenta unas de- mandas específicas. La cirugía ma- maria tiene un peso importantísi- mo en el trabajo de un cirujano plás- tico. Hablamos de aumento, reduc- ción y elevación o remodelación de los senos. En mi caso, supone el 25% de mi trabajo. Y está la intervención en el abdomen: el embarazo influ- ye en la acumulación de grasa, que resulta difícil de eliminar. Las ope- raciones que más demandan las mu- jeres en Gipuzkoa son las de mama y las liposucciones. – Hay caras que pierden expresi- vidad tras una intervención esté- tica. Lo vemos en algunas actrices de Hollywood... – Hay quien se ha operado –y se su- pone que ha acudido al mejor espe- cialista– y no ha quedado bien. La cirugía es algo muy difícil de reali- zar. Pero cuando hablamos de caras exageradamente artificiales, segu- ramente estamos hablando de bó- tox. Y si ocurre es que el tratamien- to no se ha realizado bien. La única finalidad del bótox o del relleno es que la persona mejore. Si no ocurre así, es que algo no se ha realizado bien. Y en cirugía estética pasa lo mismo. Si después de la operación la persona no ha mejorado, es que la cirugía no se ha realizado bien. – Y a veces ocurre... – Las técnicas no quirúrgicas están al alcance de muchos más profesio- nales. Si en España hay 1.000 ciru- janos plásticos, habrá 5.000 médi- cos estéticos. Un tratamiento de bó- tox parece sencillo frente a algo tan complejo como es la cirugía. Pero no es fácil pinchar el bótox bien. – En su consulta, ¿qué parte ocu- pan las operaciones y qué parte las técnicas no quirúrgicas? – Un 60% de mi trabajo es quirúrgi- co y un 40%, de tratamientos. Den- tro de ellos, el 50% de mi actividad es la implantación de bótox. Es el tratamiento número uno. Resulta excelente, con resultados inmedia- tos. Cada vez viene más gente al ci- rujano a pincharse bótox porque co- nocemos de primera mano la ana- tomía del paciente. Al bótox le lla- man el ‘bisturí químico’. Se trabaja con la musculatura compleja de la cara, objeto de nuestra práctica clí- nica. El bótox, además de eliminar las líneas de expresión, produce un rejuvenecimiento de la mirada, por- que actúa en los músculos depreso- res de los ojos. Y deja la piel como si le hubieras dado cera. «Todos nos queremos ver mejor y existen medios para lograrlo» Pedro Cormenzana Cirujano plástico Cirugía. ‘El lado amable de la cirugía: cirugía estética y procedimientos no quirúrgicos al alcance de todos’, a cargo de Pedro Cormenzana. Hoy, a las 19.30 horas, en la sala Kutxa de la calle Andía de Donostia. Entrada libre hasta completar aforo. LA CHARLA «El bótox es el número uno en tratamientos no quirúrgicos, con unos resultados inmediatos» «Operaciones de mama y liposucciones son las más demandadas por las mujeres en Gipuzkoa» «Los hombres usuarios han pasado del 15% al 40% por los tratamientos no quirúrgicos» Pedro Cormenzana, en su consulta de cirugía estética en Policlínica Gipuzkoa. :: LUSA SALUD Jueves 31.10.13 EL DIARIO VASCO 8 AL DÍA

description

Medio: DIARIO VASCO Fecha: Octubre 2013

Transcript of Todos nos queremos ver mejor y existen medios para lograrlo.

Page 1: Todos nos queremos ver mejor y existen medios para lograrlo.

Habla hoy en Donostiasobre cirugía estéticay tratamientosno quirúrgicosen Aula de Saludde Policlínica Gipuzkoa:: CRISTINA TURRAUSAN SEBASTIÁN. Cuando empe-zó con la cirugía estética hace 25años, los medios eran limitados. Ensu consulta de cirugía plástica enPoliclínica Gipuzkoa, Pedro Cor-menzana ve cómo aumenta el usode los tratamientos no quirúrgicospara frenar el paso de los años. Y esoque se nota la crisis. Pero él es opti-mista. «Todos nos queremos ver me-jor y hay medios para lograrlo», afir-ma. De ello hablará hoy en San Se-bastián en una charla de Aula de Sa-lud de Policlínica Gipuzkoa.

