Todos al rescate de los consumidores... ¿Quien rescata a los productores?

3
16/10/12 El Universal - Blogs 1/3 foros.eluniversal.com.mx/blogs/wweblogs_detalle.php?p_fecha=2008-07-16&p_id_blog=54&p_id_tem… aviso-oportuno.com.mx inmuebles | empleos | vehículos | varios | por internet o llame al 5237-0800 Twitter Facebook RSS El Universal Comunidad Blogs Ir a la portada del Blog COMENTARIOS: 11 LECTURAS: 1062 Ir a los comentarios Todos al rescate de los consumidores... ¿quién rescata a los productores? 16-julio-2008 Isaias Mireles Vázquez, UAM-Azcapotzalco, licenciatura en Economía, octavo trimestre Seguramente hemos escuchado que en todos los países los principales actores políticos buscan que el consumo no caiga; lo que hacen es fomentarlo con subsidios a diversos productos. Esto hace que en cierto modo los ciudadanos continúen comprando, pero no hemos analizado el otro lado de la moneda, que es tal vez más importante que el consumidor: el productor. Lo que se ha hecho últimamente es descuidarlo con la serie de nuevos impuestos que hace que su producción disminuya o sea más elevado el precio de los productos y servicios para los consumidores finales y así poder cubrir los nuevos impuestos; esto, claro está, provoca un aumento en la inflación. Algo muy sano que los gobiernos podrían hacer es dar una mayor importancia a los productores en lugar de enfocarse sólo en los consumidores, que también son importantes, pero si un ama de casa desea cocinar, debe tener primero los ingredientes para poder hacerlo; de otra manera no podrá hacer nada. Por eso, para que los precios disminuyan es necesario aumentar la oferta y esto sólo se logra aumentando la producción a través de incentivos para los productores de los diferentes sectores de la economía; esto, a la larga, puede hacer que la inflación se contraiga. Así, podemos ver como el modelo económico neoclásico, cuyo principal agente es el consumidor, se encuentra en una inevitable decadencia por el desgaste del consumo y por lo tanto de los consumidores. La pregunta a resolver ahora es: ¿de qué manera podemos fomentar una mayor productividad de los diversos sectores que conforman a la economía? Si bien todos van al rescate de los consumidores, ¿quién rescata a los productores? La teoría de la oferta (productores) nos dice que entre mayor cantidad ofrecida el precio es menor, ya que hay abundancia de bienes dentro del mercado. En la teoría de la demanda (consumidores) la única manera de que los precios pueden disminuir es que se demanden menores cantidades de productos y mercancías, lo cual, en momentos como éste, es algo prácticamente imposible. En conclusión: el modelo económico actual, de aceptación generalizada, se encuentra en decadencia ya que toma a los consumidores como agentes principales y supone que las decisiones de todos los agentes influyen dentro de la economía, lo cual no es del todo cierto, ya que los productores son los que llevan la pauta y sus decisiones tienen una mayor ponderación dentro del sistema. Son como el padre de familia que decide cómo administrar sus recursos y los consumidores son los primogénitos: en algunas cosas la decisión de los hijos no tiene el mismo valor que la del padre de familia. A ti, ¿cómo te ha afectado el aumento en los precios de varios productos? ¿Piensas que la economía del país está bien manejada y aprovechada? Si eres un productor, grande, mediano o pequeño, ¿qué incentivos te ayudarían a producir más? Participa envía tus comentarios Ir a la portada del Blog Acerca del autor Colectivo SI ERES UNIVERSITARI@ mándanos tu texto para el blog, tu imagen para ilustrarlo y tu teléfono al correo electrónico [email protected] y nosotros te publicamos para que debatas con el resto de la comunidad sobre el tema que a ti te interese. ¡Participa! Entradas anteriores ¿A qué le tiras cuando sueñas, universitario? El Retorno de Huitzilopochtli La seducción del panzazo ¿Somos lo que leemos? Pemex debe privatizarse Comer bien tiene su ciencia Democracia olvidada para el trabajador mexicano Prejuicios sobre la UNAM Calendario de búsqueda Octubre 2012 L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 México D.F., a 16 de octubre de 2012 | 10:13 PM Inicio Secciones Minuto x Minuto El Universal TV Central Deportiva Multimedia Servicios Obituarios Aviso Oportuno Edición Impresa Opinión Comunidad Compartir[+] Blogs Chats Foros Reportero Ciudadano BLOGS

Transcript of Todos al rescate de los consumidores... ¿Quien rescata a los productores?

Page 1: Todos al rescate de los consumidores... ¿Quien rescata a los productores?

16/10/12 El Universal - Blogs

1/3foros.eluniversal.com.mx/blogs/wweblogs_detalle.php?p_fecha=2008-07-16&p_id_blog=54&p_id_tem…

aviso-oportuno.com.mx inmuebles | empleos | vehículos | varios | por internet o llame al 5237-0800Twitter Facebook RSS

El Universal Comunidad Blogs

Ir a la portada del Blog COMENTARIOS: 11 LECTURAS: 1062 Ir a los comentarios

Todos al rescate de los consumidores... ¿quiénrescata a los productores?16-julio-2008

Isaias Mireles Vázquez, UAM-Azcapotzalco,licenciatura en Economía, octavo trimestre

Seguramente hemos escuchado que en todos lospaíses los principales actores políticos buscan que elconsumo no caiga; lo que hacen es fomentarlo consubsidios a diversos productos. Esto hace que encierto modo los ciudadanos continúen comprando,pero no hemos analizado el otro lado de la moneda,que es tal vez más importante que el consumidor: elproductor.

Lo que se ha hecho últimamente es descuidarlo conla serie de nuevos impuestos que hace que suproducción disminuya o sea más elevado el precio delos productos y servicios para los consumidoresfinales y así poder cubrir los nuevos impuestos; esto,claro está, provoca un aumento en la inflación. Algomuy sano que los gobiernos podrían hacer es daruna mayor importancia a los productores en lugar deenfocarse sólo en los consumidores, que también son importantes, pero si un ama de casa desea cocinar, debetener primero los ingredientes para poder hacerlo; de otra manera no podrá hacer nada. Por eso, para que losprecios disminuyan es necesario aumentar la oferta y esto sólo se logra aumentando la producción a través deincentivos para los productores de los diferentes sectores de la economía; esto, a la larga, puede hacer que lainflación se contraiga.

Así, podemos ver como el modelo económico neoclásico, cuyo principal agente es el consumidor, se encuentra enuna inevitable decadencia por el desgaste del consumo y por lo tanto de los consumidores. La pregunta a resolverahora es: ¿de qué manera podemos fomentar una mayor productividad de los diversos sectores que conforman ala economía?

Si bien todos van al rescate de los consumidores, ¿quién rescata a los productores? La teoría de la oferta(productores) nos dice que entre mayor cantidad ofrecida el precio es menor, ya que hay abundancia de bienesdentro del mercado. En la teoría de la demanda (consumidores) la única manera de que los precios puedendisminuir es que se demanden menores cantidades de productos y mercancías, lo cual, en momentos como éste,es algo prácticamente imposible.

En conclusión: el modelo económico actual, de aceptación generalizada, se encuentra en decadencia ya que tomaa los consumidores como agentes principales y supone que las decisiones de todos los agentes influyen dentro dela economía, lo cual no es del todo cierto, ya que los productores son los que llevan la pauta y sus decisionestienen una mayor ponderación dentro del sistema. Son como el padre de familia que decide cómo administrar susrecursos y los consumidores son los primogénitos: en algunas cosas la decisión de los hijos no tiene el mismo valorque la del padre de familia.

A ti, ¿cómo te ha afectado el aumento en los precios de varios productos? ¿Piensas que la economía del país estábien manejada y aprovechada? Si eres un productor, grande, mediano o pequeño, ¿qué incentivos te ayudarían aproducir más?