– ¿Ha habido un ‘boom’ en la ciru-gía estética?– Yo no lo llamaría así. Tengo 25 añosde experiencia profesional y las co-sas han ido cambiando. Mi forma-ción hospitalaria fue en cirugía plás-tica y reparadora. Pero una vez ter-minada, tomé el camino de la ciru-gía estética. La primera trata lesio-nes, reconstruye y repara. La segun-da busca mejorar la apariencia de laspersonas. Las técnicas en cirugía es-tética han evolucionado rápidamen-te, pero no creo que haya habido un‘boom’. La gente parece esperar no-vedades mágicas, pero estas no exis-ten. La cirugía es compleja siempre,pero tanto para curar una hernia,como arreglar una factura, hacer unarinoplastia, un rejuvenecimiento ouna cirugía de párpados. La cirugíaes compleja, requiere largos años deestudio, práctica y perfeccionamien-to. No hablaría por eso de ‘boom’.– ¿Fue visionario al dedicarse aesto?– Las circunstancias te van llevan-do. Desde que abrí consulta en Po-liclínica Gipuzkoa he tenido claroque nuestro objetivo es mejorar a

una persona que no tiene ningunaenfermedad. Hablamos de rejuve-necimiento. Las personas enveje-cen. Su piel se deteriora. Aparecenarrugas y flacidez y la gente acudeal especialista para ver qué se pue-de hacer, no tanto para cambiar, sinopara ir viéndose mejor o lograr queel paso de los años no deje tantashuellas. Busca que su cara esté másarmónica, mejorar. La cirugía pue-de hacer mucho pero lo que no pue-de hacer es cambiar la estructura delos tejidos y de la piel. Por muchoque estires una piel, nunca podráser como la de los 20 años.– ¿Cuáles son los avances que másle han sorprendido?– La tecnología, aplicada a la medi-cina, ha traído notables avances.Hace 25 años apenas existían láse-res y había que trabajar con las ma-nos y con el instrumental quirúrgi-co. La cirugía estética –con las ope-raciones de nariz y la reducción yaumento de senos– nació hace 50años por parte de una serie de pio-neros. Las técnicas de cirugía se hanrefinado y algunas han cambiado.Pero la esencia sigue siendo la mis-

ma. La operación insignia, la rino-plastia, ha tenido evolución. Perohace 50 años podemos decir que ha-bía cirujanos que operaban muy bienla nariz. Y nosotros somos sus here-deros. Todos los que estamos en elloaportamos algo. Estoy orgulloso demis aportaciones científicas.– A saber...– Mi especialidad y por lo que soyconocido es por la cirugía de contor-no corporal. Tengo estudios publi-cados en las revistas más importan-tes de la especialidad. Engloba lo queno es la cara ni las mamas: abdomen,caderas, glúteos, muslos o brazos.Es una cirugía que está en auge porel problema de la obesidad. En lospaíses desarrollados, un 25% de lapoblación sufre obesidad. Muchasde las personas que adelgazan pordieta o fruto de la cirugía requierende la intervención de un cirujanoplástico estético para lograr una re-sección de piel necesaria tras unagran pérdida de volumen. Esta es miespecialidad, pero hago mucha ci-rugía mamaria y facial. Hoy en díason pocos los cirujanos plásticos quese dediquen a una especialidad.– ¿Baja la cirugía estética frente atratamientos no quirúrgicos?– Cirugías faciales como los liftingsu otras intervenciones en la piel sehan reducido. Imponen respeto, másque por la anestesia –que hoy es muysegura–, por el postoperatorio. Lasinflamaciones pueden durar dos otres semanas y no todo el mundoestá dispuesto a pasar por ello. Enla cara, las técnicas no quirúrgicas,aplicadas desde la mediana edad,dan resultados y hacen que la gen-te no pida pasar por el quirófano.Hoy, con técnicas como el bótox, losrellenos, los hilos tensores, y, encierta medida, el láser o la radiofre-cuencia, podemos retardar el enve-jecimiento y hacer que una perso-na de mediana edad evite la cirugía.– ¿El bótox terminará con la ciru-gía facial?– Es cierto que las técnicas menoreshan cubierto el papel de mantenermás joven a la gente sin tener querecurrir a la cirugía. Pero tambiénes verdad que, a mayor edad, los pro-blemas estéticos crecen. Por ello,las técnicas quirúrgicas seguiránsiendo necesarias.– ¿Por qué las mujeres se sometena cirugía o técnicas estéticas másque los hombres?– Si hace 20 años, la incidencia erade un 85 ó 90% de mujeres, ahoraellas representan el 60 ó 65% del to-tal. Hay más hombres que se sumana los tratamientos. Y ello desde laaparición de los tratamientos no qui-rúrgicos. La mujer presenta unas de-mandas específicas. La cirugía ma-maria tiene un peso importantísi-mo en el trabajo de un cirujano plás-tico. Hablamos de aumento, reduc-ción y elevación o remodelación delos senos. En mi caso, supone el 25%de mi trabajo. Y está la intervenciónen el abdomen: el embarazo influ-ye en la acumulación de grasa, queresulta difícil de eliminar. Las ope-raciones que más demandan las mu-jeres en Gipuzkoa son las de mamay las liposucciones.– Hay caras que pierden expresi-