Participa envía tus comentarios Ir a la portada del Blog

Acerca del autor

Colectivo

SI ERESUNIVERSITARI@mándanos tutexto para elblog, tu imagenpara ilustrarlo ytu teléfono alcorreo electrónico

[email protected] nosotros te publicamos para quedebatas con el resto de lacomunidad sobre el tema que a ti teinterese. ¡Participa!

Entradas anteriores

¿A qué le tiras cuandosueñas, universitario?

El Retorno deHuitzilopochtli

La seducción del panzazo

¿Somos lo que leemos?

Pemex debe privatizarse

Comer bien tiene suciencia

Democracia olvidada parael trabajador mexicano

Prejuicios sobre la UNAM

Calendario de búsqueda

Octubre 2012 L M M J V S D1 2 3 4 5 6 78 9 10 11 12 13 1415 16 17 18 19 20 2122 23 24 25 26 27 2829 30 31

México D.F., a 16 de octubre de 2012 | 10:13 PM

Inicio Secciones Minuto x Minuto El Universal TV Central Deportiva Multimedia Servicios ObituariosAviso Oportuno Edición Impresa Opinión Comunidad

Compartir[+]

Blogs Chats Foros Reportero Ciudadano

BLOGS

Page 2: Todos al rescate de los consumidores... ¿Quien rescata a los productores?

16/10/12 El Universal - Blogs

2/3foros.eluniversal.com.mx/blogs/wweblogs_detalle.php?p_fecha=2008-07-16&p_id_blog=54&p_id_tem…

Acepto las políticas de privacidad

INSTRUCCIONES: Selecciona el texto deseado y dá click en el botón correspondiente para formatearlo. Paravisualizar tu comentario click Aqui

Imagen: N…Seleccionar archivo * Nombre: * e-mail:

* Campos obligatorios para llenar

En definitiva tienen razon ya que gracias a la corrupcion los apoyos no llegan a donde deberian llegar, pero no le podemos hechar laculpa al actual presidente, desafortunadamente tantos años de un gobierno que en su mayoria fue mediocre, (70 años de priismo) ,no los podemos cambiar en tan poco tiempo, la gente antes era feliz durante esos gobiernos porque nadie se atrevia a decir laverdad, o a criticar al gobierno por miedo a represalia, afortunadamente ahora si se puede y ahora todos le hechan la culpa a unpresidente que hace lo mejor que puede, pero teniendo en el poder a partidos PRIistas o que decir de sus primos hermanos losPRDistas, (que son lo mismo pero mas mediocres), no se pueden hacer muchos cambios y lo unico que nos queda es analizar ypuntualizar los problemas que hay esperando que sean escuchados...

En conclusion no podemos acusar al gobierno actual por la incompetencia y malos manejos de gobiernos pasados

Para conocer el presente tenemos que estudiar el pasado

Y NUESTRO PASADO FUE PRIISTA Y PRDISTA...

Enviado por Mireles - 16-julio-2008 a las 16:44 Env iar mail al autor

¿Productores?, Si este gobierno y los precedentes se dedican a desmatelar el aparato productivo del país. Con el Tratado comerciallos productores son en su mayoria del extranjero. Los pocos que hay desde antes reciben apoyos gracias a su voto. Y de aquellosque no dieron su apoyo realmente son los que aumentando los precios tienen que compensar las perdidas.

Enviado por Ambrossio - 16-julio-2008 a las 14:42

Saben una cosa? estoy cansado de escuchar a los mexicanos qejarse del gobierno del pais, que el gobernador no apoya al sector x,que el presidente es un "ratero", tal vez uds. digan quien soy yo para decir lo sig. pero, asi sea el presidente con las mejoresintenciones para con nuestra patria, se va a topar con una limitante tan grande como el pais mismo que es la corrupcion, eso juntocon la falta de valores, la ignorancia y el poco interes de nosotros mismos para mejorar el pais, yo les digo con certeza, que mexicono va desarrollarse como lo hacen los paises europeos que con menores recursos lo logran, solamente que venga un un asteroidedel cielo y acabe con la humanidad y al recostruirse a mexico le toque una poblacion con la cultura de los paises desarrollados, esdecir, mexico esta infectado de un virus que es la "corrupcion"... imaginen un mexico sin corrupcion, sin ella se podrian lograrmuchas cosas, por ejemplo: ponerle un alto a la delincuencia organizada, un alto a la poblacion misma y su cultura de "limpieza". Sinella se podrian combatir los principales problemas que nos afectan, por que claro que los combaten, un ejemplo muy claro son loscientos de agentes del ejercito y fuerzas armadas de mexico que llegaron a la ciudad Reynosa, donde vivo, a combatir el narcotrafico,pero la corrupcion los detiene de algun modo (no se de que manera) de tal forma que al ir camino a la universidad observo comooperan las llamadas "tienditas" que uno sin ser consumidor de drogas a simple vista las distingue por su modo tan obvio de operary sin disinulacion alguna.

En conclusion. El desarrolo economico depende de los factores que mexico tiene infectados, por que recursos naturales hay desobra, comparado con otros paises.Y no se si algun dia alguno de nuestros hijos o nietos quiza viva en un mexico distinto (nosotrosno tenemos esperanza alguna) Mientras tanto no nos debemos de vivir quejando, existe mucho por hacer para con nosotros antesque para el pais.

Enviado por abel barba garibay - 16-julio-2008 a las 14:37 Env iar mail al autor

Perdón, tienes razón Patricio - 16-julio-2008 a las 12:46. Es secretario de la SAGARPA (Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,Pesca y Alimentación). Gracias por leerme.

Enviado por Oscar Franco - 16-julio-2008 a las 13:06 Env iar mail al autor

Inepto: El inepto Cárdenas no es secretario de la Reforma Agraria.

Enviado por Patricio - 16-julio-2008 a las 12:46

Es facil hecharle la culpa a nuestro Presidente sobre el alza de los productos, pero lo que no es facil es ver que hacen muchosvivales mexicanos, ya sean productores, o consumidores para hacer del problema de los precios un verdadero problema. Pero nadieve ni critica al de la tiendita que aumenta sus precios solo porque en la tele dicen que todo aumenta. ¿quien reclama al vival queesconde la mercancia?. ¿quien reclama al microbusero que pide cooperacion voluntaria por algo que nunca va a cambiar?. Tambienes facil decir que el gobierno no apoya al campo o a los productores, pero que pasa cuando los campesinos por sacar una ayuda$$$ solo siembra la semilla y no cultiva nada, o cobra la ayuda agraria y se va a estados unidos. o recibe un prestamo del gobierno yno paga nada. o ¿que me dicen de los empleados que disque que trabajan y solo andan robandose el material de la oficina? Es facilquejarse pero nadie acepta que el mexicano es especialista en fregarse los unos a los otros. y mas facil decir que el gobierno es elunico culpable. en fin la cultura del mexicano es una cultura autodestructiva. pero sigamosle hechando la culpa al presidente de loque tambien es nuestra responsabilidad como mexicanos.

Enviado por Dirk Rose - 16-julio-2008 a las 12:43 Env iar mail al autor

Como pasante de administración de la FES Cuautitlán, respondo:¿cómo te ha afectado el aumento en los precios de varios productos? En cuanto a la canasta básica afecta bastante, si tomamos encuenta que es el prinicipal causante de la inflación. Ahora mi dinero vale menos y no alcanza para el alza del transporte.¿Piensas que la economía del país está bien manejada y aprovechada? No. En verdad, apoyo el NAFTA o TLC, sin embargo, nuestroinepto secretario de la Reforma Agraria, Alberto Cárdenas no sabe que hacer (y así quería ser presidente)Si eres un productor, grande, mediano o pequeño, ¿qué incentivos te ayudarían a producir más? Los productores deben salvarse aellos mismos. No soy productor, pero si desde la perspectiva de Procesos Internos y Aprendizaje y crecimiento logras una calidadexelente, tu perpectiva de Clientes crece y en consecuencia la perspectiva Financiera, aún por encima de medidas arancelarias ycarga impositiva. Es cuestión de Planeación, Organización y Control.