vidad tras una intervención esté-tica. Lo vemos en algunas actricesde Hollywood...– Hay quien se ha operado –y se su-pone que ha acudido al mejor espe-cialista– y no ha quedado bien. Lacirugía es algo muy difícil de reali-zar. Pero cuando hablamos de carasexageradamente artificiales, segu-ramente estamos hablando de bó-tox. Y si ocurre es que el tratamien-to no se ha realizado bien. La únicafinalidad del bótox o del relleno esque la persona mejore. Si no ocurreasí, es que algo no se ha realizadobien. Y en cirugía estética pasa lomismo. Si después de la operaciónla persona no ha mejorado, es quela cirugía no se ha realizado bien.– Y a veces ocurre...– Las técnicas no quirúrgicas estánal alcance de muchos más profesio-nales. Si en España hay 1.000 ciru-janos plásticos, habrá 5.000 médi-cos estéticos. Un tratamiento de bó-tox parece sencillo frente a algo tancomplejo como es la cirugía. Perono es fácil pinchar el bótox bien.– En su consulta, ¿qué parte ocu-pan las operaciones y qué parte lastécnicas no quirúrgicas?– Un 60% de mi trabajo es quirúrgi-co y un 40%, de tratamientos. Den-tro de ellos, el 50% de mi actividades la implantación de bótox. Es eltratamiento número uno. Resultaexcelente, con resultados inmedia-tos. Cada vez viene más gente al ci-rujano a pincharse bótox porque co-nocemos de primera mano la ana-tomía del paciente. Al bótox le lla-man el ‘bisturí químico’. Se trabajacon la musculatura compleja de lacara, objeto de nuestra práctica clí-nica. El bótox, además de eliminarlas líneas de expresión, produce unrejuvenecimiento de la mirada, por-que actúa en los músculos depreso-res de los ojos. Y deja la piel como sile hubieras dado cera.

«Todos nos queremosver mejor y existenmedios para lograrlo»Pedro Cormenzana Cirujano plástico

�Cirugía. ‘El lado amablede la cirugía: cirugía estética yprocedimientos no quirúrgicos alalcance de todos’, a cargo de PedroCormenzana. Hoy, a las 19.30horas, en la sala Kutxa de la calleAndía de Donostia. Entrada librehasta completar aforo.

LA CHARLA

«El bótox es el númerouno en tratamientosno quirúrgicos, con unosresultados inmediatos»

«Operaciones de mamay liposucciones son lasmás demandadas porlas mujeres en Gipuzkoa»

«Los hombres usuarioshan pasado del 15% al40% por los tratamientosno quirúrgicos»

Pedro Cormenzana, en su consulta de cirugía estética en Policlínica Gipuzkoa. :: LUSA

SALUD Jueves 31.10.13EL DIARIO VASCO8 AL DÍA