Enviado por Oscar Franco - 16-julio-2008 a las 11:41 Env iar mail al autor

Page 3: Todos al rescate de los consumidores... ¿Quien rescata a los productores?

Enviado por Oscar Franco - 16-julio-2008 a las 11:41 Env iar mail al autor

Estoy de acuerdo con miguel angel, los problemas entre productores y consumidores los genera el gobierno corrupto de calderon

Enviado por chilango de la obrera - 16-julio-2008 a las 11:27

eSTOY DE ACUERDO CON UN GOBIERNO GASTALOS SE AFECTAN LOS CONSUMIDORES Y LOS PRODUCTORES, PORQUE AAMBOS LOS JODEN LOS IMPUESTOS: QUIEN EN MEXICO VIVIRIA CON $60.00 DIARIOS?.................MARCELO, PEJE, ESPINO,CALDERON, ETC ETC ETC................BUENO CONOSCO A UNA PERSONA EN NANCHITITLA QUE SI VIVE CON 60 PERO ENCONDICIONES INFRAHUMANAS.

Enviado por JUAN JOSE MONTESDEOCA - 16-julio-2008 a las 11:20 Env iar mail al autor

Ctro que los productores no necesitan rescate, tienen mucho dinero, ganan mucho, demasiado incluso, el problema es que con elsalario diario de 60 pesitos estamos jodidos, que a esos diputadillos les bajen el sueldo de 120000 a 20 000 ¡que pasaria? menosgasto del gobierno y aumento del salario minimo a 120 diarios

Enviado por Juan Jose Montesdeoca - 16-julio-2008 a las 11:11 Env iar mail al autor

ES UN PROBLEMA COMPLEJO EL DE CONSUMIDORES - PRODUCTORES. POR UN LADO LOS COSTOS AFECTAN Y BUENO ELPRECIO DE VENTA CON LOS SUELDOS TAN BAJOS TAMBIEN AFECTA. Y EL INFELIS GOBIERNO AUMENTANDO IMPUESTOS YPERO AHUN GASTANDOLOS EN FORMA IMPRUDENTE. Y CON SUELDOS DE 120 000 A MILES DE DIPUTADOS DE TODA LAREPUBLICA(FEDERALES Y ESTATALES)

Enviado por MIGUEL ANGEL - 16-julio-2008 a las 10:53

Ir a la portada del Blog

SIGUENOS EN:

DIRECTORIO CONTÁCTANOS CÓDIGO DE ÉTICA CÓMO CUBRIMOS LA VIOLENCIA PUBLICIDAD AVISO LEGAL MAPA DEL SITIO HISTORIA

NACIÓN METRÓPOLI ESTADOS EL MUNDO CARTERA TU CARTERA PYMES ESPECTÁCULOS CULTURA

ESTILOS CIENCIA TECNO MENÚ AUTOPISTAS DESTINOS SOCIEDAD DE ÚLTIMA

OTROS SITIOS DE EL UNIVERSAL

CENTRAL DEPORTIVA

RED POLÍTICA

EL GRÁFICO

DE10

DOMINGO

CLASE.IN

OBITUARIOS

SERVICIOS

AVISO OPORTUNO

AGENCIA INTERNET

SUSCRIPCIONES

AUTOCOMPRO

AGENCIA DE NOTICIAS

AGENCIA DE NOTICIAS RADIO

EL UNIVERSALMULTIMEDIA

EL UNIVERSAL MÓVIL

EL UNIVERSAL RADIO

EL UNIVERSAL TV

REGIONALES

EL UNIVERSAL EDOMEX

EL UNIVERSAL DF

EL UNIVERSAL SAN ANTONIO

EL UNIVERSAL VERACRUZ

© 2000 - 2012TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación,retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

SECCIONES